Foro impuesto industria y comercio
- La Política Tributar como factor de competitividad de las entidades territoriales.
- Gravabilidad de la actividad industrial con el Impuesto de Industria y Comercio, aspectos complejos en la determinación del Impuesto.
- Proceso de fiscalización del Impuesto de Industria y Comercio: Omisos, inexactos, RST.
- Formalidades en el diligenciamiento Formulario - RIT de las declaraciones del Impuesto de Industria y Comercio. (RIT, formulario, etc).
- Foro: Aspectos relevantes en el proceso de fiscalización tributaría sobre el IC en cada municipio.
Tema central del Foro: derecho fundamental al debido proceso.
- Régimen de notificaciones.
- Solicitud y aporte de pruebas.
- Los ingresos obtenidos en otros municipios.
- Los pagos en exceso o de lo no debido.
- La necesidad en cada caso de expedición de actos predios al acto definitivo.
- El proceso sancionatorio tributario.
- Determinación de la base gravable (rendimientos financieros).
- Daniel Escobar Valencia
Abogado de la Universidad de Medellín y Especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Más de 15 años de experiencia en el sector público y privado. Líder en procesos de gestión de rentas territoriales, articulación y coordinación entre entidades públicas, director de ingresos territoriales en diferentes entidades. Se ha desempeñado como director de Fiscalización de Itagüí, Subsecretario de ingresos de la Alcaldía de Medellín, en donde también fue secretario de Hacienda. Exsubsecretario de Presupuesto y Gestión Financiera de la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Medellín. Actualmente es Director de la Agencia para las Alianzas Público Privadas del Distrito de Medellín.
- Liliana Eugenia Zapata Jaramillo
Abogada especialista en derecho administrativo y en legislación tributaria, con énfasis en tributación territorial, de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Con más de 12 años de experiencia en la gestión de ingresos tributarios de orden nacional y municipal. Se ha desempeñado en los siguientes escenarios: Subsecretaria de Rentas Municipales – Municipio de Itagüí. Asesor Tributario, secretaria de Hacienda- Municipio de Medellín. Asesora Tributaria en Impuestos territoriales en el Sector Privado; Actualmente se encuentra vinculada con la subsecretaria de ingresos.
- Ricardo Valencia Escobar
Abogado especialista en legislación tributaria, magíster en tributación y política fiscal y especialista en Derecho Urbano. 15 años de experiencia. Durante más de 13 ha sido docente universitario y ha acompañado departamentos, municipios y distritos en la gestión y administración de los tributos a su cargo. Autor de los principales estatutos tributarios en Antioquia (Medellín, Itagüí, Bello, Sabaneta, La Estrella, Rionegro, La Ceja, Barbosa, Marinilla, entre otros). Actualmente es Gerente Gobs Estrategias Públicas.
- Victoria Eugenia Bravo Gallego
Abogada de la Universidad de Antioquia, Especialista el Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Legislación tributaria de la Universidad Autónoma. Orientada especialmente a la asesoría tributaria y administrativa en entidades públicas de orden departamental y municipal en lo relacionado con impuestos territoriales y procedimiento. Ha desarrollado su labor en diferentes entidades como la Oficina de Rentas de la Gobernación de Antioquia, en la Oficina de Fiscalización del municipio de Itagüí en calidad de asesora y como jefe de oficina, en el Distrito de Medellín, municipio de La Estrella y municipio de Marinilla. Actualmente acompaña diferentes entidades territoriales.
- Gabriel Jaime Álzate Henao
Abogado de la Universidad de Antioquia, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como abogado contratista en las Secretarías de Hacienda del Municipio de Girardota y de Medellín. Así mismo, como empleado público del Municipio de Itagüí y como Subsecretario de Rentas del Municipio de La Estrella. Actualmente se desempeña como secretario de Hacienda del Municipio de Copacabana.
Moderador
- Norbey Vargas Ricardo
Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las Firmas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S. Autor del libro Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado. Actualmente se desempeña como gerente de Estrategia fiscal.
FECHAS: Abril 02
HORARIOS: 5:00 p.m.- 9:00 p.m.
MODALIDAD: Virtual.
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
Teléfono: 604 4442926
Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.