
Decretos (470)
Decreto 1314, establece días sin IVA para octubre, noviembre y diciembre de 2021
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 1314 del 20 de octubre de 2021, por el cual se reglamentan los artículos 37, parágrafo 2 del artículo 38 y 39 de la Ley 2155 de 2021 y se adicionan unos artículos al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, sobre los tres días sin IVA, los cuales quedaron establecidos para:
1. El veintiocho (28) de octubre de 2021,
2. El diecinueve (19) de noviembre de 2021, y
3. El tres (3) de diciembre 2021.
Decreto 1311, alternativa contable para mitigar efectos del cambio del impuesto de renta 2021
Richard santaPor medio del Decreto 1311 del 20 de octubre de 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reglamenta el artículo 50 del Decreto Ley 410 de 1971 y se establece una alternativa contable para mitigar los efectos del cambio de tarifa del impuesto de renta en el periodo gravable 2021.
Decreto 1206, flexibilización para el desahorro de recursos del FONPET
Richard santaPor medio del Decreto 1206 del 5 de octubre de 2021, el Ministerio de Hacienda adiciona unos parágrafos transitorios a los Artículos 2.12.3.16.3, 2.12.3.8.2.11 y 2.12.3.6.3 del Decreto Único 1068 de 2015, Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, en relación con las provisiones adicionales al nivel del cubrimiento del pasivo pensional y la flexibilización de algunos requisitos para el desahorro de recursos del FONPET.
Decreto 1084, normas de instituciones financieras que actúen como tomadoras de seguros
Richard santaEl Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 1084 del 10 de septiembre de 2021, por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las normas aplicables a las instituciones financieras que actúen como tomadoras de seguros por cuenta de sus deudores.
Decreto 1079, reglamenta Ley 2069 sobre fortalecimiento del emprendimiento
Richard santaPor medio del Decreto 1079 del 10 de septiembre de 23021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamenta el artículo 25 de la Ley 2069 de 2020, se modifica y adiciona el Capítulo 3 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, con respecto al fortalecimiento e internacionalización del emprendimiento.
Decreto 1078, modifica arancel de aduanas para importación de vehículos híbridos
Richard santaEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, emitió el Decreto 1078 del 10 de septiembre de 2021, "Por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para la importación de vehículos híbridos y se modifica el Decreto 1116 de 2017".
Decreto 1031, auxilios a prestadores turísticos afectados por estado de emergencia
Richard santaPor medio del Decreto 1031 del 1 de septiembre de 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamenta el numeral 1 del artículo 53 de la Ley 2068 de 2020, referente a los auxilios, subsidios o apoyos que se brinden a los prestadores de servicios turísticos afectados por declaratoria de estado de emergencia o situación de desastre del orden nacional, departamental o municipal.
Decreto 939, Gobierno determina rebajas fiscales para empresas en proceso de insolvencia
Richard santaEl Gobierno nacional expidió el Decreto 939 del 19 de agosto de 2021, con el cual se reglamenta parcialmente el Decreto Legislativo 560 de 2020, facultando a la DIAN para efectuar rebajas de sanciones, intereses y capital, con el fin de preservar la empresa y el empleo.
La nueva normativa permite a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- realizar rebajas de sanciones, intereses y capital, sobre aquellas obligaciones por concepto de impuestos administrados por la entidad, a cargo de empresas que se vieron afectadas por las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica de que trata el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 y que se encuentren inmersos en un proceso de naturaleza concursal, bajo el régimen de insolvencia.
El director general de la DIAN, Lisandro Junco, indicó que “indudablemente esta medida es un apoyo a estas empresas que se vieron obligadas a reorganizarse en la coyuntura por la pandemia de COVID y que, estando en un proceso de reorganización, pueden reactivarse, recuperarse y conservarse como fuentes generadoras de empleo.”
“Desde el Gobierno nacional trabajamos para apoyar la #ReactivaciónEconómicaSegura de todas las empresas colombianas. Algunas unidades productivas se vieron obligadas a entrar en procesos de insolvencia a causa de la pandemia. Por eso se ha facultado a la DIAN para que, en estos casos, efectúe las rebajas de sanciones, intereses y capital derivados de obligaciones tributarias pendientes”, señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana.
La herramienta ayudará a que la empresa respectiva siga funcionando y a preservar los empleos que esta genera. La norma donde se reglamenta el beneficio establece diferentes opciones de plazos y montos. De esta manera, los interesados pueden acogerse a la alternativa más adecuada según su caso particular.
Para acceder a estas prerrogativas, el contribuyente o deudor podrá presentar la solicitud de rebaja de intereses, sanciones y capital, según el caso, ante el nominador del proceso concursal, sea la Superintendencia de Sociedades, Juez Civil del Circuito o ante las cámaras de comercio, a fin de que la DIAN tenga conocimiento y acceso a la información que en tal sentido presente el deudor.
Serán objeto de las rebajas previstas, las obligaciones que se encuentren reconocidas en el proceso de insolvencia, discriminando el concepto, año, periodo y los valores de capital, sanción e interés. Adicionalmente, deberá acompañar la solicitud de la relación de acreencias objeto de graduación y calificación de acreencias, junto con la memoria explicativa de las causas de insolvencia y proyecto de acuerdo para ponerse al día en el pago de las obligaciones.
Para el caso de los contribuyentes que se encontraban en ejecución de procesos de insolvencia, con anterioridad a la expedición del Decreto Legislativo 560 de 2020, podrán solicitar la aplicación de la rebaja de capital, sanciones e intereses únicamente sobre el saldo de las obligaciones, lo cual implica efectuar la modificación y renegociación del acuerdo inicialmente pactado entre acreedores, para su posterior confirmación por parte del juez concursal, cuando esta sea procedente.
"El nivel de rebajas está estrictamente ligado al tiempo dispuesto en el acuerdo para el pago de la obligación, a menor tiempo mayor reducción, además de garantizar las prerrogativas a los acreedores que apoyen la financiación del deudor”, precisó el director general de la DIAN.
Vale la pena destacar que este tratamiento no procede para los impuestos indirectos, tales como Impuesto sobre las Ventas – IVA, Impuesto Nacional al Consumo y Retención en la Fuente, entre otros, tampoco a los descuentos efectuados a trabajadores o aportes al sistema de seguridad social.
Decreto 938, modifica marco técnico de Normas de Información Financiera para Grupo 1
Richard santaPor medio del Decreto 938 del 19 de agosto de 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modifica el marco técnico de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 del Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, Decreto 2420 de 2015, y se dictan otras disposiciones.
Decreto 890, Empresas en insolvencia por COVID-19 podrán emitir bonos de riesgos
Richard santaLas empresas colombianas que hayan entrado en procesos de insolvencia a consecuencia de los efectos económicos del COVID-19 podrán convertir sus créditos en bonos de riesgo como un mecanismo de alivio financiero y recuperación.
El Decreto 890 de 2021 reglamenta el uso de esta figura, creada en el Decreto 560 de 2020, que estableció medidas especiales de reorganización empresarial en el marco de la pandemia.
Un bono es un título valor representativo de deuda que puede emitir cualquier persona. De acuerdo con sus condiciones particulares es posible redimirlos en dinero o en participación en la propiedad de la empresa emisora. También es posible negociarlos con un tercero.
Se habla de bono de riesgo cuando el emisor está en una situación financiera inestable y existe una probabilidad mayor de incumplimiento de la obligación incorporada. Este riesgo lo asume quien lo adquiere y se refleja en el precio del título.
“Con esta norma ampliamos el abanico de alternativas para quienes se han visto obligados a negociar acuerdos de reorganización por los efectos económicos de la emergencia. La #ReactivaciónEconómicaSegura pasa por la recuperación individual de cada empresa afectada. Así, quienes hayan incluido la opción de los bonos de riesgo para atender sus deudas tendrán claridad sobre las condiciones, prerrogativas, garantías, derechos, negociabilidad y mecanismos de protección de los tenedores”, explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana Villalba.
En aplicación de lo establecido en ambos decretos no se requerirá la autorización por parte de la Superintendencia de Sociedades para la emisión de los bonos de riesgo.
La suscripción de los títulos valor emitidos como consecuencia de un acuerdo de reorganización no será obligatoria. Solo serán suscritos por aquellos acreedores que así lo decidan voluntariamente y que tengan capacidad legal.
Así son los bonos
El Decreto 890 de 2021 establece, además, las siguientes condiciones para la emisión de bonos de riesgo por parte de las empresas en procesos de insolvencia:
- Incorporar el reconocimiento de un rendimiento financiero, como tasa de interés o cualquier otra.
- Pueden ser convertidos, de manera total o parcial, en cuotas, partes de interés social o acciones.
- Pueden otorgar a los tenedores el derecho privilegiado a que, de las utilidades de la sociedad, se les destine una cuota determinada, acumulable o no.
- Pueden otorgar cualquier otra prerrogativa de carácter exclusivamente económico que se establezca en el acuerdo, conforme al Decreto 560 de 2020.
- En caso de liquidación de la sociedad, los bonos de riesgo que se suscriban dentro del acuerdo se pagarán con posterioridad a los demás pasivos externos y antes de cualquier reembolso a favor de los acreedores internos (salvo que se trate de bonos de riesgo que correspondan al reperfilamiento de acreencias laborales).
- Los bonos de riesgo podrán negociarse libremente de acuerdo con su ley de circulación o en los sistemas de negociación de valores, previa inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores – RNVE.
- Los tenedores de bonos de riesgo que se negocien en el mercado de valores gozarán de las garantías y protecciones previstas en las normas que rigen dichos mercados.
- Cuando no se negocien en el mercado de valores, en el respectivo acuerdo deberán estipularse las reglas sobre protección de los tenedores que se consideren pertinentes, en adición a las previstas en las normas vigentes.
Más...
Decreto 854, criterios para establecer deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia
Richard santaPor medio del Decreto 854 del 3 de agosto de 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, señala las razones financieras o criterios para establecer deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia y se dictan otras disposiciones.
Decreto 823, modifica acceso de creadores y gestores culturales a los Beps
Richard santaPor medio del Decreto 823 del 26 de julio de 2021, el Ministerio del Trabajo modificó los artículos 2.2.13.13.3 y 2.2.13.13.6 del Decreto 1833 de 2016, en relación con el acceso de los creadores y gestores culturales al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos-BEPS.
Decreto 783, subsidio de pensiones para madres comunitarias y sustitutas
Richard santaEl Ministerio del Trabajo publicó el Decreto 783 del 19 de julio de 2021, por el cual se modifican los artículos 2.2.14.3.5 y 2.2.14.6.5 del Decreto 1833 de 2016 compilatorio de las normas del Sistema General de Pensiones, relacionados con los montos del subsidio a cargo de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional para las personas que dejaron de ser madres comunitarias y madres sustitutas.
Decreto 770, Gobierno Nacional le apuesta a un Modelo de Excelencia en la DIAN
Richard santaEl gobierno nacional implementó un nuevo modelo de evaluación de desempeño para la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que contempla una valoración integral de los funcionarios tanto en el ámbito profesional como del desarrollo personal. Este modelo evaluará también el trabajo en equipo y el logro de los objetivos estratégicos de la entidad y su plan de transformación.
Este nuevo modelo de evaluación del desempeño fue presentado por la DIAN a la Función Pública y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público quienes respaldaron la iniciativa. Por su parte, el gobierno nacional, apoyó la implementación de este modelo para promover la excelencia en una de las entidades más importantes del Estado Colombiano.
El director de la DIAN, Lisandro Junco Riveira indicó que "esta iniciativa resulta decisiva dentro del marco de la modernización de la entidad y la transformación del talento humano".
Por su parte, la directora de gestión corporativa de la DIAN, Gabriela Barriga, agregó que "antes del decreto, el modelo de evaluación de desempeño de la DIAN no contemplaba la posibilidad de que los funcionarios fueran evaluados por sus aportes al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad; por el contrario, se limitaba a evaluar su desempeño estrictamente individual lo que generaba dificultades al momento de trabajar en equipo". Puntualizó que "antes era muy difícil lograr objetivos trasversales que permitieran un avance eficiente dentro de la entidad".
Otra desventaja del antiguo modelo de evaluación del desempeño era que prácticamente el 99% de los funcionarios eran calificados con 5.0, es decir como sobresalientes cuando muchas veces ni siquiera cumplían sus objetivos individuales y menos los objetivos del área; lo cual además impedía que los funcionarios fueran conscientes de las oportunidades de mejora para su desarrollo personal y profesional.
Este nuevo modelo contempla una evaluación cien por ciento integral del funcionario que se verá reflejada en incentivos para aquellos que logren alcanzar la excelencia y hacer de la DIAN la entidad que esperan los ciudadanos.
Ricardo Saavedra, subdirector de Empleo Público de la DIAN, reiteró la importancia del decreto por cuanto se hace necesario que cada funcionario aporte de manera decidida al cumplimiento de los objetivos estratégicos y transversales que se plantean por parte de la administración y del gobierno nacional.
En conclusión, la norma busca fomentar el trabajo en equipo y retar a los funcionarios para que la entidad se convierta en un referente de eficiencia y de construcción colectiva de los objetivos.