DIAN recaudó más de $6 billones por Renta de grandes contribuyentes en abril
En abril de 2025, durante los vencimientos para declarar y pagar la segunda cuota del Impuesto de Renta por parte de los grandes contribuyentes, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) logró un recaudo de más de $6 billones.
Con corte a abril de 2025, el 97% de las declaraciones esperadas para el año gravable 2024 fueron presentadas, con un total de 2.356 grandes contribuyentes que cumplieron su obligación con oportunidad.
“Este resultado representa un incremento cercano al 30% frente al recaudo del mismo periodo en 2024; la DIAN reconoce y agradece el especial compromiso y esfuerzo de los grandes contribuyentes en la presentación y pago oportuno del Impuesto sobre la Renta correspondiente al año gravable 2024, este aporte es fundamental para la estabilidad financiera del país, impulsa el crecimiento económico y permite respaldar la inversión social", dijo Edicson Alejandro Ortiz, director de Grandes Contribuyentes de la DIAN.
Entre los sectores económicos que más aportaron a este resultado se destacan las actividades financieras y de seguros, el transporte y almacenamiento, la explotación de minas y canteras, y el comercio al por mayor y al por menor, incluyendo la reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Colombia y Ecuador implementan nuevo Certificado de Origen
En cumplimiento de la Resolución No. 2455 de 2024 de la Comunidad Andina (CAN), que adopta un nuevo formulario del Certificado de Origen para el comercio intracomunitario, los gobiernos de las Repúblicas de Colombia y del Ecuador han acordado la implementación de dicho formato a partir del 30 de abril de 2025.
Este avance se enmarca en el proceso de modernización y digitalización del comercio en la región andina, el cual ya había comenzado con el intercambio de Certificados de Origen Digitales (COD) entre Colombia y el Estado Plurinacional de Bolivia. En esta nueva etapa, se incorpora Ecuador al sistema, permitiendo así una mayor eficiencia y trazabilidad en las operaciones comerciales.
Implementación en Colombia
A partir de éste 30 de abril, Colombia emite Certificados de Origen en el nuevo formato (Código 295) en versión digital, a través del sistema informático de origen, para las exportaciones dirigidas a Ecuador. Este proceso se realizará bajo las mismas condiciones vigentes, cumpliendo con las Normas de Origen y los Criterios de Calificación de las Mercancías establecidos en la Decisión 416 de 1997.
Con la adopción del nuevo formato, las declaraciones juramentadas realizadas bajo los esquemas actuales tendrán validez hasta el 29 de abril de 2025. A partir del 30 de abril, los productores y exportadores deberán emitir sus declaraciones utilizando el nuevo formato (Código 295) para aquellas mercancías destinadas a Ecuador, que deseen acogerse al trato preferencial establecido en el acuerdo de la CAN, seleccionando en el sistema informático el esquema 55.
Una vez aprobado el COD, estarán disponibles para consulta del exportador los siguientes archivos:
XML: corresponde al certificado de origen digital, el cual debe ser enviado al importador para continuar con el trámite en destino.
PDF: documento referencial, sin valor probatorio, ya que carece de firma y sello de un funcionario autorizado.
Implementación en Ecuador
Por su parte, Ecuador emitirá temporalmente, a partir del 30 de abril de 2025, los Certificados de Origen en formato físico con firmas y sellos manuscritos, mientras concluyen los desarrollos informáticos que le permitirán integrarse a la plataforma INTERCOM y realizar el intercambio digital de CODs. Según lo informado por el gobierno ecuatoriano, se proyecta que dicha integración entre en fase de producción controlada el 15 de julio del presente año.
Cabe destacar que Colombia aceptará certificados de origen digitales emitidos por las autoridades competentes de Ecuador en el formato anterior, siempre que tengan fecha de expedición hasta el 29 de abril de 2025.
Intercambio con Perú
En cuanto al intercambio digital de Certificados de Origen en el nuevo formato entre las Repúblicas de Colombia y del Perú, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informará oportunamente sobre las condiciones y términos que se establezcan entre ambos gobiernos.
DIAN inició plan piloto de Aduanas Verdes con control de mercancías de fauna y flora
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el comercio ilícito de mercancías reguladas de fauna y flora, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) inició el primer plan piloto operativo de la iniciativa Aduanas Verdes, mediante acciones de control interinstitucional ejecutadas en el puesto de control aduanero del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales (Nariño), paso fronterizo con Ecuador.
Este plan piloto estuvo enfocado en la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y contó con el acompañamiento de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Corporación Autónoma Regional de Nariño.
Omar David Flórez Isaza, subdirector de Servicios y Facilitación al Comercio Exterior de la DIAN, aseguró que en Ipiales la entidad cuenta con la única funcionaria pública en Colombia acreditada formalmente como asesora técnica y operativa de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en comercio ilegal de vida silvestre. Esta profesional replicó sus conocimientos sobre inspección y detección de mercancías de flora y fauna entre los representantes de las entidades participantes en el piloto.
Con la iniciativa Aduanas Verdes, la autoridad aduanera busca hacer cumplir los más de siete convenios multilaterales suscritos por Colombia para garantizar un comercio lícito, sostenible y eficiente de mercancías ambientalmente sensibles, como residuos, productos químicos y especies de fauna y flora, entre otros. Los próximos pilotos se realizarán en Cartagena, Barranquilla y Bogotá a lo largo del año, e incluirán procesos de formación y acciones de control.
La DIAN avanza con esta iniciativa para fortalecer las habilidades técnicas de los funcionarios ubicados en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos de todo el país, quienes constituyen la primera línea de defensa contra el comercio ilícito de mercancías reguladas.
Concepto 081, Pasivo externo – Prestaciones sociales y litigios laborales
A una consulta sobre Pasivo externo – Prestaciones sociales y litigios laborales, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió por medio del Concepto 081 del 24 de abril de 2025.
Decreto 462, implementación de catastro multipropósito en territorios indígenas
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística emitió el Decreto 462 del 22 de abril de 2025, por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 45 y 46 de la Ley 2294 de 2023 en relación con la implementación de la política de catastro multipropósito en territorios y territorialidades indígenas, y se adiciona el Capítulo 8 al Título 2 de la Parte 2 del Libro 2, las Secciones 1 al 9 al Capítulo 8 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2, las Sub secciones 1 al 7 a la Sección 5 del Capítulo 8 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2, y las Sub secciones 1 al 2 a la Sección 7 del Capítulo 8 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1170 de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Administrativo de información Estadística.
Concepto 093, Responsabilidad del Contador Público en un outsourcing
Por medio del Concepto 093 del 22 de abril de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre la responsabilidad del Contador Público en un outsourcing.
Decreto 467, levanta Estado de Conmoción Interior declarado en el Catatumbo
La Presidencia de la República emitió el Decreto 0467 del 23 de abril de 2025, por el cual se levanta el Estado de Conmoción Interior declarado en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar y se prorroga la vigencia de unas disposiciones.
Concepto 082, CTCP sobre Funciones del Revisor Fiscal - PH
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 082 del 22 de abril de 2025, en el cual da sus apreciaciones sobre una consulta referente a las funciones del Revisor Fiscal en una Propiedad Horizontal.
Proyecto de decreto, MinHacienda sobre interés presunto y el componente inflacionario
El Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto. "Por el cual se reglamentan los artículos 35, 38, 39, 40, 40-1, 41, 81, 81-1 y 118 del Estatuto Tributario y se sustituye el artículo 1.2.1.7.5. del Capítulo 7, los artículos 1.2.1.12.6. y 1.2.1.12.7. del Capítulo 12, y el artículo 1.2.1.17.19. del Capítulo 17 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, sobre el interés presunto y el componente inflacionario”.
La entidad recibirá comentarios hasta el 6 de mayo de 2025.
Concepto 059, Contabilidad fiscal vs Contabilidad financiera
A través del Concepto 059 del 22 de abril de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta referente a la Contabilidad fiscal vs Contabilidad financiera.