Mostrando artículos por etiqueta: Compra y venta de divisas
Resolución 210, registro de profesionales de compra y venta de divisas
La DIAN emitió la Resolución 210 del 8 de mayo de 2025, por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y el procedimiento para obtener y mantener la inscripción en el registro de profesionales de compra y venta de divisas y cheques de viajero; se señalan los requisitos y el trámite de las solicitudes de acreditación como corresponsal cambiario y se indica el sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva para la actividad de los profesionales de cambio.
DIAN explicó actualización de normativa sobre compra y venta de divisas
La DIAN explicó las novedades introducidas en la Resolución 210 de 2025 que incluyó cambios y actualizó normas relacionadas con el ejercicio profesional de compra y venta de divisas en Colombia.
La entidad destacó los importantes avances normativos y tecnológicos que fortalecen la formalización y modernización de la actividad cambiaria, clave para la desarrollo y fortalecimiento de la economía nacional.
Entre los temas abordados, se destacan:
1. La profesionalización con sello de legalidad: La norma reafirma la importancia de contar con operadores formales y autorizados para la compra y venta de divisas. Este reconocimiento no solo legitima la labor de quienes cumplen con los requisitos del régimen cambiario, sino que también les otorga respaldo normativo para ejercer su actividad con transparencia, seguridad y acceso a herramientas tecnológicas de última generación.
2. Venta de divisas a domicilio: Tema que constituye una de las grandes novedades. Mediante una regulación clara, se habilita este servicio bajo parámetros que garantizan trazabilidad, verificación y cumplimiento del régimen cambiario, ofreciendo a los usuarios mayor comodidad, sin perder de vista la legalidad de la operación. Una oportunidad para ampliar el alcance del servicio y fidelizar nuevos clientes.
3. Dispensadores electrónicos de divisas: La Resolución 210 de 2025 da paso a un nuevo canal de distribución: los dispensadores automáticos de dinero en moneda extranjera. Esta medida permite a los profesionales del cambio autorizados, diversificar su portafolio de servicios, adaptarse a los retos de la modernidad y ofrecer atención 24/7, con respaldo normativo y tecnológico.
F4. actura electrónica y declaración de cambio: Como parte del fortalecimiento del control fiscal, la factura electrónica podrá sustituir la Declaración de Cambio - Formulario 18, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el Banco de la República y la DIAN.
De esta forma, a través de la Resolución 210, se busca fortalecer el Sistema de Administración de Riesgos para la prevención del Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT/FPADM), que deben aplicar los profesionales de cambio en el ejercicio de la actividad de compra y venta de divisas.
Profesionales de compra y venta de divisas a cumplir con sus obligaciones
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN- en ejercicio de sus actividades de control enmarcadas en la jornada "Al día con la DIAN, le cumplo al país", ha enfocado en mayo sus acciones al régimen cambiario, específicamente, al control y vigilancia de las obligaciones derivadas de operaciones relacionadas con transacciones en línea para realizar compras en el exterior con recepción de la mercancía en Colombia, y las relacionadas con la obligación de canalizar las divisas utilizadas para el pago de dichas mercancías.
Así mismo, la DIAN ha desarrollado acciones de seguimiento a las actividades económicas de mayor impacto en lo corrido del mes, en términos de una correcta facturación por parte de los establecimientos comerciales y la verificación del legal ingreso de mercancía al país, además de llamar la atención de quienes tienen obligaciones tributarias pendientes para que se pongan al día con la entidad.
Como resultado de las acciones de control ya adelantadas a personas que se identificaban como profesionales de cambio pero que desarrollaban la actividad de compra y venta de divisas de manera ilegal en Bogotá, en los últimos días se realizó la retención de USD $140.000, 6.550 Euros y COP$64.670.000, entre otras monedas, con montos inferiores a los señalados, para un total aproximado de COP$630.000.000, por lo que la entidad reitera la invitación a la ciudadanía a realizar este tipo de transacciones en lugares autorizados, utilizando la documentación correspondiente que valida la compra y venta de las divisas.
Buenos resultados en fiscalización tributaria
Con el propósito de apuntar a la formalización de los sectores con mayor margen de evasión, en mayo se han realizado acciones de control en diferentes ciudades del país, encaminadas a la verificación del cumplimiento de obligaciones tributarias formales y sustanciales, en especial de control de facturación.
Con respecto a las acciones de fiscalización tributaria, de enero a abril la entidad logró una gestión efectiva de $3,57 billones, presentando un cumplimiento del 150.2% de la meta establecida para el periodo, esta gestión muestra un incremento del 49% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el cual se llevaba un logro de $2,4 billones.
De la gestión efectiva, los contribuyentes han aceptado un total de $1,4 billones representados en corrección de declaraciones, presentación de declaraciones de omisos, pago de sanciones aceptadas y actos administrativos que quedan ejecutoriados y pasan al proceso administrativo de cobro, con un incremento del 43% con respecto al mismo periodo del año anterior, en el cual el logro ascendía a $990 mil millones.
Acciones de alto impacto de fiscalización aduanera en fechas especiales
A la vez, se han llevado a cabo acciones de control en establecimientos abiertos al público para verificar la legal introducción de mercancías al territorio aduanero nacional, realizadas entre enero y abril.
En este sentido, la DIAN ejecutó acciones de control en todo el país, relacionadas con la verificación de mercancía importada con ocasión de la temporada escolar y días de San Valentín, de la Mujer y del Niño, que arrojaron aprehensiones por un valor acumulado de $6.914.438.738
Recuperación de cartera
La entidad continúa desarrollando el plan de cobro y fiscalización, obteniendo como resultado de la gestión de cartera morosa $4.58 billones correspondiente a 33.898 contribuyentes que tenían obligaciones fiscales pendientes.
En esta ocasión, teniendo en cuenta las actividades económicas con mayor crecimiento en mayo, entre las que se encuentran: comercio al por mayor y menor de prendas de vestir, calzado, bolsos, artículos deportivos; cultivo de flores y su comercialización; actividades de recreación y espectáculos musicales en vivo, entre otros, y después de verificar los sistemas de información, la entidad identificó más de 20.000 contribuyentes que desarrollan dichas actividades y que tienen pendiente el pago de sus obligaciones tributarias, con una cartera cercana a los $1,9 billones.
Es así como durante las jornadas que se llevarán a cabo entre el 23 y el 27 de mayo, estos contribuyentes serán contactados por la dirección seccional donde se adelanta el proceso de cobro, utilizando los diferentes canales de comunicación habilitados, de modo que pueda evaluarse la situación de cada contribuyente y fomentar el cumplimiento voluntario de dichas obligaciones.
Es importante tener en cuenta que la DIAN está en total disposición de entregar a los contribuyentes la información del estado del proceso, estado de cuenta u orientación en el trámite de solicitud de facilidad de pago, para lo cual se puede programar una cita virtual a través del sistema de agendamiento de la entidad, a través del portal www.dian.gov.co
Resultados plan de choque contra la evasión
La DIAN continúa implementando mecanismos contra la evasión y el contrabando, es así como entre enero y abril de 2022 se logró un total de $8.8 billones, como resultado de las acciones que hacen parte del plan de choque contra la evasión.
Este resultado se encuentra representado en ingresos efectivos por $7.06 billones y gestión por fiscalización por $1.75 billones.
Vale la pena resaltar que el crecimiento porcentual acumulado durante los cuatro primeros meses de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021 es de 22.8%.
La innovación e implementación de alternativas disruptivas han permitido a la DIAN implementar controles inteligentes, mediante la analítica de datos, la tecnología y las buenas prácticas, así como la implementación de Unidades de Reacción Inmediata e Inteligencia Tributaria (URIIT) y las inspecciones virtuales, todo esto para ser más contundentes y certeros en el combate de la evasión y el contrabando. Gestión Inteligente-Resultados Contundentes.