Seminario en Devoluciones de saldos a favor en Impuestos Nacionales
Escrito por Fernando Salazar
Seminario en Devoluciones saldos a favor Impuestos Nacionales
Contenido
Nuevo libro "Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES"
Escrito por Fernando Salazar
Taller Matemática Financiera aplicada a las NIIF versión 2
Escrito por Fernando Salazar
TALLER MATEMATICA FINANCIERA APLICADA A LAS NIIF
PRESENTACION
La transición hacia las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, conlleva la necesidad de incorporar diversos criterios de valoración como son valor presente, costo de reposición, valor neto realizable, que hacen indispensable la aplicación de la matemática Financiera.
OBJETIVO
Desarrollar las competencias necesarias en el uso de las matemáticas financieras que permitan determinar el valor presente y futuro de las partidas que afectan los estados financieros.
CONTENIDO
- Introducción y conceptualización del Valor del Dinero en el Tiempo, y aplicabilidad en las normas
- Valor Futuro, Valor Presente y equivalencias. Ejercicios.
- Diferenciación entre tasas efectivas y tasas nominales, anticipadas y vencidas. Equivalencias entre Tasas de Interés. Definición de Tasas en el contexto de las NIC. Definición de variables financieras: DTF, IPC, LIBOR y PRIME RATE. Ejercicios.
- Amortización de créditos. Ejercicios.
- Definición de Tasa Interna de Retorno. VPN y Aplicación a Modelos de Flujos de Caja para la Evaluación de Proyectos. Ejercicios.
METODOLOGIA
Taller eminentemente práctico por lo que se le sugiere a cada participante llevar su computador.
FACILITADOR
CARLOS ALBERTO AVENDAÑO PÉREZ
Físico de la Universidad de Antioquia, Especialista en Ciencias Electrónicas e Informática de la Universidad de Antioquia, Magister en Administración (MBA) Universidad EAFIT, Candidato a Doctor en Gestión de la Tecnología y la Innovación Universidad Pontificia Bolivariana.
Catedrático en Preparación y Formulación de Proyectos y de Matemáticas Financiera en la Especialización de Gerencia de Proyectos, Proyecto de Campo y Estadística para los negocios en el MBA, Fundamentos de Estadística y Tipos de Riesgos Financieros en el Postgrado de Administración de Riesgos y Seguros, Simulación y Herramientas Computacionales en Finanzas en la Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales, Técnicas Estadísticas Aplicadas a la Evaluación de Proyectos en la Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos y Privados, Evaluación Financiera de Proyectos en la Especialización Gestión Financiera Empresarial, Gestión Administrativa Financiera y Comercial en el Diplomado de Servicios Públicos Domiciliarios, Planeación Financiera y Presupuestos y de Finanzas Corporativas en la Maestría de Contabilidad y Finanzas, todas las anteriores realizadas para Universidades como la del Azuay en Cuenca – Ecuador, Universidad Pontificia Bolivariana Universidad Eafit, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma de las Américas, entre otras
INFORMACION
El valor incluye libreta, lapicero, Cd con memorias, calendario, refrigerio y parqueadero.
Descuentos: 10% para quienes paguen antes del 24 de septiembre
CONTACTO:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
INSCRIPCIONES:
Taller - Enfoque práctico: Balance de apertura NIIF para las PYMES - Bogotá
Escrito por Fernando Salazar
MAYORES INFORMES:
Taller - Enfoque práctico: Balance de apertura NIIF para las PYMES - Versión 13
Escrito por Fernando Salazar
Excel avanzado con énfasis en aplicaciones NIIF
Escrito por Fernando Salazar
Radicación de las solicitudes de devolución y/o compensación por el servicio informático electrónico
Escrito por Fernando Salazar
Taller - Enfoque práctico: Balance de apertura NIIF para las PYMES - Versión 14
Escrito por Fernando Salazar
Los Medios Magnéticos y su enfoque técnico, contable y tributario.
Escrito por Fernando Salazar
LOS MEDIOS MAGNÉTICOS Y SU ENFOQUE TÉCNICO, CONTABLE Y TRIBUTARIO
El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF consciente de la necesidad de orientación Técnica, Contable y Tributaria para la presentación de Información exógena correspondiente al año gravable 2014 y a la espera que al momento de realización del presente seminario se encuentre la resolución para la información del año 2015, preparó este Seminario en compañía de dos expertos en el tema quienes ostentan gran reconocimiento en el medio por sus trayectoria y conocimiento.
FACILITADORES
PEDRO JOSÉ FRANCO CÁRDENAS
Ingeniero de Sistemas, Universidad Incca de Colombia, especialista en administración pública ESAP, actualmente Jefe Servicio Informático Administración de Impuestos de Medellín (DIAN) entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983, Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y pregrado de las Universidad Eafit, Universidad Autónoma,Cooperativa de Colombia, Secretaria de Educación de Santafé de Bogotá, Fenalco, Cámara de Comercio, Camacol y otras diferentes instituciones. Jefe Asistencia Tecnológica Dirección Seccional de Impuestos de Medellín Cargo Actual desde 2006. Coautor Libro Guía Práctica para la elaboración de la declaración de Renta e Información Exógena 2010.
JORGE ENRIQUE BELTRAN TRIANA
Contador Público egresado de la Universidad de La Salle y especialista en finanzas públicas nacionales y territoriales de la Fundación Universidad Central de Colombia. Asesor y consultor tributario, con experiencia profesional en el sector público y privado. Auditor Interno ISO 9000 y 14000. Autor del libro “Información Exógena en Medios Electrónicos para la DIAN Año Gravable 2009 al 2014”.Docente de Postgrado de varias universidades y diferentes instituciones.
INFORMACIÓN GENERAL
El valor incluye libreta, lapicero, memorias, refrigerio y parqueadero.
INSCRIPCIONES: