Martes, 07 Octubre 2025 15:11

Transformación de la DIAN: la analítica de Datos como eje central.

Valora este artículo
(0 votos)

1206. td

 

Este evento te ofrece una visión clara y práctica sobre la transformación de la DIAN y cómo la analítica de datos impacta la fiscalización, el cumplimiento y la toma de decisiones empresariales. En 3 horas entenderás qué cambia, qué exige la entidad, y cómo prepararte para anticipar riesgos, optimizar procesos y responder con mejores soportes desde contabilidad y tributación. Ideal para contadores, revisores fiscales y líderes financieros que necesitan actualizarse y actuar.

boton programacion

1. La misión de la DIAN en Colombia
• Misión de la DIAN: "Facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias para contribuir al desarrollo del país".
• Desafíos históricos: evasión, elusión, informalidad, ineficiencia, justicia y equidad
• ¿Por qué la analítica de datos es una respuesta estratégica?
2. ¿Qué es la analítica de datos y por qué es clave para una entidad como la DIAN?
• Conceptos básicos: datos, analítica descriptiva, predictiva y prescriptiva.
• De la gestión manual a la toma de decisiones basada en datos.
• Como hemos vivido el proceso
3. Como ha sido la Implementación de la analítica de datos en la DIAN
a. Infraestructura tecnológica
• Plataformas, sistemas y almacenamiento de big data.
• Integración de fuentes endógenas y exógenas
b. Desarrollo de modelos analíticos
• Modelos de riesgo para identificar evasores o inconsistencias.
• Segmentación de contribuyentes para fiscalización más efectiva.
• Herramientas para la toma de decisiones gerenciales
c. Automatización de procesos y toma de decisiones
• El mapa de procesos de la DIAN
• Funciones de cada área
d. Logros y avances por procesos

Algunos ejemplos concretos

4. Resultados esperados
• Aumento en el recaudo sin aumentar impuestos.
• Reducción de la evasión en sectores específicos.
• Mayor equidad y transparencia en los procesos de fiscalización.
• Optimización del recurso humano y reducción de cargas operativas.

5. Ventajas para los contribuyentes y el cumplimiento
• Mejora en los servicios: declaraciones sugeridas, devoluciones automáticas, orientación digital.
• Mayor facilidad para cumplir: herramientas más simples, menos requerimientos.
• Más transparencia y predictibilidad.
6. Ventajas para el talento humano DIAN
• Nuevo perfil del talento humano en la DIAN: analistas, científicos de datos, gestores de información.
• Capacitación y adaptación cultural al uso de herramientas digitales.
• Ética y responsabilidad en el manejo de la información.
• Rol proactivo como facilitadores, no solo fiscalizadores.
7. Algunas conclusiones
• La analítica es un medio, no un fin: sirve para construir una administración más justa, eficiente y cercana al ciudadano.
• Se espera mayor confianza, cumplimiento voluntario y un mejor relacionamiento entre la DIAN y los contribuyentes.

boton expositor

Letty Astrid Rodríguez González

Economista, Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante actual de Doctorado en Proyectos en la Universidad UNADE. Especialista en Finanzas y en Derecho Tributario y Aduanero.
Funcionaria DIAN hace 21 años en cargos como Directora Seccional de Impuestos de Medellín, Supervisora en la Subdirección de Fiscalización Tributaria, jefe de División de Cobranzas, jefe de división administrativa y financiera y asesora del despacho de la Seccional de Impuestos de Bogotá. Actualmente funcionaria de la subdirección de Análisis de riesgos y programas de la Dirección de Gestión de Estrategia y Analítica de la DIAN
Docente en la Universidad Externado de Colombia en las Especializaciones en Revisoría Fiscal y en Control Gerencial Corporativo, así como en el Pregrado de la Facultad de Contaduría Pública. He sido docente de la catedra DECAPE en la Facultad de Administración de Empresas, así como tutora y jurado de trabajos de grado perteneciente al Centro Observatorio Entorno de los Negocios, igualmente vinculada al Centro de Emprendimiento Externadista.

boton infogeneral

  • PLATAFORMA: Online
  • INICIA: 27 de noviembre de 2025
  • HORARIO: 5:00 p. m. a 8:00 p. m.             
  • INVERSIÓN: 

boton descuentos

Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfono:  604 4442926

Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641

WhatsApp 300 6519641 - 320 6751610

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524

Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web: www.icef.com.co

Teléfono: 604 4442926

Celular: 3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Visto 67 veces Modificado por última vez en Miércoles, 08 Octubre 2025 09:07
Inicia sesión para enviar comentarios

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.