Mostrando artículos por etiqueta: Certificados de origen

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales se permite informar que una vez finalizadas las pruebas entre Colombia y México, con el fin de avanzar en la implementación para la emisión y recepción del certificado de origen digital en el marco de Alianza del Pacífico, los dos países decidieron de común acuerdo que desde el 27 de mayo de 2019 se dio inicio a la emisión y recepción del Certificado de Origen Digital en forma definitiva.

 

Por lo anterior, desde el pasado lunes 27 de mayo de 2019 los certificados de origen que amparan productos colombianos de exportación con destino a México bajo el marco del acuerdo comercial Alianza del Pacífico, se emiten exclusivamente en forma digital.

 

Los certificados de origen que amparen productos de exportación con destino a Chile y Perú en el marco de Alianza del Pacífico, continuaran emitiéndose en forma física.

 

El exportador tiene la posibilidad de direccionar su solicitud de emisión del certificado de origen digital a cualquiera de las Direcciones Seccionales de Aduanas o Direcciones Seccionales de Impuestos y Aduanas habilitadas para emitir certificados de origen, excepto la Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá.

Etiquetado como

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, indicó que desde el próximo lunes 22 de abril la expedición de certificados de origen entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos, en el marco del Acuerdo Alianza del Pacífico, se efectuará en forma digital.

 

Es importante tener en cuenta que, en caso de no poder ser emitido o transmitido en digital, este podrá expedirse de forma física. Sin embargo, una vez la implementación se estabilice, se informará la fecha en la que los certificados de origen se emitirán de manera digital.

 

Vale la pena recordar que, los certificados de origen que amparen mercancías de exportación con destino a Chile y Perú, en el marco del Acuerdo Alianza del Pacífico, continuarán expidiéndose de manera física.

 

Para la elaboración del COD en el aplicativo informático, se debe configurar el navegador Internet Explorer a versión 9, a diferencia de los CO antiguos que se elaboran en 7 u 8; este proceso puede efectuarse a través del recurso de emulación, haciendo uso de la tecla de función F12 y después seleccionar IE 9.

Etiquetado como

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que a partir del 15 de abril del año en curso, la presentación y recepción de solicitudes de trámite de emisión de certificados de origen, en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE-72, que amparen mercancías de exportación con destino a los Países Parte de Mercosur Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se deben presentar a través del aplicativo informático de origen que para el efecto tiene disponible la entidad.

 

Para la elaboración del Certificado de Origen en el aplicativo informático se debe configurar el navegador Internet Explorer a versión 9 a diferencia de los certificados antiguos que se elaboran en versión7 u 8; este proceso se puede efectuar a través de un proceso de emulación mediante la tecla de función F12 y allí se cambia a versión 9.

 

El Certificado de Origen se identifica con el código 294.

Etiquetado como

La Subdirección de Gestión Técnica Aduanera informó que desde del 21 de enero se dio por terminada la Contingencia total del aplicativo de origen decretada el pasado 10 de enero de 2019 ya que fueron superados los inconvenientes que presentaba el sistema.

 

Dicha contingencia aplicaba para los siguientes certificados, los cuales presentaban fallas en el firmado o en la completitud de la información:

 

• Código 250 SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS SGP
• Código 254 AAP 028 VENEZUELA
• Código 255 ALADI COMUNIDAD ANDINA
• Código 256 ACE- 033 G-2 TLC-MEXICO
• Código 257 AAP 029 PANAMA
• Código 258 ACE 024 ALC CHILE
• Código 259 AAP 049 CUBA
• Código 260 CERTIFICADO DE ORIGEN NO PREFERENCIAL
• Código 271 CARICOM
• Código 273 ACE 059 CAN- MERCOSUR
• Código 283 EFTA
• Código 290 UNION EUROPEA
• Código 292 ALIANZA DEL PACIFICO
• Código 293 COSTA RICA
• Código 294 ACE 072

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, decretó Contingencia total para la presentación manual de todos los certificados de origen que no se han podido presentar o firmar a través del Aplicativo Informático.

 

La Contingencia Total aplica para los siguientes certificados, los cuales presentan fallas en el firmado o en la completitud de la información:

 

Código 250 SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS SGP
Código 254 AAP 028 VENEZUELA
Código 255 ALADI COMUNIDAD ANDINA
Código 256 ACE- 033 G-2 TLC-MEXICO
Código 257 AAP 029 PANAMA
Código 258 ACE 024 ALC CHILE
Código 259 AAP 049 CUBA
Código 260 CERTIFICADO DE ORIGEN NO PREFERENCIAL
Código 271 CARICOM
Código 273 ACE 059 CAN- MERCOSUR
Código 283 EFTA
Código 290 UNION EUROPEA
Código 292 ALIANZA DEL PACIFICO
Código 293 COSTA RICA
Código 294 ACE 072

 

Los usuarios de Comercio Exterior podrán hacer uso de la presentación manual de los certificados en la Dirección Seccional que les sea conveniente logísticamente. En la página web de la DIAN se encuentra el procedimiento para contingencia y el formato del trámite manual del Certificado de Origen para los usuarios aduaneros, en las siguientes rutas, respectivamente:

 

www.dian.gov.co – Aduanas – Aspectos Técnicos de las mercancías-origen de las mercancías-Procedimientos informáticos de origen-Circulares e instructivos. https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Circulares/2_1_Procedimiento_para_contingencia_y_tramite_manual_en_origen.pdf

 

www.dian.gov.co – Aduanas – Aspectos Técnicos de las mercancías-origen de las mercancías-Procedimientos informáticos de origen-Contingencia y trámite manual. https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Paginas/ContingenciaSisOrigen.aspx

 

El formato editable del Certificado de Origen debe ser diligenciado debidamente – excepto el número del certificado y datos del funcionario DIAN y fecha de aprobación (cuatro ejemplares de cada uno).

 

Uno de ellos es constancia de entrega del certificado de origen para el respectivo trámite. Una vez diligenciados los certificados, se radicarán físicamente anexando la documentación correspondiente.

 

Para aquellos casos que la presentación de alguno de éstos certificados se pueda realizar a través el Aplicativo Informático los funcionarios revisarán, aprobarán o negarán la solicitud por este medio.

La DIAN decretó contingencia parcial para la presentación manual de algunos certificados de origen que no han sido posible presentar a través del aplicativo Informático de la DIAN

 

La contingencia parcial aplica para la presentación manual de algunos certificados de origen que presentan fallas en el firmado o en la completitud de la información. Dichos certificados son:

• Código 255 CAN-ALADI (Perú y Ecuador)

• Código 256, ACE 033, G2, TLC Colombia- México

• Código 258, ACE 024, ALC Colombia -Chile

• Código 283 EFTA

• Código 293 Costa Rica

 

Los usuarios de Comercio Exterior podrán hacer uso de la presentación manual de los certificados en la Dirección Seccional que logísticamente les sea conveniente. En la página web de la DIAN se encuentra el procedimiento para contingencia y el formato del trámite manual del Certificado de Origen para los usuarios aduaneros, en las siguientes rutas, respectivamente:

 

• www.dian.gov.co – Aduanas – Aspectos Técnicos de las mercancías-origen de las mercancías-Procedimientos informáticos de origen-Circulares e instructivos. Link: https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Circulares/2_1_Procedimiento_para_contingencia_y_tramite_manual_en_origen.pdf

 

• www.dian.gov.co – Aduanas – Aspectos Técnicos de las mercancías-origen de las mercancías-Procedimientos informáticos de origen-Contingencia y trámite manual. Link: https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Paginas/ContingenciaSisOrigen.aspx

 

El formato editable del Certificado de Origen debe ser diligenciado debidamente – excepto el número del certificado y datos del funcionario DIAN y fecha de aprobación- (cuatro ejemplares de cada uno). Uno de ellos es constancia de entrega del certificado de origen para el respectivo trámite. Una vez diligenciados los certificados, se radicarán físicamente anexando la documentación correspondiente.

 

Para aquellos casos que la presentación de alguno de éstos certificados se pueda realizar a través el Aplicativo Informático los funcionarios revisarán, aprobarán o negarán la solicitud por este medio.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que de acuerdo con información suministrada por la Dirección de Relaciones Comerciales del Ministerio de Comercio Exterior y de conformidad con el apartado 1 del artículo 1 y el artículo 3 del Reglamento Delegado (UE) No. 1015/2014 de la Comisión Europea, a partir del 1° de enero de 2016 Colombia dejó de ser beneficiaria del SGP en consecuencia, a partir de esta fecha NO se deben emitir certificados de origen SGP Forma A, para países de la Unión Europea.

 

Para conocer el documento de la Unión Europea completo, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que con el fin de dar celeridad a la expedición de los certificados de origen digitales para Ecuador y Chile, se determinó distribuir su aprobación de acuerdo al domicilio del productor o exportador a partir del 1 de diciembre de 2015:

 

Los certificados de Origen digitales para Chile se deben direccionar para su aprobación así:

· Dirección Seccional de Aduanas Medellín: Departamento de Antioquia y Cundinamarca
· Dirección Seccional de Aduanas Cúcuta: El resto del país

 

Los Certificados de Origen digitales para Ecuador se deben direccionar para su aprobación así:

· Dirección Seccional de Aduanas Cali: Cundinamarca
· Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Buenaventura: Valle del Cauca
· Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Ipiales: Antioquia y el resto del país.

 

Los Certificados de Origen digitales para México seguirán siendo expedidos por la Seccional de Bogotá.

Etiquetado como

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que entre el 20 y 27 de octubre, con el fin de dar celeridad a la expedición de los certificados de origen digital para Ecuador, solicita a los exportadores o productores con domicilio en los departamentos de Antioquia, Cauca, Valle y Nariño, direccionar la solicitud de aprobación de los certificados de origen para dicho país a la seccional de Cali, para los exportadores o productores con domicilio en el resto del país direccionar la aprobación a la seccional Bogotá.

Etiquetado como
Página 3 de 3

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.