Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 5168
Miércoles, 21 Octubre 2015 15:01

Presentación de Estados Financieros bajo NIIF

presestadosfin 

 

Presentación de Estados Financieros bajo NIIF

TALLERES PRÁCTICOS:

¿Qué hacer después del ESFA?

CONTABILIDAD BAJO NIIF

 

Presentación:

A partir del 1º de enero de 2015 las entidades pertenecientes al grupo 2, deben adelantar el año de transición durante el cual su contabilidad oficial para todos los propósitos legales se preparará con base en los PCGA locales, pero de forma paralela deberán preparar sus primeros estados financieros comparativos bajo la NIIF para las Pymes, (Decreto 3022 de 2013), además de elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) a partir de esta fecha, la contabilidad oficial de las entidades pertenecientes a los grupos 1 y 3, debe ser preparada de acuerdo con las NIIF plenas (Decreto 2784 de 2012, modificado por los Decretos Reglamentarios 1851, 3023, 3024 de 2013, y 2615 de 2014), y el Marco Técnico de Información Financiera para las microempresas (Decreto 2706 de 2012, modificado por el Decreto Reglamentario 3019 de 2013) respectivamente.

 

Lo anterior implica que el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos económicos de las entidades bajo los nuevos marcos normativos contables, tenga características especiales y requiera un estudio riguroso y un entendimiento profundo de la forma en la cual se deben aplicar las NIIF Plenas o la NIIF para las Pymes después del ESFA, y de los impactos que se derivan siendo esta la nueva forma en la que se desarrolla la contabilidad  bajo estándares internacionales.

 

En este contexto, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) ha organizado una serie de talleres prácticos bajo un enfoque de aprendizaje por módulos, dirigidos por el C.P. Carlos Arturo Rodríguez Vera, en los cuales se presentarán de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, es decir, en cada tema, desde la praxis, se responderá al interrogante ¿Qué hacer después del ESFA?

 

Objetivo:

Presentar de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, a través de una serie de talleres prácticos, bajo un enfoque de aprendizaje por módulos.

 

Taller Práctico:

Se llevará a cabo un taller práctico de cinco (5) horas de duración y cada semana se abordará un taller en particular con el estudio de los temas relacionados a los nuevos estándares internaciones de las NIIF.  

  

Expositor:

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. 

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF, organizado por la Superintendencia de Sociedades, dirigido a sus empresas vigiladas, controladas. Conferencista y Docente.

 

Información General:

Medellín

Fecha: 7 de noviembre 

Lugar: Centro de Fe y Culturas-  Calle 10 sur N 45-118

Horario: 7:00 am.- 12:00 m. 

Inversión$160.000 más IVA

 

Cali

Fecha: 10 de noviembre

Lugar: Hotel Sheraton- Calle 18 Nro. 4N

Horario: 3:00 pm.- 8:00 pm.

Inversión: $180.000 más IVA

 

Bogotá

Fecha: 2 de diciembre

Lugar: CM Auditorios- Carrera 19 C N 90-30 piso 6

Horario: 4:00 pm.-9:00 pm, 

Inversión: $180.000 más IVA

 

Descuentos: Facturas con más de tres asistentes 

 

El valor incluye libreta, lapicero, memorias, refrigerio y parqueadero

 

 

Inscripciones:

1. Diligencie el formulario de inscripción de todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

2. Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos en línea en nuestra página web.

3. Cuenta corriente de Davivienda 0370 69 99 95 24

4. Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Mayores informes:

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF

•     Teléfono: 57 (4) 444 29 26 en nuestra sede principal en Medellín

•     Celulares:320 675 1610- 300 651 9641

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Miércoles, 21 Octubre 2015 14:35

Ingresos bajo NIIF

6.Ingresos-bajo-NIIF

 

Ingresos bajo NIIF

TALLERES PRÁCTICOS:

¿Qué hacer después del ESFA?

CONTABILIDAD BAJO NIIF

 

Presentación:

A partir del 1º de enero de 2015 las entidades pertenecientes al grupo 2, deben adelantar el año de transición durante el cual su contabilidad oficial para todos los propósitos legales se preparará con base en los PCGA locales, pero de forma paralela deberán preparar sus primeros estados financieros comparativos bajo la NIIF para las Pymes, (Decreto 3022 de 2013), además de elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) a partir de esta fecha, la contabilidad oficial de las entidades pertenecientes a los grupos 1 y 3, debe ser preparada de acuerdo con las NIIF plenas (Decreto 2784 de 2012, modificado por los Decretos Reglamentarios 1851, 3023, 3024 de 2013, y 2615 de 2014), y el Marco Técnico de Información Financiera para las microempresas (Decreto 2706 de 2012, modificado por el Decreto Reglamentario 3019 de 2013) respectivamente.

 

Lo anterior implica que el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos económicos de las entidades bajo los nuevos marcos normativos contables, tenga características especiales y requiera un estudio riguroso y un entendimiento profundo de la forma en la cual se deben aplicar las NIIF Plenas o la NIIF para las Pymes después del ESFA, y de los impactos que se derivan siendo esta la nueva forma en la que se desarrolla la contabilidad  bajo estándares internacionales.

 

En este contexto, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) ha organizado una serie de talleres prácticos bajo un enfoque de aprendizaje por módulos, dirigidos por el C.P. Carlos Arturo Rodríguez Vera, en los cuales se presentarán de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, es decir, en cada tema, desde la praxis, se responderá al interrogante ¿Qué hacer después del ESFA?

 

Objetivo:

Presentar de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, a través de una serie de talleres prácticos, bajo un enfoque de aprendizaje por módulos.

 

Taller Práctico:

Se llevará a cabo un taller práctico de cinco (5) horas de duración y cada semana se abordará un taller en particular con el estudio de los temas relacionados a los nuevos estándares internaciones de las NIIF.  

  

Expositor:

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. 

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF, organizado por la Superintendencia de Sociedades, dirigido a sus empresas vigiladas, controladas. Conferencista y Docente.

 

Información General:

Medellín

Fecha: 31 de octubre 

Lugar: Centro de Fe y Culturas-  Calle 10 sur N 45-118

Horario: 4:00- 9:00 pm

Inversión$ 160.000 más IVA

 

Cali

Fecha: 3 de noviembre

Lugar: Hotel Sheraton- Calle 18 Nro. 4N

Horario: 3:00- 8:00 pm.

Inversión:$180.000 más IVA

 

Bogotá

Fecha: 18 de noviembre

Lugar: CM Auditorios- Carrera 19 C N 90-30 piso 6

Horario: 4:00-9:00 pm, 

Inversión: $180.000 más IVA

 

Descuentos: Facturas con más de tres asistentes 

 

El valor incluye libreta, lapicero, memorias, refrigerio y parqueadero

Inscripciones

1. Diligencie el formulario de inscripción de todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

2. Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos en línea en nuestra página web.

3. Cuenta corriente de Davivienda 0370 69 99 95 24

4. Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Mayores informes:

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF

•     Teléfono: 57 (4) 444 29 26 en nuestra sede principal en Medellín

•     Celulares:320 675 1610- 300 651 9641

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak71640').innerHTML += ''+addy_text71640+'<\/a>'; //-->

 

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que entre el 20 y 27 de octubre, con el fin de dar celeridad a la expedición de los certificados de origen digital para Ecuador, solicita a los exportadores o productores con domicilio en los departamentos de Antioquia, Cauca, Valle y Nariño, direccionar la solicitud de aprobación de los certificados de origen para dicho país a la seccional de Cali, para los exportadores o productores con domicilio en el resto del país direccionar la aprobación a la seccional Bogotá.

Luego de un análisis basado en las evidencias existentes de buenas prácticas para la salud de los trabajadores colombianos, el Ministerio del Trabajo, actualiza 10 Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST).

 

Las guías exponen cuáles son los pasos adecuados que se deben realizar al trabajador para prevenir ciertas enfermedades o las ya existentes y mirar cuál es el tratamiento más adecuado para recuperar al trabajador con enfermedades como asma ocupacional, dolor lumbar, dermatitis, cáncer de pulmón, hombro doloroso, neumoconiosis, derivados de exposición a trabajos de rocas silíceas, polvo de carbón y a los asbestos; hipoacusia del ruido; bencenos utilizados en fábricas de pinturas, pegantes e industria química; organofosforados o manipulación y contacto con plaguicidas de alta toxicidad; y desórdenes musculoesqueléticos.

 

El titular de la Cartera Laboral, Luis Eduardo Garzón, destacó: "Este es un trabajo mancomunado y articulado con todos los actores claves del Sistema de Riesgos Laborales como trabajadores, pacientes, academia, sociedades científicas, administradoras de riesgos laborales (ARL), prestadores de servicios y empleadores, nos pone a la vanguardia a nivel internacional con acciones efectivas y seguras en beneficio de la salud de los trabajadores y orientadas a generar impacto positivo en el Sistema".

 

Luego de un trabajo continuo durante un año y con el apoyo del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), hoy fueron presentados los resultados de la actualización de las Guías con la participación de cerca de 250 asistentes.

 

Según lo explicó la directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Andrea Torres Matiz, las 10 guías no se actualizaban desde hacía cinco años: "Serán aplicables a todas las actividades productivas, en el marco de un Sistema de Gestión Integral del Riesgo y teniendo en cuenta las precisiones técnicas requeridas de acuerdo con las características del contexto en el que se apliquen, con el objetivo de orientar a todos los actores involucrados para llevar actividades generales de prevención, vigilancia, diagnóstico e intervención ocupacional".

 

Para asegurar la transparencia del proceso y la participación de todos los involucrados en el tema se cumplió con todos los procedimientos y políticas. Se tuvieron en cuenta las recomendaciones de expertos, en cuento a las competencias y los posibles conflictos de interés en cada uno de los actores, primando el interés tanto de los pacientes como de los trabajadores, con un enfoque preventivo y siguiendo la metodología definida por el Ministerio de Salud y Protección Social para el desarrollo de Guías de Práctica Clínica.

 

Para consultar los avances, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el Proyecto de decreto “Por el cual se establece la Regulación Aduanera”; dando cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 8 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

 

Se recibirán comentarios, observaciones y sugerencias sobre este proyecto de decreto del 19 al 28 de octubre de 2015, en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

 

Para conocer el documento completo, haga clic aquí.

El próximo 21 y 22 de octubre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales realizará la última feria de servicios, en la cual los contribuyentes podrán acogerse a los beneficios que brinda la última reforma tributaria, con descuentos especiales en los intereses de hasta el 60% y 80% en las sanciones de extemporaneidad para vigencias anteriores a 2012.

 

Para conocer los beneficios a los cuales puede acceder, haga clic aquí 

 

Para conocer la sede de la feria en su ciudad, haga clic aquí.

Lunes, 19 Octubre 2015 09:46

Activos Biológicos bajo NIIF

 

 

Activos Biológicos bajo NIIF

TALLERES PRÁCTICOS:

¿Qué hacer después del ESFA?

CONTABILIDAD BAJO NIIF

 

Presentación:

A partir del 1º de enero de 2015 las entidades pertenecientes al grupo 2, deben adelantar el año de transición durante el cual su contabilidad oficial para todos los propósitos legales se preparará con base en los PCGA locales, pero de forma paralela deberán preparar sus primeros estados financieros comparativos bajo la NIIF para las Pymes, (Decreto 3022 de 2013), además de elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) a partir de esta fecha, la contabilidad oficial de las entidades pertenecientes a los grupos 1 y 3, debe ser preparada de acuerdo con las NIIF plenas (Decreto 2784 de 2012, modificado por los Decretos Reglamentarios 1851, 3023, 3024 de 2013, y 2615 de 2014), y el Marco Técnico de Información Financiera para las microempresas (Decreto 2706 de 2012, modificado por el Decreto Reglamentario 3019 de 2013) respectivamente.

 

 Lo anterior implica que el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos económicos de las entidades bajo los nuevos marcos normativos contables, tenga características especiales y requiera un estudio riguroso y un entendimiento profundo de la forma en la cual se deben aplicar las NIIF Plenas o la NIIF para las Pymes después del ESFA, y de los impactos que se derivan siendo esta la nueva forma en la que se desarrolla la contabilidad  bajo estándares internacionales.

 

En este contexto, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) ha organizado una serie de talleres prácticos bajo un enfoque de aprendizaje por módulos, dirigidos por el C.P. Carlos Arturo Rodríguez Vera, en los cuales se presentarán de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, es decir, en cada tema, desde la praxis, se responderá al interrogante ¿Qué hacer después del ESFA?

 

Objetivo:

Presentar de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, a través de una serie de talleres prácticos, bajo un enfoque de aprendizaje por módulos.

 

Taller Práctico:

Se llevará a cabo un taller práctico de cinco (5) horas de duración y cada semana se abordará un taller en particular con el estudio de los temas relacionados a los nuevos estándares internaciones de las NIIF.  

  

Expositor:

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. 

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF, organizado por la Superintendencia de Sociedades, dirigido a sus empresas vigiladas, controladas. Conferencista y Docente.

 

Información General:

   

Medellín

Fecha: 24 de octubre

Lugar:  Auditorio Centro Comercial San Diego- Calle 34 #43-66 Torre Norte piso 11

Horario: 4:00- 9:00 pm- Sábado de 7:00- 12:00  

Inversión: $ 160.000 más IVA

 

Cali

Fecha: 26 de octubre

Lugar: Hotel Sheraton- Calle 18 Nro. 4N

Horario: 3:00- 8:00 pm

Inversión$180.000 más IVA 

  

Bogotá

Fecha: 4 de noviembre  

Lugar: CM Auditorios- Carrera 19 C N 90-30 piso 6

Horario: 4:00-9:00 pm

Inversión: $180.000 más IVA 

 

Descuentos:

Facturas con más de tres asistentes 

 

El valor incluye libreta, lapicero, memorias, refrigerio y parqueadero

Inscripciones

 

1.    Diligencie el formulario de inscripción (http://bit.ly/1RW2UzD) que está en el botón de eventos llenando todos sus datos o comuníquese con uno de nuestros asesores en el teléfono: 57 (4) 4442926 – 3206751610 – 3006519641 quien estará con la mejor disposición para colaborarle.

2.    Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos en línea en nuestra página: http://bit.ly/1ME5pC5

3.    También puede consignar en la cuenta corriente de Davivienda: 0370 6999 9524 o cuenta de ahorros Bancolombia693 6360 2045 a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. Por favor envíe la copia de la consignación al fax (4) 4442926 o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Mayores informes:

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF

•     Teléfono: 57 (4) 444 29 26 en nuestra sede principal en Medellín

•     Celulares:320 675 1610- 300 651 9641

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por tercer año consecutivo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, llevará a cabo la Feria de Servicios “La DIAN a su alcance en un solo lugar” los próximos 21 y 22 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Compensar en Bogotá - Av. 68 No. 49 A- 47.

 

Además de contar con todos los servicios de la DIAN en un solo lugar, la Feria buscará que los contribuyentes morosos de impuestos nacionales como Renta, IVA, Retención en la Fuente y Patrimonio, pongan al día sus obligaciones en mora correspondientes a los períodos gravables 2012 y anteriores si pagan de contado del 100% de la obligación principal pendiente, obteniendo así el 60% de descuento en los intereses y sanciones actualizadas, hasta la fecha en que se realice el pago.

 

En el desarrollo del evento, los usuarios podrán encontrar servicios tales como:
 Información sobre deudas en cobranzas.

 Liquidación de intereses y expedición de estados de cuenta.
 Consulta de la obligación financiera
 Solicitudes de corrección de inconsistencias.
 Inscripción RUT Persona Natural o Jurídica.
 Actualización RUT Persona Natural o Jurídica.
 Kiosco de Autogestión (copias de RUT, activación de mecanismo digital, habilitación de cuenta, consulta de la obligación financiera, uso de los SIES).
 Orientación tributaria en devoluciones y temas tributarios en general.
 Cultura de la contribución zona kids.

 

El plazo para acogerse a este descuento será hasta el 23 de octubre de 2015. Los interesados podrán programar su cita o dirigirse el 21 y el 22 de octubre a las Direcciones Seccionales de la DIAN de su jurisdicción, y en Bogotá a las instalaciones del Centro de Convenciones de Compensar en Bogotá - Av. 68 No. 49 A- 47 de 8 a.m. a 5 p.m.

 

Para programación de su cita consulte: http://www.emtelco.co/agendamientoweb/index.php/citas/buscar

 

Esta iniciativa fortalece las relaciones con los ciudadanos y garantiza la confianza a través de mecanismos que faciliten el cumplimiento voluntario de los tributos y demás obligaciones formales que los clientes puedan gestionar.

El IASB, Organismo encargado de la emisión de las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF), está llevando a cabo el proceso de discusión pública sobre su Agenda correspondiente al año 2015. Por su parte, el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF), cuyo representante por Colombia es el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), ha conformado el Grupo Técnico de Trabajo 44 (GTT 44) para analizar esta temática y presentar una posición unificada por Latinoamérica ante el IASB.

 

De acuerdo con lo anterior, el CTCP pone a disposición del público el mencionado documento, el cual contiene ocho (8) preguntas, acompañado además de una presentación para su mejor entendimiento y un formato para diligenciar. Sobre tales preguntas, las cuales fueron formuladas por el IASB, atentamente pedimos el envío de comentarios a la dirección electrónica:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 29 de octubre de 2015, con el fin de consolidarlos y remitirlos al Glenif.

 

Los documentos relacionados con el aludido proyecto de norma pueden ser consultados haciendo click aquí.

 

Activos Financieros bajo NIIF 

(Incluye deudores)

TALLERES PRÁCTICOS:

¿Qué hacer después del ESFA?

CONTABILIDAD BAJO NIIF

 

Presentación:

A partir del 1º de enero de 2015 las entidades pertenecientes al grupo 2, deben adelantar el año de transición durante el cual su contabilidad oficial para todos los propósitos legales se preparará con base en los PCGA locales, pero de forma paralela deberán preparar sus primeros estados financieros comparativos bajo la NIIF para las Pymes, (Decreto 3022 de 2013), además de elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) a partir de esta fecha, la contabilidad oficial de las entidades pertenecientes a los grupos 1 y 3, debe ser preparada de acuerdo con las NIIF plenas (Decreto 2784 de 2012, modificado por los Decretos Reglamentarios 1851, 3023, 3024 de 2013, y 2615 de 2014), y el Marco Técnico de Información Financiera para las microempresas (Decreto 2706 de 2012, modificado por el Decreto Reglamentario 3019 de 2013) respectivamente.

Lo anterior implica que el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos económicos de las entidades bajo los nuevos marcos normativos contables, tenga características especiales y requiera un estudio riguroso y un entendimiento profundo de la forma en la cual se deben aplicar las NIIF Plenas o la NIIF para las Pymes después del ESFA, y de los impactos que se derivan siendo esta la nueva forma en la que se desarrolla la contabilidad  bajo estándares internacionales.

En este contexto, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) ha organizado una serie de talleres prácticos bajo un enfoque de aprendizaje por módulos, dirigidos por el C.P. Carlos Arturo Rodríguez Vera, en los cuales se presentarán de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, es decir, en cada tema, desde la praxis, se responderá al interrogante ¿Qué hacer después del ESFA?

Objetivo:

Presentar de forma práctica (talleres, estudio de casos, ejemplos y ejercicios) los aspectos más relevantes de la aplicación de las NIIF después del Balance de Apertura, a través de una serie de talleres prácticos, bajo un enfoque de aprendizaje por módulos.

Taller Práctico:

Se llevará a cabo un taller práctico de cinco (5) horas de duración y cada semana se abordará un taller en particular con el estudio de los temas relacionados a los nuevos estándares internaciones de las NIIF.  

  

Expositor:

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública. 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF, organizado por la Superintendencia de Sociedades, dirigido a sus empresas vigiladas, controladas. Conferencista y Docente.

 

Información General:

 

Medellín

Fecha23 de octubre

Lugar: C.C. San Diego- Calle 34 # 43-66 Torre Norte piso 11  

Horario: 4:00- 9:00 pm

Inversión: $ 160.000 más IVA

 

Cali

Fecha: 20 de octubre

Lugar: Hotel Sheraton- Calle 18 Nro. 4N

Horario: 3:00- 8:00 pm.

Inversión:$180.000 más IVA

 

Bogotá

Fecha: 28 de octubre

Lugar: CM Auditorios- Carrera 19 C N 90-30 piso 6

Horario: 4:00-9:00 pm, 

Inversión: $180.000 más IVA

 

Descuentos:

Facturas con más de tres asistentes 

 

El valor incluye libreta, lapicero, memorias, refrigerio y parqueadero

 

Inscripciones

1.    Diligencie el formulario de inscripción (http://bit.ly/1RW2UzD) que está en el botón de eventos llenando todos sus datos o comuníquese con uno de nuestros asesores en el teléfono: 57 (4) 4442926 – 3206751610 – 3006519641 quien estará con la mejor disposición para colaborarle.

2.    Realice la consignación a través de nuestro botón de pagos en línea en nuestra página: http://bit.ly/1ME5pC5

3.    También puede consignar en la cuenta corriente de Davivienda: 0370 6999 9524 o cuenta de ahorros Bancolombia693 6360 2045 a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. Por favor envíe la copia de la consignación al fax (4) 4442926 o al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Mayores informes:

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF

•     Teléfono: 57 (4) 444 29 26 en nuestra sede principal en Medellín

•     Celulares:320 675 1610- 300 651 9641

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 520 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.