Magisterio implementará nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Richard santaMediante la contratación de 561 Equipos de Cuidado Integral en Salud ECIS, con una inversión de $129.529 millones que beneficiará a más de 330.000 docentes, se consolidará el componente de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro del modelo de Atención Primaria en Salud, APS.
Así lo anunció el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, durante el conversatorio ´Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Magisterio, un modelo de atención primaria en salud´, que contó con la participación del director Regional de la OIT para los países Andinos, Ítalo Cardona; el presidente de la ARL Positiva, José Luis Correa; la presidenta de la Fiduprevisora, Magda Giraldo; el vicepresidente de la Fiduprevisora, Fomag, Aldo Cadena; el director Nacional de SST Fiduprevisora-Fomag, Jorge Bernal y el presidente de Fecode, Domingo Ayala.
Los 561 equipos estarán integrados por más de 2 mil personas entre auxiliares de enfermería, tecnólogos, profesionales y especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST, con formación y competencias en la prevención de los riesgos laborales, los cuales operarán a través de 70 IPS públicas como privadas en todo el país.
Con esta decisión, dijo el ministro Sanguino Páez, “el gobierno reafirma su compromiso con un modelo de salud centrado en la prevención de los riesgos laborales, el mejoramiento de las condiciones de trabajo; y en especial, la protección de la salud mental de los docentes en el país. Los ECIS laborales estarán enfocados en detectar y gestionar los riesgos en sus entornos, promoviendo ambientes seguros y saludables”.
Con los Equipos para el Cuidado Integral de la Salud en el ámbito laboral, ECIS-L, se llegará a los 7.840 establecimientos educativos y sus 39.886 sedes, y se garantizará el desarrollo de actividades de promoción de la salud y prevención de riesgos.
La coordinación de la operación de las ECIS se hará en el marco de las mesas técnicas departamentales de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que confluyen representantes de las Unidades de Gestión Departamental de la Fiduprevisora, los sindicatos y las Secretarías de Educación en el territorio.
Al finalizar el titular de la cartera laboral señaló: “En este gobierno con dignidad cumplimos. Esta es una estrategia ambiciosa, de mucho esfuerzo, compromiso y audaz”.
Enfermedades más comunes
Entre las patologías más frecuentes en el magisterio están: la ansiedad, la depresión, el síndrome del túnel del carpo y los trastornos de la voz, que afectan la calidad de vida de los docentes y son la principal causa de pensión por invalidez. Esto genera un alto número de incapacidades médicas, unidas al impacto que la situación tiene en la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes.
Lo último de Richard santa
- Hacienda Bogotá presenta plataforma y calendario para reporte de información exógena
- Hacienda Bogotá contactará a más de 4.000 contribuyentes morosos de ReteICA
- Finanzas abiertas y sistemas de pagos inmediatos aceleran inclusión financiera
- MinComercio advierte sobre fraudes que involucran suplantación de identidad
- DIAN: órdenes judiciales de nombramientos desconocen la ley y generan riesgo