Mostrando artículos por etiqueta: contable
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA EL CIERRE CONTABLE Y FISCAL DEL 2024 RETOS Y OPORTUNIDADES


Marco conceptual para una debida dirección hacia la planeación tributaria y contable del 2024
- Elementos de planeación
- Abuso de formas jurídicas
- Evasión, elusión
- Doctrina internacional
- Planificación de patrimonio
Oportunidades y aspectos convenientes a partir de los estados financieros
- Recorrido por las cuentas de balance
- Beneficios
- Soportes
- Comparación de tasa efectiva con tasa nominal
- Prácticas
- Efecto de impuesto diferido
- Tasa mínima
- Limitación de la deducción

Jesús Orlando Corredor Alejo
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Profesor universitario. Asesor de impuestos en diversas compañías nacionales y multinacionales.
Expresidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, así como vicepresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).
Fue Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de varios libros como Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, Breviario de derecho tributario y El Impuesto de Renta en Colombia en dos tomos el primero dirigido a las sociedades y demás obligados a llevar contabilidad y el segundo dedicado a Personas Naturales, entre otras muchas obras.
Orlando Rocha Salazar
Director de Impuestos y Servicios Legales de KPMG en Colombia, vinculado a firmas internacionales por más de veinticinco años. Contador Público de la Universidad La Gran Colombia. Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas. Ha liderado seminarios en diferentes gremios y asociaciones y a clientes de la Firma, catedrático en las especializaciones de impuestos en varias universidades, instructor de la Firma en impuestos diferidos locales y bajo principios internacionales.
Es miembro del comité de expertos tributarios que apoya al comité técnico de la Contaduría Pública.


*Incluye memorias y certificado



Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes medios 1. links: Inscripciones: Evento de cierre 2024
- Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3006519641 - 3124235443
- WhatsApp: 3006519641

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Teléfono: (604)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR EN RENTA E IVA
| |
|
DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR EN RENTA E IVA
|
APLICACIÓN DE NORMAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
|
|
APLICACIÓN DE NORMAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL ASPECTOS CONTABLES, TRIBUTARIOS, DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, BENEFICIARIO FINAL, RESPONSABILIDADES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS
|
CÓMO ATENDER LAS SANCIONES DE INFORMACION EXOGENA
|
CÓMO ATENDER LAS SANCIONES DE INFORMACIÓN EXÓGENA
En este evento trataremos de dar las principales recomendaciones, para dar respuesta a los requerimientos asociados a las sanciones por no presentar información exógena, por presentarla en forma extemporánea, por tener operaciones con proveedores ficticios, por errores en la identidad etc.
Bien jurídico protegido Eficacia del régimen sancionatorio tributario (art. 363 constitucional) Principio de equidad (capacidad contributiva) Principio de justicia (art. 95 constitucional) Principio del debido proceso (art. 29 constitucional – Presunción de inocencia – culpabilidad – Responsabilidad objetiva y subjetiva). Principios de proporcionalidad y gradualidad derivadas del principio de justicia, respecto al daño.
Identificación de las conductas sancionables. Cálculo de las sanciones para cada conducta tipificadas en el art. 651 del E.T. Aplicación de la Sentencia C-160 de 1998 Aplicación de los principios de lesividad, proporcionalidad y gradualidad.
Sentencia de Unificación del Consejo de Estado - Exp.22185 de 2019. Actos administrativos obligatorios dentro del proceso sancionatorio. Actuaciones que implican la modificación de la conducta típica Causales de exoneración de responsabilidad. Análisis de la aplicación del artículo 640 del ETN. Análisis sobre la necesidad de la modificación del artículo 640 del ETN.
Aplicación del artículo 59 de la Ley 788 de 2002. Principio de legalidad y tipicidad de las sanciones en las entidades territoriales.
Norbey de Jesús Vargas Ricardo
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, Universidad Autónoma.
Ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.
Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia.
Miembro fundador de las Empresas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S. Autor del Estatuto Tributario de Medellín, editado, editado por el ICEF.
PLATAFORMA: Online FECHA: noviembre 5 de 2022 HORARIO: 8:00 a.m. a 10:30 a.m. INVERSIÓN: 85.000 más IVA
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL - ANÁLISIS CONTABLE Y TRIBUTARIO
|
CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL(consorcios, uniones temporales y cuentas en participación)ANÁLISIS CONTABLE Y TRIBUTARIO
1. Conceptos: Control; Influencia Significativa; Control Conjunto; Control Común.
2. Tipologías de los Contratos de Colaboración Empresarial: Consorcios, Uniones Temporales, Cuentas en Participación. 2.1. Enfoque legal. 2.2. Enfoque contable. 2.3. Enfoque tributario.
3.Operaciones Conjuntas. 3.1. Tratamiento contable. 3.2. Tratamiento tributario.
4. Activos Controlados Conjuntamente. 4.1. Tratamiento contable. 4.2. Tratamiento tributario
5.Negocios Conjuntos o Entidades Controladas Conjuntamente. 5.1. Tratamiento contable. 5.2. Tratamiento tributario.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|

