El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, informó que las consultas recibidas a través de los canales habilitados desde el 15 de diciembre de 2017 serán respondidas una vez se surta el proceso de contratación del personal.

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2111 del 15 de diciembre, a través del cual se aplica provisionalmente el Acuerdo de Complementación Económica N° 72, que actualiza el Acuerdo con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), e incluye a más de 900 productos industriales que no gozaban de completo acceso arancelario preferencial a ese mercado.

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo notificará a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), de la que hacen parte Colombia y los países del Mercosur, sobre la expedición de este decreto y espera que antes de terminar el año ya esté en aplicación.

 

La ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por este acuerdo porque beneficia las exportaciones de la industria colombiana, especialmente de los sectores automotriz, textil, confecciones, metalmecánica, agroquímicos y plásticos, y explicó que el convenio le da posibilidades a los empresarios de desarrollar complementariedades y encadenamientos productivos.

 

Uno de los mayores beneficios con este Acuerdo es que Colombia va a poder empezar a exportar vehículos a Argentina y a Brasil.

 

“Es un acuerdo que esperaba el sector automotriz porque se abren oportunidades de exportación para los carros colombianos, lo que sin duda aumentará las ventas externas de este tipo de productos. El comercio de vehículos (pickups, camiones, buses, automóviles, etc.) estará libre de arancel y con una regla de origen flexible, que la industria colombiana puede cumplir”, dijo la Ministra.

 

Con Argentina, el cupo anual empezará en 2.000 y llegará a 12.000 unidades de buses, colectivos, pickups y camiones en el cuarto año, y para automóviles y vehículos familiares empezará en 7.000 unidades en el primer año hasta 30.000 unidades en el cuarto año.

 

En el caso de Brasil, el Acuerdo permitirá a cada país exportar automóviles, vehículos familiares, vans, camionetas pick up y vehículos de carga hasta de 3,5 toneladas, hasta por 12.000 unidades en el primer año, llegando hasta las 50.000 unidades anuales a partir del tercer año.

 

Por otra parte, con esta actualización, los textileros y confeccionistas colombianos podrán aprovechar el acceso preferencial arancelario a Brasil y Argentina para más de 660 productos.

 

Además, contarán con el “mecanismo de escaso abasto”, lo cual les permitirá utilizar hilados procedentes de otros países diferentes a Colombia, a Brasil o a Argentina, en los casos en que se presente desabastecimiento, sin que el producto final pierda el origen. Ese mecanismo le permitirá seguir gozando del beneficio de desgravación arancelaria

 

Los sectores de plásticos y metalmecánica también se benefician del acuerdo. Cerca de 300 productos de esos sectores, tendrán normas de origen flexibles y arancel cero.

 

En el caso de plásticos, se podrán exportar a Argentina sin arancel hasta 3.500 toneladas de botellas y frascos de plástico.

 

En agroquímicos, Argentina estableció un cupo de hasta 31.000 toneladas para entrar libre de arancel a ese país, beneficiando a empresas que han apostado por aumentar sus inversiones y exportar desde Colombia.

 

Exportaciones a Mercosur

Las exportaciones de bienes no minero energéticos que Colombia ha hecho al Mercosur entre 2010 y 2016 han registrado un aumento del 6,8%. De ventas por USD 722 millones que hizo el país a ese destino en 2010, se pasó a USD 771 millones en 2016.

 

En lo corrido de este año (hasta octubre) y en comparación con el mismo periodo del año pasado, ese tipo de exportaciones han aumentado 18,8%. Pasaron de USD 642 millones a USD 763 millones.

 

Los principales productos de exportación a ese mercado son insecticidas, policloruro, polipropileno, aceite de palma, medicamentos, napas tramadas para neumáticos, envases de plástico y abonos minerales, entre otros.

 

Mercosur representa para Colombia una oportunidad de acceder a un mercado potencial cercano a 250 millones de personas, con una demanda por productos importados cercana a los USD 211 mil millones. De este mercado, el 80% corresponde a Brasil.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió el Concepto 034071 del 20 de diciembre de 2017, sobre el Impuesto Complementario de Normalización y la figura del Trust revocable e irrevocable.

 

Para conocer el Concepto 034071 completo, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

Los gobiernos de Colombia y Japón, anunciaron el principio de acuerdo sobre el Convenio Tributario.

 

El convenio, anunciado este miércoles por el Gobierno de Japón, eliminará la doble tributación, internacional y, además, prevenir la evasión y elusión y, contribuir con el crecimiento de la inversión bilateral.

 

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró el acuerdo alcanzado por las delegaciones negociadoras y expresó que “con este convenio, se generará confianza para los empresarios de ambos países y se estimulará la inversión japonesa en Colombia”.

 

Este documento, se suscribirá una vez ambos gobiernos revisen el texto final y lleven a cabo los procesos internos. El siguiente paso, en el caso de Colombia, será obtener la aprobación del Congreso de la República.

 

Cabe recordar que la ronda de negociaciones inició el pasado martes cinco de diciembre en Tokio y finalizó el ocho de diciembre. El equipo negociador estaba conformado, por parte de Colombia, delegados del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian); por parte de Japón, delegados del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Finanzas.

El Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 2150 del 20 de diciembre de 2017, por el cual se sustituyen 10s•Capítulos 4 y 5 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, se" adiciona un artículo al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y un inciso al artículo 1.6.1.2.19. y un numeral al literal a) del artículo 1.6.1 ;2.11. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Unico Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las donaciones de que trata el artículo 257 del Estatuto Tributario, el Régimen Tributario Especial en el impuesto sobre la renta y complementario y el artículo 19-5 del Estatuto Tributario

 

Para conocer el Decreto 2150 completo, haga clic aquí.

Con el Decreto 2143 del 19 de diciembre de 2017, el Ministerio de Hacienda adiciona el Capítulo 8 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar el impuesto sobre las ventas -IVA en la adquisición de neveras nuevas para sustitución

 

Para conocer el Decreto 2143 completo, haga clic aquí.

Jueves, 21 Diciembre 2017 23:03

Medios Magnéticos 2018 - Apartadó

Escrito por
medios maguraba1

MEDIOS MAGNETICOS 2017

URABA

 

Mediante la Resolución No. 000060 de 30 de octubre de 2017, la DIAN, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 139 de la Ley 1607 de 2012, ha reglamentando, con la debida anticipación, los sujetos obligados a suministrar información por el AÑO GRAVABLE 2018, y sus especificaciones técnicas

 

AGENDA ACADEMICA

  • Principales diferencias entre los datos a reportar por el 2017 y los del 2018
  • Información a reportar anual AG 2018, por parte de las Personas Naturales y Personas Jurídicas obligadas a llevar contabilidad, contribuyentes y no contribuyentes de Renta, declarantes y no declarantes de Renta, responsables de IVA, sean entidades públicas o privadas, agentes retenedores de Renta, IVA, Autor retenedores de Renta.
  • Información anual AG 2018 a reportar de los terceros por ingresos recibidos y retenciones efectuadas por RENTAS DE TRABAJO Y DE PENSIONES.
  • Información de ingresos recibidos para terceros informando los valores de la operación, los ingresos para terceros y las retenciones en la fuente reintegrados al tercero.
  • Información anual de los declarantes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios, detallada por tercero de los descuentos tributarios, ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, rentas exentas, costos y deducciones especiales.
  • Información detallada por concepto de los renglones de las declaraciones de Impuesto sobre las Ventas, tales como ingresos por venta de bienes y servicios excluidos, exentos y tarifa especial del 5%.
  • Datos a suministrar en forma mensual por parte de las Entidades Públicas o Privadas que celebren Convenios de Cooperación y Asistencia Técnica para el apoyo y ejecución de sus programas o proyectos, con Organismos Internacionales. Especificaciones técnicas.
  • Información con archivos mensuales en forma anual para movimientos de cuenta corrientes y ahorros e inversiones para Entidades Financieras, las Cooperativas de Ahorro y Crédito y los Fondos de Empleados y datos de terceros que tienen depósitos, títulos valores e instrumentos financieros que deben ser informados por DECEVAL.
  • Información a suministrar por parte de personas o entidades que celebren CONTRATOS DE COLABORACIÓN tales como: Contratos de Mandato, Administración Delegada, Consorcios o Uniones Temporales, Fiduciarias, Operadores en Contratos de Asociación, Poseedores de Títulos Mineros, Joint Venture, Cuentas en Participación y Convenios de Cooperación con Entidades Públicas.
  • Información a suministrar por parte de los empleadores de sus empleadas contratadas que sean mujeres víctimas de violencia comprobada y que dan derecho a deducción especial.
  • Información que deben presentar los Alcaldías y Gobernaciones con los datos de los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado, Impuesto Unificado de Vehículos e Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros (ICA) y Autoridades Catastrales.
  • Fechas límites informar desde 23 de abril de 2019, para Grandes Contribuyentes y desde el 08 de mayo de 2019 para Personas Jurídicas y asimiladas y Personas Naturales.
  • Nuevos Formatos .XML y sus Especificaciones técnicas se actualizan con nuevos conceptos, archivos validados y bien formados. Diseños, tipos de registros y versiones, longitud y presentación virtual con firma electrónica.
  • Nuevo Régimen Sancionatorio: Sanción pecuniaria de hasta 15.000 UVT, $497.340.000, por no presentar información, por presentarla en forma extemporánea o porque no corresponde a lo solicitado y aplicación del Parágrafo Único del artículo 651 del Estatuto Tributario. TIPS IMPORTANTES INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA AÑO GRAVABLE 2018.

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

 

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

 

LUGAR:                      Auditorio Camara de Comercio de Urabá

                                    Salón enlace cameral 6 Piso

FECHA:                       sábado 24 de febrero del 2018

HORARIO:                  8:30 am a 12:00 pm

VALOR:                       $ 120.000 incluido IVA

DESCUENTOS:          10% afiliados Camara de Comercio de Urabá, Fenalco Antioquia y egresados Fedecámaras y Unirémington.

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:  Inscripciones  o en el teléfono: 57 (4)444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea de la página web de Fenalco Antioquia o Realiza transferencia a nombre de Fenalco Antioquia Cuenta de ahorros Bancolombia 00851527851 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

  • Teléfono: (4) 4442926
  • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 
  • Página Web: www.icef.com.co
  • Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Cámara de comercio Urabá

  • Teléfono: (4) 8280184 Ext. 101, 105 y 107
  • Celular: 3136235930 
  • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fenalco

  • Teléfono: (4) 8284004 ext. 101
  • Celulares: 3126854810
  • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jueves, 21 Diciembre 2017 22:28

Seminario Actualización Tributaria. - Apartadó

Escrito por

 

actualizacion uraba1

SEMINARIO ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA   -   APARTADÓ

 

PRESENTACION

El cumplimiento de las obligaciones tributarias y la cambiante reglamentación, hacen necesario que los profesionales de las diferentes aéreas como contaduría, administración, economía, derecho tributario y afines, adquieran un conocimiento integral de las disposiciones que actualmente rigen y las que regirán en materia impositiva, por lo que invitamos a compartir con expertos tributaritas los principales cambios e impactos surgidos por los más recientes legislación en materia tributaria

TEMARIO

 

  • Principales cambios Tributarias para el 2018
  • Tributación Personas naturales
  • Tributación Personas Jurídicas
  • Novedades en el IVA e Impuesto al consumo
  • Entidades sin ánimo de lucro
  • Aspectos relevantes de la tributación Internacional
  • Procedimiento tributario
  • Cambios en facturación
  • Conciliación Fiscal

 

EXPOSITORES:

 

JAIME MONCLOU PEDRAZA

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.

 

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Profesor de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana, Docente universitario y conferencista.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

LUGAR:                                 Auditorio Camara de Comercio de Urabá

                                               Salón enlace cameral 6º Piso

FECHA y HORARIO:             viernes 2 de febrero 4:00 pm a 9:00 pm

                                               Sábado 3 de febrero de 7:30 am a 12:30 pm                    

VALOR:                                  $ 330.000

 

DESCUENTOS:  10% afiliados Camara de Comercio de Urabá, Fenalco Antioquia y egresados Fedecámaras y Uni rémington.

El valor incluye libreta, lapicero, calendario, refrigerio, estación de café permanente y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea de la página web de Fenalco Antioquia o Realiza transferencia a nombre de Fenalco Antioquia Cuenta de ahorros Bancolombia 00851527851 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

 

CAMARA DE COMERCIO DE URABÁ.

Teléfono: (4) 8280184   Ext.106 y 107

Celular: 3136235913 

Página Web: www.ccuraba.org.co

Dirección electrónica:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FENALCO ANTIOQUIA

Teléfono: (4) 8284004

Celulares: 3113272822

Página Web: www.fenalcoantioquia.com.co

Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES ICEF

Teléfono: (4) 4442926

Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por medio del Decreto No. 2120 del 15 de diciembre de 2017, el Ministerio de Hacienda introdujo modificaciones al Régimen de Precios de Transferencia.

 

Para conocer el Decreto 2120 completo, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

Con la Circular Externa 033 del 15 de diciembre de 2017, el Ministerio de Hacienda fijó el monopolio rentístico de licores destilados y modificó el impuesto al consumo de licores, vinos aperitivos y similares, atendiendo la aplicación de la Ley 1816.

 

Para conocer la Circular 033, haga clic aquí.

Página 409 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.