Noticias

Noticias (3330)

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y en cumplimiento con lo establecido en la Circular No.000008 del 24 de marzo de 2020, a efectos de presentar de manera fácil y sencilla las planillas “A" y “B", la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informa que éstas podrán ser enviadas en archivos PDF al siguiente buzón para usuarios externos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para lo anterior, se deberá tener en cuenta que en un solo archivo PDF, se envíen las planillas A de "INFORMACIÓN" con la firma del representante legal de la empresa sobre cada una de las mismas, y en otro único archivo PDF, se envíen las planillas B de "CALIFICACIÓN", firmadas cada una por el representante legal de la empresa.

 

Todos los documentos adicionales suministrados por el autopartista, a fin de soportar y dar claridad a su solicitud, tales como esquemas, fichas técnicas, etc., podrán ser enviados en un archivo comprimido tipo .ZIP.

 

Con el fin de gestionar de manera ágil y oportuna las comunicaciones oficiales enviadas al buzón, se debe iniciar en el asunto del correo, con el nombre del área a la que va dirigida la solicitud, ejemplo: “Asunto: Nivel Central - Subdirección de Gestión Técnica Aduanera - Coordinación Servicio de Origen y seguido referenciar el asunto de la comunicación - ejemplo: Planillas de Material Originario de la Subregión."

 

Las planillas serán calificadas de conformidad con la Resolución 323 de 1999, Decisión 416 de 1997 y se tendrán en cuenta los lineamientos de la Resolución 336 de 2000.

El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 551 del 15 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas tributarias transitorias en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

 

Para conocer el Decreto 551, haga clic aquí.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, emitió el Decreto 540 del 13 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas para ampliar el acceso a las telecomunicaciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

 

Para conocer el Decreto 540, haga clic aquí.

El Ministerio de Salud publicó el Decreto 538 del 12 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

 

Para conocer el Decreto 538, haga clic aquí.

Mediante comunicaciones emitidas al Ministerio de Comerio, Industria y Turismo y al Ministerio de Hacienda y Credito Público, dando alcance al oficio del 3 de abril pasado, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública-CTCP en lineamiento con la preocupación de dichos Despachos y el Gobierno en general, con miras a facilitar el cumplimiento de obligaciones empresariales, por los responsables de la información financiera y garantes de la misma, ante la grave situación que se vive en el país como consecuencia del COVID 19, presenta en siete (7) puntos de manera concreta y con el anexo normativo sustentatorio de los mismos, lo que a criterio del CTCP se considera importante para incluir en un Decreto que facilite la continuidad del cumplimiento de sus obligaciones sin avocamiento a posibles investigaciones y sanciones derivadas de la imposibilidad física en su oportuno cumplimiento.

 

Para conocer el documento del CTCP, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que ya se encuentra publicado el Prevalidador Reporte Conciliación Fiscal Anexo Formulario 110, Formato modelo #2516v3 (Año gravable 2019), que deberá ser diligenciado y presentado a través de los Servicios Informáticos de la DIAN, atendiendo lo dispuesto en la Resolución 52 del 30 de octubre de 2018, el cual podrá descargar a través del siguiente enlace: https://www.dian.gov.co/Transaccional/Paginas/Prevalidadores.aspx

El Gobierno Nacional anunció la creación de un nuevo programa de garantías por $12 billones, así como de otros apoyos financieros. El respaldo se dará a través del Fondo Nacional de Garantías –FNG S.A.

 

“Este esquema permitirá a los empresarios colombianos hacerle frente al momento difícil que hoy vive el país por efectos de la pandemia. El Programa Especial de Garantías ´Unidos por Colombia´ es una herramienta con la que las Mipymes podrán resolver problemas de flujo de caja, evitar despidos masivos y mantener sus negocios”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

 

Por su parte el presidente del FNG, Juan Carlos Durán, explicó que el programa fue creado con un tramo inicial de $2 billones, los cuales se irán incrementando con la utilización de las garantías, hasta llegar a un total de $12 billones, en créditos garantizados para las empresas colombianas.

 

El funcionario explicó que, de esta manera, se estarán respaldando los créditos que requieren las Mipymes para hacerle frente a las necesidades de liquidez y asumir los gastos de personal, así como de costos fijos (arriendo y servicios públicos, entre otros) y demás obligaciones que deban atender para mantener su continuidad y ser sostenibles.

 

En el Programa “Unidos por Colombia” el costo de las comisiones que el FNG cobra por la emisión de las garantías (regularmente pagado por el empresario) será asumido por el Gobierno Nacional, en esta ocasión, en un 50%.

 

El referido programa contará con una cobertura del 60% sobre el valor del crédito, donde el Gobierno Nacional, a través del FNG, asume el compromiso de respaldar al empresario en el 60% del valor de su crédito, facilitándole el acceso a la liquidez que requiere. A este esquema pueden tener acceso las empresas (personas naturales o jurídicas), con ventas hasta $51.951 millones.

 

Con este respaldo el empresario podrá solicitar ante el sector financiero créditos con la garantía del FNG hasta por $3.316 millones. Estos préstamos tendrán un periodo de gracia de 4 meses y un plazo de entre 12 y 36 meses.
 
Otras medidas de alivio
El FNG, dentro del conjunto de alternativas, también anunció que para aliviar la carga financiera los empresarios podrán reestructurar sus obligaciones garantizadas sin que deban asumir comisión de la garantía del primer año y solo volverán a pagar a partir del segundo año.

 

También los empresarios podrán aplazar, hasta por 4 meses, el pago de comisión que deban hacer por renovaciones o anualidad de créditos garantizados.

 

Así mismo, si los préstamos respaldados se acercan a su vencimiento final durante los próximos 4 meses, y el empresario no cuenta con la liquidez para pagar la última cuota, puede solicitar la prórroga del crédito.

 

En este caso, el FNG no cobrará la comisión hasta por 6 meses. Según el presidente del FNG, estas medidas buscan aliviar las cargas financieras de las micro, pequeñas y medianas empresas, principales generadoras del empleo en Colombia.

Únicamente los trabajadores dependientes o independientes que estén cesantes y que durante el tiempo que hayan estado afiliados a las Cajas de Compensación Familiar y hubiesen estado clasificados en la categoría A y B, podrán postularse al subsidio de emergencia del Mecanismo de Protección al Cesante, que estableció el Gobierno Nacional, mientras permanezca el Estado de Emergencia Económica Social y Ecológica declarada.

 

Así mismo, ampara a aquellas personas que no perciban pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes y que hayan realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar durante 1 año continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos 5 años, así se contempla en la resolución No. 853 del 30 de marzo que expidió el Ministerio del Trabajo.

 

Se precisa, que las personas cesantes que se postulen para recibir el mencionado beneficio, tendrán acceso a aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, calculado sobre 1 salario mínimo legal mensual vigente.

 

Adicionalmente, recibirán la cuota monetaria del subsidio familiar para hijos, hermanos en situación de discapacidad o padres dependientes, en los mismos términos y valores que se venían entregando y en las condiciones establecidas en la legislación vigente aplicables al Sistema de Subsidio Familiar.

 

De igual forma, se le cubrirá una transferencia económica para los gastos, de acuerdo con las necesidades y prioridades de consumo de cada beneficiario, por un valor de dos 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, los que se dividirán en 3 mensualidades iguales.

 

En los lineamientos que imparte la cartera laboral, refiere que el postulante debe acreditar ante la última Caja de Compensación Familiar a la que estuvo afiliado, certificación sobre la terminación del contrato de trabajo en caso de trabajadores dependientes o cese de ingresos en caso de independientes.

 

A la par, debe diligenciar de manera electrónica el formulario único de postulación al Mecanismo de Protección al Cesante. Para aquellos beneficiarios que no puedan hacerlo por este medio, lo podrán descargar en la página web de la respectiva Caja de Compensación Familiar, el cual deben diligenciar, firmar y remitir a la Caja respectiva, conforme lo dispuso la Superintendencia de Subsidio Familiar.

 

Para la acreditación del tiempo de aportes y la categoría del postulante, la Caja de Compensación Familiar validará este requisito contra sus bases de datos. En el evento en que existan aportes realizados a una Caja de Compensación diferente, se le deberá requerir para que certifique lo pertinente, respuesta que debe dar  en un término no superior a 3 días hábiles, dentro de los cuales no se suspenderá el plazo para decidir acerca del reconocimiento o no del beneficio.

 

A través de la administración del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, FOSFEC, las Cajas de Compensación Familiar podrán apalancar los recursos necesarios, mediante el concepto financiero de unidad de caja entre las subcuentas del fondo, para tratar de tener la mayor cobertura en cada uno de los territorios.

 

Finalmente, se aclara, que los cesantes a quienes ya se les haya reconocido las prestaciones derivadas del Mecanismo de Protección al Cesante, perderán los beneficios en caso que obtengan una fuente directa de ingresos o realicen una actividad remunerada, que renuncie a las prestaciones económicas del Mecanismo y en caso que rechace, sin causa justificada, la ocupación que le ofrezca el Servicio Público de Empleo, siempre y cuando ella le permita ganar una remuneración igual o superior al 80% de la última devengada y no se deterioren las condiciones del empleo anterior.

 

Igualmente, si el aspirante se postula a más de una Caja de Compensación Familiar para recibir el beneficio o si lo recibió a través de engaño o simulación.

 

Dato
En coordinación con el Ministerio del Trabajo y la Unidad del Servicio Público de Empleo, las Cajas de Compensación Familiar, adaptarán los servicios de gestión, y colocación, y capacitación, a través de medios virtuales, con el fin que tengan operabilidad y continuidad mientras dure el Estado de Emergencia Económica Social y Ecológica.

Las Direcciones Seccionales de la DIAN han dispuesto buzones virtuales para radicar documentos ante la entidad en cada ciudad. Los documentos deben ser scanneados y enviarlos al buzón de su respectiva Seccional.

 

Para formular peticiones, quejas, sugerencias o reclamos sigue el Sistema PQSR de la DIAN a través de la página web: www.dian.gov.co

 

Dirección Seccional de Impuestos de Medellín
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Aduanas de Medellín
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos Bogotá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Aduanas Cali
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos de Cali
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Arauca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Armenia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos de Barranquilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Barrancabermeja
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos de Bucaramanga
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Aduanas Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección SeccionaI de Impuestos de Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Aduanas de Cúcuta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos de Cúcuta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Florencia    
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos de Grandes Contribuyentes
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Girardot
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Ibagué
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Inírida
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Ipiales           
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Leticia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Neiva    
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Palmira
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Pamplona
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Pasto
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Pereira
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Puerto Asís
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Puerto Carreño      
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Quibdó
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Riohacha
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de San Jose del Guaviare
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Santa Marta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Sincelejo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Sogamoso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tuluá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tumaco
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Valledupar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Villavicencio          
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que con motivo de la crisis causada por el COVID-19 la Unión Europea ha planteado algunas alternativas respecto a la presentación de las pruebas de origen EUR. 1.

 

En ese sentido DIAN, como autoridad competente respecto a la emisión y recepción de los Certificados de Circulación de Mercancías EUR.1 solicita tener en cuenta que:

 

En materia de exportaciones colombianas a la Unión Europea:

Los Certificados de Circulación de mercancías que amparen productos colombianos con destino a los Estados Miembros de la Unión Europea se continuarán emitiendo en forma física.

 

Una vez el exportador reciba el documento original del EUR.1 actuado por la DIAN, podrá escanearlo y remitirlo por correo electrónico a su cliente en destino, para que lo imprima y lo presente como soporte del Trato Arancelario Preferencial previsto en el Acuerdo, sin embargo deberá poner a disposición de la Unión Europea el original del Certificado de Origen en el evento en que se requiera en un control posterior.

 

En materia de importaciones provenientes de los Estados Miembros de la Unión Europea:

En el proceso de importación de mercancías provenientes de los Estados Miembros de la Unión Europea se puede presentar el documento escaneado del EUR.1 emitido por la autoridad competente en el país de origen.

 

Los documentos escaneados del Certificado de Circulación de Mercancías EUR.1 serán aceptados como soporte en el proceso de nacionalización de las mercancías con Trato Arancelario Preferencial durante la vigencia de la crisis sanitaria causada por el COVID19.

Página 86 de 238

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.