![]() |
||||
SEMINARIO PRÁCTICO DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA JURÍDICA
PRESENTACIÓN
Con motivo de la iniciación del año 2019 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales por el año gravable 2018 se necesita una apropiada aplicación de la normatividad fiscal y sus correspondientes decretos reglamentarios, se hace indispensable efectuar una planeación de la elaboración de estas declaraciones y sus precauciones para el 2019.
AGENDA ACADÉMICA:
PERSONAS JURÍDICAS 2019:
EXPOSITOR:
JAIME MONCLOU PEDRAZA
Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP. Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados. Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
INFORMACION GENERAL:
LUGAR: CENTRO COMERCIAL SAN DIEGO Cl. 34 #43-66, Medellín, Piso 11 Torre Norte FECHA: sábado 9 de marzo de 2019 HORARIO: 8:00 am a 12:00 m
Descuentos: Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura
El valor incluye memorias, libreta, lapicero, Calendario, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.
INSCRIPCIONES:
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF • Teléfono: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLITICAS DE VENTA
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado. |
Banco de la República mantiene la tasa de interés en 4,25% para febrero
Richard santaEn su última sesión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,25%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente los siguientes aspectos:
- En diciembre la inflación anual y el promedio de las medidas de inflación básica disminuyeron y se situaron en 3,18% y 3,03%, respectivamente.
- Las expectativas de inflación registraron leves cambios y se mantienen por encima del 3%. A horizontes mayores o iguales a un año las de los analistas y las derivadas de los papeles de deuda pública se encuentran entre 3,3% y 3,5%.
- Las perspectivas de crecimiento global se siguen moderando. La Reserva Federal mantuvo inalterada su tasa de interés de referencia y, para 2019, se espera una senda futura de tasas de interés en Estados Unidos más baja que en el trimestre pasado.
- En lo corrido del presente mes, el precio internacional del petróleo aumentó, pero se mantuvo por debajo del promedio observado en 2018. En el mismo periodo la prima de riesgo país se redujo y el peso se apreció frente al dólar.
- Las últimas cifras disponibles sugieren que en 2018 se mantuvo el crecimiento económico de 2.6% estimado por el equipo técnico. El consumo de los hogares se aceleró, principalmente por el mayor gasto en bienes durables. Las mayores importaciones de maquinaria y equipo indican una recuperación de la inversión.
- La Junta espera un crecimiento cercano a 3.5% para 2019. Esta estimación supone un efecto positivo de la Ley de Financiamiento sobre el producto, y tiene en cuenta las menores sendas esperadas del precio del petróleo y del crecimiento promedio de los socios comerciales.
- Para 2019 se proyecta un déficit de la cuenta corriente como proporción del PIB superior al registrado en 2018.
Con base en esta información, la Junta ponderó los siguientes factores en su decisión:
- La dinámica de la actividad económica y la incertidumbre sobre la velocidad de su recuperación.
- La inflación observada, su convergencia esperada a la meta del 3% y los riesgos asociados a la misma.
- La actual postura moderadamente expansiva de la política monetaria.
- Los efectos sobre la economía colombiana derivados de las cambiantes condiciones externas.
En este entorno, al evaluar el estado de la economía y el balance de riesgos, la Junta consideró conveniente mantener la tasa de interés de referencia en 4,25%.
La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento de la inflación y las proyecciones de la actividad económica y la inflación en el país, así como de la situación internacional. Finalmente, reitera que la política monetaria dependerá de la nueva información disponible.
La decisión de mantener la tasa de interés en 4,25% contó con la aprobación unánime de los miembros de la Junta.
Proyecto de decreto, reglamenta conciliación en materia tributaria y principio de favorabilidad
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 15 de febrero de 2019 el Proyecto de Decreto "Por el cual se reglamentan los artículos 100, 101 y 102 de la Ley 1943 de 2018 y se modifica el Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en materia tributaria", que busca reglamentar la conciliación y terminación por mutuo acuerdo en materia tributaria, aduanera y cambiaria, y el principio de favorabilidad en la etapa de cobro.
Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.
La Superintendencia Financiera de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de lo dispuesto en los artículos 11.2.5.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, expidió el 31 de enero de 2019 la Resolución No. 111 por medio de la cual certifica el Interés Bancario Corriente para el siguiente periodo y modalidad de crédito:
Consumo y Ordinario: entre el 1 y el 28 de febrero de 2019.
Con la mencionada Resolución se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19.70%, lo cual representa un aumento de 54 puntos básicos (0.54%) en relación con la anterior certificación (19.16%).
Interés remuneratorio y de mora
En atención a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio, en concordancia con lo señalado en los artículos 11.2.5.1.2 y 11.2.5.1.3 del Decreto 2555 de 2010, los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1.5 veces el Interés Bancario Corriente, es decir, el 29.55% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Usura
Para los efectos de la norma sobre usura (Artículo 305 del Código Penal), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos, cifra que para el período señalado se sitúa en 29.55% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa un aumento de 81 puntos básicos (0.81%) con respecto al periodo anterior (28.74%).
Proyecto de resolución, formularios para obligaciones tributarias en 2019
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución Por la cual se prescriben y habilitan unos formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2019.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 3 de febrero de 2019, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.
Circular 001, Definición de tablas de eventos contables en SIIF-Nación
Richard santaLa Contaduría General de la Nación emitió la Circular Externa 001 del 23 de enero de 2019 referente a la Definición de tablas de eventos contables en SIIF-NACIÓN, con el catálogo de clasificación presupuestal - CCP de Ingresos y Gastos para el año 2019.
Para conocer la Circular 001 completa, haga clic aquí.
Proyecto de Resolución, establece el Procedimiento de Mutuo Acuerdo, MAP
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución por la cual se establece el Procedimiento de Mutuo Acuerdo (MAP).
Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 15 de febrero de 2019, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.
Disponibles para discusión pública los documentos de los GTT 64 y 69
Richard santaEl Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera –GLENIF-,a través de su representante en Colombia, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, ha conformado los Grupos Técnicos de Trabajo 64 (GTT 64) y el 69 (GTT 69).
Teniendo en cuenta lo anterior, el GLENIF mediante el Grupo Técnico de Trabajo 64 busca elaborar una propuesta al IASB para las modificaciones a la NIC 12 sobre impuesto a las ganancias.
Por otra parte, el IASB, organismo encargado de la emisión de las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF), está llevando a cabo el proceso de discusión pública sobre el proyecto de norma: “Contratos Onerosos — Costo de Cumplimiento de un Contrato Modificaciones propuestas a la NIC 37”, por lo que se creó el Grupo Técnico de Trabajo 69.
Los documentos estarán disponibles en la Sección Proyectos de la página web del CTCP www.ctcp.gov.co
Los comentarios sobre las propuestas serán recibidos hasta el 20 de febrero de 2019 en los siguientes buzones:
GTT 64: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
GTT 69: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El CTCP consolidará los comentarios recibidos, preparará y presentará la postura colombiana en las reuniones del grupo de trabajo del GLENIF. También evaluará si es viable remitir directamente al IASB las conclusiones y comentarios recibidos en el proceso de consulta pública.
La Cámara de Comercio de Medellín informó que personas inescrupulosas pueden tratar de modificar la información del registro de su empresa, por eso pidió actualizar los datos con el fin de poder enviar alertas por correo electrónico y celular en caso de identificar algún cambio o novedad.
Para ello desarrolló el Sistema Preventivo de Fraudes -SIPREF- que comprende un conjunto de políticas, procedimientos, mecanismos y acciones pedagógicas que buscan garantizar la seguridad y confiabilidad de los registros públicos.
Mediante el SIPREF las cámaras de comercio validarán la identidad de todas las personas que presenten peticiones registrales y enviarán alertas por medios electrónicos que posibiliten a los titulares de la información de los registros públicos, la adopción de medidas tempranas para proteger su valiosa información registral.
Algunas de estas acciones son:
Validación biométrica de la identidad de las personas que presentan trámites ante la Cámara.
Validación de la identidad de los representantes legales, miembros de junta y revisores fiscales.
Correos electrónicos y mensajes de texto de alerta en el momento en el que un trámite se radica ante la cámara y una vez efectuado el registro. Esto le permite al titular registral tener control sobre los cambios en la información de su registro y en caso de que la información no corresponda a su empresa, reportarlo de manera inmediata a la Cámara para evitar su modificación.
Tenga en cuenta que:
En lo sucesivo, será obligatorio que las personas que presenten peticiones de registro en las taquillas de la Cámara, exhiban su cédula de ciudadanía original (amarilla con hologramas) y que la Cámara realice la verificación biométrica (huella dactilar) correspondiente.
Del mismo modo, será obligatorio que en los actos de nombramiento de representantes legales, administradores y revisores fiscales de personas jurídicas, se deje constancia del número de cédula del designado y la fecha de expedición de la misma.
Los matriculados o inscritos que ostenten la condición de inactivos, entendidos como aquellos que no han renovado o no han solicitado inscripciones en los últimos tres (3) años, solo podrán presentar peticiones de registro de forma presencial. La Cámara validará que el solicitante sea la persona natural titular del registro o su representante legal, administrador o revisor fiscal inscrito, en el caso de personas jurídicas.
La Cámara se abstendrá de recibir, tramitar o registrar actos o documentos cuando existan inconsistencias en la identificación del peticionario o cuando no se cumplan los presupuestos del SIPREF.
Si detecta alguna anomalía, informe a través de la Línea de Servicio al Cliente 360 22 62 o acércate a los Centros de Servicios en la Cámara.
Hasta 22 de marzo, impuesto vehicular tendrá 10% de descuento
Richard santaLa Secretaria de Hacienda de Antioquia informó que el impuesto vehicular tendrá un descuento del 10% de la tarifa plena para pago antes del 22 de marzo, correspondiente a la vigencia del año 2019.
“La administración de Antioquia está preparada para atender a todos los usuarios. Esperamos un millón doscientas mil personas pagando su impuesto vehicular. Lo pueden hacer vía internet sin desplazarse desde sus casas u oficinas; nuestra página es: http://antioquia.gov.co/ o en sus celulares bajando la aplicación app: impuestosantioquia; explicó la secretaria Adriana María Hernández Gil.
Se ha dispuesto además la atención para el pago en 17 puntos externos de liquidación en 17 centros comerciales de la ciudad, lugares que empezarán a atender la demanda de la comunidad a partir del primero de febrero.
Adicional a ello, los organismos de transito del Departamento, los corresponsales bancarios de Bancolombia, el grupo AVAL o las oficinas del Baloto, también están disponibles para la liquidación y pago de esta obligación tributaria.
Para este año la Gobernación espera recaudar un monto de $225 mil millones de pesos, que corresponde al 80% del valor total de la obligación. El 20% restante pasa a los municipios al que corresponde la dirección informada del vehículo.
El calendario tributario dispone el descuento para los ciudadanos que cancelen sus impuestos hasta el 22 de marzo. Del 23 del mismo mes hasta el 19 de julio pagarán tarifa plena (100%) y a partir del 20 de julio pagarán con sanción e intereses, la sanción mínima está en 171 mil pesos.