La Junta Directiva del Banco de la República, en su última sesión, decidió bajar la tasa de interés de intervención en 25 pb y dejarla en 7,25%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente los siguientes aspectos:

 

  • En enero la inflación anual disminuyó por sexto mes consecutivo y se situó en 5,47%. El promedio de las medidas de inflación básica se mantuvo estable en 5,61%. Las expectativas de inflación de los analistas para diciembre de 2017 aumentaron y continúan por encima del rango de 2% a 4%; las de los analistas a dos años y aquellas derivadas de los papeles de deuda pública a 2, 3 y 5 años se mantuvieron estables y se sitúan entre 3,7% y 4,8%.
  • Los efectos de los fuertes choques transitorios de oferta que desviaron la inflación de la meta se siguen diluyendo. Así lo indica, por ejemplo, la desaceleración del IPC de alimentos en enero.
  • Se espera que en 2017 el crecimiento la demanda externa sea algo mayor que el registrado en 2016. Las tasas de interés internacionales de largo plazo se mantienen en niveles superiores a los registrados en 2016 y los términos de intercambio de Colombia se siguen recuperando. En este entorno el peso se ha apreciado frente al dólar.
  • En Colombia, el crecimiento económico del cuarto trimestre de 2016 fue 1,6%, algo mejor que lo observado en el tercero; en todo el año culminó en 2%. El indicador de confianza del consumidor para el mes de enero de 2017 registró una fuerte caída. Si esto termina reflejándose en el gasto de los hogares, el pronóstico de crecimiento para 2017 podría reducirse (2% en un rango entre 0,7% y 2,7%).
  • Tomando en cuenta el nivel actual de las medidas de inflación básica y las expectativas de inflación, varios cálculos de la tasa de interés real de política se sitúan por encima de su promedio desde 2005.


Con base en esta información, la Junta ponderó los siguientes factores en su decisión:

  • La debilidad de la actividad económica y el riesgo de una desaceleración excesiva.
  • La incertidumbre sobre la velocidad de la convergencia de la inflación a su meta.
  • El nivel actual de la tasa de interés real de política es contractivo.

 

En este entorno, la Junta consideró que la senda de tasas de interés de política compatible con un adecuado balance de los anteriores riesgos contempla una reducción de 25 pb. La información nueva sobre la inflación, la actividad económica y el contexto internacional determinará el ritmo de normalización de la política.

 

La decisión de reducir la tasa de interés de intervención contó con la aprobación de 4 miembros de la Junta. Los dos restantes votaron por mantener la tasa de interés en 7,5%.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cardenas, aseguró que la decisión de la junta del Banco de la República, de reducir la tasa de intervención en 25 puntos básicos, fijándola en 7,25 %, debe reflejarse en la disminución de las tasas de créditos de consumo en las próximas semanas.

 

“Esta es una muy buena noticia para los hogares colombianos porque se disminuye el costo del crédito. La tasa DTF que se utiliza como referencia para los créditos, está hoy al 6.72 %; hace un mes estaba al 6.81 % y hace 3 meses al 7.05 %, la tasa está reflejando esta tendencia y naturalmente va a disminuir como también los créditos de consumo. Esto nos debe dar una dosis adicional de ánimo y de estímulo a nuestra economía”, dijo el funcionario.

 

Y añadió: “dependerá del tipo de cartera. Hay créditos que se determinan a tasa fija, como es el caso de los créditos hipotecarios, eso no cambia; pero el que más le interesa al grueso de la población es el crédito de consumo, las tasas deben bajar muy rápidamente, en cuestión de días, máximo semanas”.

 

El Jefe de la cartera de Hacienda explicó cómo la reducción de la tasa de interés, aliviará las finanzas de los hogares colombianos.

“25 puntos básicos para un colombiano que deba $1.000.000 es ahorrarse $25 mil en intereses”, manifestó.

 

De acuerdo al Ministro Cárdenas, la decisión del emisor representa una señal positiva y un parte de tranquilidad a la economía colombiana, al mismo tiempo que le da más razones a los colombianos para creer que el 2017 será un año de mejores resultados.

 

“Tenemos más razones para pensar que este es el año en que Colombia Repunta. Contamos con elementos asociados al programa de inversiones, estímulos al sector empresarial y ahora con esta disminución de la tasa de interés que es un refuerzo”, dijo el funcionario.

 

Finalmente, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que el optimismo del Gobierno para 2017 frente al comportamiento económico del país es realista y por ello estima que el pronóstico de crecimiento puede ser superior al 2,5 %.

 

“Nosotros no podemos quitar los pies de la tierra, en esa realidad vemos que las cosas están mejorando y que van a mejorar. Lo peor pasó. La reducción de tasas de interés es una razón para ver el futuro con confianza y optimismo”, aseguró Cárdenas.

 

Y concluyó explicando: “no estamos hablando de volver al crecimiento que aspiramos tener, este año vamos a crecer ojalá por encima del 2.5 %, eso es lo realista. Colombia es un país que brilla porque tiene una estrategia de crecimiento, sabe para dónde va, sabe que quiere y sabe que tiene que hacer para recuperar su crecimiento”.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó los conceptos sobre Retención en la Fuente y Determinación de la Renta para Personas Naturales de la Ley 1819 de 2016.

 

Para conocer el concepto sobre el Impuesto sobre la Renta y Complementarios, haga clic aquí.

 

Para conocer el concepto sobre la Retención en la Fuente, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, luego de reunirse con el Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores, JCC, hizo en conjunto con el ente de supervisión de la profesión un llamado al Gobierno colombiano para que promueva ante las instancias respectivas los cambios estructurales necesarios en la Junta Central de Contadores que faciliten el cumplimiento de su labor de supervisión.

 

Los consejeros expresaron su preocupación por el desequilibrio que existe entre los requerimientos derivados del ejercicio de las labores de inspección y vigilancia de la JCC y los recursos con los cuenta el ente supervisor para ejercer esas responsabilidades.

 

Para el CTCP hay una necesidad evidente de mejorar la calidad de la información financiera y la revisoría fiscal: mayor calidad profesional produce mejores informes, mayor efectividad y, consecuentemente, una contribución muy valiosa para el país en sus esfuerzos de lucha contra la corrupción.

 

Estas opiniones fueron expuestas en la presentación efectuada por el CTCP en la relación con las responsabilidades de la Junta para supervisar el cumplimiento de las Normas de Información Financiera (NIF) y las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) en la práctica profesional de la contabilidad y la revisoría fiscal, y fueron compartidas por la JCC, que a pesar de las limitaciones, ha reiterado la decisión de iniciar el próximo mes de marzo su labor de inspección a las firmas de profesionales, para verificar el cumplimiento de las NAI, incluyendo el Código de Ética y la Norma Internacional de Control de Calidad, que ya hacen parte de nuestra regulación.

 

La JCC agradeció al CTCP su esfuerzo para contribuir a la capacitación técnica de los inspectores y sustanciadores de esa entidad disciplinaria, ante lo cual el CTCP manifestó su decisión de continuar apoyando la labor de la JCC, mediante sus aportes en el campo técnico en su calidad de órgano de normalización y orientación técnica de la profesión.

La Subdirección de Gestión de Tecnología de Información y Telecomunicaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que el sábado 25 de febrero de 2017 entre las 3:00 p.m. y las 7:00 p.m. se realizará mantenimiento a la plataforma de comunicaciones de la Entidad.

 

Debido a lo anterior y durante este tiempo, no habrá disponibilidad de ningún servicio informático aduanero y/o tributario dispuesto por la DIAN.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, alerta a los ciudadanos sobre falsos correos que están circulando, en los que, a nombre de la DIAN y utilizando el nombre de funcionarios, notifican a los ciudadanos contribuyentes sobre la apertura de presuntas investigaciones por evasión de Impuesto Sobre las Ventas -IVA y Retefuente.

 

En la misma comunicación se invita a consultar a través de links el estado y causal del proceso, y a ponerse en contacto con el funcionario suplantado.

 

Texto de la Comunicación:

 

Señor:
- INDUSTRIAS XXXXXX LTDA.
Ciudad

En el marco contra la evasión fiscal, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN), a través de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), y con apoyo de la Fiscalía General de la Nación, le notificamos que se inició un proceso investigativo en su contra por presunta evasión de impuestos por IVA y retefuente.

A continuación le presentaremos un informe detallado de los procesos que son causal de este proceso investigativo, Debido a que el archivo es demasiado grande (2MB) no podra abrirlo desde moviles, la información no se envía como adjunto, sino que se encuentra disponible para su descarga en el siguiente link
https://www.dropbox.com/Notificaciones_ProcesoInvestigativo_Evasion_Impuestos_IVAyRetefuente/Proceso_Investigativo.zip 

En caso de requerir información específica y detallado sobre este proceso investigativo, puede comunicarse directamente con Coronel William Valero Torres al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección de Gestión Jurídica

 

Igualmente, en otros correos electrónicos que circulan desde las direcciones Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con logotipo de la DIAN y del Ministerio del Interior, utilizando además número de expediente, citan a interrogatorio a los ciudadanos invitándolos a abrir un link donde capturan información personal.

 

La DIAN reitera que al igual que otros correos fraudulentos, se sugiere a la ciudadanía verificar en la página de la Entidad www.dian.gov.co la autenticidad de la comunicación, o a través de la línea nacional con costo 019005550993

Preparación presentación

SUPERSOCIEDADES

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA

CON MARCOS CONTABLES BAJO NIIF

 

OBJETIVO:

Señalar los aspectos generales y marcos contables bajo NIIF que deben tener en cuenta los diferentes usuarios ante la Superintendencia de Sociedades, para presentar la correspondiente información financiera, indicando los diferentes informes a presentar y la forma como subsanar los principales errores de transmisión.

 

CONTENIDO:

1- Regulación Vigente: Se presenta el mapa conceptual de la regulación vigente con actualizada con las normas expedidas al cierre de 2016 y los 5 anexos que hacer pare del Decreto Único Reglamentario. Además de hacer una reflexión sobre el estado actual de los cronogramas de aplicación y la posibilidad de un cambio de grupo en el presente ejercicio.

2- Responsabilidad del Contador Público: La responsabilidad que implica la certificación del estado financiero y rendir una opinión (dictamen), al cierre de 2016, con los nuevos marcos de referencia contable y de auditoría.

3- Identificación de Estados Financieros a presentar: Presentación y explicación del concepto de Consolidado, separado, individual, combinado y estado financiero principal, desarrollando un pequeño ejercicio con los participantes que ayuda a efectuar una adecuada determinación del estado financiero que se debe preparar y presentar.

4- Ejercicio de diligenciamiento: Se indica lo que debe tener en cuenta y completamente claro, en trabajo de escritorio, cada uno de los preparadores antes de iniciar con la preparación de la información. Sobre el informe en estructura XBRL se hace una práctica de diligenciamiento.

 

EXPOSITOR:

MAURICIO ESPAÑOL LEON

Coordinador Grupo de Regulación e Investigación Contable Superintendencia de Sociedades. Contador Público de la Universidad Antonio Nariño, Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional Universidad externado de Colombia. Especialización en Contabilidad Financiera Internacional (NIIF) Universidad Javeriana. Diplomado en Normas Internacionales de Auditoria Universidad Javeriana. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera Organización Interamericanas de Ciencias Económicas. Presidente del Tribunal Disciplinario de la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores, designado como representante del sector Administrativo de Comercio, Industria y Turismo por el Ministro de Comercio Industria y Turismo Octubre de 2010 a Octubre de 2011. Con amplia experiencia en la revisión y análisis de estados financieros de las sociedades del sector real, estudio de reformas estatutarias que implican la organización de grupos empresariales a través de fusiones y/o escisiones, supervisor del convenio suscrito entre la Superintendencia de Sociedades y  COLDEPORTES, que entre otros, permitió la elaboración del Plan Único de Cuentas para los Clubes de Fútbol con Deportistas Profesionales y, en general, todas aquellas actividades relacionadas con la profesión de Contador público. Actualmente como Coordinador del Grupo de Regulación e Investigación Contable, liderando diferentes proyectos y estudios que han dado lugar a la expedición de diferentes actos administrativos de carácter general, entre los que se cuentan la doctrina que soporta técnicamente el reconocimiento contable de la prima y diferencia en los procesos de Fusión y Escisión, la Circular Externa de Revisoría Fiscal, Circular

Externa de Contratos de Colaboración, Circular Externa de Sociedades en Liquidación, proceso de implementación y aplicación de NIIF en el curso de la convergencia de principios locales de contabilidad con Normas Internacionales.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                     Auditorio Centro de Fe y culturas

                                   Cl 10 Sur 45-178

FECHA:                      Viernes 17 de marzo del 2017

HORARIO:                 8:00 am a 12:00 m

VALOR:                      $ 190.000 más IVA.

Descuentos: 10% por pronto pago hasta el 10 de marzo y 10% facturas con 4 asistentes o más.

 

El valor incluye libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

 

Políticas de Venta

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. 

 

Por medio de la Circular Externa 002 del 21 de febrero de 2017, la Superintendencia Financiera fija las contribuciones de las que hace referencia el artículo 337 numeral 5 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero para el primer semestre de 2017.

 

El texto completo de la Circular 002 completa es el siguiente:

 

Apreciados señores:

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8º del artículo 11.2.1.4.2 del Decreto 2555 de 2010, es función del Superintendente Financiero fijar las tarifas de las contribuciones que deben pagar las entidades vigiladas necesarias para el presupuesto de la Superintendencia, de conformidad con la ley.

 

A su vez, el numeral 5º del artículo 337 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero dispone que tales tarifas se apliquen por categorías de entidades vigiladas sobre el monto de los activos que registren a junio 30 de 2016.

 

Teniendo en cuenta el presupuesto de la Superintendencia Financiera para la presente vigencia, se establece el valor de dichas contribuciones en la suma de $81.932.889.121.50 para el primer semestre de la misma. El factor aplicado a cada entidad vigilada es de 0.00011855 y corresponde al valor total de la contribución del primer semestre, sobre el valor de los activos de todas las entidades vigiladas sujetas a contribución, registrados a junio 30 de 2016.

 

Para efectos del pago de la contribución respectiva, la Superintendencia Financiera de Colombia expedirá y remitirá a las entidades vigiladas las facturas de cobro correspondientes, la cual deberá ser cancelada dentro del plazo establecido, a través del sistema PSE – Pagos en Línea, ingresando a nuestra página Web: www.superfinanciera.gov.co.

 

El plazo máximo de pago es el día 16 de marzo del 2017.

 

Cordialmente,

GERARDO HERNANDEZ CORREA
Superintendente Financiero

Miércoles, 22 Febrero 2017 18:10

Precios de transferencia

Escrito por
precios transferencia1

DESAYUNO PRECIOS DE TRANSFERENCIA

 

OBJETIVO:

Presentar el impacto de las modificaciones introducidas por la Reforma Tributaria, a los precios de transferencia así como su aplicación.

 

CONTENIDO:

 

1.  Plan de acción BEPS, contra la planeación fiscal abusiva - Acciones de Precios de Transferencia (acciones 8, 9, 10 y 13)
 
2.  Modificaciones directas introducidas al régimen de precios de transferencia por la Ley 1819 de 2016:
     -Método del Precio Comparable no Controlado.
     -Contenido de la documentación comprobatoria de precios de transferencia (informe maestro, informe local e informe país por país).
     -Concepto de Jurisdicciones no cooperantes (JNC), de baja o nula imposición (BNI) y regímenes tributarios preferenciales (RTP), en reemplazo de los
      "Paraísos Fiscales".
     -Información adicional en operaciones con JNC, BNI o RTP, cuando estos sean vinculados del contribuyente colombiano.
     -Efectos de la modificación al Artículo 260-8 del E.T. (Exclusión de limitaciones y prohibiciones, cuando la operación cumpla con el principio
      de plena competencia).
     -Modificaciones al régimen sancionatorio de precios de transferencia.
 
3.  Modificaciones indirectas introducidas al régimen de precios de transferencia por la Ley 1819 de 2016:
     -Limitación a pagos de regalías por concepto de intangibles.
     -No deducción de pagos a JNC, BNI y a RTP, salvo que se haya practicado retención en la fuente.
     -No serán amortizables los intangibles adquiridos entre partes vinculadas.
     -Aumenta el término de firmeza para contribuyentes sujetos al régmen de precios de transferencia.
 
4.  Terminación por mutuo acuerdo de procesos de Precios de Transferencia
 

EXPOSITOR:

CARLOS ALFREDO BOTIA SUAREZ

Máster en Derecho Tributario de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Impuestos de la Universidad de los Andes, Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, Diplomado en Derecho de Minas y Petróleos de la Universidad Externado de Colombia, Transfer Pricing Training en KPMG Montvale, NJ, USA. Socio de Botía Suárez Consultores, ex gerente de precios de transferencia de KPMG, ex gerente de Impuestos de Pricewaterhouse Coopers y ex jefe de impuestos de Carbones del Cerrejón LLC, docente universitario en programas de postgrado de varias universidades y conferencista en seminarios nacionales e internacionales.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                     Auditorio Centro de Fe y culturas

                                   Cl 10 Sur 45-178

FECHA:                     Jueves 23 de marzo del 2017

HORARIO:                 7:30 am a 10:00 am

VALOR:                      $ 100.000 más IVA.

 

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

 

Políticas de Venta

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Miércoles, 22 Febrero 2017 08:09

Presentación de Estados Financieros bajo las NIIF

Escrito por
presentación estados finacieros

SEMINARIO - TALLER

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO LAS NIIF

MEDELLIN

 

Presentación

En los próximos días las entidades pertenecientes al Grupo 2 deberán presentar por primera vez sus estados financieros (incluidas las revelaciones) preparados con base en las Normas Internacionales de Información Financiera aceptadas en Colombia (NIF)[1]

Este hecho es de vital importancia para este grupo de entidades, toda vez que, por primera vez, los gerentes y contadores públicos certificarán los estados financieros preparados bajo los principios de las NIF; las juntas directivas o consejos de administración los evaluarán; los revisores fiscales los dictaminarán; y, las juntas de socios o las asambleas de accionistas los aprobarán.

A partir de estos estados financieros se derivarán efectos tan importantes como los siguientes: distribución de utilidades; constitución de reservas; determinación de la causal de disolución derivada de los ajustes por la aplicación por primera vez de las NIF; cambios en los indicadores financieros; evaluación de la capacidad de endeudamiento por parte del sector financiero; actualización de las cifras del registro mercantil y el registro único de proponentes en las Cámaras de Comercio; efectos tributarios de las normas contables, de acuerdo con la Reforma Tributaria (Ley 1819 de 2016); y, el surgimiento de activos y pasivos por impuesto diferido a las ganancias; entre otros.

El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) y la Cámara de Comercio de Urabá, con el concurso del Contador Público y Abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera (especialista en estándares internacionales de información financiera y gerencia tributaria), diseñaron un Seminario con el propósito de explicar, de forma didáctica, cómo se deben presentar por primera vez los estados financieros preparados con base en las NIF para entidades pertenecientes al Grupo 2.

 

Agenda Académica

  1. Políticas Contables.
  2. ESFA y aplicación posterior de las NIF.
  3. Elaboración de los estados financieros: Estado de situación financiera, Estado de resultados integrales, Estado de flujos de efectivo; Estado de cambios en el   patrimonio.  
  4. Revelaciones

 

EXPOSITOR: CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

INFORMACION GENERAL:

                

Lugar:                        Cámara Colombiana de la Infraestructura

                                   Carrera 43 b Nº 16 - 95          

Fecha:                        Jueves 09 y viernes 10 de marzo de 2017

Horario:                     3:30 p.m. a 8:30 p.m.

Duración:                  10 horas

Inversión:                  $330.000 más IVA

Descuentos:             10% por pronto pago hasta el 01 de Marzo de 2017

                                   10% en Facturas con 4 o más participantes

 

El valor incluye libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:

Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCLES - ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


[1] De acuerdo con el Decreto Reglamentario 2420 de 2015 (modificado por el Decreto Reglamentario 2496 de 2015), las Normas de Información Financiera (NIF) en Colombia, corresponden, en esencia, a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las entidades del Grupo 1, de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las Pymes) para las entidades del Grupo 2, y del Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas para las entidades del Grupo 3.

 

Políticas de Venta

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción. 

Página 449 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.