La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, recordó que la Reforma Tributaria 2016 incluyó los siguientes beneficios, que estarán vigentes hasta el 29 de abril:

 

Declaraciones ineficaces
Posibilidad de corregir las declaraciones de retención en la fuente y autorretención CREE, que al 30 de noviembre de 2016, sean ineficaces (sin pago o pago parcial).

 

Si ha presentado una declaración de retención en la fuente y/o autorretención CREE y no ha efectuado el pago total de la misma, dicha declaración no produce efecto legal alguno, lo cual lo convierte en un agente retenedor omiso de esa obligación.

 

¿Qué debe hacer?
Presentar nuevamente las declaraciones que a 30 de noviembre de 2016, sean ineficaces.

Pagar el valor de las retenciones declaradas o la diferencia, en caso de existir.

 

Nota: No está obligado a liquidar y pagar la sanción por extemporaneidad ni los intereses de mora.

 

Los valores consignados sobre las declaraciones de retención en la fuente y/o autorretención CREE
ineficaces, se imputarán de manera automática y directa al impuesto y periodo gravable de la declaración de retención en la fuente que se considera ineficaz.

 

Corrección en los períodos gravables – IVA
Los responsables del Impuesto sobre las Ventas del Régimen Común que, al 30 de noviembre de 2016, hayan presentado declaraciones por este impuesto en un periodo gravable diferente al obligado, pueden corregir dicha inconsistencia presentando las declaraciones correspondientes por el periodo gravable respectivo, sin liquidar y pagar la sanción por extemporaneidad ni los intereses de mora.

 

Si presentó una declaración del impuesto sobre las ventas, utilizando un periodo gravable diferente al que le correspondía según lo establecido en el artículo 600 del Estatuto Tributario, dicha declaración no produce efecto legal alguno, lo cual lo convierte en un responsable del impuesto sobre las ventas, omiso de esa obligación.

 

¿Qué debe hacer?
Presentar nuevamente las declaraciones que, a 30 de noviembre de 2016, fueron presentadas por un periodo gravable diferente al que le correspondía.

 

Nota: No está obligado a liquidar y pagar la sanción por extemporaneidad, ni los intereses de mora.

Los valores efectivamente pagados con las declaraciones iniciales podrán ser tomados como un abono al saldo a pagar en la declaración del impuesto sobre las ventas del período correspondiente.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el Concepto 900479 del 1 de marzo de 2017, por medio del cual explica el beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta y complementarios, basado en la derogatoria del artículo 4 de la Ley 1429 de 2010.

 

Para conocer el Concepto 900479 completo, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió el Concepto 901902 del 9 de marzo de 2017, por medio del cual aclara temas referentes a tarifa cambio de legislación y tarifas diferenciales.

 

Para conocer el Concepto 901902 completo, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, ha dispuesto el servicio en línea para que todas las Personas Naturales que no poseen firma digital actualicen el Registro Único Tributario, RUT, sin necesidad de desplazarse a los Puntos de Contacto de la Entidad.

 

Con este servicio los ciudadanos podrán modificar a través de www.dian.gov.co datos como: dirección, correo electrónico, teléfonos, actividad económica, fecha de inicio de actividad económica, adición de nuevas responsabilidades, entre otros.

 

Vigencia del RUT
La Entidad reitera a todos los usuarios que el RUT no pierde vigencia, así mismo les recuerda que a través del portal se puede generar una copia de este documento con fecha actualizada sin tener que acercarse a la DIAN.

 

La copia del documento es válida con la marca de agua: “COPIA CERTIFICADO DOCUMENTO SIN COSTO” y no requiere la firma del funcionario de la DIAN. Sólo basta con el registro de la fecha y la hora de la generación del documento que aparece en la parte inferior derecha del formulario.

 

Para la actualización del RUT consulte el paso a paso en: http://www.dian.gov.co/descargas/cartillas/2014/actualizacion.pdf

 

¿Cuándo se debe actualizar el RUT?
Como lo establece el Decreto Único Reglamentario D.U.R. 1625 de 2016 en los artículos 1.6.1.2.7 y 1.6.1.2.14, el RUT debe actualizarse en los casos que implican modificaciones a los datos registrados tales como:

 

Datos personales (identificación y ubicación).
Datos informativos (actividad económica, responsabilidades, entre otros).

 

La DIAN sigue trabajando para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes mediante su portal Web, asistencia telefónica y en sus Puntos de Contacto a nivel Nacional.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que ya recibió las primeras facturas electrónicas generadas por algunas empresas que han sido habilitadas como voluntarias para generar este tipo de documentos de manera electrónica.

 

El valor de estas facturas asciende a cerca de $2.615 millones de pesos reportados en cuatro días, por siete empresas de las casi cuarenta habilitadas por la DIAN para facturar electrónicamente.

 

Para la Administración Tributaria, este hecho constituye un gran paso en la transformación y fortalecimiento del comercio electrónico en el país, así como en la optimización del control fiscal.

 

Dentro de los beneficios de esta forma de facturar se destacan:
 Información en línea respecto del IVA recaudado.
 Conocer el valor total de la venta en forma real, máximo dentro de las 48 horas siguientes a la operación.
 Posibilidad de realizar los cálculos de lo potencialmente recaudado por IVA, por hora, por día o mes; así como los valores que se podrían devolver por concepto de IVA a cada contribuyente.
 Reducción en los costos para facturar, trazabilidad en sus operaciones, disminución de trámites administrativos, fiscales y contables.
 Disminución del uso del papel, conectividad internacional e información confiable.

 

La Entidad espera que, en menos de un mes, por lo menos, 30 empresas estén facturando electrónicamente y generando un volumen de documentos en el orden de 15.000 diarios.

 

Finalmente, la DIAN invita a todos aquellos interesados en optimizar sus procesos y coadyuvar a la tecnificación y automatización del comercio en Colombia, a visitar www.dian.gov.co y surtir el proceso de habilitación como facturadores electrónicos voluntarios.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, anunció que Gabriel Gaitán León es su nuevo consejero. Así se confirmó luego de que se expidiera la Resolución Número 4493 del 14 de diciembre de 2016 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y se conociera la aceptación de Gaitán con fecha del 24 de febrero de 2017.

 

La llegada de Gaitán, designado por MinHacienda, termina con un periodo de vacancia de más de un año, luego de que el anterior consejero, Gustavo Serrano, cumpliera su periodo. Con este nombramiento, el CTCP, una entidad que funciona como órgano colegiado, vuelve a estar completo.

 

Para el nuevo consejero, el reto desde su nuevo rol y del CTCP- es el de contribuir a que la profesión contable también haga parte de la convergencia a normas internacionales pues “no resultaría lógico para los entes normalizadores regular las prácticas contables sin normalizar la profesión o, (por si fuera poco) no regular a quienes serán los encargados de las prácticas contables”.

 

De acuerdo con Gaitán, su idea es continuar con el proceso de internacionalización, visto no sólo como el ejercicio de la contabilidad (como productora de información económico-financiera), sino también involucra aspectos relacionados con la educación, la ética, el control y la liberación de los servicios profesionales.

 

Sobre el nuevo consejero
Gabriel Gaitán León es contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali con título de maestría en Administración y Dirección de Empresas ISEAD de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Es certificado en Estándares Internacionales de Información Financiera de la Association of Chartered Certified Accountans (ACCA).

 

En su trayectoria profesional se cuenta su condición de socio de la firma G & G Integral de Consultoría Limitada, su paso por KPMG y Delloitte y su experiencia profesional de más de 25 años por firmas de consultoría, empresas del sector real y del sector financiero.

 

También acredita vasta experiencia en la docencia de asignaturas relacionadas con la profesión en reconocidas universidades del país y la creación de programas académicos diseñados para entender la aplicación de las NIIF.

 

Desde 2016 es miembro de la Comisión Técnica para Normas Internacionales de Contabilidad e información Financiera del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia.

diplomaturacohortexxiab

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF

La ley 1314 del 2009 dispuso que las Normas de Información Financiera en Colombia deberían converger  a standares internacionales de aceptación mundial, así mismo, la globalización económica ha presionado la interdependencia de las empresas nacionales con los mercados internacionales, lo que implica para los profesionales contables y los vinculados en el proceso de preparación de información financiera, conocer a fondo la regulación contable que prevalece en el mundo, nuestro propósito es capacitar de una manera práctica y conceptual, el reconocimiento,

 

SEDE:           Universidad Autónoma Latinoamericana

INICIA:          Marzo 27 del 2017

DIAS:            Lunes y miércoles

HORARIO:    5:00 pm a 9:00 pm

HORAS:        96 horas

VALOR:         $ 1.700.000

 

Se certifica con el 80% de asistencia

 

DESCUENTOS:            

20% egresados, administrativos y docentes

30% estudiantes de pregrado activos.

25% estudiantes de posgrados

                                  

CONTENIDO ACADEMICO

                                                         

Módulo 1       MARCO CONCEPTUAL                                           Proceso de Convergencia

                                                                                                         Marco Conceptual   

                                                                                                         Políticas, estimaciones y errores contables

                                                                                                         Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

                                                          

Módulo 2       INSTRUMENTOS FINANCIEROS                            Instrumentos financieros

                                                         

                                                         

Módulo 3       INVENTARIOS                                                           Inventarios   

                                                         

Módulo 4       PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO                            Propiedad planta y equipo

                                                                                                         Propiedades de Inversión

                                                                                                         Activos no corrientes mantenidos para la venta

                                                                                                         Activos intangibles

                                                                                                         Arrendamientos      

                                                                                                         Deterioro del valor de los activos

                                                         

Módulo 5       PASIVOS                                                                   Obligaciones financieras

                                                                                                         Proveedores y cuentas por pagar

                                                                                                         Obligaciones laborales y beneficios a empleados

                                                                                                         Provisiones, pasivos y activos contingentes

                                                          

Módulo 6       INGRESOS                                                                Ingresos        

                                                                                                         Subvenciones del gobierno

                                                                                                         Cambios de moneda extranjera

                                                                                                         Utilidades     

                                                         

Módulo 7       ACTIVIDADES ESPECIALES                                   Activos Biológicos    

                                                                                                         Contratos de Construcción

                                                                                                         Exploración y evaluación de recursos minerales

                                                         

Módulo 8       IMPUESTO A LAS GANANCIAS                              Impuesto diferido   

                                                         

                                                         

Módulo 9       PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS     Estado de situación Financiera (ESFA)

                                                                                                         Estado de resultado integral y estado de resultados

                                                                                                         Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas

                                                                                                         Estado de Flujo de efectivo

                                                                                                         Notas a los estados financieros

                                                         

Módulo 10     GRUPOS ECONOMICOS                                          Consolidación de estados Financieros

                                                                                                         Inversiones en Asociados

                                                                                                         Negocios conjuntos

                                                         

Módulo 11     ADOPCION POR PRIMERA VEZ                              Transición a la NIF para pymes

 

HOJAS DE VIDA

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

EDGAR LEANDRO MUÑOZ BETANCUR

Contador Público de la Universidad de Antioquia con Especialización en Ingeniería Financiera en  Universidad Nacional, Acreditación IFRS Deloitte 2011, Certificación NIIF/ IFRS de ICAEW - Institute of Chartered

Gerente de Auditoría en la firma Deloitte & Touche , ha participado en Proyectos de Auditoría Externa y Revisoría Fiscal  en  Grupo EPM – UNE, Grupo ISA, ISAGEN S.A E.S.P, Organización Corona, SOFASA S.A Renault Colombia. CIPA, Consorcio CCC Porce III Conconcreto S.A,), Consorcio CCC Ituango. Metro de Medellín Ltda. -– Manpower Profesional, Hospital General de Medellín, Hospital San Vicente de Paul. Entre otros.

Ha sido Docente de: Maestría de Gestión Contable Internacional  en Universidad de Medellín, Maestría de Ciencias Contables en Universidad de Antioquia, Especialización de Normas Internacionales de Información Financiera y Pregrado línea de énfasis de Normas Internacionales de Información Financiera en Universidad Autónoma Latinoamericana , Diplomado de Normas Internacionales de Auditoría en Universidad, Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS. – CEIPA. Medellín. Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS. – Universidad Remington. Medellín. 

 

BYRON MONTOYA SALDARRIAGA

Contador Público de la Universidad de Medellín y Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana de Bogotá. Certificado en International Financial Reporting (IFR) por ACCA Association of Chartered Certified Accountants del Reino Unido (UK). Ha sido conferencista en IFRS para diferentes universidades e instituciones gremiales. Es consultor líder de esa práctica en Colombia y Centro América. Es docente de los diplomados y la Especialización en las Universidades de Medellín y EAFIT. Su experiencia profesional se ha centrado en el Sector portuario, industrial, financiero y de servicios. Ha sido auditor y consultor en las firmas PriceWaterhose Coopers, AGN International, Crowe Horwath y Standard Consulting SAS.

 

LEIDY CAROLINA CAÑAS BARRERA

Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito.

Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto; Quintana S.A.S.; y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIIF del Grupo Cementos Argos.

En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.

 

ANDRÉS FELIPE CARDONA FERNÁNDEZ

Contador Público de la Universidad EAFIT.  Especializado en Finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB.  Diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fast & Abs (Auditores Y Consultores). “Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”, “Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según Resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015. EXPERIENCIA EN NIIF Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS.  Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA.  Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A,  Electro control. 

Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU entre otras.  Amplia experiencia en el sector público, ha asesorado y participado en procesos de implementación en las siguientes entidades: - Empresas Públicas de Jericó S.A E.S.P, - E.S.E Hospital San Camilo de Lelis de Vegachi – Antioquia, E.S.P. - Empresa De Servicios Públicos De Giraldo S.A, - Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA E.I.C.E E.S.P. - Universidad del Valle – UNIVALLE,  Municipio de Envigado – Antioquia, Municipio de San Jerónimo – Antioquia, INDEPORTES Antioquia entre otras. También Trabajó como Contador Público en el Municipio de Jericó – Antioquia. Fue docente en Especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Corporación Universitaria de Colombia.  Módulo NIIF Institución Universitaria Salazar y Herrera.  Diplomado en NIIF Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF),

 

JAIRO ALBERTO ALZATE PINO

Contador Público Titulado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Especialista en procesos pioneros de Adopción e implementación de normas internacionales de contabilidad e información financiera en Colombia, Brasil, Perú y Bolivia. Candidato a certificarse en Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera NIIF – IFRS

Ponente invitado por el Banco Mundial y BID a eventos internacionales, para exponer experiencias empresariales de Adopción e implementación “NIC-NIF / IAS - IFRS”. Especialista en Normas Internacionales de Auditoría Interna “CIA” Auditor especialista en Control Organizacional; otorgado por la Universidad EAFIT.

Docente en Universidad EAFIT, Universidad Autónoma Latinoamericana, CEIPA. Director de Proyectos de Consultoría para Implantación de Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera - NIIF - IFRS; desde año 2007 hasta la fecha. Miembro de la Colegiatura de Contadores Públicos de Colombia.

26 años de trayectoria como Contador General y Auditor en importantes empresas como Grupo Bancolombia y Grupo Empresarial ISA.

 

MAURICIO CEBALLOS SERNA

Ingeniero Financiero de la Universidad Eafit, Especializado en IFRS en la Universidad Autónoma de México. Además es certificado en International Financial Reporting (IFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) del Reino Unido (UK). Conferencista en IFRS para diferentes universidades e instituciones gremiales. Profesor universitario en diplomados y especializaciones en IFRS. Consultor Senior de IFRS en Colombia y Centro América. Su experiencia profesional se ha centrado en grupos económicos y además en el sector financiero, industrial, de servicios públicos y de salud. Tiene experiencia como consultor líder en las firmas Deloitte y Standard Consulting SAS.

 

CRHISTIAN CASTAÑEDA ARANGO

Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Contabilidad y Auditoría de Cuentas – Universidad de San Pablo CEU–Madrid España. Especialista en Legislación Tributaria Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado en Tributación Énfasis Internacional – UNAULA – ICEF. Diplomado en NIAS Universidad Javeriana. Seminario de Normas Internacionales de Contabilidad: UNAULA-ICEF.

Se desempeña actualmente como Socio-Director de CIE Consultores, en trabajos de impuestos e implementación NIIF´S, perteneció por más de cinco años en la Firma Deloitte como Consultor Junior de Auditoría y Senior de Impuestos, fue Coordinador Contable y de Impuestos del Grupo Operadora Avícola (Friko, Superpollo y Pimpollo)

 

MAYORES INFORMES:

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana

•     Teléfono: (4) 5112199 Ext. 508 y 193

•     Celulares: 3015215938 

•     Página Web: www.unaula.edu.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en desarrollo de lo establecido en el Plan de Trabajo para el primer semestre del año 2017, pone en discusión pública el documento: “Enmiendas efectuadas por el IASB durante el segundo semestre de 2016”.

 

Envíe sus comentarios sobre esta propuesta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 17 de abril de 2017.

 

El documento en español puede ser consultado haciendo clic aquí.

Mediante la Circular Externa 004 del 2 de marzo de 2017, la Superintendencia Financiera dio instrucciones relacionadas con la planeación anual de actividades para fines de supervisión y suministro de información de los organismos de autorregulación del mercado de valores.

 

El siguiente es el texto completo de la Circular 004:

 

Apreciados señores:

Con el propósito de fortalecer la supervisión de los organismos de autorregulación del mercado de valores y verificar que su gestión esté alineada con los objetivos y criterios establecidos en la Ley 964 de 2005, esta Superintendencia imparte las instrucciones contenidas en esta Circular.

 

Así, en uso de sus facultades legales, en especial las consagradas en el numeral 5 del artículo 97 y en el literal a) del numeral 3º del artículo 326 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero – EOSF; el parágrafo 4º del artículo 25 de la Ley 964 de 2005, así como en el numeral 5 del artículo 11.2.1.4.2 y el artículo 11.4.5.1.1 del Decreto 2555 de 2010, se imparten las siguientes instrucciones:

 

PRIMERA: Crear el Capítulo VII en el Título IV de la Parte III de la Circular Básica Jurídica, denominado Organismos de Autorregulación del Mercado de Valores.

 

SEGUNDA: El Plan Anual de Actividades y el Informe de Gestión para Efectos de Supervisión de que tratan los numerales 2.1 y 2.2, respectivamente, del Capítulo al que se refiere la instrucción primera de esta Circular, podrá ser remitido por parte de los organismos de autorregulación del mercado de valores para el año 2017 hasta el 31 de marzo del año en curso.

 

TERCERA: La presente Circular rige a partir de su publicación.

 

Se adjuntan las páginas objeto de modificación.

 

Cordialmente,
GERARDO HERNÁNDEZ CORREA
Superintendente Financiero de Colombia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió el Concepto 900479 del 01 de Marzo de 2017, la cual hace referencia al beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta y complementarios.

 

Para conocer el Concepto 900479 completo, haga clic aquí.

Página 447 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.