Resolución 014, amplía plazo para presentar información de impuesto a gasolina
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 014 del 08 de febrero de 2016, la cual amplia el plazo para presentar a la entidad la información del Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM de que trata el Decreto 568 de 2013 y la resolución 117 de noviembre 26 de 2015.
Para conocer la Resolución 014 completa, haga clic aquí.
Entidades sujetas al ámbito del Régimen de Contabilidad Pública con NIIF
Richard santaLa Contaduría General de la Nación informó que actualizó el listado de las entidades sujetas al ámbito del Régimen de Contabilidad Pública en convergencia con los Estándares Internacionales de Información Financiera, NIIF.
Para su consulta, acceda a los siguientes links:
Empresas sujetas al ámbito de la Resolución 743 de 2013 y sus modificaciones
Empresas sujetas al ámbito de la Resolución 414 de 2014
Entidades de gobierno sujetas al ámbito de la Resolución 533 de 2015.
DIAN publica guía sobre Impuesto Complementario de Normalización Tributaria
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó una guía sobre Impuesto Complementario de Normalización Tributaria, el cual se crea, con carácter temporal, a través de la Ley 1739 de 2014 como un mecanismo de lucha contra la evasión y complementario del Impuesto a la Riqueza.
Para conocer la guía completa de la DIAN, haga clic aquí.
Circular 007, instrucción sobre información para deudores de vivienda
Richard santaLa Superintendencia Financiera emitió la Circular Externa 007 del 12 de febrero de 2016, el cual tiene como referencia: Instrucciones en materia de la información que se debe comunicar a los deudores y locatarios sobre la cobertura condicionada de tasa de interés para la financiación de vivienda urbana nueva NO VIS.
El siguiente es el texto completo de la Circular 007:
Apreciados señores:
Con el propósito de mejorar el suministro de información a los deudores o locatarios de créditos de vivienda o contratos de leasing habitacional, relacionada con el otorgamiento de la cobertura condicionada de tasa de interés para la financiación de vivienda urbana nueva NO VIS de que trata el Decreto 2500 de 2015 y la Resolución 201 de 2016 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público – FRECH NO VIS, y en virtud de las facultades señaladas en el numeral 9° del artículo 11.2.1.4.2 del Decreto 2555 de 2010 y el artículo 9° de la Resolución 201 de 2016 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, este Despacho considera necesario impartir las siguientes instrucciones:
PRIMERA: Modificar el numeral 2 del Anexo 6 del Capítulo VI del Título I de la Parte II de la Circular Básica Jurídica, relacionado con las “Reglas relativas a la cobertura condicionada de tasa de interés para la financiación de vivienda urbana nueva NO VIS, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 2500 de 2015 y la Resolución 201 de 2016 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público – FRECH NO VIS”.
SEGUNDA: La presente circular rige a partir de su publicación.
Se anexa la página del anexo objeto de modificación.
Cordialmente,
GERARDO HERNÁNDEZ CORREA
Superintendente Financiero de Colombia
Resolución 013, DIAN amplía plazo para presentar información
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 013 del primero de febrero de 2016, por la cual se amplía el plazo para presentar a la Unidad Adminisrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales la información tributaria de que trata la Resolución No. 132 del 22 de diciembre de 2015, relacionado con con quienes prestan el servicio de curtido, preparanción y teñido de cueros.
Para conocer la Resolución 013 de 2016, haga clic aquí.
Garantías Mobiliarias han registrado dos millones de operaciones de crédito
Richard santaGracias a la ley de Garantías Mobiliarias que entró en vigencia en marzo de 2014, grandes, medianos y pequeños empresarios de todo el país han accedido a cerca de dos millones de créditos sin tener que hipotecar sus viviendas, bodegas o lugares de trabajo.
Según los registros públicos de Confecámaras, los empresarios han recibido recursos usando como garantía toda clase de bienes muebles, desde taladros, maquinaria amarilla, cultivos, tanques para almacenamiento y peces, hasta aves de corral, entre otros.
De estos dos millones de créditos, más de 405 mil, es decir el 20 por ciento, son considerados nuevos, factor que beneficia la generación de empleo y la consolidación del aparato productivo nacional.
Los reportes entregados por Confecámaras muestran además que los empresarios de los sectores de servicios, transporte, almacenamiento, comercio, agricultura y educación son los que más han utilizado las garantías mobiliarias como herramienta para acceder al crédito.
En el caso de las actividades de servicios se reportan 232.847 registros, mientras que en transporte y almacenamiento, el número supera ampliamente los 41.200. Por su parte, sectores de agricultura y educación alcanzan los 5.960 y 5.249 registros, respectivamente.
Las ciudades que más utilizan la garantía mobiliaria como herramienta de financiación son en su orden: Bogotá con 621.752 registros, Medellín (168.014), Cali (160.618) y Barranquilla (75.223).
La utilización de esta herramienta también se está consolidando en diferentes regiones del país y prueba de ellos son los reportes de Villavicencio, donde se han registrado 39.275 operaciones; Pereira con 35.766 e Ibagué con 31.286.
Finalmente, un análisis de 16.571 registros muestra que la gran empresa ha utilizado la garantía mobiliaria para acceder al crédito 6.408 veces con una participación del 38%. La mediana y pequeña empresa lo han hecho en 8.164 ocasiones (50%) y la microempresa ha reportado 1.999 operaciones (12%).
Circular 42, Supertransporte amplía plazo para reporte de Esfa
Richard santaLa Superintendencia de Puertos y Transporte emitió la Circular 42 del 29 de enero de 2016, mediante al cual se amplía el plazo para el reporte del estado de situación financiera de apertura (Esfa), para el grupo 2 y voluntarios grupo 1.
Para conocer la Circular 42 completa, haga clic aquí.
Circular 003, Supersalud solicitó información sobre Esfa
Richard santaA través de la Circular Externa 003 del 3 de febrero de 2016, la Superintendencia de Salud solicitó información complementaria a la requerida en la resolución 437 de 2015 expedida por la Contaduría General de la Nación: conciliación patrimonial, políticas contables y revelacionesdel proceso de elaboración del estado de situación financiera de apertura (Esfa), marco normativo para las empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público – resolución 414 de 2014 y modificatorios.
Para descargar la Circular Externa 003 completa, haga clic aquí.
Instructivo 001, instrucciones para reconocimiento de los activos de menor cuantía
Richard santaLa Contaduría General de la Nación publicó el instuctivo 001 del 1 de febrero de 2016, por medio del cual da instrucciones para el reconocimiento y revelación contable de los activos de menor cuantía en el periodo contable 2016 para las entidades sujetas a la Resolución 533 de 2015 y las empresas que conforman el sistema general de seguridad social en salud que optaron por aplicar el cronograma previsto en el parágrafo 1 del artículo 3 de la Resolución 663 del 30 de diceimbre de 2015.
Para conocer el Instuctivo 001 completo, haga clic aquí.
Resolución 024, Contaduría modifica artículo 2 de la Resolución 743 de 2013
Richard santaLa Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 024 de 2016, mediante la cual se modifica artículo 2 de la Resolución 743 de 2013 (modificada por el artículo 1 de la Resolución 662 de 2015).
Para conocer completa la Resolución 024 de la Contaduría General de la Nación, haga clic aquí.