Resolución 126, regula artículo 45 de la Ley 2155 de 2021 sobre obligaciones en mora
Richard santaPor medio de la Resolución 126 del 29 de octubre de 2021, l se imparten instrucciones para la aplicación del artículo 45 de la Ley 2155 de 2021, referente a las obligaciones en mora ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
Ley 2157, gobierno sanciona Ley de borrón y cuenta nueva
Richard santaEl Gobierno sancionó la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021, Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley Estatutaria 1266 de 2008, y se dictan disposiciones generales del habeas data con relación a la información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones, más conocida como Ley de Borrón y cuenta nueva.
Resolución 1259, certifica interés para crédito de consumo para noviembre
Richard santaLa Superintendencia Financiera de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de lo dispuesto en los artículos 11.2.5.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, expidió el 29 de octubre de 2021 la Resolución No. 1259 por medio de la cual certifica el Interés Bancario Corriente para el siguiente periodo y modalidad de crédito:
Consumo y Ordinario: entre el 01 de noviembre y el 30 de noviembre de 2021.
Con la mencionada Resolución se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 17.27%, lo cual representa un aumento de 19 puntos básicos (0.19%) en relación con la anterior certificación (17.08%).
Interés remuneratorio y de mora
En atención a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio, en concordancia con lo señalado en los artículos 11.2.5.1.2 y 11.2.5.1.3 del Decreto 2555 de 2010, los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1.5 veces el Interés Bancario Corriente, es decir, el 25.91% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Usura
Para los efectos de la norma sobre usura (Artículo 305 del Código Penal), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos, cifra que para el período señalado se sitúa en 25.91% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa un aumento de 29 puntos básicos (0.29%) con respecto al periodo anterior (25.62%).
Banco de la República sube tasa de interés en 50 puntos básicos para noviembre
Richard santaPor mayoría de 5 a 2, la Junta Directiva del Banco de la República incrementó la tasa de interés en 50 puntos básicos, llevándola a 2,5%. Dos miembros votaron por un incremento de 25 puntos básicos.
Esta decisión se tomó teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
La actividad económica continuó recuperándose a un mayor ritmo de lo esperado. El crecimiento económico refleja el fortalecimiento de la demanda interna, cuya dinámica ha sido favorecida en gran medida por la política monetaria, fiscal y regulatoria implementada desde inicios de la pandemia. Sobre esta base se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento del PIB a 9,8% para 2021 y a 4,7% para 2022.
La inflación anual a fin de septiembre se ubicó en 4,51%, alcanzando un nivel por encima del esperado. El incremento de la inflación se explica en gran parte por el comportamiento de los precios de los alimentos y de los regulados. El equipo técnico del Banco revisó al alza el pronóstico de inflación a 4,9% y 3,6% para finales de 2021 y 2022, respectivamente.
La reciente evolución del mercado laboral ha sido positiva, con incrementos significativos en los niveles de empleo. Ello ha permitido que las tasas de desempleo nacional y urbana hayan continuado reduciéndose, aunque sus niveles siguen siendo altos respecto al promedio histórico. La recuperación de la actividad económica permite prever que la tendencia favorable del mercado laboral continuará en los próximos meses.
El crecimiento de la demanda interna se reflejará en una expansión del déficit en cuenta corriente alcanzando 5,3% del PIB en 2021. Este deterioro del balance externo se da en el marco de un endurecimiento de las condiciones externas.
Resolución 124, obligados a suministrar información tributaria por 2022
Richard santaPor medio de la Resolución 124 del 28 de octubre de 2021, se establece el grupo de obligados a suministrar información tributaria a la DIAN, por el año gravable 2022, se señala el contenido, características técnicas para la presentación y se fijan los plazos para la entrega.
Implemente el Sagrilaft de manera sencilla y eficiente en su empresa
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
Implemente el Sagrilaft de manera sencilla y eficiente en su empresa
Cumpla con las obligaciones normativas (circular 100-00016 de dic 2020 de SuperSociedades, y circular 170 de la DIAN). El plazo de la obligatoriedad de la aplicación del SAGRILAFT, ya se venció, es posible que su empresa no haya realizado este proceso, el cual podría acarrear sanciones. Daremos a los participantes, el conocimiento específico relacionado con SAGRILAFT y de la importancia de cumplir con la normatividad para evitar multas y sanciones por la SuperSociedades. De igual manera se busca brindar herramientas y metodologías facilitar el entendimiento y aplicación de la norma.
¿A quién va dirigido? Oficiales de cumplimiento, revisores fiscales, auditores internos, personal de áreas de riesgos no financieros, personal de áreas de prevención del riesgo LAFT.
Oswaldo Moreno Navarrete Contador Público, Magister Gerencia Estrategia – Universidad Sta. Maria la Antigua Panamá. Especialización en Contabilidad Internacional (actualmente) Universidad Rey Juan Carlos de Madrid España. Especialización en Normas Internacionales de Contabilidad NIC OICE – Bogotá. Consultor certificado NIAS – Audinfor – España, fabricante del Software de Auditoria y Control de Calidad. Docente y consultor en Talleres, Diplomados y Especializaciones en Auditoria y NICC1 en Universidad de Cundinamarca, Universidad Uniciencias, Colegio de Contadores Públicos, Universidad Antonio Nariño. Grupo de Estudio de las NIIF en la U. Javeriana XBRL Coach Empresarial Mentor Josep Oconnors. Socio de la Firma RyR Moreno Auditores Consultores Docente Universitario – Conferencista Internacional. Vice Rector Universidad del Istmo en Panamá. 1998 – 2010. Gerente OMENLACEGLOBAL 2010 a la fecha. Firma especializada en la Consultoría de estándares internacionales, Normas de Auditoria y Control de Calidad.
María Camila Moreno Gómez Administradora de Negocios con énfasis en Mercadeo. Diplomado Gestión Del Riesgo – Universidad Javeriana mayo de 2021. Aspectos relevantes de la novedosa ISO37301: Sistemas de Gestión de Cumplimiento - Directrices y Requerimientos - World Compliance Association 27 de abril de 2021. Sensibilización y formación en cultura de compliance. Ética empresarial - World Compliance Association 14 de abril de 2021. CURSO SAGRILAFT – ASOBANCARIA. 5 de abril de 2021. Consultora líder de Calidad, Riesgos y Cumplimiento en EMPRESA ENLACE GLOBAL INTERNACIONAL SAS y Consultora de Calidad y Mercadeo en EMPRESA OXIRENTAL MEDELLIN.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Evaluación de proyectos solares para empresas y sus beneficios tributarios
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
Evaluación de proyectos solares para empresas y sus beneficios tributarios
Martín Uribe Ingeniero Administrador de la EIA, con Maestría en Administración Financiera en Eafit, MBA Internacional en EADA España. 2 años de experiencia en estructuración de proyectos solares en Ziklo Solar, previamente Director de Canales para Latino América en SURA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Indicaciones para Proveedores Tecnológicos de Factura Electrónica en días Sin IVA
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN informó que la Resolución 000117 del 21 de octubre de 2021 contempla la contingencia especial para los días sin IVA del año 2021, la cual establece la posibilidad de expedir tiquete de máquina registradora POS o factura de talonario o papel cuando se presenten contingencias técnicos, tecnológicos u operativos que impidan expedir la factura electrónica.
En estos casos, por cada factura de talonario o tiquete de máquina registradora tipo POS, se debe generar el documento electrónico de transmisión, un XML con tipo de documento (InvoiceTypeCode = 03) y con código de operación (CustomizationID = 20-POS), los demás elementos corresponden a los definidos en el anexo técnico 1.8, en los referente al tipo de documento 03, contingencia del facturador y los lineamientos definidos en la resolución, donde se hace obligatorio informar el número de documento de identificación del adquiriente consumidor final, quien debe ser una persona natural.
La transmisión y transcripción funciona se realiza tal como esta descrita en el anexo 1.8, se debe indicar el consecutivo del tipo de documento utilizado (Factura de papel o POS), el número de identificaron del consumidor final, el CUDE y diligenciar la totalidad de la información requerida para el documento electrónico de transmisión.
Debe ser enviada dentro de los 15 días calendario siguientes al momento en que se supera la contingencia, siguiendo las condiciones, términos y mecanismos técnicos y tecnológicos del anexo técnico 1.8.
Conozca el ejemplo POS día sin IVA y la Resolución 000117 del 21 de octubre de 2021 para los fines pertinentes.
Decreto 1338, reglamenta declaración y pago de Contribución Parafiscal para el Turismo
Richard santaPor medio del Decreto 1338 del 25 de octubre de 2021, se adiciona el Capítulo 12 y se derogan las Secciones 1 y 2 del Capítulo 2, del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, en el sentido de reglamentar el procedimiento de recaudo, declaración, pago y fiscalización de la Contribución Parafiscal para el Turismo.
Para conocer el Decreto 1338, haga clic aquí.
Estimaciones contables que afectan los estados financieros
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
Estimaciones contables que afectan los estados financieros
Se acerca el fin del año, y con el mismo, el cierre contable de los estados financieros; uno de los procedimientos a realizar como parte este cierre, es la determinación y sustentación de las estimaciones contables. Teniendo en cuenta lo anterior los invitamos a participar en una seminario taller virtual, donde de manera práctica y con experiencias reales abordaremos, entre otros, estos temas:
Juan Mac Sáchica Mejía Administrador de empresas, con 27 años de experiencia en servicios de auditoría y revisoría fiscal, 26 de los mismos en PricewaterhouseCoopers (PwC), ha tomado varios cursos internos de auditoría financiera en el transcurso de su carrera y cursos sobre normas contables americanas US GAAP, normas internacionales de auditoría IFRS y contabilidad y proceso de inscripción ante la Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, además se capacitó con PricewaterhouseCoopers para realizar trabajos en compañías bajo Ley Sarbanes Oxley. Ha la fecha se ha venido desempeñando como consultor Independiente asesorando a firmas de Auditoria en la implementación de la Norma de Control de Calidad (NICC1) , prestando el servicio de Monitoreo a la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC1) y en la implementación de una manera práctica y ajustada a la realidad de cada Firma de auditoria de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA´s) . De igual manera ha participado como conferencista invitado en diferentes eventos relacionados con la profesión y brindando capacitaciones (webinars y talleres) sobre las áreas de su expertise.
Mariela Gómez Giraldo Contadora pública, con más de 25 años de experiencia en servicios de auditoría y revisoría fiscal. Posee un amplio conocimiento y experiencia en la aplicación de las normas internacionales de auditoría (ISAs), en las normas de auditoría de los Estados Unidos (USGAAS), en las normas de auditoría establecidas por PCAOB (organismo que regula a las firmas de auditoría que tienen clientes a cargo registrados en el mercado de valores de Estados Unidos) y en las normas de control interno bajo la ley de Sarbanes-Oxley (SOX) de Estados Unidos. Posee amplios conocimientos de la norma internacional de control de calidad en las firmas de auditoría (ISQC1) y su aplicación en PricewaterhouseCoopers (PwC). A la fecha ha ocupado los cargos de Asistente de Auditoría, Senior de Auditoría, Supervisor de Auditoria y Gerente de Auditoría en PwC, teniendo a cargo el gerenciamiento de proyectos de revisoría fiscal y auditoría externa. Fue socia fundadora de AYCO B&G Auditores y Consultores Ltda y desde el 2017 hasta la fecha, se está desempeñando como consultor independiente en las áreas de su mayor experiencia.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|