Viernes, 10 Diciembre 2021 11:38

Seminario información exógena. AG2021

Escrito por
 informacionexogena enero banner

 

 

Seminario: Información Exógena
Reporte año gravable 2021

 

 

 

El pasado 7 de diciembre se firmó la resolución 000147 con relación a la información exógena del año gravable 2021; por lo que, aprovechamos para contarles de manera detallada los principales cambios realizados y así puedan organizar sus sistemas en este nuevo año que inicia.

 

 

boton temario

Resolución 000147 de Dic. 7 de 2021

  1. Sujetos Obligados a reportar Información Exógena año Gravable 2021. Se destacan nuevos sujetos como las entidades que otorgan, cancelan o suspenden personerías Jurídicas.
  1. Información a suministrar anualmente por parte las entidades Públicas o Privadas que celebran convenios de cooperación.
  1. Cambios en el reporte de Las entidades Financieras Y correspondiente a Pensiones Voluntarias y Pensiones obligatorias.
  1. Nueva forma de Reportar la participación de los Socios o Accionistas, cooperados o comuneros; como son las acciones aportes o derechos sociales.
  1. Régimen Simple de Tributación y la Responsabilidad de reportar Información Exógena.
  1. Análisis de nuevos conceptos adicionados o modificados en los diferentes formatos y actualización de los mismos.
  1. Contratos de colaboración y eliminación del beneficiario final o efectivo en la información exógena.
  1. Información de Ingresos y Retenciones por rentas de trabajo se adiciona un parágrafo.
  1. Información de Registros Catastrales, Industria y comercio, resoluciones Administrativas relacionadas con obligaciones Tributarias del orden Municipal y sus correspondientes parágrafos modificados o adicionados.
  1. Características de la Información que deben entregar las Entidades que otorgan, suspenden o Cancelan Personería Jurídicas.
  1. Análisis de la Información y Programas desarrollados con base en la Data de Información exógena y asociando Big Data y algoritmos de IA por parte de la Dian.
  1. Análisis del régimen Sancionatorio.
  1. Plazos y vencimientos.

 

 

boton expositor

 

Pedro José Franco Cárdenas

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006, fue Jefe de Servicio Informático de la Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por ICEF.

 

 

boton infogeneral

 

  • MODALIDAD:   Online Vía ZOOM
  • FECHA:             enero 27 y 28 de 2022
  • HORARIO:        8:00 a.m. - 10:30 a.m.
  • VALOR:             $100.000 más IVA 

* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

Por medio de la Resolución 147 del 7 de diciembre de 2021 , la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, modifica y adiciona parcialmente la Resolución 000098 del 28 de octubre de 2020, referente al reporte de información de inversiones en certificados a término fijo.

Para conocer la Resolución 147, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, se emitió la resolución 145 del 03 de diciembre de 2021 a través de la cual se establecen dos medidas importantes.

La primera consiste en permitir en cualquier modo de transporte uno o varios informes de descargue e inconsistencias siempre que todos queden presentados antes del vencimiento de los plazos establecidos en el decreto 1165 de 2019 y por otro lado se consagró que hasta el 31 de marzo de 2022 los comerciantes de la zona de régimen aduanero especial de Maicao, Uribia y Manaure con establecimiento abierto al público y que acrediten como mínimo tres años de permanencia en la zona podrán importar las mercancías por puertos diferentes a los habilitados en la zona.

Para conocer la Resolución 145, haga clic aquí.

Jueves, 09 Diciembre 2021 13:51

Segmentación de factores de riesgo LA/FT

Escrito por
 segmentacionfactoresriesgo banner

 

 

Taller: Segmentación de factores de riesgo LA/FT

 

 

 

La segmentación es un modelo estadístico, a través del cual las empresas pueden determinar las características usuales de las transacciones que se desarrollan con sus clientes y lograr compararlas periódicamente, a efectos de detectar las operaciones inusuales.

Razón por la cual, la metodología a utilizar por las empresas debe garantizar que la información necesaria requerida al cliente sea adecuada y efectiva para la prevención del riesgo LA/FT. Esta metodología, permitirá clasificar los factores de riesgo, definir las señales de alerta, lograr realizar el seguimiento de las operaciones, identificar las operaciones inusuales y permitir realizar el respectivo reporte de operaciones sospechosas a la UIAF.

 

 

boton temario

Administración del Riesgo de Lavado de Activos

 

  • Propósito de la Segmentación
  • Definición Segmentación y ejemplos prácticos
  • Variables claves para la segmentación y creación de señales de alerta
  • Uso de la Metodología CRISP-DM
  • Comprensión del negocio
  • Desarrollo del manual y políticas de aplicación
  • Análisis y comprensión de los datos
  • Análisis de tipos de variables cualitativas, cuantitativas, escala
  • Clasificación de las variables para análisis de clúster K-medias
  • Clasificación de las variables para análisis de clúster Bietápico
  • Análisis de valores atípicos
  • Desarrollo de árboles de decisión
  • Modelo automatizado de Alertas
  • Conclusiones y recomendaciones

 

 

Taller teórico practico con aplicativo SPSS.

 

 

boton expositores

 

Oswaldo Moreno Navarrete

Contador Público, Magister Gerencia Estrategia – Universidad Sta. Maria la Antigua Panamá. Especialización en Contabilidad Internacional (actualmente) Universidad Rey Juan Carlos de Madrid España. Especialización en Normas Internacionales de Contabilidad NIC OICE – Bogotá. Consultor certificado NIAS – Audinfor – España, fabricante del Software de Auditoria y Control de Calidad.

Docente y consultor en Talleres, Diplomados y Especializaciones en Auditoria y NICC1 en Universidad de Cundinamarca, Universidad Uniciencias, Colegio de Contadores Públicos, Universidad Antonio Nariño. Grupo de Estudio de las NIIF en la U. Javeriana XBRL Coach Empresarial Mentor Josep Oconnors. Socio de la Firma RyR Moreno Auditores Consultores Docente Universitario – Conferencista Internacional.

Vice Rector Universidad del Istmo en Panamá. 1998 – 2010. Gerente OMENLACEGLOBAL 2010 a la fecha. Firma especializada en la Consultoría de estándares internacionales, Normas de Auditoria y Control de Calidad.

 

Santiago Daza García

Especialista en Administración de Proyectos de la Universidad Pontificia Bolivariana e Ingeniero en telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás. Con estudios en Minería de datos con modelo SPSS, curso de SARLAFT con Machine Learning, además de certificación Red Hat Certified System Administrator RHCSA y Digium Certified Asterisk Administrator.

Actualmente labora en el área de ingeniería y gestión de datos en Enlace Global Internacional.

 

 

boton infogeneral

 

  • MODALIDAD:  Online
  • FECHA:           27 y 28 de enero 2022
  • HORARIO:      4:00 p.m. a 8:00 p.m.        
  • VALOR:           $160.000 más IVA

                 

* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

El Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto para comentarios hasta el 19 de diciembre “Por el cual se reglamenta el parágrafo 2 del artículo 555-2 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 16 de la Ley 2155 de 2021, y el artículo 631-6 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 17 de la Ley 2155 de 2021, y se modifican los artículos 1.6.1.2.1., 1.6.1.2.5., 1.6.1.2.8., 1.6.1.2.10 a 1.6.1.2.13, el inciso 3 del artículo 1.6.1.2.14., el parágrafo 1 del artículo 1.6.1.2.15, 1.6.1.2.16, 1.6.1.2.18. a 1.6.1.2.20., 1.6.1.2.22., y 1.6.1.2.27. a 1.6.1.2.29. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1, se adicionan el inciso 3 al artículo 1.6.1.2.3. y el numeral 7 al artículo 1.6.1.2.4. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 y se sustituyen el numeral 6 del artículo 1.6.1.2.4. y el artículo 1.6.1.2.6 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”, sobre la obligación de registro en el RUT y otras disposiciones.

Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.

Por medio del Decreto 1646 del 6 de diciembre de 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reglamenta el artículo 77 de la Ley 2069 de 2020, en lo relacionado con los Consultorios Empresariales, y se adiciona el Capítulo 3 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.

Para conocer el Decreto 1646, haga clic aquí.

Por medio del Decreto 1631 del 30 de noviembre de 2021, el Ministerio del Trabajo modifica y adicionan unos parágrafos al artículo 2.2.2.4.12 y adiciona el artículo 2.2.2.4.16 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario Sector Trabajo, en lo relacionado con el principio de progresividad y la regla de no regresividad en materia laboral.

Para conocer el Decreto 1631, haga clic aquí.

Con un resultado sin precedentes en ventas totales de la economía por 11,2 billones de pesos en una sola jornada, concluyó el tercer y último día sin IVA del 2021. De esta forma, las fechas en las que se aplicó el beneficio tributario en el presente año sumaron alrededor de $31,42 billones.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, destacó los múltiples beneficios de la jornada que abarcaron a todos los que participaron de la misma.

"Ganaron los consumidores, que tuvieron la oportunidad de adquirir productos a buen precio. Ganaron los comerciantes y los industriales. Ganaron los colombianos porque el Estado consolidó mecanismos para recaudar recursos para inversión social gracias a la formalización de las empresas mediante la facturación electrónica", aseguró la ministra Lombana.

La funcionaria agregó que "lo que se haya dejado de recibir al aplicar el beneficio se ha compensado de sobra, como lo indica por ejemplo el aumento en el recaudo total hasta noviembre. Finalmente, todo el país gana porque cada uno de los protagonistas, ciudadanos, sector privado y gobierno demostró que era posible realizar estas jornadas sin congestiones, ordenadamente y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad".

Para el director general de la DIAN, Lisandro Junco, los resultados del último día sin IVA de 2021 demuestran el compromiso del país con la reactivación económica. "Las ventas reportadas por el sistema de facturación electrónica de la DIAN muestran 8.137.934 facturas emitidas. Se contará con los resultados finales luego de cumplirse los 15 días que tienen los facturadores para enviar notas crédito o correcciones al sistema", dijo el funcionario.

Desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico se reveló que las ventas por canales digitales llegaron a $700 mil millones, con 1.890.000 transacciones.

Al sumar este resultado con el reportado en las dos jornadas anteriores, la cifra representa para el comercio electrónico ventas por $2,4 billones.

"Sin duda, el comercio electrónico en el país se establece como un aliado clave para satisfacer las necesidades de los colombianos y dinamizar la economía del país. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y todos sus agremiados continuarán trabajando para fortalecer el eCommerce y garantizar experiencias de compra exitosas y seguras", dijo la presidenta de esta organización, María Fernanda Quiñones.

Así crecieron las ventas
La DIAN hizo un ejercicio de comparación de los resultados de las ventas de toda la economía en el último día sin IVA del 2021 frente a las tres últimas jornadas. Al enfrentar la información con la del último día sin IVA del 2020, las ventas crecieron un 162,1%; mientras que contra el primero del 2021 la variación positiva fue del 17,9% y contra el segundo del 4,7%

Al entrar el detalle del comportamiento de los 10 grupos de productos a los que se podía aplicar el beneficio, se incluyó otro punto de referencia: el de un día normal con el cual, precisamente las ventas de prendas de vestir mostraron el mayor crecimiento: 5.887%.

Este fue el grupo donde se vieron los aumentos más grandes en ventas; 5.578% en comparación con el tercer día Sin IVA del 2020; 1.223,7% frente al primero del 2021 y 784,6% frente al segundo.

Los otros productos más destacados por el valor de sus ventas en la última jornada del año fueron: calzado y artículos de cuero, productos textiles, utensilios de uso doméstico, artículos deportivos y computadores y equipo periféricos.

Por regiones, Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Atlántico mostraron tendencia de crecimiento en ventas frente a prácticamente todos los puntos de referencia.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, son muy positivos para el comercio y para el país los resultados del último día sin IVA del año y la cifra de ventas alcanzada durante las tres jornadas. "Exaltamos el comportamiento del comercio organizado y de los colombianos en general, que acudieron a los establecimientos comerciales respetando todos los protocolos de bioseguridad", concluyó el presidente de Fenalco.

Viernes, 03 Diciembre 2021 08:42

Seminario de actualización tributaria 2022

Escrito por
 actualizacion tributaria2022 banner

 

 

Seminario de Actualización Tributaria 2022

 

 

 

boton temario

  • Sesión 1: Tributaria y Contable (Jesús Orlando Corredor Alejo)
  • Sesión 2: Procedimiento Tributario (Cesar Camilo Cermeño Cristancho)
    • Principales novedades normativas y jurisprudenciales en materia de procedimiento y sanciones
    • Los delitos tributarios
    • Sentencias de unificación con impacto procesal
  • Sesión 3: Jurisprudencia y Doctrina (Myriam Stella Gutiérrez Argüello)

 

 

boton expositores

Myriam Stella Gutiérrez Argüello

Magistrada Sección Cuarta del Consejo de Estado. Abogada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, además de Estudios en Derecho Público e Instituciones Jurídico Políticas de la Universidad Nacional de Colombia.

En su experiencia previa se destaca: Jefe de la División de Fiscalización de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Administradora(e), de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Profesional de la División Jurídica de la Administración de Grandes Contribuyentes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Gerente en servicios de impuestos, consultoría y servicios legales en la firma KPMG. Socia de la práctica de impuestos en la sociedad KPMG Impuestos y Servicios Legales SAS. Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT y presidente de la International Fiscal Association IFA-Capitulo Colombia.

 

Jesús Orlando Corredor Alejo

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Profesor universitario. Asesor de impuestos en diversas compañías nacionales y multinacionales.

Ex-presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, así como Vicepresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).

Fue Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de varios libros como Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, Breviario de derecho tributario y El impuesto de Renta en Colombia en dos tomos el primero dirigido a las sociedades y demás obligados a llevar contabilidad y el segundo dedicado a Personas Naturales, entre otras muchas obras.

 

César Camilo Cermeño Cristancho

Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes. Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Master en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de Los Andes. Fue Vicepresidente del Centro de Estudios en Derecho Procesal y es miembro del consejo consultivo del ICDT. Ha trabajado en Deloitte, EY y Garrigues. Es autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero

Ha sido profesor de procedimiento tributario en diferentes Maestrías, Especializaciones y cursos en las Universidades de Los Andes, Javeriana, Externado, Nacional, Libre y Central. Igualmente, fue titular durante varios años de la cátedra de Teoría de la Argumentación Jurídica de la Universidad del Rosario. Ha sido ponente en diferentes cursos, diplomados y seminarios del ICDT, la IFA, la IBA, la AMCHAM, la UNAM, FITAC, Legis, APD, ANDI, Acolgen, Andesco, Procemco, el CEDEP, el IGDT y la CCB, entre otras.

 

 

boton infogeneral

 

  • FECHA:   2, 3 y 4 de febrero de 2022
  • HORARIO:   5:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • MODALIDAD:  
    Presencial 
    Auditorio C.C. San Diego Torre Norte, Piso 11, Medellín
    Online Vía ZOOM     
  • COSTO:
    Presencial
    $350.000 más IVA
    Online
    $280.000 más IVA                 

 

* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

El Ministerio del Interior publicó el Decreto 1615 del 30 de noviembre de 2021, por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público.

El Decreto incluye el otorgamiento de un día libre para los funcionarios públicos que tengan su esquema de vacunación completo en el calendario establecido por el Ministerio de Salud, aplicable en el primer trimestre de 2022, e insta a la empresa privada a tomar la misma medida.

Para conocer el Decreto 1615, haga clic aquí.

Página 165 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.