Para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos y que sus ingresos no se afecten, se remitió la resolución 4277 del 27 de diciembre de 2021,por la cual todas las multas, sanciones, tasas y tarifas tales como honorarios que actualmente se liquidan con base en el salario mínimo deberán ser calculadas por los servidores públicos del Ministerio del Trabajo en términos de la Unidad del Valor Tributario, UVT.

Con la expedición de este acto administrativo se da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, con el fin de hacer los ajustes necesarios para que los cobros se realicen estrictamente con base en la inflación.

Al respecto el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, señaló: “Es muy importante para todos los trabajadores que inician con un incremento del salario mínimo y del auxilio de transporte de 10,07 %, el más alto en casi cinco décadas y que se logró con el compromiso del presidente Iván Duque, anunciarles la publicación de la resolución que reducirá algunos cobros”.

“Nos comprometimos como Gobierno a expedir los actos administrativos antes del 31 de diciembre, para efectos de controlar la cascada alcista que genera el incremento del salario mínimo. Vamos a hacer los esfuerzos necesarios e inclusive revisar algunos temas y si es el caso llevar al Congreso de la República, los que requieran convertirse en Ley de la República, para que el salario de los trabajadores tenga un incremento real y se conserve el poder adquisitivo”, anotó.

Para conocer la Resolución 4277, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 168 del 31 de diciembre de 2021, por la cual se modifica la Resolución 46 de 2019, en lo relacionado con el costo de los servicios de clasificación arancelaria, resoluciones anticipadas y ajustes de valor permanente.

Para conocer la Resolución 168, haga clic aquí.

Mediante la Resolución 167 del 30 de diciembre de 2021, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, implementa y desarrolla en el sistema de facturación electrónica la funcionalidad del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente.

Para conocer la Resolución 167, haga clic aquí.

Por medio la Resolución 166 del 29 de diciembre de 2021, la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, adopta una política de prevención del daño antijurídico en materia probatoria en las actuaciones tributarias y se dictan otras disposiciones.

Para conocer la Resolución 166, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 165 del 29 de diciembre de 2021, por la cual se habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y cambiarias correspondientes al año 2022.

Para conocer la Resolución 165, haga clic aquí.

Lunes, 03 Enero 2022 10:38

Taller Conciliación Fiscal

Escrito por
 2taller conciliacionfiscal2022 banner

 

 

Taller Conciliación Fiscal
 

 

 

 

 boton temario

1. Aspectos Formales de la Conciliación Fiscal.
2. Control de Detalle.
3. Reporte de Conciliación Fiscal (Formulario 2516).
   3.1. Estado de Situación Financiera vs. Patrimonio Fiscal.
   3.2. Estado de Resultados vs. Depuración de la Renta.
   3.3. Impuesto Diferido.
   3.4. Ingresos vs. Facturación.
   3.5. Activos Fijos.
 
 
 

boton expositor

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.

 

 

boton infogeneral

 

MODALIDAD:  Online

FECHA:            marzo 17 de 2022

HORARIO:       4:00 p.m. a 9:00 p.m.

VALOR:            $100.000 más IVA


* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

 declaracion PJ presencial banner

 

 

Seminario Declaración de Renta 
Persona Jurídica

 

 

 

 

Con motivo de los vencimientos para el año 2022 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas jurídicas por el año gravable 2021, se necesita una apropiada aplicación de la normatividad fiscal y su correspondiente conexión formal de las NIIF con las bases tributarias, su respectiva Conciliación Fiscal (Formato 2516), así como analizar los efectos de las ultimas leyes, doctrina y jurisprudencia del 2020 y 2021, por lo que se hace indispensable efectuar una planeación de la elaboración de las mismas.

 

 

OBJETIVO:

El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de estas nuevas declaraciones y la racionalización de la determinación de las bases e impuestos de las mismas.

 

 

 

boton temario

  • Aplicación de la conciliación fiscal Formato 2516 y sus efectos tributarios con la integración al Formulario 110.
  • Aplicación de Nuevos descuentos Tributarios y Nuevas Deducciones 2021 y aplicación de nuevas leyes y ultima jurisprudencia.
  • Continuidad o finalización del Régimen de Transición general para la información fiscal a 31 de diciembre de 2016 y del 2021.
  • Continuidad del Régimen de transición para información fiscal en moneda extranjera a 31 de diciembre de 2016 y del 2021.
  • Control dual sobre los activos y las depreciaciones y las amortizaciones 2017 – 2021 en la conciliación y bases fiscales.
  • Principales partidas conciliatorias patrimoniales 2021.
  • Principales diferencias patrimoniales e impacto en el impuesto diferido por efecto del incremento en la tarifa.
  • Manejo de Pasivos contingentes, estimados y pasivos laborales 2021.
  • Conciliación del cierre de los ingresos, costos y deducciones 2021.
  • Diferencias y conciliaciones de ingresos en las declaraciones tributarias de renta, IVA e ICA.

 

 

 

boton expositor

 

Jaime Hernán Monclou Pedraza

Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT (2012–2019) y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.

Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria (1995-2002); Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas (1997–2003). Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado (2000–2006). Cartillas Declaración de Renta 2010 al 2016 – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial 2009 al 2011 para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA 2010 al 2015 – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica 2016 Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.

 

 

boton infogeneral

 

MODALIDAD:  Presencial 

Auditorio C.C. San Diego Torre Norte, Piso 11, Medellín

FECHA:            abril 2 de 2022

HORARIO:       8:00 a.m. a 12:00 m.

VALOR:            $135.000 más IVA


* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

 declaracion PJ virtual banner

 

 

Seminario Declaración de Renta 
Persona Jurídica

 

 

 

 

Con motivo de los vencimientos para el año 2022 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas jurídicas por el año gravable 2021, se necesita una apropiada aplicación de la normatividad fiscal y su correspondiente conexión formal de las NIIF con las bases tributarias, su respectiva Conciliación Fiscal (Formato 2516), así como analizar los efectos de las ultimas leyes, doctrina y jurisprudencia del 2020 y 2021, por lo que se hace indispensable efectuar una planeación de la elaboración de las mismas.

 

 

OBJETIVO:

El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de estas nuevas declaraciones y la racionalización de la determinación de las bases e impuestos de las mismas.

 

 

boton temario

  • Aplicación de la conciliación fiscal Formato 2516 y sus efectos tributarios con la integración al Formulario 110.
  • Aplicación de Nuevos descuentos Tributarios y Nuevas Deducciones 2021 y aplicación de nuevas leyes y ultima jurisprudencia.
  • Continuidad o finalización del Régimen de Transición general para la información fiscal a 31 de diciembre de 2016 y del 2021.
  • Continuidad del Régimen de transición para información fiscal en moneda extranjera a 31 de diciembre de 2016 y del 2021.
  • Control dual sobre los activos y las depreciaciones y las amortizaciones 2017 – 2021 en la conciliación y bases fiscales.
  • Principales partidas conciliatorias patrimoniales 2021.
  • Principales diferencias patrimoniales e impacto en el impuesto diferido por efecto del incremento en la tarifa.
  • Manejo de Pasivos contingentes, estimados y pasivos laborales 2021.
  • Conciliación del cierre de los ingresos, costos y deducciones 2021.
  • Diferencias y conciliaciones de ingresos en las declaraciones tributarias de renta, IVA e ICA.

 

 

boton expositor

 

Jaime Hernán Monclou Pedraza

Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT (2012–2019) y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.

Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria (1995-2002); Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas (1997–2003). Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado (2000–2006). Cartillas Declaración de Renta 2010 al 2016 – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial 2009 al 2011 para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA 2010 al 2015 – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica 2016 Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.

 

 

boton infogeneral

 

MODALIDAD:  Online

FECHA:            marzo 2 de 2022

HORARIO:       5:00 p.m. a 9:00 p.m.

VALOR:            $98.000 más IVA


* Incluye certificado y memorias.

 

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

  

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

El gobierno sancionó la Ley 2176 del 30 de diciembre de 2021, por la cual se establecen exenciones de impuestos de carácter nacional y tributos aduaneros para la realización de la Copa América Femenina 2022.

Para conocer la Ley 2176, haga clic aquí.

Por medio del Decreto 1891 del 30 de diciembre de 2021, el Departamento de Planeación Nacional sustituye el Capítulo 1 del Título 10 de la Parle 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, con el propósito de determinar los porcentajes de incremento de los avalúos catastrales para la vigencia 2022.

Para conocer el Decreto 1891, haga clic aquí.

Página 160 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.