Proyecto de Decreto, MinHacienda sobre Finanzas Abiertas
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó para comentarios el Proyecto de Decreto para comentarios hasta el 31 de enero de 2025 “Por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el Sistema de Finanzas Abiertas”.
Ley 2437, legislación permanente de decreto sobre insolvencia empresarial
Richard santaEl gobierno sancionó la Ley 2437 del 12 de diciembre de 2024, "Por medio del cual se establece la legislación permanente de los decretos legislativos 560 y 772 de 2020, decretos reglamentarios 842 y 1332 de 2020 en materia de insolvencia empresarial y se dictan otras disposiciones".
Concepto 403, CTCP sobre Cobro de intereses en propiedad horizontal
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 403 del 12 de diciembre de 2024, por el cual responde a una consulta sobre el Cobro de intereses en propiedad horizontal.
Proyecto de Decreto, Ajuste activos fijos (Arts. 70 y 73) año gravable 2024
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó el proyecto de decreto por el cual se hace un "Ajuste del costo de los activos fijos para efectos de determinarla renta o ganancia ocasional".
La entidad recibirá comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 31 de diciembre de 2024.
Concepto 424, CTCP sobre el Registro de incapacidades de ARL
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 424 del 12 de diciembre de 2024, por la cual responde a una consulta sobre el Registro de incapacidades de ARL.
Circular 012, MinVivienda suspende entrega de subsidios de compra de vivienda
Richard santaPor medio de la Circular 012 del 16 de diciembre de 2024, el Ministerio de Vivienda da información importante Cobertura de tasa de interés para la financiación de vivienda de interés social nueva y preasignaciones del Subsidio Familiar de Vivienda.
DIAN amplía su cobertura en el Urabá Antioqueño con nueva sede en Turbo
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, puso en funcionamiento una nueva sede para la región de Urabá. Se trata de las instalaciones ubicadas en la carrera 14 No. 99A-78 en el municipio de Turbo, en las que los ciudadanos encontrarán un punto de atención disponible de lunes a viernes, en horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
En esta sede los usuarios podrán realizar trámites como la corrección de declaraciones de importación y la creación y reactivación de cuentas para importadores directos en el sistema SYGA; además de recibir orientación sobre el Plan Canguro Exportador, una estrategia que fomenta el comercio exterior para pequeños empresarios.
También se ofrecerá asistencia para consultas generales en materia aduanera y en trámites relacionados con el Registro Único Tributario (RUT) y factura electrónica.
De esta manera la DIAN busca facilitar trámites aduaneros de importación y exportación, así como ofrecer orientación especializada a comerciantes de la zona; reduciendo tiempos de atención e impulsando el comercio exterior y el desarrollo económico de la región.
Resolución 196, agrega anexo técnico sobre reporte de beneficiarios finales
Richard santaPor medio de la Resolución 196 del 13 de diciembre de 2024, la DIAN modifica el artículo 23 de la Resolución 000164 del 27 de diciembre de 2021, Anexo I - Anexo Técnico, sobre el reporte de beneficiarios finales.
DIAN intensifica la lucha contra el contrabando con el Plan Navidad
Richard santaCon el objetivo de combatir el contrabando y la evasión, así como controlar las mercancías de origen extranjero que circulan en el país sin cumplir los requisitos de ley, especialmente, licores y cigarrillos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, ha desplegado una serie de estrategias, entre ellas el denominado "Plan Navidad".
Hasta la fecha, el "Plan Navidad" ha llevado a cabo acciones de control simultáneas en 11 departamentos, visitando establecimientos de comercio dedicados a la distribución y venta de licores y cigarrillos. Como resultado, se han aprehendido y retenido 5.600 botellas y 107.000 cajetillas.
"Desde la DIAN hemos realizado una importante labor en la lucha contra el contrabando, contando con el apoyo de las entidades reguladoras y los gremios para llegar con mayor efectividad al comercio ilegal y contrarrestar este flagelo. Invitamos a los ciudadanos a exigir su factura electrónica en cada compra y a denunciar el contrabando; entre todos podremos combatirlo", expresó Jairo Villabona Robayo, director general de la DIAN.
Este plan, puesto en marcha tras la implementación de las mesas anticontrabando en las diferentes regiones del país, se ejecuta con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, las secretarías de Hacienda departamentales y la Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera (POLFA).
Otras estrategias desarrolladas por la autoridad aduanera para contrarrestar el contrabando incluyen la creación de centros de excelencia con diversos sectores, alianzas con entes reguladores, el fortalecimiento de la planta de personal a través de concursos públicos para robustecer las operaciones de control a nivel nacional y las mesas regionales anticontrabando.
Resultados de las aprehensiones de contrabando en noviembre de 2024
Durante todo el mes de noviembre y producto de operativos en todo el territorio aduanero nacional, la DIAN realizó 2.236 aprehensiones por un valor de $54.187 millones.
Las ciudades con mayor impacto en aprehensiones fueron:
Bogotá: 169 aprehensiones por $17.646 millones (32.6% del valor nacional).
Cali: 118 aprehensiones por $7.182 millones (13.3% del valor nacional).
Medellín: 152 aprehensiones por $4.817 millones (8.9% del valor nacional).
Barranquilla: 206 aprehensiones por $3.501 millones (6.5% del valor nacional).
Cartagena: 52 aprehensiones por $3.177 millones (5.9% del valor nacional).
En cuanto a sectores económicos, los más impactados fueron:
Materias Textiles: 460 aprehensiones por $19.672 millones.
Calzado, polainas y artículos análogos: 460 aprehensiones por $6.880 millones.
Plásticos y sus manufacturas: 229 aprehensiones por $5.531 millones.
Máquinas, aparatos y material eléctrico: 283 aprehensiones por $5.123 millones.
Tabaco y sucedáneos: 39 aprehensiones por $4.186 millones.
Centro de monitoreo de Factura Electrónica de la DIAN detecta inconsistencias por $2.1 billones
Richard santaEl Centro de Monitoreo de Factura Electrónica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- ha detectado transacciones por $2.1 billones de pesos que presentan inconsistencias asociadas a valores extraños para la capacidad económica de los facturadores o liquidaciones de impuestos que no corresponden con las tarifas adecuadas, transacciones que están siendo objeto de revisión por parte de la autoridad tributaria.
Igualmente, en desarrollo de las visitas masivas realizadas a lo largo del año, la DIAN ha identificado que cerca del 12% de los facturadores electrónicos visitados no facturan electrónicamente o lo hacen sin el cumplimiento de los requisitos de ley. Además, en las entrevistas a compradores, se evidenció que en el 35% de los casos no se expide factura electrónica o se expiden sin el lleno de los requisitos.
“Diariamente la DIAN recibe más de 32 millones de documentos electrónicos, de esa cantidad, los proveedores tecnológicos transmiten cerca del 84%, el 15% lo hacen los facturadores con software propio y el 1% se hace con el servicio gratuito de la DIAN; por ello, es fundamental hacer un seguimiento continuo en todo el país sobre la correcta generación de las facturas electrónicas", destacó Cecilia Rico Torres, directora de Gestión de Impuestos de la DIAN.
Encuentro con proveedores tecnológicos de facturación
En la visita a la capital antioqueña también se convocó a los 16 proveedores tecnológicos habilitados en el departamento, la segunda zona del país con mayor número de estos actores después de Bogotá, con el objetivo de plantear acciones de mejora en la facilitación para la expedición de facturas electrónicas a los compradores.
En este sentido, la directora Rico aprovechó para recordar a los establecimientos de comercio y proveedores de servicios que “los compradores de bienes y/o servicios tienen tres opciones para facturar electrónicamente: 1) utilizar el servicio gratuito que ofrece la DIAN, 2) desarrollar una solución propia o 3) contratar los servicios de un proveedor tecnológico autorizado".
Estrategia nacional: "Al día con la DIAN, le cumplo al país"
En paralelo a esta reunión, la DIAN avanza con una nueva jornada nacional de visitas a establecimientos comerciales en todo el país. Cerca de 3,000 funcionarios verifican en más de 18.000 establecimientos de comercio la adecuada expedición de facturas electrónicas.
Igualmente, se adelantan labores pedagógicas para que los compradores reconozcan una factura electrónica, su importancia y beneficios y la exijan cuando compran bienes y/o servicios.
Con estas iniciativas la DIAN reafirma su compromiso con la optimización del sistema tributario del país, la implementación efectiva de la facturación electrónica y el fortalecimiento del control fiscal.
Nuevas jornadas de cobro lideradas por la DIAN
Desde el pasado lunes 9 de diciembre, la DIAN lidera una nueva jornada nacional de cobro con la que busca recuperar una cartera de aproximadamente $2,8 billones. Estas acciones incluyen embargos a cuentas bancarias y visitas domiciliarias a un total de 65.084 contribuyentes morosos.
Entre julio y noviembre de 2024 la DIAN ha implementado diversas estrategias de cobro que han permitido gestionar una cartera morosa cercana a los $31,3 billones, adeudados por más de 277.000 contribuyentes en todo el territorio nacional.