El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 321 del 23 de septiembre de 2024, por el cual responde a una consulta sobre las Corrección de errores en Copropiedades.

Para conocer el Concepto 321, haga clic aquí.

El Ministerio de Hacienda recibirá comentarios hasta el 10 de octubre de 2024 sobre el Proyecto de Decreto “Por el cual se modifica y adiciona el Libro 43 a la Parte 2 del Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las normas aplicables a las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo relativas a la autorización, administración y reglas de gobierno corporativo”.

Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.

La Organización Internacional del Trabajo entregó de manera formal al Gobierno del Colombia, un memorándum de comentarios técnicos sobre el proyecto de ley de Reforma Laboral que cursa en la Cámara de Representantes y que inicia discusión de segundo debate.

La OIT ha valorado los avances normativos que se desarrollan en el proyecto de ley y la adopción de las recomendaciones que durante años han realizado a Colombia los órganos de control internacional sobre la garantía de derechos en el mundo del Trabajo, avanzando en elementos como la inclusión de derechos relevantes como la abolición del trabajo infantil y la discriminación en el empleo, también la protección a la maternidad, la duración de la jornada de trabajo, las libertades sindicales, entre otros.

Igualmente, la OIT, en consecuencia con las obligaciones internacionales a cargo del Estado colombiano, llama la atención sobre la necesidad de que el país avance en torno a las garantías, derechos y libertades sindicales conforme lo ha recomendado la Comisión de Expertos en aplicación de Convenios y Recomendaciones, especialmente, manteniendo su interés sobre la eliminación, en el proyecto borrador de la reforma laboral, de la figura de los contratos sindicales, también de la restricción al uso de los pactos colectivos reservando su existencia ante la ausencia de organizaciones sindicales.

El Ministerio del Trabajo valora la disposición técnica de la OIT, y acoge con respeto la sugerencia elevada sobre la necesidad de una reforma legislativa sobre el derecho a la huelga, la definición de servicios esenciales y la oportunidad de regular la negociación colectiva multinivel.

Para consultar las recomendaciones del Memorandum NORMAS - Colombia 2024, haga clic aquí.

En desarrollo de una las sesiones ordinarias del Comité de Expertos NIIF del Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- los integrantes continuaron con el análisis de la NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros.

En la última sesión se realizó la presentación por parte de los miembros del comité de los impactos de su aplicación en Colombia en el Estado de Resultados, revisando la clasificación y revelación de información en el (ER) de las entidades en el país clasificadas en el Grupo 1.

Entre otros puntos, se analizó la clasificación de los ingresos y gastos en el Estado de Resultados, la NIIF 18 establece cinco categorías para su clasificación, las categorías de Operación, de Inversión, de Financiación, de Impuestos a las ganancias y de Operaciones discontinuadas.

Además, se enunciaron los seis principales aspectos del Estado de Resultados bajo NIIF 18:

Presentación gerencial: la NIIF 18 promueve un formato más gerencial del ER, facilitando decisiones de inversión más informadas.
Flexibilidad: permite a las entidades combinar clasificaciones por naturaleza y función dentro de la categoría de operación, lo que puede resultar en una presentación más útil.
Requisitos de revelación: se especifican requisitos detallados sobre la información a revelar, especialmente al utilizar la clasificación por función, incluyendo ciertos gastos por naturaleza.
Exenciones: se contemplan exenciones específicas para la revelación detallada en ciertas circunstancias.
Clasificación: las entidades deben evaluar su actividad principal para clasificar adecuadamente ingresos y gastos en las categorías establecidas.
Diferenciación en financiación: se requiere distinguir entre ingresos y gastos relacionados con pasivos de financiación y otros tipos.

En la conclusión del comité, se considera que las modificaciones propuestas en la NIIF 18 son adecuadas para su aplicación en Colombia, porque mejoran la presentación y revelación de información financiera, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas respecto al Estado de Resultados. Además, no se estima necesaria ninguna excepción a estas modificaciones, porque se lograría suficiente una clasificación y revelación de las actividades financieras.

En las siguientes sesiones, se continuará el análisis la norma.

Por medio del Concepto 344 del 20 de septiembre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre el Software contable de propiedad de terceros.

Para conocer el Concepto 344, haga clic aquí.

Como resultado de las acciones de seguimiento y control ejecutadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en todo el país, durante la semana anterior la entidad realizó el cobro de $4.2 billones adeudados por cerca de 19.210 contribuyentes que no habían atendido sus obligaciones pendientes con la entidad.

Según Jairo Orlando Villabona Robayo, director general de la DIAN, “Como parte del proceso de cobro coactivo regulado por el Estatuto Tributario, y ante el incumplimiento por parte de algunos contribuyentes, se ejecutaron las medidas cautelares dictadas mediante resoluciones judiciales".

De esta manera se llevaron a cabo 344 secuestros de bienes, 258 avalúos, 14.248 embargos de muebles e inmuebles y se verificó el cumplimiento de 5.063 facilidades de pago. Dichos procesos de cobro obedecen al incumplimiento de obligaciones por concepto de los impuestos de renta, a las ventas (IVA), y al consumo.

En lo corrido de 2024, la autoridad tributaria ha logrado adelantar 14.652.826 acciones de cobro por cartera morosa.

Facturación electrónica en Amor y Amistad
En el marco de la celebración comercial de Amor y Amistad, durante el fin de semana la DIAN hizo 12.791 visitas de rotación de facturas (que el total de las ventas estén soportadas con la correspondiente factura electrónica) a establecimientos de comercio en todo el país para verificar el cumplimiento de la expedición de la factura electrónica.

Sin embargo, durante la verificación también se detectaron 2.337 establecimientos comerciales que incumplen la obligación de expedición de la factura electrónica, o lo hacen sin el lleno de los requisitos establecidos en la ley.

El Gobierno sancionó la Ley 2424 del 6 de septiembre de 2024, Por la cual se adoptan medidas para garantizar la participación paritaria de las mujeres en las diferentes ramas y órganos del poder público de conformidad con los Artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.

Para conocer la Ley 2424, haga clic aquí.

1 Banner seminario cierre

boton temario

Marco conceptual para una debida dirección hacia la planeación tributaria y contable del 2024

      1. Elementos de planeación
      2. Abuso de formas jurídicas
      3. Evasión, elusión
      4. Doctrina internacional
      5. Planificación de patrimonio

 

Oportunidades y aspectos convenientes a partir de los estados financieros

      1. Recorrido por las cuentas de balance
      2. Beneficios
      3. Soportes
      4. Comparación de tasa efectiva con tasa nominal
      5. Prácticas
      6. Efecto de impuesto diferido
      7. Tasa mínima
      8. Limitación de la deducción

 boton expositores

Jesús Orlando Corredor Alejo

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Profesor universitario. Asesor de impuestos en diversas compañías nacionales y multinacionales.

Expresidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, así como vicepresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).

Fue Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de varios libros como Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, Breviario de derecho tributario y El Impuesto de Renta en Colombia en dos tomos el primero dirigido a las sociedades y demás obligados a llevar contabilidad y el segundo dedicado a Personas Naturales, entre otras muchas obras.

 

Orlando Rocha Salazar

Director de Impuestos y Servicios Legales de KPMG en Colombia, vinculado a firmas internacionales por más de veinticinco años. Contador Público de la Universidad La Gran Colombia. Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas. Ha liderado seminarios en diferentes gremios y asociaciones y a clientes de la Firma, catedrático en las especializaciones de impuestos en varias universidades, instructor de la Firma en impuestos diferidos locales y bajo principios internacionales.

Es miembro del comité de expertos tributarios que apoya al comité técnico de la Contaduría Pública.

boton infogeneral

Seminario cierre Info general

*Incluye memorias y certificado

boton descuentos

Descuentos 5 10

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes medios 1. links: Inscripciones: Evento de cierre 2024

  1. Teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3006519641 - 3124235443
  2. WhatsApp:  3006519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

Teléfono: (604)4442926

Celular:  3206751610 – 3124235443

WhatsApp: 3006519641

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución:  Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor:  Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Banner Beneficiario perspectiva internacional

boton expositor

Julio César Toro Castrillón

Contador Público, especialista en derecho tributario de la Universidad Javeriana. Actualmente, cursa la Maestría en Derecho Tributario en la Universidad Externado de Colombia. 

 

Julio César Toro cuenta con más de 13 años de experiencia como consultor tributario y contable. Se ha desempeñado como consultor de impuestos en EY (Ernst & Young), como gerente de impuestos en KPMG y como asociado senior en el área de derecho tributario de Garrigues Colombia. Actualmente es socio de impuestos en la firma Toro Asociados. Ha trabajado como asesor en la revisión y elaboración de distintos temas relacionados con el área de impuestos de medianas y grandes compañías de distintos sectores. Ha participado en varios cursos y entrenamientos a nivel nacional en temas de derecho tributario. Es profesor universitario de la Pontificia Universidad Javeriana en la especialización en Derecho Tributario desde el año 2017, y profesor de la especialización en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes.

boton infogeneral

MODALIDAD:     Online

FECHA:                Octubre 24 de 2024

HORARIO:           8:00 a.m. a 10:00 a.m.

INVERSION:        Semillero intermedio completo:               790.000 más IVA.

                              Valor por Módulo                                     110.000 más IVA.

    

 boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono:        (604)4442926

Celular:           3206751610 – 3124235443

WhatsApp:      3006519641

Correo:           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

Banner Rgimen sancionatorio facturacin 2

boton expositora

Lucero Téllez Hernández

Abogada con Maestría en Gerencia Tributaria, especialista en Administrativo y en Derecho Probatorio Público

Catedrática en la Universidad Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Sergio Arboleda, Colegio Colombiano de Contadores Públicos, Cámaras de Comercio, Fenalco y DIAN.

Servidora Pública en la DIAN con más de 33 años de experiencia en materia tributaria.

 boton infogeneral

MODALIDAD:  Online

FECHA:            martes, diciembre 3 de 2024

HORARIO:       5:00 p.m. a 8:00 p.m.

INVERSIÓN:    $ 125.000 incluido IVA 

boton descuentos

  • Descuentos 5 12 16

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfonos: 604 4442926 – 3206751610 - 3124235443  

WhatsApp:  3006519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:                604 4442926

Celular:                  3206751610 – 3124235443

WhatsApp:             3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Página 32 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.