Análisis y plantilla que lo liquida con y sin la posible reforma tributaria
JUAN FERNANDO MEJÍA
Revisor fiscal de la firma Brigard Urrutia. Asesor Tributario y Contable de compañías como: Home Center, Metrokia, Empresa de Energía de Pereira y PYMES. Estudiante de la Maestría en Tributación de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Ciclo de especialización). Especialista en impuestos de la Universidad Externado de Colombia.
Contador Público de la Universidad de Antioquia. Certificado en IFRS por el Banco Mundial y ACCA. Ceo GlobalContable, docente universitario y consultor tributario Exconsultor NIIF del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Ex Consultor del Gobierno Nacional para la convergencia contable del sector público. Participó en la creación de la Ley 1314 de 2009 de Convergencia Contable (Proyecto de Ley 165 de 2007). Conferencista y Docente Universitario nacional e internacional.
MODALIDAD: Online.
FECHA: Diciembre 6 de 2024
DÍA: viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m.
VALOR: $155.000 más IVA
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente enlace: Inscripciones ICEF
- Teléfono: 604 4442926
- Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
- WhatsApp 300 6519641
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Banrep actualiza Circular sobre interoperabilidad en Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediatos
Richard santaEl Banco de la República publicó una nueva versión de la Circular CRE DSP-465 de 2024 sobre la interoperabilidad en los Sistemas de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI).
La Circular fue actualizada para incorporar, entre otros cambios, el nombre del sello "Bre-B" y su manual de uso y la ampliación en 5 meses del tiempo de duración de la Fase 3.
Esta ampliación tiene por fin brindar a la industria de pagos inmediatos el tiempo necesario para realizar las adecuaciones que habiliten su participación en el nuevo ecosistema de pagos inmediatos.”
Para conocer la Circular CRE DSP-465 de 2024, haga clic aquí.
Concepto 320, PH – Clasificación marco normativo contable grupo 3
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre Propiedad Horizontal – Clasificación marco normativo contable grupo 3. Para ello, emitió el Concepto 320 del 27 de septiembre de 2024.
DIAN tendrá horario extendido de atención en sedes de Medellín
Richard santaLa Dirección Seccional de Impuestos de Medellín informó que la entidad tendrá un horario extendido de atención los sábados, desde el 28 de septiembre hasta el 19 de octubre de 2024.
Las sedes de Antigua Aduana y Campestre atenderán de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Concepto 306, PH – Conservación de documentos y el derecho de Inspección
Richard santaPor medio del Concepto 306 del 27 de septiembre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre: Propiedad Horizontal – Conservación de documentos y el derecho de Inspección.
TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL APLICADA A OPERACIONES – NIVEL BÁSICO
Icef_ManuelaFredy Ríos.
Contador Público de la Universidad EAFIT, con postgrados en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL de Argentina. Ha cursado diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil.
Cuenta con 26 años de experiencia dedicados al tema tributario, ha sido director Corporativo de Impuestos del Grupo Bancolombia y director Corporativo de Impuestos de Suramericana. Así mismo, es docente de cátedra en varias universidades del país entre ellas: Universidad EAFIT, Universidad de los Andes y Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y del Comité de Tributaristas de la ANDI de Medellín.
MODALIDAD: Online
FECHA: 30 noviembre de 2024
HORARIO: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
INVERSIÓN: Encuentro 9: 125.000 más IVA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Teléfono: (604)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
PLANEACIÓN TRIBUTARIA INTERNACIONAL TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL – NIVEL BÁSICO
Icef_ManuelaFredy Ríos.
Contador Público de la Universidad EAFIT, con postgrados en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL de Argentina. Ha cursado diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil.
Cuenta con 26 años de experiencia dedicados al tema tributario, ha sido director Corporativo de Impuestos del Grupo Bancolombia y director Corporativo de Impuestos de Suramericana. Así mismo, es docente de cátedra en varias universidades del país entre ellas: Universidad EAFIT, Universidad de los Andes y Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y del Comité de Tributaristas de la ANDI de Medellín.
MODALIDAD: Online
FECHA: 26 octubre de 2024
HORARIO: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
INVERSIÓN: Encuentro 8: 125.000 más IVA.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Teléfono: (604)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Supersociedades presentó informe de las 9.000 empresas siguientes más grandes del país
Richard santaComo parte de nuestra labor misional, y con el fin de contar con información relevante sobre el sector empresarial del país, la Superintendencia de Sociedades presenta los resultados del informe de las siguientes 9.000 empresas más grandes del país, que se realizó teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2023, el cual permite identificar tendencias del estado de la situación financiera con respecto al activo, pasivo, patrimonio, estado de resultado integral e índices financieros.
Al respecto, el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, señala que “Es de anotar y destacar el comportamiento en el agregado de las 9.000 empresas al cierre del año 2023, al presentarse ganancias en todos los macrosectores, crecimiento en los ingresos operacionales y fortalecimiento patrimonial.
En relación con el comportamiento de los sectores de Comercio, Servicios y Manufactura se evidencia que son los sectores más representativos, los cuales condensan el 86% de las empresas y generan el 87% del total de los ingresos operacionales de las 9000 empresas siguientes.
Hacen parte de las empresas analizadas 228 que se encuentran en un proceso de salvamento empresarial, 52 en reorganización y 176 en ejecución, su distribución por Macrosector es el siguiente: 73 de Manufactura, 49 de Servicios, 45 de Comercio, 31 de Construcción, 21 de Agricultura, y 9 Minero e Hidrocarburos.
Se destaca que estas 228 empresas, acudieron a las disposiciones vigentes de salvamento empresarial que permiten que las empresas no desaparezcan repentinamente, por el contrario, este hecho evidencia el esfuerzo de empresarios y acreedores por mantener la unidad de explotación económica y la fuente generadora de empleo en el país.
Por otro lado, el 26% de las sociedades pertenecientes a las 9000 empresas analizadas forman parte de conglomerados. Así mismo, se identifican 452 sociedades con la calidad de matriz o controlante y 2615 subordinadas para la base de las 10.000 empresas más grandes por ingresos operacionales”.
Finalmente, el Macrosector Minero e Hidrocarburos generó las rentabilidades más altas, a pesar de tener la menor participación en número de empresas al cierre del año 2023.
Concepto 307, Obligatoriedad de firmar los EE.FF. por Representante legal y contador público
Richard santaPor medio del Concepto 307del 23 de septiembre de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre la Obligatoriedad de firmar los EE.FF. por Representante legal y contador público.
Implementación del Código País entre los emisores de valores subió al 65,2%
Richard santaLa Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) presentó los resultados del Reporte de Implementación del Código País 2023 por parte de los emisores de valores, el cual alcanzó un nuevo nivel máximo desde que se realiza la encuesta para ubicarse en 65,2% frente al 63,13% de 2022 y 61,4% de 2021.
El Código País incluye una serie de recomendaciones de las mejores prácticas de gobierno corporativo que aplican para los emisores de valores.
Adoptar esas recomendaciones es una decisión voluntaria de cada emisor, pero es claro que su implementación fortalece la competitividad de las empresas para atraer a un mayor número de inversionistas interesados en las emisiones de títulos valores de renta fija o variable que se ofrecen en el mercado local.
La adopción de las mejores prácticas de gobierno corporativo ha mostrado una tendencia al alza desde 2020 y se consolidó en 2023.
Los emisores que conforman la canasta del índice MSCI Colcap presentan los mayores niveles de adopción de buenas prácticas gobierno corporativo, con más del 80%, lo cual evidencia un alto grado de reconocimiento de los beneficios que estas generan en el mercado de capitales.
La mayor adopción de recomendaciones del Código País evidencia el compromiso de empresas matrices y conglomerados de adoptar las mejores prácticas de gobierno corporativo para sus subsidiarias, generando grandes beneficios y mayor transparencia en cada grupo empresarial.
Además de generar interés entre los diferentes actores del mercado de valores, el reporte de la adopción de las mejores prácticas en temas de gobierno corporativo constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones de inversión en el ámbito local y regional.
Para los emisores de valores siguen existiendo retos y grandes oportunidades en la adopción de buenas prácticas de Gobierno Corporativo, en particular, para los emisores del sector real que no son vigilados y no pertenecen a un conglomerado financiero.
Sobre el Código País
El reporte de implementación está dividido en cinco grandes áreas de gobierno corporativo (derechos y trato equitativo de accionistas; asamblea general de accionistas; junta directiva; arquitectura de control; transparencia e información financiera y no financiera) y, dentro de ellas, se incluyen 33 medidas concretas que se descomponen en un total de 148 recomendaciones de gobierno corporativo.
Aunque en el marco de la capacidad de autorregulación empresarial el Código País de Colombia es de adopción voluntaria, los emisores de valores están obligados a diligenciar y remitir anualmente a la SFC el Reporte de Implementación de Mejores Prácticas Corporativas para que puedan ser evaluados por parte de accionistas, inversionistas y el mercado en general.
Consulte el Reporte de Implementación de Código País 2023, haciendo clic aquí.