Error
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 5175

A través del Decreto 2452 del 27 de diciembre de 2018, el Ministerio del Trabajo estableció el subsidio de transporte para 2019, fijado en noventa y siete mil treinta y dos pesos ($97.032).

 

Para conocer el Decreto 2452 completo, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de resolución por el cual prescriben y habilitan unos formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2019

 

Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 4 de enero de 2019, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 619 del 21 de diciembre de 2018, por medio de la cual se invita a las entidades públicas de cualquier orden, a presentar manifestación de interés para adquirir bienes muebles dados de baja, que entregara la U.A.E. Contaduría General de la Nación, mediante la modalidad de enajenación de bienes muebles a título gratuito.

 

Para conocer la Resolución 619 completa, haga clic aquí.

La Contaduría General de la Nación publicó el Instructivo 001 del 18 de diciembre de 2018, por medio del cual da instrucciones relacionadas con el cambio del periodo contable 2018-2019, el reporte de información a la entidad y otros asuntos del proceso contable.

 

Para conocer el documento completo, haga clic aquí.

Los gobiernos de Colombia y Japón firmaron un convenio cuyo propósito es eliminar la doble tributación que tienen que asumir los inversionistas colombianos y japoneses, al invertir en alguno de los dos países, permitiendo además promover el flujo de inversión extranjera directa de Japón en Colombia, y el comercio bilateral.

 

Es el primer acuerdo tributario entre los dos países, producto de su cada vez más estrecha relación económica, buscando incentivar la inversión de empresas japonesas en Colombia, de manera que no sea necesario realizar el pago de los mismos impuestos vigentes en los dos países.

 

Otro objetivo de este convenio es establecer procedimientos para que las autoridades tributarias de los dos países puedan consultarse y acordar cómo resolver situaciones que puedan implicar una tributación no conforme con las disposiciones del convenio, puedan intercambiar información tributaria para prevenir la evasión fiscal y prestarse asistencia mutua para recaudar impuestos.

 

Este tratado beneficiará además a ambos estados y a sus ciudadanos, al establecer, entre otras, tarifas impositivas aplicables a los dividendos, del 0% cuando los beneficiarios de los mismos sean fondos de pensiones, del 5% cuando sean sociedades que poseen al menos el 20% del poder de voto de la sociedad que reparte los dividendos, y del 10% en todos los demás casos, salvo que las utilidades distribuidas no hayan sido gravadas a nivel de la sociedad, caso en el cual la tarifa será del 15%.

 

Respecto a intereses se aplicará una retención en la fuente del 0% cuando el beneficiario sea, entre otros, alguno de los dos estados, una entidad estatal, institución financiera, bancos, fondos de pensiones; y 10% en los demás casos.

 

En relación con las ganancias de capital, se pactó que la enajenación de acciones estará gravada en el país receptor de la inversión cuando en cualquier momento, durante los 365 días anteriores a la enajenación, el valor de la inversión represente el 10% o más del capital de la sociedad; y que el impuesto exigido en estos casos no excederá el 10% del monto de las ganancias. Sin embargo, las ganancias derivadas de reorganizaciones empresariales de una compañía u obtenidas por fondos de pensiones reconocidos, no estarán gravadas.

 

En este punto, también se pactó que la enajenación de acciones estará gravada en el país receptor de la inversión cuando en cualquier momento, durante los 365 días anteriores a la enajenación, el valor de estas acciones se derive al menos en un 50% directa o indirectamente de bienes inmuebles situados en este país.

 

La doble tributación constituye un obstáculo a los flujos de rentas y a los movimientos de capital, bienes, servicios y personas de un estado a otro, debido a que la doble carga fiscal desestimula la inversión extranjera y distorsiona el comercio internacional; además, tener reglas claras en la materia es un factor clave para los inversionistas a la hora de tomar la decisión de reinvertir y mantenerse en un mercado particular.

 

Esta carga fiscal ha llevado Colombia a buscar alivio a la situación a través de acuerdos bilaterales, como el firmado, que contribuyen a incrementar el flujo de inversión extranjera hacia el país y de colombianos en el exterior, lo cual es fundamental para la inserción del país en los mercados internacionales.

Lunes, 24 Diciembre 2018 11:06

Curso nivelación NIF

PROGRAMACIÓN POR CIUDADES

 

Curso Nivelación NIF con enfoque Tributario: Bogotá

banner-nivelacion-nif-Bogota-ok

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR: Auditorio Hotel Parque la 97
FECHA: 07 y 08
 de marzo de 2019

HORARIO: jueves de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

              y viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.

INVERSIÓN: $ 350.000 + IVA 

INSCRIPCIONES               PAGOS

    inscripciones1            pagos

 

  

CURSO DE NIVELACIÓN NIF CON ENFOQUE TRIBUTARIO

 

PRESENTACIÓN

 

Con la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria (Ley 1.819 de 2016), es indiscutible que ahora sí estamos bajo las NIF. La Reforma Tributaria cambió sustancialmente la forma como se relacionan e interactúan las normas tributarias con las normas contables, puesto que a partir del 1º de enero de 2017 son las NIF, en gran medida, la base para la determinación de los impuestos. 

 

Adicionalmente, la derogatoria expresa (realizada por la Reforma Tributaria) del artículo 165 de la Ley 1.607 de 2012 (que establecía 4 años de transición), implica que en Colombia se aceleró la adopción formal de las NIF como base de la tributación. 

 

Dado que las NIF tratan temas tales como la medición de activos y pasivos a valor presente y valor razonable, devengo de ingresos y gastos, transacciones de financiación que generan ingresos y gastos por intereses implícitos, deterioro del valor de los activos, aplicación del método de participación, ingresos y gastos presentados en el otro resultado integral, presentación de estados financieros consolidados, separados, combinados e individuales, contabilización del impuesto diferido a las ganancias, elaboración de revelaciones más comprensivas y exhaustivas, etc., ahora resulta perentorio entender el tratamiento contable de los hechos económicos bajo las NIF.

 

En este contexto, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF), de la mano del Contador Público y Abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera (especialista en estándares internacionales de información financiera y gerencia tributaria), diseñó un Curso de Nivelación de 10 horas con el propósito de presentar y explicar de una manera sencilla y práctica los temas más relevantes de la aplicación de las NIF, incluyendo las principales modificaciones de la NIIF para las Pymes (versión 2015), así como su tratamiento tributario.

 

AGENDA ACADÉMICA:

 

- Inversiones

Inversiones en administración de liquidez (instrumentos de deuda e instrumentos de patrimonio)

Deterioro del valor

Cuentas por cobrar

Reconocimiento inicial

Medición posterior (Costo amortizado)

Deterioro del valor

Inventarios

Reconocimiento

Medición

Deterioro del valor

Propiedades, planta y equipo

Reconocimiento

Modelo del costo

Modelo de revaluación

Depreciación

Deterioro del valor

Propiedades de inversión

Reconocimiento

Modelo del costo

Modelo del valor razonable

Activos intangibles

Reconocimiento

Medición inicial

Medición posterior

Activos biológicos

Reconocimiento

Medición inicial

Medición posterior

Beneficios a los empleados

Beneficios corto plazo

Beneficios por terminación

Beneficios largo plazo

Beneficios pos-empleo

Provisiones y pasivos contingentes

Reconocimiento

Medición inicial

Medición posterior

Activos y pasivos contingentes

Ingresos

Venta de bienes

Prestación de servicios

Otros ingresos

 

EXPOSITOR

 

Carlos Arturo Rodríguez Vera

 

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Fue Sub Contador General de la Nación.

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

 

DESCUENTOS:

 

Facturas con 2 asistentes el 10%, para toda la factura

Facturas con 3 asistentes el 15% para toda la factura

Facturas con 4 asistentes o más el 20% para toda la factura

 

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

 

• Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

• Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

• Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280. Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045, si lo hace por transferencia envíe copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Solicite link de pago con tarjeta de crédito al teléfono (4)442926

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

• Teléfono: (4) 4442926

• Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641

• Página Web: www.icef.com.co

• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

 
Lunes, 24 Diciembre 2018 10:47

Actualización Tributaria Urabá

 

banner-actua-tributaria-apartado-v8

SEMINARIO ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA 2019 URABÁ

 

PRESENTACIÓN

 

Hemos querido prepararnos para el cambio normativo que tendremos a finales de este año y por esto desde ahora les estamos invitando a una capacitación que trataremos de hacer lo más práctica posible, especificando que regirá en materia tributaria el 2019 y cuáles son los principales cambios con la nueva legislación.

 

 

AGENDA ACADÉMICA:

 

 

  • Impuesto sobre la renta personas jurídicas
  • Tributación Internacional
  • Impuesto a los dividendos
  • Impuesto sobre la renta personas naturales
  • Impuesto al patrimonio y normalización tributaria
  • Impuesto sobre las ventas 
  • Impuesto nacional al consumo
  • Régimen de tributación simple
  • Procedimiento tributario y obligaciones formales

 

EXPOSITORES:

 

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

 

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación.

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Profesor de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana, Docente universitario y conferencista.

 

JAVIER GARCÍA RESTREPO

 

Contador público de la Universidad de Antioquia, magister en Tributación y Política fiscal de la Universidad de Medellín, especialista en Ciencias tributarias, en Revisoría fiscal y Contraloría, diplomado en Fomento y desarrollo de la investigación. Ex catedrático de pregrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia. Profesor de postgrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín-Colombia, en esta última universidad es también profesor de postgrado en el área de Revisoría fiscal. Fundador de la empresa Línea Contable S. A. S., expositor y conferencista en temas contables y de impuestos. Revisor fiscal. Asesor tributario y contable, consultor empresarial. Presidente del Comité Tributario-Contable, Cámara de Comercio del Aburrá Sur. Autor de los libros: Impuesto de Renta, las grandes falencias del contribuyente; Estados Financieros. Consolidación y Método de Participación; Cuentas de orden, hacia la revelación y el control y Tareas tributarias I. Ha recibido, entre otras las siguientes distinciones: Exaltación Comité Intergremial Asociación de Contadores; Medalla lealtad y gratitud de la Corporación Universitaria Remington y Huellas de la Universidad de Antioquia.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR:                                    Auditorio Cámara de Comercio de Urabá

FECHA y HORARIO:                viernes 8 de febrero 4:00 pm a 9:00 pm y Sábado 9 de febrero de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

INVERSIÓN:                             $ 350.000

 

DESCUENTOS: 10% Afiliados a Cámara de Comercio de Urabá y Fenalco Antioquia. Egresados de Cedecámara y Uniremington.

 

El valor incluye libreta, lapicero, calendario, refrigerio, estación de café permanente y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: ICEF, CCU o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Para realizar el pago haga clic aquí

 

MAYORES INFORMES

 

Cámara de Comercio de Urabá

• Teléfono: (4) 8280184 Ext.106 y 107

• Celular: 3136235913

• Página Web: www.ccuraba.org.co/

• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fenalco Antioquia

• Teléfono: (4) 8284004

• Celulares: 3113272822

• Página Web: https://www.fenalcoantioquia.com/

• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

• Teléfono: (4) 4442926

• Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641

• Página Web: www.icef.com.co/

• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


POLÍTICAS DE VENTA ICEF

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak5207').innerHTML += ''+addy_text5207+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

Lunes, 24 Diciembre 2018 10:27

Seminario Información Exógena Apartadó

banner-info-exo-apartado-v8 

CONTENIDO ACADÉMICO:

 

  • Convenios de Cooperación y Asistencia Técnica.
  • Información a reportar anualmente, por parte de las Personas Naturales y Personas Jurídicas obligadas a llevar contabilidad, contribuyentes y no contribuyentes de Renta, declarantes y no declarantes de Renta.
  • Nuevos Responsables de Información Exógena en Contratos de Colaboración Empresarial y nuevos Formatos a transmitir.
  • Información de ingresos recibidos para terceros informando los valores de la operación, los ingresos para terceros y las retenciones en la fuente reintegrados al tercero.
  • Información que deben presentar los Alcaldías y Gobernaciones.
  • Fechas límites informar desde 23 de abril de 2019, para Grandes Contribuyentes y desde el 08 de Mayo de 2018 para Personas Jurídicas y asimiladas y Personas Naturales.
  • Nuevos Formatos .XML y sus Especificaciones técnicas se actualizan con nuevos conceptos, archivos validados y bien formados. Diseños, tipos de registros y versiones, longitud y presentación virtual con firma electrónica.
  • Nuevo Régimen Sancionatorio: Sanción pecuniaria de hasta 15.000 UVT, $497.340.000, por no presentar información, por presentarla en forma extemporánea o porque no corresponde a lo solicitado y aplicación del Parágrafo Único del artículo 651 del Estatuto Tributario.
  • Tips importantes para presentación Información exógena Año Gravable 2018.
  • Convenios de Cooperación y Asistencia Técnica.
  • Entidades Financieras, las Cooperativas de Ahorro y Crédito y los Fondos de Empleados y datos de terceros que tienen depósitos, títulos valores e instrumentos financieros que deben ser informados por DECEVAL.

 

EXPOSITOR:

 

Pedro José Franco Cárdenas

 

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Líder Dian para Factura Electrónica en la Región Noroccidente. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR: Auditorio Cámara de comercio de Urabá

FECHA: sábado 16 de febrero

HORARIO: 8:00 a.m. a 12:00 m.

INVERSIÓN: $ 150.000*

 

DESCUENTOS:

 

10% Afiliados a Cámara de Comercio de Urabá y Fenalco Antioquia. Egresados de Cedecámara y Uniremington.

15% para el Seminario de Información Exógena si asiste al Seminario de Actualización Tributaria.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes link: ICEF, CCU o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Para realizar el pago haga clic aquí

 

MAYORES INFORMES

 

Cámara de Comercio de Urabá.

* Teléfono: (4) 8280184 Ext.106 y 107

* Celular: 3136235913

* Página Web: www.ccuraba.org.co/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fenalco Antioquia

* Teléfono: (4) 8284004

* Celulares: 3113272822

* Página Web: https://www.fenalcoantioquia.com/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

* Teléfono: (4) 4442926

* Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641

* Página Web: www.icef.com.co/

* Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA ICEF

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe enviar al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.'; document.getElementById('cloak31139').innerHTML += ''+addy_text31139+'<\/a>'; //--> ) mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Cancelación: Por motivos de fuerza mayor, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

Luego de finalizar la quinta sesión para la concertación del salario mínimo de la Comisión de Políticas Salariales y laborales (CPCPSL), gremios económicos, organizaciones sindicales y Gobierno Nacional, concertaron el aumento del salario mínimo en un 6%, quedando en $828.116. A su vez, el auxilio del transporte aumenta un 10%, que equivale a $97.032, para un valor total de $925.148.

 

El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque Márquez, quien lideró en el encuentro tripartito. “Hemos llegado a un importante acuerdo sobre el salario mínimo y el auxilio de transporte, que han sido los más significativos en los últimos años. Esto muestra que nos podemos poner de acuerdo en lo que le conviene al país, en lo que Colombia necesita que es reactivar la economía y al mismo tiempo ir mejorando las condiciones de todos los trabajadores y generando más empleos formales”, mencionó el Presidente Duque.

 

Por su parte, la ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos señaló que éste ha sido el mayor aumento real del salario en los últimos 25 años. “Quiero resaltar el apoyo y la importante participación del Presidente para esta concertación. Queríamos hacer un aumento que fuera significativo en términos reales y hoy se logró con la aprobación de la mayoría de los que estamos en la mesa y en una fecha a la que muchas veces se llega sin acuerdo”, puntualizó la titular de la cartera laboral.

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 25 de enero de 2019 el Proyecto de Decreto "Por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con patrimonio técnico de las entidades aseguradoras y se dictan otras disposiciones".

 

Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.

Página 358 de 635

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.