devolucionf

SEMINARIO- TALLER DEVOLUCION DE SALDOS A FAVOR

DECLARACIONES DE RENTA, IVA Y CREE

 

TEMARIO:

 

Definición de Saldo a Favor, Pago de lo no debido o Pago en exceso.

Quien, Cuando y Donde se puede presentar una devolución de Renta, Venta y Cree ante la DIAN?

  • Firmeza de la Declaración con Saldo a favor
  • Imputación Sucesiva de saldos a favor
  • IVA susceptible con derecho a devolución en el caso de Ventas

 

Qué formato y trámite es necesario para la devolución?

  • Requisitos generales de las solicitudes de devolución y/o compensación
  • Requisitos Especiales
  • Presentación
  • Termino de devolución por parte de la DIAN.
  • Tiempo de suspensión.
  • Corrección de la declaración
  • Momento de generación del Derecho y Prescripción
  • Extinción de Obligaciones.

 

Actos administrativos

  • Auto de Trámite de suspensión de términos
  • Auto Inadmisorio.
  • Causales de Inadmisión generales y específicas
  • Rechazo definitivo
  • Causales generales y especificas
  • Desistimiento de la Solicitud
  • Intereses de Mora
  • Resolución de Devolución y /o Compensación
  • Sanción por devolución improcedente

 

Sobre Facturas

  • Entidades Oficiales de Educación Superior
  • Diplomáticos y Organismos Internacionales
  • Visitantes extranjeros en el territorio Nacional
  • Constructores de vivienda de Interés Social y Prioritaria

 

Sentencias - Doctrina de la DIAN

Ejemplos prácticos

  • Exposición de ejemplo práctico de devolución y/o compensación de saldo a favor en renta de forma electrónica (Página Dian)
  • Exposición de ejemplo práctico de devolución y/o compensación de saldo a favor en IVA para exportador de forma electrónica.

 

EXPOSITORA:

TERESA EMILIA GONZALEZ MAYA

Abogada, Ex-Jefe División Fiscalización Tributaria, Administración de Impuestos Medellín, Asesora Tributaria, Docente Pregrado Universidad Eafit, Universidad de Antioquia, Bolivariana, Universidad Autónoma, entre otras.

 

MARTHA ELENA LOPEZ SALAZAR

Contador Público, egresada de la Universidad de Envigado. Diplomado en impuestos. Diplomado en Normas internacionales. Diplomado en Normas de Aseguramiento de la información “NIAS”. Labore en firmas de asesorías contables como Asesorías contable GAMA, Recontar, y Contabler.  Contadora en Firmas Comisionistas de Bolsa. Actualmente como Revisora Fiscal, Asesora contable y NIIF, y Asesora en devoluciones y compensaciones de saldos a favor en IVA y Renta.  Socia de las Firmas AVANTE Soluciones Gerenciales SAS y AVANTE Contadores y Auditores SAS

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                        Auditorio Centro Comercial San Diego

                                      Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                        Sábado 19 de Noviembre del 2016

HORARIO:                    7:00 a.m. a 12:30 m

VALOR:                        $ 160.000 más IVA.

DESCUENTOS:            $136.000 + IVA a quienes paguen hasta el 10 de noviembre

                                      $136.000 + IVA facturas con más de cuatro asistentes.

                                     Los descuentos no son acumulables

                                   

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

•     Teléfono: (4) 444 29 26

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

Martes, 18 Octubre 2016 00:55

Seminario Medios Magnéticos

Escrito por

MEDIOSMAGNETICOS2016a

 

SEMINARIO MEDIOS MAGNETICOS

 

Incluye: Nueva firma digital DIAN

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

ngeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado  por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

 

LUGAR:        Auditorio Centro Comercial San Diego

                      Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:         Martes 29 de Noviembre del 2016

HORARIO:    5:00 pm a 9:00 pm

VALOR:         $ 160.000 más IVA

                                   

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

•     Teléfono: (4) 444 29 26

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, divulgó el proyecto de Resolución "Por la cual se establece el grupo de obligados a suministrar a la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, por el año gravable 2017, la información tributaria establecida en los artículos 623, 623-2 (sic), 623-3, 624, 625, 627, 628, 629, 629-1, 631, 631-1, 631-2, 631-3 y 633 del Estatuto Tributario, en el artículo 2.8.4.3.1.2 del Decreto 1068 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público y en el artículo 58 de la Ley 863 de 2003 y en el Decreto 4660 de 2007, se señala el contenido, características técnicas para la presentación y se fijan los plazos para la entrega."

 

Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución del 14 al 21 de octubre de 2016, a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

El gran reto que tiene Colombia en materia de desarrollo económico, en particular en un escenario de pos-conflicto, es el mejoramiento de su productividad, a través de una agenda articulada que vincule al sector empresarial, los gobiernos locales y al gobierno nacional.

 

Por ello, la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, trabaja en una de las agendas de desarrollo productivo más ambiciosas del país, gracias a la Estrategia de Especialización Inteligente (EEI) y a las 13 iniciativas de cluster.

 

La EEI, definida recientemente por los sectores público y privado como la hoja de ruta para mejorar la competitividad, priorizó cinco grandes áreas de vocación productiva en las que la región Bogotá-Cundinamarca focalizará sus esfuerzos en los próximos años. Estas son: Bogotá Región Creativa; Biopolo; Servicios Empresariales, Hub de Conocimiento avanzado y Ciudad Región Sostenible. Todos los sectores de la economía, y particularmente las iniciativas de cluster de Bogotá, serán los encargados de ejecutar proyectos que permitan materializar dicha estrategia y hacer de esta región un lugar más competitivo.

 

Según Marco Llinás, vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido de la CCB, “la idea es aunar esfuerzos y enfocarlos hacia un mismo objetivo que consiste en dinamizar las agendas público privadas, para así mejorar la productividad de la Bogotá Región a través de la sofisticación y diversificación de su aparato productivo”.

 

Las iniciativas de cluster, las cuales lidera la CCB desde hace 4 años, identifican y abordan aspecto que limitan la productividad y competitividad de estos sectores, con el fin de convertirlos en grandes jalonadores de crecimiento económico y generadores de empleo de calidad.

 

En la actualidad, ya se han vinculado más de 3.000 empresarios a las iniciativas de clusters de: prendas de vestir; cuero, calzado y marroquinería; joyería y bisutería; turismo de negocios y eventos; música; gastronomía; industrias creativas y de contenidos; comunicación gráfica; energía; salud; lácteo; cosméticos; y software y TI.

 

Algunos avances
Una de las líneas en las que vienen trabajando nueve iniciativas de cluster es el cierre de brechas en materia de talento humano que se está desarrollando con empresas y universidades, para ajustar la oferta educativa a las necesidades del sector privado.

 

Así mismo, trabajan en el cierre de brechas logísticas nueve cluster, donde se identificaron cuatro problemas comunes en materia de procesos, formación, soluciones tecnológicas y temas colaborativos. A cada uno de ellos se le encontraron soluciones que permitirán mejorar el manejo de los inventarios, aumentar el flujo de caja e incrementar la utilidad operacional de las empresas gracias al ahorro en tiempos y el mejor uso de su capacidad logística instalada.

 

Otro frente ha sido el tecnológico, donde cinco clusters han podido identificar y abordar las barreras más relevantes para el mejoramiento de su competitividad.

 

Gracias a los resultados del trabajo realizado en materia de competitividad e iniciativas de cluster, Bogotá fue seleccionada como sede del evento internacional más importante en desarrollo de clusters y competitividad al recibir la vigésima Conferencia Global de TCI Network, que se realizará del 7 al 9 de noviembre de 2017. Este evento reunirá a más de 400 participantes de 60 países, en su mayoría líderes en desarrollo regional, sistemas de innovación y agendas de desarrollo de cluster, así como destacados conferencistas internacionales.

 

Además de las iniciativas de clusters, la CCB ha asesorado 6.109 emprendedores y empresarios independientes para que logren cumplir sus sueños empresariales.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó este jueves la propuesta de un Monotributo que contemplaría la próxima Reforma Tributaria, la cual busca formalizar gran parte de pequeños comerciantes del país y simplificar las obligaciones tributarias que tiene actualmente este segmento.

 

“El Monotributo es una alternativa para simplificar el pago de impuestos que hoy ya se pagan y además formalizar a los pequeños comerciantes, con locales de menos de 50m2 , con una tarifa reducida y de fácil cumplimiento”, dijo el funcionario tras concluir el foro: “Reforma Tributaria Estructural”, realizado por el Consejo Gremial, en Bogotá.

 

El Jefe de la cartera de Hacienda indicó que:

  • El Monotributo es sólo para personas naturales que hoy ya declaran.
  • Reemplaza el impuesto de renta.
  • Es una alternativa al Régimen Simplificado de IVA.
  • Pagos electrónicos (datafonos, entre otros) no se cobrará retención en la fuente.  Al pagar el Monotributo automáticamente adquiere el derecho de afiliarse a una Caja de Compensación Familiar y sus beneficios.
  • Inscripción automática a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) que son un programa de ahorro voluntario que hace parte del nuevo modelo de protección para la vejez impulsando por el Gobierno Nacional.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de Resolución "por el cual se modifica parcialmente la Resolución 000112 del 29 de octubre del 2015, que señala los obligados, contenidos y especificaciones técnicas de la información tributaria año gravable 2016".

 

Por lo anterior, la DIAN recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 21 de octubre de 2016, a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

Jueves, 13 Octubre 2016 16:01

Consultorio 3 niif

Escrito por

  

consultoriotresa

 

CONSULTORIO NIIF

El consultorio NIIF es un espacio académico en el cual el primer jueves de cada mes ICEF invita a un experto en una temática determinada relacionada con el proceso de convergencia hacia las NIIF en Colombia, en las dos primeras horas el experto invitado hace una disertación sobre el tema escogido para la fecha y en las dos horas siguientes los asistentes tienen la oportunidad de resolver sus inquietudes.

 

OBJETIVO:

Nuestro propósito está enfocado principalmente en aclarar las dudas más recurrentes que a la fecha tengan los contadores y personal encargado de la implementación y transición de la norma internacional con expertos en el tema NIIF que le ayude a identificar y solucionar los inconvenientes presentados en la convergencia NIIF.

 

Consultorio 3

Fecha: Jueves 3 de noviembre.

PLANEE LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES CON BASE EN LOS PRIMEROS ESTADOS      FINANCIEROS BAJO NIF.

   
   
ESPAÑOL

MAURICIO ESPAÑOL LEON

Coordinador Grupo de Regulación e Investigación Contable Superintendencia de Sociedades. Contador Público de la Universidad Antonio Nariño, Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría Internacional Universidad externado de Colombia. Especialización en Contabilidad Financiera Internacional (NIIF) Universidad Javeriana. Diplomado en Normas Internacionales de Auditoria Universidad Javeriana. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera Organización Interamericanas de Ciencias Económicas. Presidente del Tribunal Disciplinario de la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores, designado como representante del sector Administrativo de Comercio, Industria y Turismo por el Ministro de Comercio Industria y Turismo Octubre de 2010 a Octubre de 2011. Con amplia experiencia en la revisión y análisis de estados financieros de las sociedades del sector real, estudio de reformas estatutarias que implican la organización de grupos empresariales a través de fusiones y/o escisiones, supervisor del convenio suscrito entre la Superintendencia de Sociedades y  COLDEPORTES, que entre otros, permitió la elaboración del Plan Único de Cuentas para los Clubes de Fútbol con Deportistas Profesionales y, en general, todas aquellas actividades relacionadas con la profesión de Contador público. Actualmente como Coordinador del Grupo de Regulación e Investigación Contable, liderando diferentes proyectos y estudios que han dado lugar a la expedición de diferentes actos administrativos de carácter general, entre los que se cuentan la doctrina que soporta técnicamente el reconocimiento contable de la prima y diferencia en los procesos de Fusión y Escisión, la Circular Externa de Revisoría Fiscal, Circular Externa de Contratos de Colaboración, Circular Externa de Sociedades en Liquidación, proceso de implementación y aplicación de NIIF en el curso de la convergencia de principios locales de contabilidad con Normas Internacionales. 

 

 

INFORMACIÓN GENERAL:

Lugar:               Auditorio Centro Comercial San Diego

                          Cl 34 Nro. 43-66 Torre Norte Piso 11

Fecha:              Noviembre 3.

Horario:            5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Inversión:         $160.000 más IVA por sesión.

Descuentos:

20% Facturas con más de 4 participantes por sección

                  

El valor incluye libreta, lapicero, refrigerio y parqueadero.

              

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del link: Inscripciones o en los teléfono: 57 (4) 444 29 26 – 3206751610 - 3006519641

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o transfiera a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF 900161280-0 Cuenta corriente Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF 

Teléfono (4)4442926

Celular 3206751610 - 3006519641

Página Webwww.icef.com.co

Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La ministra del Trabajo, Clara López, reiteró una vez más que en la reforma tributaria que se apresta a analizar el Congreso de la República en los próximos días, no se van a poner impuestos a las pensiones como se ha especulado desde tiempos de la campaña del plebiscito: "nunca se ha pensado en poner gravámenes a las pensiones ni por parte del Gobierno Nacional ni de ningún congresista, no existe ningún proyecto en ese sentido".

 

La apreciación la hizo la jefa de la cartera laboral ante el interrogante de una participante en el conversatorio que sostuvo con varios internautas durante la transmisión en directo a través de Facebook Live por más de una hora, a quienes les aclaró diversas inquietudes relacionadas con el mundo laboral.

 

Al preguntársele sobre el tema de las horas extras, López Obregón manifestó que apoya y está pendiente del proyecto de Ley que cursa en el Congreso de la República, el cual se aprobó en primer debate, y que reviviría la jornada laboral de 12 horas, es decir que volvería de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Esta semana se radicó la ponencia para el segundo debate y es probable que sea discutido la próxima semana en la plenaria de la Cámara de Representantes. "Tenemos la expectativa que sea aprobado este proyecto en el Congreso", indicó, al recordar que todavía le faltan tres debates.

 

De otro lado les recordó a los empresarios y empleadores que la libreta militar no puede solicitarse como un requisito para emplear jóvenes. Esto ante la reiterada quejas de personas que afirman que en las empresas siguen solicitando este documento. "La Ley Projoven elimina este requisito para los jóvenes menores a los 26 años, y creemos que en muchas compañías se solicita aún por desconocimiento, pero esa eliminación busca precisamente promover el empleo entre la población más joven", expuso.

 

Entre otras precisiones, según las preguntas de los internautas de todo el país y del exterior, la funcionaria pidió que toda cooperativa de trabajo asociado que funcione como intermediaria laboral de manera ilegal, sea denunciada ante cualquiera de las 32 territoriales que el Ministerio del Trabajo tiene en el país. "Estamos persiguiendo todas esas figuras que se han creado, porque luego de las cooperativas de trabajo asociado, se pasó a los contratos sindicales o a las sociedades anónimas simplificadas SAS, si conocen de algún caso en este sentido, no duden en denunciar", expresó López Obregón a los ciudadanos.

 

Negó igualmente, como se ha especulado, que el SENA se vaya a privatizar, y reiteró que tal como lo ha dicho el propio presidente Juan Manuel Santos recientemente: "el futuro, su presupuesto está garantizado; sus recursos no se van a disminuir ni se va a ver afectado por la reforma tributaria".

 

También recordó que a más tardar el próximo 21 de diciembre, los empleadores que contratan trabajadores domésticos, tienen la obligación de cancelar la prima, correspondiente a dos semanas de trabajo. "Esto no es opcional, es una obligación que está estipulada en una ley aprobada en el Congreso de la República, que busca otorgar equidad laboral para los empleados domésticos en el país, mediante el pago de primas legales por la prestación de sus servicios".

 

Finalmente, se refirió sobre las licencias de maternidad y paternidad, los días de beneficio que pueden disfrutar los padres cuando llega un bebé a la familia, y aclaró que este periodo se debe regir por lo estipulado por el Código Sustantivo del Trabajo, y no puede estar al vaivén de un tiempo determinado que defina el empleador, pues según la internauta que le preguntó al respecto, en la empresa donde ella labora, esa licencia se adaptaba a la conveniencia de su patrón.

La Dirección de impuestos y Aduanas Nacionaes, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de Decreto por el cual se adoptan medidas para la prevención y el control del fraude aduanero en las importaciones de confecciones de calzado,

 

Hasta el 14 de octubre del año en curso, la entidad recibirá comentarios de los interesados a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el Decreto 1625 del 11 de octubre de 2016, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria.

 

Con este Decreto se busca la racionalización y simplificación del ordenamiento jurídico, como una de las principales herramientas para asegurar la eficiencia económica y social del sistema legal y para afianzar la seguridad jurídica.

 

Para conocer el Decreto 1625 completo, haga clic aquí.

Página 468 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.