La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN informa que en el Proyecto de Reforma Tributaria Estructural se protege la industria editorial.

 

Los beneficios para los libros se mantendrán exentos de IVA, tal como lo establece el artículo 478 del Estatuto Tributario que busca estimular la producción intelectual de los escritores y autores colombianos tanto de obras científicas como culturales en Colombia y fomentar el hábito de la lectura el país.

 

La Ley del Libro contiene incentivos de tipo fiscal para los editores como la exención total del Impuesto sobre la Renta y Complementario, del Impuesto sobre las Ventas IVA y de tipo arancelario en la importación de materia prima e insumos para los impresores.

 

Actualmente, las empresas editoriales tienen una renta exenta pero pagan CREE. En el proyecto de Reforma Tributaria, el Gobierno propone que las empresas que tengan utilidades inferiores a los mil millones de pesos, queden gravadas con una renta de 9% equivalente a lo que hoy pagan por CREE.

La Resolución No. 618 del 18 de octubre de 2016, expedida por el Contador General de la Nación, modifica el Plan Único de Cuentas de las Instituciones de Educación Superior.

 

Para conocer la Resolución 618 completa, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

El Ministerio de Hacienda publicó un documento mediante el cual explica de manera clara y práctica, el proyecto de reforma tributaria que presentó al Congreso.

 

Nueve puntos resumen el proyecto:

  • Antecedentes
  • Reforma contra la evasión
  • Personas jurídicas
  • Personas naturales
  • Monotributo
  • IVA e Impoconsumo
  • Reforma para la protección del medio ambiente
  • Reforma por la protección de la salud de los colombianos
  • Fotalecimiento de las finanzas de los entes territoriales

 

Para conocer el documento completo, haga clic aquí.

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó la propuesta de un Monotributo que contemplaría la próxima Reforma Tributaria, la cual busca formalizar gran parte de pequeños comerciantes del país y simplificar las obligaciones tributarias que tiene actualmente este segmento.

 

“El Monotributo es una alternativa para simplificar el pago de impuestos que hoy ya se pagan y además formalizar a los pequeños comerciantes, con locales de menos de 50m2 , con una tarifa reducida y de fácil cumplimiento. No se trata de un impuesto adicional”, dijo el funcionario.

 

El Jefe de la cartera de Hacienda indicó que el Monotributo es sólo para personas naturales que hoy ya declaran. A través de este instrumento, se reemplaza el impuesto de renta.

 

“Los comerciantes pueden optar por el Monotributo, o seguir declarando renta como lo vienen haciendo. Sin embargo, el Monotributo traer beneficios adicionales que llevan a la formalización”, aclaró.

 

El Ministro reiteró que a través de la opción del Monotributo, un comerciante automáticamente adquiere el derecho de afiliarse a una Administradora de Riesgo Laboral (ARL), cubriendo los riesgos, como accidentes, en los que puede incurrir en su oficio. Así mismo, el Monotributo conlleva a una inscripción automática a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps), que constituyen un ahorro para la vejez.

 

Finalmente, la opción del Monotributo también le permite al comerciante aumentar su número de clientes, al no cobrar retención en la fuente en pagos electrónicos. De esta manera, se podrá pagar con datafono en pequeños comercios y peluquerías.

El Ministerio de Hacienda radicó en el Congreso el proyecto de ley “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”.

 

Entre otras medidas, el proyecto contempla la reducción gradual del impuesto de renta para empresas, mientras que aumenta para las personas naturales. Además, de un aumento del IVA del 16 al 19% a partir del 1 de enero de 2017 y elimina el CREE.

 

Para conocer el proyecto de reforma tributaria completo, haga clic aquí.

El Ministerio del Trabajo construye en la actualidad un proyecto de 'Pisos de protección social' que busca seguir avanzando en el fortalecimiento de herramientas que permitan mayor acceso a la seguridad social a las personas más pobres y vulnerables del país y, en especial, a población rural que en la actualidad tiene baja cobertura en temas de salud, pensión y riesgos laborales.

 

Esta gestión cuenta con el respaldo de la organización Internacional del Trabajo (OIT), y con la asesoría de expertos como los exministros de agricultura, José Antonio Ocampo y Cecilia López Montaño, entre otros.

 

Al efectuarse la tercera reunión en este sentido, presidida por el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, el funcionario destacó que estas iniciativas recogen la adaptación de programas sociales a las necesidades de la población y la articulación institucional para dar una respuesta integral en materia de protección social, y el establecimiento de pisos de protección social y extensión de su cobertura.

 

Pero, ¿qué es un piso de protección social?: un nivel de protección social básico que proteja los riesgos de la vejez, incapacidad y muerte (riesgo común o riesgo laboral); en general una mejora de la calidad de vida para aquellas personas que no tiene los recursos suficientes para acceder a los sistemas de protección social contributivos.

 

Ante la realidad del país en la que muchos trabajadores no cuentan con los recursos o las condiciones para cotizar a la seguridad, se hace necesario ser creativo, de allí que, como lo indica Mejía, "esto nos lleva a que tengamos que diseñar esquemas alternativos de protección social, más incluyentes y accesibles para cualquier trabajador".

 

Cecilia López, quien en el momento se desempeña como presidenta del Centro Latinoamericano de Pensamiento, considera que esta iniciativa "es un esfuerzo importante que necesita crear todo un piso solidario, particularmente para mirar a la población que está envejeciendo y al sector solidario".

 

Por su parte, para el exministro José Antonio Ocampo, ex director ejecutivo de la Cepal, "se trata de un trabajo en marcha con el aporte de varios sectores para crear un piso de protección universal que fortalezca la protección a los riesgos en el trabajo, los beneficios del cesante, al subsidio familiar y beneficios a la vejez".

 

Finalmente, la delegada de la OIT para el proceso de paz, Laura Noratto, manifestó que el objetivo de estos encuentros es el de, entre todos, hacer una construcción de cómo orientar una política pública que permita consolidar una hoja de ruta en materia de pisos de protección social: "creemos que debe tener un énfasis en población rural que debe estar a tono con el posacuerdo".

 

Actualmente este proyecto se encuentra en etapa de investigación, consultoría y análisis, y se espera concluirse antes de que finalice el presente año.

Con el apoyo del Comité de Expertos Tributarios, y con el ánimo de contribuir a la definición del modelo que deberá establecer el país una vez terminado el periodo de 4 años de referencia al marco normativo anterior incluido en la Ley 1607, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, pone a disposición de los interesados un análisis de las alternativas para definir la base de tributación considerando los nuevos marcos técnicos normativos.

 

El CTCP considera que sin un análisis profundo de los impactos de utilizar esos marcos para efectos fiscales, existe un grave riesgo de afectar la tributación y por consiguiente, presenta como alternativa en caso de no desarrollarse esos estudios, una propuesta normativa para solucionar el problema de las remisiones y omisiones del Estatuto Tributario en materia contable.

 

Para conocer el documento completo, haga clic aquí.

La Subdirección de Gestión de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informa que ha sido resuelto el inconveniente técnico que no permitía la normal operación del Servicio Informático Electrónico de Certificados al Proveedor de que trata el artículo 7 de la Resolución 107 de 2013.

 

La situación se presentó desde el 29 de agosto de 2016 hasta el 18 de octubre de 2016.

 

De igual forma, se informa que el servicio se encuentra reestablecido desde el 18 de Octubre de 2016.

devolucionf

SEMINARIO- TALLER DEVOLUCION DE SALDOS A FAVOR

DECLARACIONES DE RENTA, IVA Y CREE

 

TEMARIO:

 

Definición de Saldo a Favor, Pago de lo no debido o Pago en exceso.

Quien, Cuando y Donde se puede presentar una devolución de Renta, Venta y Cree ante la DIAN?

  • Firmeza de la Declaración con Saldo a favor
  • Imputación Sucesiva de saldos a favor
  • IVA susceptible con derecho a devolución en el caso de Ventas

 

Qué formato y trámite es necesario para la devolución?

  • Requisitos generales de las solicitudes de devolución y/o compensación
  • Requisitos Especiales
  • Presentación
  • Termino de devolución por parte de la DIAN.
  • Tiempo de suspensión.
  • Corrección de la declaración
  • Momento de generación del Derecho y Prescripción
  • Extinción de Obligaciones.

 

Actos administrativos

  • Auto de Trámite de suspensión de términos
  • Auto Inadmisorio.
  • Causales de Inadmisión generales y específicas
  • Rechazo definitivo
  • Causales generales y especificas
  • Desistimiento de la Solicitud
  • Intereses de Mora
  • Resolución de Devolución y /o Compensación
  • Sanción por devolución improcedente

 

Sobre Facturas

  • Entidades Oficiales de Educación Superior
  • Diplomáticos y Organismos Internacionales
  • Visitantes extranjeros en el territorio Nacional
  • Constructores de vivienda de Interés Social y Prioritaria

 

Sentencias - Doctrina de la DIAN

Ejemplos prácticos

  • Exposición de ejemplo práctico de devolución y/o compensación de saldo a favor en renta de forma electrónica (Página Dian)
  • Exposición de ejemplo práctico de devolución y/o compensación de saldo a favor en IVA para exportador de forma electrónica.

 

EXPOSITORA:

TERESA EMILIA GONZALEZ MAYA

Abogada, Ex-Jefe División Fiscalización Tributaria, Administración de Impuestos Medellín, Asesora Tributaria, Docente Pregrado Universidad Eafit, Universidad de Antioquia, Bolivariana, Universidad Autónoma, entre otras.

 

MARTHA ELENA LOPEZ SALAZAR

Contador Público, egresada de la Universidad de Envigado. Diplomado en impuestos. Diplomado en Normas internacionales. Diplomado en Normas de Aseguramiento de la información “NIAS”. Labore en firmas de asesorías contables como Asesorías contable GAMA, Recontar, y Contabler.  Contadora en Firmas Comisionistas de Bolsa. Actualmente como Revisora Fiscal, Asesora contable y NIIF, y Asesora en devoluciones y compensaciones de saldos a favor en IVA y Renta.  Socia de las Firmas AVANTE Soluciones Gerenciales SAS y AVANTE Contadores y Auditores SAS

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                        Auditorio Centro Comercial San Diego

                                      Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                        Sábado 19 de Noviembre del 2016

HORARIO:                    7:00 a.m. a 12:30 m

VALOR:                        $ 160.000 más IVA.

DESCUENTOS:            $136.000 + IVA a quienes paguen hasta el 10 de noviembre

                                      $136.000 + IVA facturas con más de cuatro asistentes.

                                     Los descuentos no son acumulables

                                   

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

•     Teléfono: (4) 444 29 26

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

Martes, 18 Octubre 2016 00:55

Seminario Medios Magnéticos

Escrito por

MEDIOSMAGNETICOS2016a

 

SEMINARIO MEDIOS MAGNETICOS

 

Incluye: Nueva firma digital DIAN

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

ngeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado  por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

 

LUGAR:        Auditorio Centro Comercial San Diego

                      Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:         Martes 29 de Noviembre del 2016

HORARIO:    5:00 pm a 9:00 pm

VALOR:         $ 160.000 más IVA

                                   

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

•     Teléfono: (4) 444 29 26

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

Página 467 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.