El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 255 del 31 de julio de 2022, por el cual responde a una consulta sobre Propiedades de inversión NIIF Plenas. La siguiente es la consulta textual:

“La empresa pertenece a un grupo empresarial que no cotiza en bolsa y aplica NIIF plenas. Al efectuar en análisis de revaluación de las propiedades de inversión nos genera un efecto en el estado de resultados del periodo de $1.536 millones (Ingreso) y su respectivo efecto en impuesto diferido por $153 millones.

Estados financieros separados:
Revisando la IAS40 no encontramos ninguna excepción al reconocimiento de la revaluación en resultados cuando la operación se realiza entre vinculados.

Estados financieros consolidados:
Para el caso de los estados financieros consolidados del grupo, el valor de las propiedades de inversión se integra a propiedad planta y equipo, considerando que son activos en uso por el grupo consolidado y se deben reconocer bajo IAS 16, por lo cual se mantiene el registro de la revaluación en ORI.

Inquietud: Al no encontrar una excepción en la norma y tampoco una que lo prohíba ¿Podemos aplicar nuestro juicio profesional registrándolo al ORI en los estados financieros separados? ¿Existe alguna NIIF en la que nos podamos apoyar teniendo en cuenta que no cotizamos en bolsa? Lo anterior, teniendo en cuenta además que no es un ingreso efectivamente realizado susceptible de distribución a los accionistas”.

Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 255 completo, haga clic aquí.

Por medio del Concepto 237 del 29 de agosto de 2022, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio respuesta a una consulta sobre Notas crédito – AIU. La consulta textual fue:

“Somos una empresa dedicada a la prestación de servicios temporales (contratación de personal para terceros), dentro de nuestros procesos está el manejo de incapacidades de los diferentes empleados de nuestros clientes, al momento de generar nuestra facturación esta se genera por el valor total correspondiente a la nómina de estos (sea mensual o quincenal) más el AIU por nuestros servicios. El AIU generado por nuestros servicios es base para el cálculo de impuestos como son retención en la fuente, reteiva y reteica. Al momento en que la EPS o ARL generan el reintegro correspondiente al valor de las incapacidades, el proceso que se realiza es generar una nota crédito por la totalidad del valor reintegrado, pero al momento de que nuestro cliente la registra también reversa los impuestos de la factura. ¿Esto es correcto o no se debe hacer?, ya que se está generando la nota por el valor total del reintegro sin que se afecten los impuestos, ya que este valor no implica un ingreso para nuestra compañía y los impuestos son generados por el AIU y no por el valor de la nómina”.

Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 237 completo, haga clic aquí.

Martes, 30 Agosto 2022 16:02

Módulo: Presentación de Estados Financieros

Escrito por
 Estados-Financieros-banner.jpg

Presentación de Estados Financieros

Diplomado en NIIF

boton temario

  • Estado de situación Financiera (ESFA)
  • Estado de resultado integral y estado de resultados
  • Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas
  • Estado de Flujo de efectivo
  • Notas a los estados financieros, Políticas contables

boton expositor

JAIRO ENRIQUE CERVERA RODRÍGUEZ

 

Contador Público de la Universidad Santo Tomas, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF de la Universidad Javeriana, certificado en NIIF Plenas por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales y actualmente Maestrando en Contabilidad Internacional en la Universidad de Buenos Aires; con más de veinte años de experiencia en la elaboración de estados financieros e informes locales y corporativos bajo USGAAP y NIIF, y participación activa en la implementación y generación de estados financieros bajo NIIF Plenas y NIIF para Pymes en Colombia. Fluente en español e inglés hablado y escrito.

Manejo de equipos de trabajo en empresas multinacionales en procesos contables y de sistemas de información. Consultor empresarial y docente universitario. Excelente manejo de relaciones interpersonales, alto sentido de responsabilidad, compromiso y liderazgo, así como la participación activa en el desarrollo de nuevos proyectos organizacionales.

boton infogeneral 

  • PLATAFORMA: Online
  • FECHAS:            Septiembre 30 y Octubre 1 de 2022
  • DÍAS:                   viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
                                  sábado de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • INVERSIÓN:     $ 156.000

boton descuentos         

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente  link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

  • Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0.
  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor 

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: (4) 444 29 26

Celulares: 3124235443 - 3206751610

WhatsApp: 3006519641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Martes, 30 Agosto 2022 15:29

Módulo: Tributación Internacional

Escrito por
 b2.jpg

MÓDULO TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

 

boton temario 

  • Convenios de doble imposición.
  • Intercambios de información: FATCA, BEPS, otros.
  • Procedimiento para el estudio de la tributación global.

 

 

boton expositor

Fredy Bernardo Ríos Salazar

 

Contador Público Universidad EAFIT, Postgrados en Derecho Tributario Internacional Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria Universidad Pontificia Bolivariana. Estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL (Argentina). Diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y Cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil. Con 23 años de experiencia dedicados al tema tributario. Trabaja con la Universidad Sergio Arboleda y es docente de cátedra Universidad EAFIT por más de 19 años. Miembro del Comité de Tributaristas de la ANDI Medellín. Actualmente labora para Grupo Bancolombia como director de Impuestos Corporativos.

 

 

boton infogeneral 

  • PLATAFORMA: Online
  • FECHAS:            Septiembre 30 y Octubre 1 de 2022
  • DÍAS:                   viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m.
                                  sábado de 8:00 a.m. a 11:30 a.m.
  • INVERSIÓN:     $ 95.000

boton descuentos         

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente  link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

  • Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0.
  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor 

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: (4) 444 29 26

Celulares: 3124235443 - 3206751610

WhatsApp: 3006519641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 b1.jpg
 

 

   Módulo: Evidencia de la Auditoria y Desarrollo del Trabajo

 

boton temario

  • NIA 501 - Evidencia de auditoría consideraciones específicas para determinadas áreas
  • NIA 505 - Confirmaciones externas
  • NIA 510 – Contratos iniciales de auditoria – Saldos iniciales
  • NIA 520 - Procedimientos analíticos
  • NIA 530 - Muestreo de auditoría
  • NIA 540 - Auditoria de estimaciones contables, incluyendo estimaciones del valor razonable y otras revelaciones relacionadas.
  • NIA 550 - Partes relacionadas.
  • NIA 560 - Eventos subsecuentes
  • NIA 570 - Negocio en marcha
  • NIA 580 - Manifestaciones escritas
  • NIA 600 - Consideraciones especiales – auditorías de grupos de estados financieros (incluido el trabajo de otros auditores).
  • NIA 610 - Uso del trabajo de los auditores internos.
  • NIA 620 - Uso del trabajo de un experto del auditor.

boton expositores

Juan Mac Sáchica Mejía

Administrador de empresas, con  30 años de experiencia en servicios de auditoría y revisoría fiscal, 26 de los mismos en PricewaterhouseCoopers (PwC), ha tomado varios cursos internos de auditoría financiera en el transcurso de su carrera y cursos sobre normas contables americanas US GAAP, normas internacionales de auditoría IFRS y contabilidad y proceso de inscripción ante la Security and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos, además se capacitó con PricewaterhouseCoopers para realizar trabajos en compañías bajo Ley Sarbanes Oxley. 

 A la fecha se ha venido desempeñando como consultor Independiente asesorando a firmas de Auditoría en la implementación de la Norma de Control de Calidad (NICC1) , prestando el servicio de Monitoreo a la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC1) y en la implementación de una manera práctica y ajustada a la realidad de cada Firma de auditoría  de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA´s) . De igual manera ha participado como conferencista invitado en diferentes eventos relacionados con la profesión y brindando capacitaciones (webinars y talleres) sobre las áreas de su expertise.

Mariela Gómez Giraldo

Cuenta con más de 25 años de experiencia en servicios de auditoría y revisoría fiscal. Posee un amplio conocimiento y experiencia en la aplicación de las normas internacionales de auditoría (ISAs), en las normas de auditoría de los Estados Unidos (USGAAS), en las normas de auditoría establecidas por PCAOB (organismo que regula a las firmas de auditoría que tienen clientes a cargo registrados en el mercado de valores de Estados Unidos) y en las normas de control interno bajo la ley de Sarbanes-Oxley (SOX) de Estados Unidos. Posee  amplios conocimientos de la norma internacional de control de calidad en las firmas de auditoría (ISQC1) y su aplicación en PricewaterhouseCoopers (PwC).

Fue docente en la línea de Assurance en los cursos de implementación de la metodología de PwC para dar cumplimiento con las normas internacionales de auditoría (ISAs). Durante el año 2016 obtuvo el reconocimiento como el mejor instructor de la Firma y el segundo puesto en ser el instructor con más cantidad de horas dictadas. Además. es docente Especialista en las Normas Internacionales de Auditoría desde el año 2020.

boton infogeneral 

  • MODALIDAD:  Online
  • FECHAS:          2, 9, 10, 16, 17 Y 23 de septiembre
  • DÍAS:               Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • INVERSIÓN:   $480:000 

boton descuentos         

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

    

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente  link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

  • Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0.
  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: (4) 444 29 26

Celulares: 3124235443 - 3206751610

WhatsApp: 3006519641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 345 del 25 de agosto de 2022, el cual responde a una consulta elevada ante la entidad relacionada con el reconocimiento de Activos y Pasivos de una Sociedad bajo administración de la SAE

Para conocer el Concepto 345, haga clic aquí.

En el primer semestre de 2022 se crearon en Colombia 172.517 empresas, 3,7% más que en el mismo periodo de 2021. Las cifras muestran que el 49% de estas empresas nacieron generando al menos un empleo, lo que representa una buena noticia para el país por la recuperación e incremento de puestos de trabajo.

Así se desprende del Informe de Dinámica de Creación de Empresas realizado por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), que recoge información del registro mercantil de las 57 Cámaras de Comercio del país.

“Estas cifras dejan claro que las empresas son fuente de bienestar, progreso y empleo. Del total de empresas creadas en el semestre, 84.541 generaron nuevos empleos. Tenemos que seguir apoyando a las empresas del país, y por eso las Cámaras de Comercio mantienen sus esfuerzos para promover el emprendimiento y la formalización en los territorios, para que el tejido empresarial continúe creciendo y generando bienestar social para todos los colombianos”, asegura Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

La creación de sociedades y personas naturales aumentó en el primer semestre del año. Las empresas de personas naturales pasaron de 124.263 a 129.961, lo que representa una variación positiva de 4,6%. De igual manera, las sociedades crecieron 1,1% respecto a 2021, al pasar de 42.075 a 42.556.

Por sectores, el que más creció fue agricultura con el 17%, seguido de servicios con el 10,3% e industria con el 6.4%. En relación con el tamaño de la empresa, medido por el valor de sus activos, el mayor número de unidades productivas sigue consolidándose en las microempresas (99,69%), seguido por las pequeñas empresas (0,30%) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,01%).

Entre los sectores más dinámicos en creación de empleo se encuentran comercio, alojamiento y servicios de comida, industrias manufactureras, construcción y actividades profesionales, científicas y técnicas.

Por medio de la Resolución No. 225 del 24 de agosto de 2022, la Contaduría General de la Nación deroga la Resolución 109 del 17 de junio de 2020, que adicionó el formulario CGN2020_004_COVID_19 a la categoría información contable publica convergencia, hasta que durasen los efectos de la pandemia.

Para conocer la Resolución 225, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 392 del 18 de agosto de 2022, por el cual responde a una consulta referente a los costos de Planta durante suspensión parcial de operaciones. La consulta fue la siguiente

“(…) Trabajo en una empresa de minería a cielo abierto, por razones técnicas debemos suspender la producción de la planta de producción durante alrededor de 6 meses para migrar a minería subterránea, si bien la producción y venta se suspende temporalmente, hay algunos costos de la planta que permanecerán ya que la planta se debe mantener en condiciones para el reinicio, esto comprende algunos costos de mantenimiento, energía, salarios, repuestos etc.

En vista de que estos costos de planta no harán parte de costo de producción y de ventas surgen las siguientes inquietudes en su contabilización:
¿Se deberán contabilizar como gastos administrativos ya que se originan en la decisión netamente administrativa de parar la planta?

¿Se puede contabilizar como un costo capitalizado amortizable al costo de la producción en el momento que se reinicie la producción en planta? (…)”

Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 392, haga clic aquí.

 banner_módulo-Impuesto-a-las-ganancias.jpg
 

 

   Módulo: Impuesto a las Ganancias

Impuesto Diferido

 

 

boton temario 

 

  • Interrelación contable y fiscal a partir de la Ley 1819 de 2016.

  • Metodología de cálculo del impuesto a las ganancias diferido.

  • Determinación de las bases fiscales de los activos y pasivos.

  • Identificación y determinación de las diferencias temporarias.

  • Determinación del impuesto a las ganancias diferido.

boton expositor 

Carlos Arturo Rodriguez Vera 

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.

Alexandra Gil Sepulveda

Contadora pública del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Consultora y Docente en impuestos y Normas Internacionales de Información Financiera. Diplomados en Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información, impuestos y tributación Internacional (Universidad Externado de Colombia). Certificada en presentación de Información Financiera por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Gerente de la firma Valores y Tributos S.A.S. Miembro del comité de tributaristas de la ANDI.

Ha sido docente por más de ocho años para la firma Gil Gómez y CÍA S.A.S en programas de formación académica de impuestos y NIIF, así como conferencista nivel Nacional. Ha participado en Proyectos de Implementación de NIIF en diversas empresas del sector real; y entidades sin ánimo de lucro; amplia experiencia en conversión de estados financieros a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y es Perito Financiero como Auxiliar de la Justicia.

boton infogeneral 

  • MODALIDAD:  Online
  • FECHAS:          16 Y 17 de septiembre
  • DÍAS:             viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m.
                           sábado de 8:00 a.m. a 11:30 a.m.
  • INVERSIÓN:   $190:000 

boton descuentos         

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente  link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

  • Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0.
  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor 

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: (4) 444 29 26

Celulares: 3124235443 - 3206751610

WhatsApp: 3006519641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 
 
Página 126 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.