Concepto 467, ¿Quién debe firmar los EEFF de períodos intermedios?
Richard santaPor medio del Concepto 467 del 20 de octubre de 2022, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta referente a quién debe firmar los EEFF de períodos intermedios.
Para conocer la consulta y la respuesta de la entidad, haga clic aquí.
Cumplimiento de la meta de recaudo a septiembre es de 110.4%
Richard santaCon corte a 30 de septiembre de 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN- ha logrado un recaudo bruto de $176.76 billones, lo que representa un cumplimiento de meta del 110.4%, y una variación positiva del 35.5% en relación con el mismo período de 2021.
En cuanto al desempeño del recaudo entre enero y septiembre, es importante resaltar los tres tributos con mayor participación, entre los cuales se destacan: Retención en la fuente a título de Renta con el 32.7%, Impuesto sobre las Ventas – IVA 21.4% y los tributos aduaneros con el 19.7% de participación.
Con respecto al recaudo bruto de septiembre, la entidad alcanzó la cifra de $24.70 billones, 28.2% más que en septiembre de 2021. Lo anterior, representa un cumplimiento de meta de 105,1%.
En septiembre, los tributos asociados a la actividad económica interna representaron el 81,0% del recaudo del mes, con una cifra de $20.00 billones, mientras que los tributos asociados al comercio exterior alcanzaron una participación de 19,0% con una suma de $4.70 billones.
Por otra parte, como resultado de las acciones de fiscalización, entre enero y septiembre se ha logrado un total de $5.2 billones representados en $4.5 billones por fiscalización tributaria, $64.457 millones de fiscalización internacional, $568.303 millones por concepto de fiscalización aduanera, y $73.834 millones de control cambiario.
Para finalizar, como parte de las acciones de lucha contra la evasión y el contrabando, entre enero y septiembre se alcanzó un valor de $23,98 billones discriminados en ingresos efectivos por $18,73 billones y gestión de fiscalización por un valor de $5,25 billones.
De igual importancia los resultados de aprehensiones que en los nueve primeros meses del año suman 33.113 mercancías por valor de más de $359 mil millones.
Conozca el detalle de las cifras de recaudo haciendo clic aquí.
Concepto 453, Arqueo de caja menor en propiedad horizontal
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 453 del 20 de octubre de 2022, por medio del cual responde a una consulta sobre el arqueo de caja menor en propiedad horizontal.
La pregunta hecha a la entidad fue la siguiente:
“(…) Un contador público que lleva la contabilidad en propiedad horizontal puede hacer arqueo de cajamenor a la Administradora y representante legal de la copropiedad (…)”
Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 453 completo, haga clic aquí.
Mesas de concertación para reforma pensional, laboral y salario mínimo arrancan el lunes
Richard santaLa ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, anunció que las mesas de concertación comenzarán este próximo 24 de octubre para la discusión de las reformas pensional, laboral y salario mínimo para el próximo año.
La jefe de la cartera explicó las metodologías para construir las reformas pensional y laboral: “Vamos a ponernos de acuerdo para crear unas subcomisiones para empezar a trabajar la reforma laboral, otra subcomisión para la pensional, la mesa de concertación para la activación de las cinco comisiones. También trabajaremos la subcomisión de reglamentación y decretos”, anotó.
Estas propuestas fueron planteadas en la pasada Conferencia Nacional del Trabajo, realizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).
Estas mesas tendrán el acompañamiento la Organización Internacional del Trabajo, (OIT), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
DIAN Compila Doctrina Relevante en Materia de Criptoactivo
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, compiló en un solo documento, toda la doctrina vigente que en materia tributaria, aduanera y cambiaria de criptoactivos ha expedido la entidad.
Para conocer el documento de la DIAN sobre criptoactivos, haga clic aquí.
Resolución 283, plazo para presentación de flujos de efectivo en entidades del Estado
Richard santaLa Contaduría General de la Nación emitió la Resolución No. 283 del 11 de octubre de 2022, por la cual se modifica el artículo 4º de la Resolución 533 de 2015, en lo relacionado con el plazo de presentación del Estado de Flujos de Efectivo de las Entidades de Gobierno y se deroga la Resolución 036 de 2021
DIAN amplió el plazo para suministrar información en el RUB
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN extendió los plazos para suministrar la información en el RUB mediante Resolución N° 001240 del 28 de septiembre de 2022, en la cual se modificaron los artículos 10, 13 y el Anexo I - Anexo Técnico de la Resolución 000164 del 27 de diciembre de 2021, así:
Por parte de las Personas Jurídicas, Estructuras sin Personería jurídica o similares, constituidas, creadas u obligadas al 31 de mayo de 2023, el plazo se ha extendido hasta el 31 de julio de 2023.
Por parte de las Personas Jurídicas, Estructuras sin Personería jurídica o similares, constituidas, creadas u obligadas a partir del 1 de junio de 2023, a más tardar dentro de los 2 meses siguientes a: (i) la inscripción en el Registro Único Tributario - RUT, o (ii) la inscripción en el sistema de Identificación de Estructuras sin Personería jurídica - SIESPJ, o (iii) al momento en que estén obligadas conforme al art. 4 de la Res. 000164 de 2021.
Con relación a los plazos para inscribirse en el Sistema de Identificación de Estructuras sin Personería jurídica - SIESPJ, quedaron así:
Las Estructuras sin Personería jurídica o similares creadas al 31 de mayo de 2023, no obligadas a inscribirse en el RUT, deben inscribirse en el SIESPJ hasta el 31 de julio de 2023.
Las Estructuras sin Personería jurídica o similares creadas a partir del 01 de junio de 2023, deberán inscribirse en el SIESPJ a más tardar dentro del mes siguiente a su creación.
Conforme con lo anterior, los obligados a presentar reporte de Beneficiarios Finales definidos en la Resolución 000164 de 2021, deben tener en cuenta los nuevos plazos de presentación del reporte a partir de la entrada en vigencia de la Resolución 01240 de 2022 del 28 de septiembre de 2022. Se hace énfasis en que estas fechas son el plazo máximo para cumplir con las obligaciones a cargo, lo cual no implica que deba esperarse a esa fecha para cumplir con la obligación.
Es importante precisar que la obligación de suministrar la información de los beneficiarios finales entró en vigencia desde el 15 de enero de 2022, conforme con lo definido en el artículo 25 de la Resolución 000164 de 2021; por lo tanto, las organizaciones que se liquiden o finalicen su operación deberán presentar la información en el RUB antes de solicitar la cancelación de la inscripción en el Registro Único Tributario -RUT.
Durante los nuevos plazos definidos, los responsables deberán continuar reportando la información de los beneficiarios finales en el RUB. Así mismo, la administración tributaria continuará desarrollando actividades de socialización y capacitación para facilitar a los obligados la presentación del Reporte de Beneficiarios Finales de manera oportuna.
ACTUALIZACION NIIF PARA CIERRE CONTABLE 2022
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
ACTUALIZACIÓN NIIF PARA CIERRE CONTABLE 2022 Inversiones, cuentas por cobrar.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Sub contador General de la Nación durante los años 2003 a 2009. Integrante del equipo de trabajo que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública armonizado con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (emitidas por la International Federation of Accountants - IFAC). Docente de la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista de la Superintendencia Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]() |
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2022
Pretendemos hacer un barrido por todas las cuentas del balance, indicando en cada una de ellas cuáles son sus aspectos claves, tanto en el área contable, como en la tributaria.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Consultor y docente en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación.
Asesor de la Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de la Economía Solidaria, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Superintendencia de Transporte, para el proceso de convergencia hacia los Estándares Internacionales de contabilidad e información financiera y aseguramiento. Asesor tributario en empresas del sector real y entidades sin ánimo de lucro, incluyendo entidades del sector solidario de la economía.
Sub contador General de la Nación durante los años 2003 a 2009. Integrante del equipo de trabajo que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública armonizado con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (emitidas por la International Federation of Accountants - IFAC). Docente de la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista de la Superintendencia de Sociedades para la socialización de las NIIF. Formador de Formadores del Modelo Estándar de Control Interno MECI, dentro del programa de cooperación internacional “Transparencia en el Estado Colombiano” suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos de América.
Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
Jaime Hernán Monclou Pedraza
Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Fue Miembro y consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila, Universidad Libre de Pereira, Universidad autónoma de Medellín. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.
Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Instituto de Derecho Tributario – ICDT; Banco de Bogotá; Practica; Actualícese; Accounter; Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámaras de Comercio; Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP; Tu Consulta – Novoclick; Simposio de Revisoría Fiscal; ASFACOP; Gestión Integral Académica, Instituto de Estudios Fiscales – ICEF; entre otros.
Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria; Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado; Cartillas Declaración de Renta – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.
FECHA: noviembre 24 de 2022 HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m. MODALIDAD: Online INVERSION: $ 147.000 más IVA.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
![]() |
REFORMA TRIBUTARIA 2022
La Reforma Tributaria avanza a pasos agigantados en el Congreso de la República, por lo que esperamos que para finales de noviembre o principios de diciembre ya esté aprobada; con el ánimo de que todos nos informemos rápidamente de los diferentes cambios que presenta la misma, hemos planeado este evento para el 6 de diciembre, fecha en la cual consideramos ya esté aprobado el proyecto de ley, de no ser así, reprogramaremos este evento.
Jesús Orlando Corredor Alejo
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Profesor universitario. Asesor de impuestos en diversas compañías nacionales y multinacionales. Ex-presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, así como vicepresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association). Fue Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de varios libros como Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, Breviario de derecho tributario y El impuesto de Renta en Colombia en dos tomos el primero dirigido a las sociedades y demás obligados a llevar contabilidad y el segundo dedicado a Personas Naturales, entre otras muchas obras.
Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; fue Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista en varias Universidades e Instituciones del país.
FECHA: Diciembre 6 de 2022 HORARIO: 5:00 p.m. a 9:00 p.m. MODALIDAD: Online INVERSION: $ 119.000 más IVA para quienes asistieron al evento de planeación a la luz de la reforma Tributaria. $ 150.000 más IVA para el resto de los asistentes.
* Incluye certificado y memorias.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|