seminario-taller-RUB--BANNER.jpg
 

REGISTRO UNICO DE BENEFICIARIO FINAL RUB

ASPECTOS TEORICOS Y TALLER PRACTICO 

boton temario 

DIA 1. ASPECTOS TEORICOS

  1. ¿Qué es el Registro Único de Beneficiarios Finales - RUB?
  2. ¿Quiénes son los beneficiarios finales de las personas jurídicas?
  3. ¿Quiénes son los beneficiarios finales de las estructuras sin personería jurídica o similares?
  4. ¿Cuál es el objetivo del Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB?
  5. ¿Quiénes están obligados a suministrar información en el Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB?
  6. ¿Quiénes no están obligados a suministrar información en el Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB?
  7. ¿Cómo se suministra la información en el Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB?
  8. ¿Qué información debe suministrarse en el Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB?
  9. ¿Pueden realizarse modificaciones a la información suministrada inicialmente en el Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB?
  10. ¿Hasta qué fecha puede realizarse el suministro inicial en el Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB?
  11. ¿Qué es el Sistema de Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica - SIESPJ?
  12. ¿Qué información debe suministrarse en el Sistema de Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica - SIESPJ?
  13. ¿Qué es el Número de Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica - NIESPJ?
  14. ¿Hasta qué fecha pueden inscribirse en el Sistema de Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica - SIESPJ?
  15. ¿Pueden realizarse modificaciones a la información suministrada inicialmente en el Sistema de Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica - SIESPJ?

 

DIA 2. TALLER PRACTICO

 

boton expositores 

JUAN DANIEL PARRA PALENCIA

 

Abogado y especialista en Derecho Tributario y Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana. Es asesor del Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y hace parte de la Oficina de Tributación Internacional. Miembro del equipo negociador de Convenios para Evitar la Doble Imposición Tributaria de Colombia. Representa a Colombia en el WP-10 del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE, grupo de trabajo encargado de revisar los estándares de Intercambio Internacional de Información en materia tributaria y cumplimiento fiscal. Así mismo, representa a Colombia en el APRG y PRG del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales de la OCDE, donde se evalúa el cumplimiento legal y práctico de los estándares internacionales de intercambio de información por parte de los países. Por último, lidera el grupo de trabajo de la DIAN encargado de la regulación normativa del beneficiario final y la creación del Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB. 

Así mismo, representa a Colombia en el APRG y PRG del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales de la OCDE, donde se evalúa el cumplimiento legal y práctico de los estándares internacionales de intercambio de información por parte de los países. Por último, lidera el grupo de trabajo de la DIAN encargado de la regulación normativa del beneficiario final y la creación del Registro Único de Beneficiarios Finales – RUB. 

 

CRISTIAN CICUA

 

MBA con Especialidad en Gestión de Proyectos. Ingeniero de Sistemas y actual estudiante de un Máster en Marketing Digital. Experiencia de 6 años en el desarrollo de aplicaciones móviles y aplicaciones web.


Desde hace 4 años en la Subdirección de Soluciones y Desarrollo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, ejecutando el análisis, diseño e implementación de diferentes proyectos como el Régimen Simple de Tributación (RST), Declaración del impuesto Sobre las Ventas - IVA de Prestadores de Servicios desde el Exterior, Pago de Impuestos Nacionales en Corresponsales Bancarios, Aplicación Móvil DIAN, y ahora el Registro Único de Beneficiarios Finales - RUB y el Sistema de Identificación de Estructuras Sin Personería Jurídica - SIESPJ.

boton infogeneral

  • FECHA:                       Noviembre16 y 17 de 2022
  • HORARIO:                   4:00 p.m. – 8:00 p.m.
  • MODALIDAD:              Virtual asistida.
  • INVERSION:                 Módulo 1:  Aspectos Teóricos.     $97.000 más IVA                     

                 Módulo 2   Taller Práctico.           $97.000 más IVA

                 Curso completo                             $170.000 más IVA

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.

 

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

boton mayoresinfor 

 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.}

 

  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
 

Sobre la pena de cárcel para evasores en la reforma tributaria, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN; y los senadores y representantes de la Cámara coordinadores y ponentes del proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, hicieron las siguientes aclaraciones:

- El proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social avanza cumpliendo con un diálogo abierto con el Congreso de la República, el sector privado, la sociedad civil, el gobierno y los medios de comunicación.

- Han sido más de 300 horas de debate, reuniones con empresarios, ciudadanos, ponentes y coordinadores del proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. Todos estos actores han expresado su interés por mejorar el contenido del articulado para que se adelante la ponencia y la votación en primer debate. Lo propio han hecho los integrantes de las bancadas de gobierno y de la oposición, trabajando para tener un articulado cada vez mejor.

- Con relación a la discusión sobre los artículos que tienen que ver con castigos penales por incumplir con las normas tributarias, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN; los senadores y representantes de la Cámara coordinadores y ponentes del proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, no consideran correcto que se señale a senadores y representantes que han contribuido con sus proposiciones y reflexiones, para que la Reforma alcance sus objetivos. Las discusiones se han dado en un espacio amplio donde todos los integrantes del legislativo han expresado sus comentarios y opiniones sin restricciones.

- En próximas semanas se radicará la ponencia del proyecto de Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, luego de incorporar muchas de las modificaciones propuestas por los congresistas. Y así la iniciativa continuará su trámite democrático de aprobación ante el Legislativo.

Por medio del Concepto 411 del 13 de septiembre de 2022, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre las reservas con destinación especifica - prima en colocación de acciones.

La consulta a la entidad fue la siguiente: ¿Puedo usar una prima en colocación de acciones en una reserva con destinación específica? ¿y al realizar el uso de dicha reserva, como sería la contabilización de su uso?

Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 411, haga clic aquí.

El Ministerio del Trabajo emitió el Concepto 42111 del 26 de agosto de 2022, por medio de la cual responde a una consulta referente a la obligación de cotización aportes al Sistema de Seguridad Social por factores no salariales Ley 1393 de 2010, artículo 30, en atención a Sentencia de Unificación del Consejo de Estado.

Para conocer el Concepto 42111, descargue el archivo adjunto a esta nota.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, informó que una vez cerrado el proceso de discusión pública del Documento para Proyecto de Ley por Medio del Cual se regula la Revisoría Fiscal, se recibieron 68 comentarios de diferentes remitentes entre personas naturales y jurídicas.

El plazo para la recepción de comentarios venció el jueves 15 de septiembre de 2022 luego de que el CTCP accediera a la solicitud de algunos peticionarios respecto de la ampliación de la fecha límite inicial definida (que era del 31 de agosto de 2022).

Ahora el CTCP se encuentra en la etapa de organización y consolidación de la retroalimentación recibida por parte de la comunidad para empezar el análisis integral de la propuesta original y los comentarios remitidos. Tal ejercicio derivará en la entrega de una propuesta final por parte del CTCP a las direcciones de Regulación de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Hacienda y Crédito Público, para su estudio y probable radicación como proyecto de ley ante el Congreso de la República.

La propuesta original, entregada por el Comité Nacional para la Reforma de la Revisoría Fiscal al Consejo Técnico en julio de 2022, es el resultado del trabajo conjunto de los profesionales de la contaduría pública que atendieron la convocatoria pública en las regiones del país y que autónoma y democráticamente eligieron sus representantes y metodología de trabajo.

El documento objeto de discusión pública está disponible haciendo clic aquí.

Alrededor de 7.500 contribuyentes de las actividades económicas de comercio de calzado, prendas de vestir, bares y restaurantes fueron identificados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, al tener obligaciones tributarias pendientes de pago con la entidad. La cartera adeudada por estos contribuyentes es cercana a los $1,1 billones.

De esta forma, la DIAN enfocará este mes esfuerzos y acciones del Plan de Cobro y Fiscalización, en el marco de las jornadas “Al día con la DIAN le cumplo al país" a dichas actividades económicas, que, a propósito de la celebración del día del amor y la amistad, verán fortalecidas sus operaciones de comercio.

En los análisis de datos y mediciones adelantados por la entidad, se evidenció que, de acuerdo con la actividad económica desarrollada, cerca del 88% de la cartera de estos deudores se concentran en el comercio al por mayor de calzado y prendas de vestir. El restante, en las actividades económicas de expendio de comidas preparadas y licores.

Con respecto a la zona de influencia geográfica y las cifras de cartera vencida, el 85% de los deudores se encuentran en la jurisdicción de las seccionales de Bogotá (44%), Cali (11%), Barranquilla (10%), Medellín (8%) y la Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes (12%). Adicionalmente, se pudo identificar que, el 75% de los deudores son personas jurídicas, el 11% personas naturales y el 14% restante están catalogados como gran contribuyente.

La DIAN hace un llamado a estos grupos de contribuyentes para que se pongan al día en sus obligaciones, y les ofrece disposición del personal para entregar la información que facilite el pago de dichas obligaciones. En los próximos días se establecerá contacto con estos contribuyentes en mora y con quienes se esté adelantando el proceso de cobro para orientarles en el proceso a llevar a cabo.

En lo que tiene que ver con las acciones de Fiscalización, se adelantará una jornada de control de obligaciones formales en diferentes ciudades del país a establecimientos que desarrollan actividades comerciales en almacenes generales, tiendas por departamento o de comercio al por menor, de prendas de vestir, calzado, prestación de servicios de bares y restaurantes.

Paralelamente, se verificarán las demás obligaciones formales y sustanciales de comerciantes del país.

A lo anterior se suman las acciones de control aduanero a establecimientos de comercio de mercancía de origen extranjero relacionada con la celebración del amor y la amistad.

Finalmente, como resultado del desarrollo de las acciones de control a las personas vinculadas con el comercio de calzado y de prendas de vestir, se han obtenido ingresos por pago de sanciones de $48.579.670.

Resultados lucha contra la evasión

Entre enero y agosto, como resultado de las acciones de lucha contra la evasión y el contrabando, la entidad alcanzó un valor de $20,94 billones, el cual está representado en $16,39 billones de ingresos efectivos y $4,56 billones por gestión de fiscalización.

Estas cifras evidencian un crecimiento porcentual acumulado de 41,6 % con corte a 31 de agosto de 2022, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Miércoles, 28 Septiembre 2022 08:46

Concepto 360, CTCP sobre venta neta

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 360 del 13 de septiembre de 2022, por medio del cual responde a una consulta sobre la venta neta en plataformas de streaming.

La consulta a la entidad fue la siguiente:

“Por medio de la presente me dirijo a ustedes para solicitarles por favor emitir un concepto legal de Venta Neta en el territorio Colombiano. La presente para aclarar qué tipo de descuentos se pueden deducir de la venta neta de un producto audiovisual a una plataforma de streaming”.

Para conocer la respuesta de la entidad en el Concepto 360, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 285 del 19 de septiembre de 2022, referente al Reconocimiento de Producto agrícola. La consulta hecha a la entidad fue la siguiente:

“(…) Para una empresa ganadería que se dedica a la venta de leche me podría indicar ¿cuál es la orientación para el manejo del inventario, y como seria el tratamiento del reconocimiento del valor razonable cuando se lleva al inventario con una cuenta del ingreso y su proceso tributario?”.

Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 285 completo, haga clic aquí.

La conciliación en equidad es un Método de Resolución Conflictos -MRC-, gratuito, en el que un tercero, denominado conciliador/a en equidad, facilita a las partes en conflicto para llegar a una solución. El/la conciliador/a en equidad es un/a líder comunitario/a, no abogado, quien está habilitado por ley para ayudar a resolver conflictos.

Objetivo: Promover la resolución pacífica de conflictos de arrendamientos, por entrega de inmuebles, pago de cánones de arriendo y servicios pendientes, convivencia arrendatario y arrendador, entre otros, por cuantías inferiores a $5.000.000 (cinco millones de pesos).

Dirigido a: Ciudadanía de estratos 1 y 2 de Bogotá y municipios jurisdicción de la CCB.

Metodología: Las personas interesadas en acceder al servicio pueden agendar su cita a continuación.

La realización de las audiencias de conciliación en equidad será vía remota y presencial, en las siguientes sedes:

Sede y Centro Empresarial Kennedy - Avenida 68 No. 30-15 Sur, segundo piso
Sede Soacha, Carrera 7 No. 11 – 83, tercer piso 3.
Los horarios para agendar su caso en el enlace son: martes, miércoles y jueves de 9:00 a .m. a 3:00 p. m.

Condiciones del servicio:
Los cupos son limitados, una vez se complete el mismo, se cerrará la campaña
Las cuantías que superen los $5.000.000 serán remitidas al servicio de conciliación en derecho
Es necesario adjuntar un recibo de servicios del predio en dónde reside el convocante
Para las audiencias de conciliación en equidad remotas, se realizarán vía WhatsApp, por lo que tanto convocante como convocado deben contar con plan de datos y acceso a la aplicación
Para la audiencia de conciliación en equidad, tanto convocante como convocado deben contar con por lo menos 3 horas de tiempo.

¿Para qué sirve la Conciliación en Equidad?
Contribuye a restablecer las relaciones sociales
Genera espacios de confianza y construcción de convivencia pacífica.
Garantiza el acceso a la administración de justicia, es ágil y sin costo
Fomenta el empoderamiento y autonomía de la comunidad.
Fortalece la identidad y la pertenencia, al incidir en la construcción de tejido social, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.

Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miércoles, 28 Septiembre 2022 16:23

APLICACIÓN DE NORMAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL

Escrito por
 propiedad-h-2-sin-cuadros-banner.jpg
 

APLICACIÓN DE NORMAS EN PROPIEDAD HORIZONTAL

ASPECTOS CONTABLES, TRIBUTARIOS, DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, BENEFICIARIO FINAL, RESPONSABILIDADES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS

 

OBJETIVO-BOTON.jpg

 

Este curso es un aporte académico que se desarrolla a propósito de las responsabilidades Tributarias, Contables y legales de las Propiedades Horizontales, independiente de cualquiera que fuere su clasificación (Residencial – Mixta – Comercial) lo que demanda los Consejos Directivos, Administradores, Contadores y Abogados, la necesidad de estudiar, las normas; lo anterior con el ánimo de estar preparados en el cumplimiento de estas disposiciones ante las exigencias de los residentes y las autoridades.

Atendiendo lo anterior se ha estructurado el presente curso, mediante dos módulos que permitirá de manera práctica y descriptiva abordar los temas que contribuirán a la comprensión de la disposición, en aras de facilitar la implementación y cumplimiento de la misma.

boton programacion 

 

MÓDULO 1.  RESPONSABILIDADES CONTABLES, TRIBUTARIAS, DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS, BENEFICIARIO FINAL

 

Se enfocará en las responsabilidades y cumplimiento de las normas vigentes en materia contable y tributaria y minimizar el riesgo frente a las entidades gubernamentales.

  • Contabilidad: Aplicación del maco técnico normativo contable, Obligación de llevarla.
  • Estados financieros: Preparación y presentación.
  • Revisoría Fiscal: Obligación y nombramiento, Obligación para efectos tributarios / Firma de declaraciones.
  • Clasificación de las propiedades horizontales para efectos tributarios: Renta, IVA y cumplimiento de obligaciones formales en materia tributaria.
  • Impuesto sobre la renta y complementarios: Ingresos gravados, Proporcionalidad en los costos / Deducciones.
  • Impuesto sobre las ventas: Hecho Generador (Parqueaderos – Arriendos – Otro tipo de explotación de áreas comunes), Responsabilidades que se adquieren.
  • ICA Industria y Comercio
  • Retención en la fuente: Responsabilidad penal, Obligaciones como agentes retenedores.
  • Obligaciones formales: Documentos electrónicos tributarios, Información exógena.
  • Procedimiento y cómo actuar ante la Administración Tributaria: Inspecciones y visitas, La firmeza de las declaraciones tributarias, La corrección de las declaraciones tributarias.
  • Régimen sancionatorio: Corrección / Extemporaneidad, sanción por ni informar / por no facturar.
  • Documentos electrónicos tributarios: La factura electrónica, Documento soporte de nómina electrónica, Documento soporte de adquisiciones con sujetos no obligados a expedir factura o documento equivalente.
  • Registro único de Beneficiario Final

 

MÓDULO 2. ASPECTOS LEGALES, ADMINISTRATIVOS, ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA

 

El éxito de la asamblea, en particular en la legalidad de sus decisiones, inician desde el mismo momento de la convocatoria y todo lo que se desprende posteriormente, sea presencial o virtual, por ello, debe tener aspectos procedimentales claros, para evitar la nulidad de las decisiones que se tomen en las distintas formas de reunión.

Aspectos que deben conocer ampliamente los Administradores, el consejo de Administración y los Revisores Fiscales.

  • Convocatoria: Características, contenido, a quien se remite, a donde; falta de convocatoria. 
  • Poderes: Características, bien de varios propietarios, leasing, propietarios fallecidos, etc. 
  • Quorum Deliberatorios y decisorios: Como se contabiliza según la naturaleza de la PH, efectos de su alteración. 
  • Actas: Que debe contener, acta en asambleas virtuales o grabadas. 
  • Causales más comunes de impugnación 

 

boton expositores 

 

Gabriel Gaitán León

 

Consultor y asesor empresarial internacional, con casi 30 años de experiencia; Miembro del Grupo de Implementación de las PYMES, organismo asesor de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad; Miembro de la Comisión para Micro, Pequeñas y Medianas entidades de la Asociación Interamericana de Contabilidad, comisión MicroPymes; fue consejero (2016-2019) del Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia – en representación del Ministerio de Hacienda. Participó en la creación de las Leyes de Formalización; de Emprendimiento y Empresarismo. Asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el establecimiento de políticas públicas relacionadas con entidades BIC, Economía Naranja y Entidades sin Ánimo de Lucro. Dirigió los Comités Técnicos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, del sector Financiero, de Entidad Sin Ánimo de Lucro y del sector Real. Miembro de la Comisión Técnica de expertos NIIF y ahora Revisor Fiscal del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. Fundador y Socio de G&G INTEGRAL DE CONSULTORÍA LTDA, firma miembro de ARISTA GLOBAL GROUP, siendo líder de proyectos de Aplicación e Implementación de NIIF, NAI, NICSP y TAX, dentro y fuera de Colombia, en más de 450 entidades. MBA con doble titulación: Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Contador Público en Colombia y Ecuador, de la Pontificia Universidad Javeriana; Certificado en NIIF, NIA, Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público por ACCA, Inglaterra; Certificado Internacional como Auditor Anticorrupción ISO37001.  Columnista, Catedrático y Conferencista internacional.

 

Álvaro Sánchez Uribe

 

Magíster en Derecho programa en tributación de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Tributario y Aduanero de la Universidad Católica de Colombia, Contador Público de la Universidad de Ibagué, con más de 25 años de experiencia, se ha despeñado en el campo fiscal ocupando cargos directivos técnicos en la DIAN.

Catedrático en Posgrados en Gerencia de Impuestos, Derecho Tributario, Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, Diplomados en materia tributaria y Conferencista, en las materias y temas de Sistemas de Facturación, Procedimiento Tributario, Auditoría Tributaria, Impuesto de Renta, Impuesto sobre las Ventas IVA - En varias universidades del país.

 

Lucero Téllez Hernández

 

Abogada especialista en derecho público – administrativo y probatorio, candidata a maestría en Gerencia Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda.

Profesora Universitaria de pregrado, posgrado y conferencistas a nivel nacional en temas de impuestos. Funcionaria de la DIAN con 30 años de experiencia en el sector público en temas de impuestos.

 

Alexander Coral Ramos

 

Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho mercantil y la propiedad horizontal. Con dos posgrados y candidato a Magister en Derecho, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal, en éste última de centros comerciales, zonas industriales, mixtas y residenciales a nivel nacional y conferencista de varias empresas de capacitaciones, entre ellas, Actualícese.com.

boton infogeneral

PLATAFORMA: Online

FECHAS:           Módulo 1 Octubre 24 de 2022

                    Módulo 2 Octubre 25 de 2022

HORARIO:         4:00 p. m. a 9:00 p. m.

INVERSIÓN:     Cada módulo cuesta $ 85.000 más IVA

                          Seminario Completo: $ 150.000 más IVA   

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443.

 

WhatsApp:  3006519641

 

 

boton mediosdepago   

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

 

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

boton mayoresinfor 

 

Telefono:     (4)4442926

Celulares:     3206751610 – 3124235443

WhatsApp:   3006519641

Correos:      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.}

  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

  • Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Página 132 de 641

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.