Con el fin de disminuir los costos del crédito a los empresarios colombianos que se destacan por sus buenos hábitos de pago y comportamiento crediticio, el Fondo Nacional de Garantías – FNG, renovó su producto de garantía Preferente y creó Preferente Premium, los cuales tendrán beneficios en cuanto a costos y montos de los créditos a respaldar.

El producto Preferente contará con una comisión del 1,99% anual, lo que se traduce en 0,16% mensual, sin límite de plazo, cobertura del 50%, así como mayores montos a respaldar, de acuerdo con el cupo que cada empresario tenga con el FNG, pues antes había un límite general. Por su parte, Preferente Premium, tendrá una comisión de 1% anual, es decir, 0,08% mensual.

“Estos productos nacieron tras múltiples conversaciones, tanto con las entidades financieras, como con los empresarios, quienes nos reiteraban la necesidad de mejorar las condiciones del crédito productivo. Hoy les respondemos con estas mejoras en nuestros productos Preferentes”, expresó Javier Cuéllar, presidente del FNG.

Cuéllar agregó que en el FNG “estamos orgullosos de presentarle estos productos al país y trabajarlos de la mano con nuestras entidades financieras aliadas, estamos seguros del impacto positivo que tendrán miles de empresas que se verán beneficiadas de estas mejoras.

Adicionalmente, las empresas del sector agropecuario primario podrán aplicar, algo novedoso teniendo en cuenta que antes no podían ingresar al segmento preferente. “Que los empresarios del sector agro puedan contar con un fiador de confianza que les permita no solo acceder al crédito, sino tener mejores condiciones que les permitan mantenerse en el tiempo”, expresó el presidente del FNG.

Los productos contarán con otros beneficios como asesoría personalizada para los empresarios beneficiarios, así como una mayor agilidad en el estudio para las nuevas empresas que ingresarán a este segmento, el cual solo tomará entre 3 a 5 días hábiles.

La Agencia de Renovación del Territorio (ART) publicó el Banco de Proyectos susceptibles de ser financiados a través del mecanismo de Obras por Impuestos - Opción Fiducia y Convenio, en el cual se encuentran más de 120 proyectos por valor de $ 1,017 billones, que buscan la transformación económica y social de los territorios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).

La invitación a las empresas es a revisar los proyectos de interés y presentar su vinculación antes del 01 de abril de 2024 a través de la plataforma en línea dispuesta por la ART en su página web, en el siguiente enlace: https://obrasporimpuestos.renovacionterritorio.gov.co/ObrasImpuestos

Según explicó el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado Guerrero, esta es una fuente de financiación que permite al sector privado del país destinar hasta el 50% de su impuesto de renta en proyectos que contribuyen al cierre de brechas socioeconómicas y a la transformación de los territorios que más han sufrido las consecuencias de la violencia y la pobreza.

Vale recordar que, para este mecanismo, el Gobierno del Cambio aumentó su cupo CONFIS de $500.000 millones en 2022 a un billón de pesos en 2024, una cifra histórica desde su creación en 2018. “Buscamos que el empresariado se vincule más a la construcción de paz y que las entidades públicas del orden territorial y nacional gestionen más proyectos para beneficio de las comunidades”, afirmó.

Entre los sectores más dinámicos del Banco de Proyectos de Obras por Impuestos se destacan: infraestructura vial, educación, salud, energía, agua potable y saneamiento básico, tecnologías de la información, pagos por servicios ambientales y gestión del riego, entre otros.

Vale recordar que existen dos opciones para presentarse al mecanismo:
La opción FIDUCIA: a través de la cual el empresario pude realizar proyectos invirtiendo hasta el 50% de su impuesto de renta a cargo en sectores como educación, transporte, energía, vivienda, ciudad y territorio y salud. Los proyectos se ejecutan a través de una fiduciaria, que es la encargada de administrar los recursos de los proyectos y realizar el proceso de contratación de los diferentes actores que se requieren para desarrollarlos (interventoría, gerencia, contratistas de obra, etc.), bajo la coordinación e instrucción del empresario, quien es el responsable de la ejecución del proyecto hasta entregarlo terminado y a satisfacción.

En este caso, los interesados deben aplicar a través del siguiente enlace (https://www.renovacionterritorio.gov.co/#/es/publicacion/152/obras-por-impuestos-opcion-fiducia)

Y la opción CONVENIO: por este mecanismo el contribuyente realiza los proyectos con recursos propios a través de un convenio que firma con el ministerio competente a los sectores antes mencionados, más proyectos referentes a infraestructura productiva, cultural, bienes públicos rurales, tecnologías de la información, gestión del riesgo y pago por servicios ambientales.

En este caso el contribuyente contrata directamente a los actores que requiera para ejecutar el proyecto, lo entrega terminado y recibe en contraprestación Títulos para la Renovación del Territorio – TRT, con los cuales podrán pagara hasta el 50% del impuesto de renta a cargo y/o negociarlos en el mercado. En este caso, los interesados deben aplicar a través del siguiente enlace: https://www.renovacionterritorio.gov.co/#/es/publicacion/173/obras-por-impuestos-opcion-convenio).

Para ambos casos tenga en cuenta los requisitos y formatos detallados en los enlaces relacionados.

Con el propósito de crear mecanismos contundentes para poner fin al flagelo del ‘gota a gota’, el Gobierno nacional lanzó el 28 de marzo del año pasado la iniciativa “CREO: un crédito para conocernos”, enfocada en otorgar créditos a pequeños empresarios que no han accedido al sector financiero formal. Actualmente, el país ya cuenta con 15.779 beneficiados y desembolsos por $28.649 millones con corte al 31 de enero de 2024.

“CREO busca ser la puerta de entrada para la población con actividades productivas que actualmente está desatendida financieramente. Además, tiene como objetivo generar confianza entre las partes, comprender mejor el comportamiento y la capacidad de pago de los deudores, y establecer procesos responsables para la graduación hacia una amplia gama de canales y servicios en el sector financiero formal”, dijo la directora de Banca de las Oportunidades, Paola Arias.

La ejecución de esta iniciativa ha estado liderada por el Fondo Nacional de Garantías (FNG), el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), y el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancóldex), principalmente para atender a las unidades económicas de baja escala que forman parte de la economía popular.

Desde su lanzamiento, CREO ha logrado los siguientes hitos:

Finagro: Se puso en marcha el 10 de mayo con un monto de $102.000 millones, y hasta el 31 de diciembre de 2023 se realizaron 3.318 desembolsos por un total de $9.858 millones.

Inició el 18 de mayo con un monto inicial de $17.500 millones. Hasta la fecha, se han desembolsado 11.672 créditos entre doce (12) entidades financieras, con un total desembolsado de $17.430 millones.

Bancóldex: El 24 de noviembre de 2023, se puso en marcha la línea de crédito Creo Economía Popular. La línea cuenta con un monto total de $15.000 millones y hasta el momento se han otorgado préstamos por aproximadamente $1.361 millones en 789 operaciones.

Tanto en el caso del FNG como de Bancóldex, la región Caribe ha sido la más beneficiada al recibir $7.130 millones y $380,7 millones en desembolsos respectivamente. En cuanto a Finagro, el Centro Oriente del país obtuvo un capital de $3.152 millones en créditos.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Circular 006 del 11 de marzo de 2024, por medio de la cual se informa el precio de las transacciones los títulos y bonos que se transaron en bolsa en el mes de diciembre de 2023, de conformidad con lo previsto en el inciso segundo del artículo 271 del Estatuto Tributario.

Para conocer la Circular 006, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, presentó el Concepto 044 del 18 de marzo de 2024, por medio del cual resuelve una consulta sobre el Crédito fiscal - tratamiento contable.

Para conocer el Concepto 044, haga clic aquí.

Banner Diplomatura En Normas Internacionales De Informacin Financiera

boton temario

Módulo 1. MARCO CONCEPTUAL.

Proceso de Convergencia

Marco Conceptual

Políticas, estimaciones y errores contables

Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa


Módulo 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS.

Inversiones en administración de liquidez (Instrumentos de deuda e Instrumentos de patrimonio).

Inversiones en instrumentos de patrimonio (Subsidiarias, Asociadas y Negocios conjuntos).

Cuentas por cobrar.


Módulo 3. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Propiedad planta y equipo.

Propiedades de Inversión.

Activos no corrientes mantenidos para la venta.

Activos intangibles.

Arrendamientos.

Deterioro del valor de los activos.


Módulo 4. INVENTARIOS.          
                                              

Reconocimiento.

Medición.

Inventarios para prestadores de servicios.

Deterioro del valor.  


Módulo 5. 
PASIVOS

Obligaciones financieras.

Proveedores y cuentas por pagar.

Obligaciones laborales y beneficios a empleados.

Provisiones, pasivos y activos contingentes.


Módulo 6.
INGRESOS.                                                              

Ingresos de actividades ordinarias.

Subvenciones del gobierno.

Cambios de moneda extranjera.

Utilidades.


Módulo 7. 
INTERACCIÓN DE LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS.

Reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos bajo NIIF

Impacto de las NIIF en el impuesto sobre la renta y complementario.

Impacto de las NIIF en el impuesto sobre las ventas.

Impacto de las NIIF en el impuesto de industria y comercio.

Conciliación fiscal.


Módulo 8. A
CTIVIDADES ESPECIALES. 

Contratos de Concesión.

Exploración de Recursos naturales y mineros.

Activos Biológicos.


Módulo 9. GRUPOS ECONÓMICOS.

Consolidación de estados Financieros.

Inversiones en Asociados.

Negocios conjuntos.


Módulo 10. 
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

Estado de situación Financiera (ESFA).

Estado de resultado integral y estado de resultados.

Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas.

Estado de Flujo de efectivo.

Notas a los estados financieros, Políticas contables.


Módulo 11. 
SEMINARIO PRACTICO IMPUESTO DIFERIDO.

Interrelación contable y fiscal a partir de la Ley 1819 de 2016.

Metodología de cálculo del impuesto a las ganancias diferido.

Determinación de las bases fiscales de los activos y pasivos.

Identificación y determinación de las diferencias temporarias.

Determinación del impuesto a las ganancias diferido.


Módulo 12.
EJERCICIOS Y CASOS PRÁCTICOS DE LA TRANSICIÓN A NIIF.

Ejercicios y Casos prácticos de la transición a NIIF.  Aplicación de NIIF para Pymes y manejo de los diferentes temas vistos en el diplomado.  

Integrador NIIF. 

boton expositores 

Gustavo Adolfo Márquez Gómez.

Contador público del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, magister en contabilidad internacional y gestión de la Universidad de Medellín, especialista en revisoría fiscal de la Universidad de Medellín, especialista en impuestos de la U. de Colombia certificado por el Acca en presentación de estados financieros internacionales. Se ha desempeñado como consultor sénior en diferentes proyectos de diagnóstico, acompañamiento y mejoramiento de empresas en áreas contables, NIIF, tributarias y financieras y como contador público, revisor fiscal y auditor externo en empresas del sector de la construcción, manufactura, comercialización, producción y servicios. Docente de pregrado y posgrado en distintas universidades como Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma latinoamericana, Universidad Eafit,  Corporación Universitaria U de Colombia y Universidad de San Buenaventura.

 

Diana Lucero Vega González.

Contadora Pública de la Universidad de la Salle. Magister en Dirección y Asesoramiento Financiero de la Universidad Internacional de la Rioja – UNIR.  Certificada en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF por el  ICAEW y por el ACCA; y en Normas Internacionales de Auditoría - NIA por la ACCA; cuenta con amplia experiencia en auditoría financiera e implementación en NIIF, en firmas multinacionales como KPMG, E&Y y BDO, en compañías como Grupo Davivienda, Grupo Bolívar, Findeter, Fondo Nacional del Ahorro, entre otros; conferencista del Instituto Nacional de Contadores Púbicos – INCP en NIIF y NIA y docente en seminarios, diplomados y especializaciones en universidades, como la Universidad Central, Universidad Piloto, Universidad Nacional, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad Cooperativa de Colombia  y con la Organización Interamericana de Ciencias Económicas - OICE

 

Boris Rene Cárdenas Torres.

Contador Público de la Universidad Surcolombiana; con especialización en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, galardonado con la Orden al mérito académico javeriano; certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales) y en Presentación de Información Financiera Internacional por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). Amplia experiencia en implementación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF completas) y Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) en empresas privadas; y entidades públicas bajo el ámbito del Nuevo Régimen de Contabilidad Pública en Colombia expedido por la Contaduría General de la Nación. Docente universitario y conferencista empresarial en temas relacionados con NIIF.  Actualmente se desempeña como Gerente en una reconocida Firma internacional.

 

Christian Castañeda Arango.

Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Contabilidad y Auditoría de Cuentas – Universidad de San Pablo CEU–Madrid España. Especialista en Legislación Tributaria Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado en Tributación Énfasis Internacional – UNAULA – ICEF. Diplomado en NIAS Universidad Javeriana. Seminario de Normas Internacionales de Contabilidad: UNAULA-ICEF. Se desempeña actualmente como Socio- director de CIE Consultores, en trabajos de impuestos e implementación NIIF´S, perteneció por más de cinco años en la Firma Deloitte como Consultor Junior de Auditoría y Senior de Impuestos, fue Coordinador Contable y de Impuestos del Grupo Operadora Avícola (Friko, Superpollo y Pimpollo).

  

Jairo Enrique Cervera Rodríguez.

Contador Público de la Universidad Santo Tomas, especialista en Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF de la Universidad Javeriana, certificado en NIIF Plenas por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales y actualmente Maestrando en Contabilidad Internacional en la Universidad de Buenos Aires; con más de veinte años de experiencia en la elaboración de estados financieros e informes locales y corporativos bajo USGAAP y NIIF, y participación activa en la implementación y generación de estados financieros bajo NIIF Plenas y NIIF para Pymes en Colombia.

 

Juan David López Montoya.

Contador público y especialista en alta gerencia, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera por el ICAEW, Actualmente Socio Auditoría Deloitte, con 16 años de experiencia como profesional en auditoría financiera, en compañías multinacionales de diferentes sectores. Con habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, adaptación al cambio, eficiencia y toma de decisiones, además con experiencia en manejo de personal, servicio al cliente y transmisión del conocimiento. Experiencia en el desarrollo de procedimientos de auditoría de mayor complejidad, especialmente en el área de consolidación y conversión de estados financieros. Experiencia en docencia y formación de profesionales, diplomados, especialización y maestría NIIF, NIAS.

 

Leydi Carolina Cañas Barrera.

Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. Ha desempeñado varios cargos que le han permitido obtener 13 años de experiencia profesional en contabilidad, consolidación de grupos económicos, auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos, sector financiero, real, de servicios, agroindustrial, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como directora de Gestión Financiera en las Compañías de Seguros Sura Colombia. Participó en los procesos de implementación de políticas y lineamientos bajo NIIF en las empresas del Grupo Éxito, Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Suramericana, Quintana S.A.S., entre otros. Así mismo, fue integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE, EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., entre otros. Desde el año 2012, ha participado como docente de catedra y de diplomaturas en diferentes universidades de la ciudad de Medellín y Chocó, entre las citadas universidades se encuentran: la Universidad de Medellín, la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad Cooperativa de Colombia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.

 

Leonardo Varón García.

Contador público, Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión, con especializaciones en Contabilidad Financiera Internacional, y Revisoría Fiscal y Auditoría Externa.  Capacitador en temas de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), NIIF para PYMES, Normas Internacionales de Auditoría (NIA), Normas Internacionales de Contabilidad Para el sector Público (NICSP) y temas relacionados con el impuesto sobre la renta y complementarios. Experiencia en empresas del sector portuario, logístico, constructoras, entidades sin ánimo de lucro, empresas de servicios públicos, telecomunicaciones, comercializadoras, entidades de gobierno, combustibles, entre otras. Consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública por el periodo 2018-2021. Dignatario del Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores por el periodo 2018-2021, como representante principal de los contadores públicos. Miembro del Directorio de GLENIF por Colombia por el periodo 2020 y 2021.

 

Luis Fernando Gómez González

Contador Público de la Universidad de Antioquia, Especialización en Finanzas, Preparación y Evaluación de Proyectos - Universidad de Antioquia, Diplomado de Cátedra Bursátil - Bolsa de Valores de Colombia, Diplomado de Productos Financieros Derivados – U de M, Diplomado en Gestión de Costos y Presupuestos- EAFIT, Certificado en Estándares Internacionales de Reporte Financiero - ICAEW - Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera NIIF - ACCA, 2018, Aspirante al título de Master en Finanzas - OBS Business School, Inglés International House New York, Actual director en BDO. Conferencista en varias Universidades como EAFIT, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, CEIPA, Universidad Adventista UNAC, Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA.

 

boton infogeneral

  • PLATAFORMA:     TEAMS
  • INICIA:                    mayo 24 de 2024
  • FINALIZA:              agosto 23 de 2024
  • DURACIÓN:            12 módulos
  • DÍAS:                       viernes de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
                                     sábado de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • INVERSIÓN:           $1.715.000

Se certifica con el 80% de asistencia

boton descuentos

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más.

boton inscripciones

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

  • Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF
  • Teléfono : 604 4442926
  • Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
  • WhatsApp 300 6519641

Universidad Autónoma Latinoamericana

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: 604 444 2926

Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641

WhatsApp: 300 651 9641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 302 408 6877 

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Banner Clases de Contratos de Trabajo

 

¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!

)';ff_processor.browser='Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)'; ff_processor.opsys='unix';ff_processor.provider='Desconocido';ff_processor.submitted='2025-07-04 10:53:37';ff_processor.form=4;ff_processor.form_id='ff_form4';ff_processor.page=1;ff_processor.target=2;ff_processor.runmode=0;ff_processor.inframe=0;ff_processor.inline=0; ff_processor.template=0;ff_processor.homepage='https://www.icef.com.co';ff_processor.mossite='https://www.icef.com.co';ff_processor.images='https://www.icef.com.co/components/com_breezingforms/images';ff_processor.border='';ff_processor.align='';ff_processor.top=''; ff_processor.suffix='';ff_processor.status=null;ff_processor.message=null;ff_processor.record_id=null;ff_processor.showgrid=false;ff_processor.traceBuffer=null; //-->
Inscripción
Powered by BreezingForms

 

Se desconoce el manejo correcto de cada clase de contrato de trabajo, pero también se abusa de la intermediación a través de Empresas Temporales, Outsourcing y el abuso del contrato de prestación de servicios.

boton programacion

  • Clases de contratos de trabajo  
  • Fijo, obras e indefinidos
  • Manejo correcto de prórrogas
  • Fraccionamiento irregular de la relación laboral  
  • Suspensión de contratos de trabajo  
  • Uso de Empresas de Servicios Temporales (Lo correcto y lo incorrecto de esta intermediación) 
  • Tercerización, ¿cuándo es legal esta figura?  
  • Contrato de Prestación de Servicios ¿cuándo se puede usar y cuando no? 

boton expositor

Alexander Coral Ramos

Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral, seguridad social, derecho mercantil y propiedad horizontal. Con dos posgrados, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal y conferencista de Actualícese.com.

boton infogeneral

MODALIDAD:                       Online

FECHA:                                 miércoles 15 de mayo de 2024          

HORARIO:                            5:00 p. m. a 09:00 p. m.

INVERSIÓN:                         $130.000 más IVA.

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:                604 4442926

Celular:                  3206751610 – 3124235443

WhatsApp:             3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

Banner Fundamentos para no abogados principal

Presentación

Teniendo en cuenta que muchas de las personas que se desempeñan en el campo tributario no tienen la formación de abogados, es indispensable dotar a estas personas de herramientas jurídicas que les permitan una mejor lectura, comprensión y aplicación de las normas tributarias.

Facilitando a los partícipes un conjunto de conocimientos jurídicos básicos para ser utilizados en la adecuada determinación, revisión y fiscalización de obligaciones tributarias, así como el cumplimiento de las mismas.

 

Metodología

Exposición magistral llevada a cabo de manera on-line (videoconferencia) con apoyo de material de estudio, el cual quedará a disposición de los participantes permanentemente, el video estará a disposición de los asistentes solo por pocos días.

boton programacion

Módulo I. Introducción al Derecho.

Concepto de derecho y sus acepciones, fuentes del derecho, principios generales del derecho, ordenamiento jurídico.

 

Módulo II. Hermenéutica.

Tipos de normas, reglas y métodos de interpretación.

 

Módulo III. Derecho Constitucional Tributario.

Autoridades tributarias, poder tributario, autonomía entes territoriales, principios, acciones constitucionales, tipos de tributos.

 

Módulo IV. Derecho Penal

Aplicado a delitos tributarios y delitos contra la administración pública

 

Módulo V. Lineamientos generales de los impuestos territoriales.

Aproximación al derecho penal, contexto del derecho penal empresarial, presupuestos del derecho penal tributario, panorama empírico, marco regulatorio y casos prácticos.

 

Módulo VI. Fundamentos legales de derecho laboral y de la seguridad social.

Fundamentos constitucionales y legales del derecho laboral, el contrato de trabajo, atención de procesos ante la UGPP en sede administrativa y vía judicial.

 

Módulo VII. Derecho Comercial y Corporativo.

Tipos societarios, reorganizaciones empresariales: fusiones, escisiones, situaciones de control y grupos económicos y empresariales, tipos de contratos.

 

Módulo VIII. Derecho Civil.

Sujetos de derecho, capacidad jurídica y representación, grados de consanguinidad, derechos reales y personales, liquidación de la sociedad conyugal, sucesiones, prelación de créditos, límites de embargabilidad de activos.

Trámites notariales y de registro: Aplicado en escrituraciones, registros públicos, liquidación de derechos notariales, rentas y registro.

 

Módulo IX. Procedimiento Administrativo y Tributario.

Remisión a las normas de derecho administrativo; atención de procesos en vía contencioso-administrativa y judicial ante la DIAN y entidades territoriales, medios de control, conteo de plazos y términos. Régimen y procedimiento sancionatorio. Cobro coactivo -medidas cautelares, liquidación del crédito, entre otros.

boton expositores

Coordinador académico

 

Norbey Vargas Ricardo

Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales.

Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia.

Miembro fundador de las firmas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S.

Autor del libro Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.

 

Julio Fernando Álvarez Rodríguez

Abogado, especializado en Derecho Tributario, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Doctorado en Derecho Tributario, Universidad de Salamanca (España).
Actualmente, se desempeña como conjuez del Consejo de Estado, abogado asesor, consultor y litigante en temas relacionados con tributos nacionales y locales. Fue Magistrado auxiliar de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, jefe del Área de Planeación y Gestión Tributaria de Empresas Públicas de Medellín.
Profesor universidad Javeriana, el Rosario, Los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Externado. Conferencista y ponente a nivel nacional e internacional, en temas relativos a la tributación.
Autor de varios libros y ha publicado cerca de cuarenta artículos, de práctica y académicos, en varias revistas.

 

Juan José Rodríguez Arbeláez

Abogado con Profundización en Derecho Comercial, Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario de la Universidad del Rosario. Especialización en Tributación y Maestría en Derecho tributario de la Universidad de los Andes.

Es el director de impuestos· ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

En su experiencia ha enfrentado a retos técnicos, políticos y de relacionamiento del derecho tributario. También ha sido docente de temas tributarios y hacienda pública en la Universidad del Rosario, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) y EAFIT.

 

Fabio Londoño

Abogado y Contador Público de la Universidad de San Buenaventura (Seccional Cali), especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Universidad de San Buenaventura y en Gerencia Tributaria del ICESI.  Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca (España). Asistente a las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario en Ciudad de México. Profesor en las especializaciones de Gestión Tributaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y de Impuestos de la Universidad del Cauca y conferencista invitado a la especialización en Derecho Tributario en la Universidad de los Andes (Bogotá), al programa de maestría de derecho tributario de la Universidad Andina Simón Bolívar en La Paz (Bolivia) y a la Universidad de Barcelona (España).

 

Alexander Coral Ramos

Abogado, profesor universitario de pregrado y posgrado de varias universidades a nivel nacional, experto en derecho laboral y seguridad social, derecho mercantil y la propiedad horizontal. Con dos posgrados y candidato a Magister en Derecho, autor de varios libros de derecho y consultor jurídico del sector industrial, comercial y propiedad horizontal, en éste última de centros comerciales, zonas industriales, mixtas y residenciales a nivel nacional y conferencista de varias empresas de capacitaciones, entre ellas, Actualícese.com  

 

Manuela Echavarría Villegas

Abogada. Socia de Echavarría Abogados, con una sólida experiencia en Derecho Económico, destacándose en áreas como Derecho Comercial, Corporativo, Societario y Tributario. Su enfoque se centra en la planeación tributaria, la estructuración empresarial y la gestión del patrimonio familiar, brindando un invaluable conocimiento y asesoramiento a sus clientes.

Además de su destacada carrera profesional, Manuela ha dejado una huella significativa en el ámbito académico, siendo profesora titular en diversas especializaciones y diplomados en legislación tributaria y derecho comercial. Como ponente en reconocidos seminarios y conferencias, ha compartido su experiencia en instituciones como el Centro de Estudios Tributarios de Antioquia y la Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas, consolidando su reputación como una autoridad en su campo. Con una formación académica sólida que incluye una Maestría en Asesoría Fiscal de Empresas del Instituto de Empresa en Madrid, Manuela domina tanto el español como el inglés, lo que le permite destacarse en un ámbito internacional.

 

César Camilo Cermeño Cristancho

Director de la Maestría y de la Especialización en Tributación de la Universidad de Los Andes. Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana, Máster en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria en España y Abogado de la Universidad de Los Andes. Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Fue vicepresidente del Centro de Estudios en Derecho Procesal y es miembro del consejo directivo del ICDT. Ha trabajado en Deloitte, EY y Garrigues. Es autor y coautor de varios libros y artículos en derecho tributario, procesal y aduanero Ha sido profesor de procedimiento tributario en diferentes Maestrías, Especializaciones y cursos en las Universidades de Los Andes, Javeriana, Externado, Nacional, Libre y Central. Igualmente, fue titular durante varios años de la cátedra de Teoría de la Argumentación Jurídica de la Universidad del Rosario. Ha sido ponente en diferentes cursos, diplomados y seminarios del ICDT, la IFA, la IBA, la AMCHAM, la UNAM, FITAC, Legis, APD, ANDI, Acolgen, Andesco, Procemco, el CEDEP, el IGDT y la CCB, entre otras.

 boton infogeneral

MODALIDAD:                  Online

HORARIO:                        miércoles de 5:00 pm a 9:00 pm.

                                         jueves de 5:00 pm a 9:00 pm

 Inversión: 1.980.000 + IVA

*Incluye certificado y memorias.

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
  • 12% Estudiantes Pregrado (acreditar certificado de estudio)

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443 

WhatsApp:  3006519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

boton mayoresinfor 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

 

Página Web:

www.icef.com.co

Teléfono:

(604) 4442926

Celular:

3206751610 - 3124235443

WhatsApp: 

3006519641

Dirección electrónica:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago. 

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. 

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

gestion tributaria banner

 boton temario

  • Colombia: ¿BEPS o en nombre de BEPS?
  • Ley 1607 de 2012 EP SEA Reorganizaciones
  • Ley 1819 de 2016 Régimen Entidades Controladas del Exterior
  • Ley:1943/2010 Enajenaciones Indirectas CHC
  • Ley 2277 de 2022 Ampliación SEA PES
  • RCHC REI
  • RECE RSEA RRE
  • Precios de Transferencia
  • “Gross Up” (nuevo: PES)
  • Paraísos Fiscales
  • IVA “desde el exterior”
  • Registro de contratos
  • Convenios de Doble Imposición de COL
  • Operatividad de los CDI
  • Incumplimiento de reglas y regímenes
  • Recursos: In House, Outsourcing, SSC
  • In House: QA, UTP, Supply Chain, M&A
  • Políticas: Gobernanza, Riesgo, PT
  • ¿El Futuro?: Sustancia, Defense File, Incerteza

boton expositor

Eric Thompson Chacón

Abogado de la Universidad de Costa Rica, especialista en tributación internacional, y experto en Gestión Tributaria Corporativa y Planeación Fiscal. Es socio Fundador de Cañón Thompson. Tiene Maestría en Derecho Tributario y Especialidad en Política Tributaria de la Universidad de Harvard, y Especialista en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia.

Fue socio de Impuestos de KPMG Colombia; director Corporativo de Impuestos del Grupo AVIANCA; Gerente de la Región Latin Center de Coca Cola y Director de la Administración de Impuestos en Costa Rica. Asimismo, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Es profesor de las maestrías de impuestos de la Universidad de los Andes y la Universidad EAFIT.

 

Coordinador:

Fredy Bernardo Ríos Salazar

Contador Público de la Universidad EAFIT, con postgrados en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL de Argentina. Ha cursado diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil.

Cuenta con 27 años de experiencia dedicados al tema tributario, ha sido director Corporativo de Impuestos del Grupo Bancolombia y director Corporativo de Impuestos de Suramericana. Así mismo, es docente de cátedra en varias universidades del país entre ellas: Universidad EAFIT, Universidad de los Andes y Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y del Comité de Tributaristas de la ANDI de Medellín.

boton infogeneral

MODALIDAD:                       Online

INTENSIDAD:                       2 horas por sesión
FECHA INICIO:
                     viernes 24 de mayo
HORARIO:                             8:00 a.m. a 10:00 a.m.

INVERSIÓN:                          110.000 más IVA.

SEMILLERO COMPLETO:   790.000 más IVA

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443

WhatsApp:  3006519641

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:                604 4442926

Celular:                  3206751610 – 3124235443

WhatsApp:             3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 Banner Persona Jurdica 16 abril

 

¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!

[No form id or name provided!]

boton temario

Con motivo de los vencimientos para el año 2024 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas jurídicas por el año gravable 2023, se necesita una apropiada aplicación de la normatividad fiscal y la correspondiente conexión de las NIIF con las bases tributarias, su respectiva Conciliación Fiscal (Formato 2516), así como analizar los efectos de las últimas leyes, doctrina y jurisprudencia, por lo que se hace indispensable efectuar una planeación de la elaboración de las mismas.


OBJETIVO:

 El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de estas nuevas declaraciones y la racionalización de la determinación de las bases e impuestos de estas, así como prepara la información de cara a la declaración del 2024 y la reforma tributaria.

CONTENIDO:

I. Principales diferencias años gravables 2024 vs 2023 y estrategias.

II. Tasa Efectiva de Tributación Mínima-TTD e Impuesto Adicional 2023 y planeación 2024, ejemplos y aplicación en el Taller.

III. Límites de beneficios tributarios y límites particulares a descuentos tributarios 2023, ejemplos y aplicación en el Taller.

IV. Aplicación de descuentos Tributarios, Crédito Fiscal y Deducciones 2023 y aplicación de nuevas leyes y última jurisprudencia.

V. Aplicación de la conciliación fiscal Formato 2516 y sus efectos tributarios con la integración al Formulario 110.

VI. Control al Régimen de Transición general 2016 vs. 2023.

VII. Régimen de transición en moneda extranjera 2016 vs. 2023.

VIII. Control dual sobre los activos y las depreciaciones y las amortizaciones 2017 – 2023 en la conciliación y bases fiscales.

IX. Principales partidas conciliatorias patrimoniales 2023.

X. Principales diferencias patrimoniales e impacto en el impuesto diferido por efecto del incremento en las tarifas, en ganancias ocasionales y en renta.

XI. Manejo de Pasivos contingentes, estimados y pasivos laborales 2023.

XII. Conciliación del cierre de los ingresos, costos y deducciones 2023.

XIII. Diferencias y conciliaciones de ingresos en las declaraciones tributarias de renta, IVA e ICA.

boton expositor

Jaime Hernán Monclou Pedraza
Contador Público titulado de la Universidad Central, Socio fundador de la Firma Monclou Asociados SAS, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de posgrados (Especialización y Maestría) de universidades, tales como: Universidad Sergio Arboleda, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Surcolombiana del Huila, Universidad Libre de Pereira, Universidad autónoma de Medellín. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades.

Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Instituto de Estudios Fiscales – ICEF; Instituto de Derecho Tributario – ICDT; Banco de Bogotá; Practica; Actualícese; Accounter; Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámaras de Comercio; Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP; Tu Consulta – Novoclick; Simposio de Revisoría Fiscal; ASFACOP; Gestión Integral Académica, entre otros.

Principales Publicaciones: Asobancaria: Actualización y Práctica Tributaria; Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado; Cartillas Declaración de Renta – Editorial Nueva Legislación. Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro – Editorial Nueva Legislación. Cartilla de IVA – Editorial Nueva Legislación, Cartilla Practica Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales UGPP.

boton infogeneral

MODALIDAD:  Online
FECHA:
            martes 16 de abril 2024

HORARIO:       5:00 p.m. a 9:00 p.m.

INVERSIÓN:    $ 145.000 más IVA 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura.
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura.
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura.

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones ICEF 

Teléfonos: 604 4442926 – 3206751610 - 3124235443  

WhatsApp:  3006519641

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

Si es transferencia, envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

boton mayoresinfor

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:                604 4442926

Celular:                  3206751610 – 3124235443

WhatsApp:             3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

boton politicas

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.

 

Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.

 

 

 

Página 67 de 640

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.