En su última sesión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de política en 1,75%. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

La inflación para el año 2020 fue de 1,6%, por debajo de la meta del 3,0% fijada por la Junta Directiva del Banco de la República. El promedio de los indicadores de la inflación básica se ubicó en 1,3%.
Las expectativas de inflación continúan estables y son de 2,7% para fin de 2021 y 3,1% para fin de 2022. La proyección de la trayectoria de la inflación para 2021 prevé niveles bajos durante el primer trimestre y una aceleración posterior durante el resto del año.
Los indicadores de crecimiento económico más recientes confirman la recuperación de la actividad y se espera que esta evolución continúe a lo largo del año.
El sistema financiero continúa presentando condiciones favorables y estables de solvencia y liquidez. En ese contexto la cartera de crédito y las tasas de interés siguen respondiendo a los estímulos de política monetaria.
Las condiciones financieras externas se mantienen favorables para la financiación de la economía colombiana.
Persiste la incertidumbre asociada con los efectos económicos de los rebrotes de la pandemia.

Bajo estas condiciones y teniendo en cuenta el balance de riesgos, la Junta decidió por votación de 5 a 2, mantener la tasa de intervención en 1,75%.

Viernes, 29 Enero 2021 10:45

TALLER DE INFORMACIÓN EXÓGENA

Escrito por
 mediosmagneticos uraba v2 banner
 

 

 

TALLER DE INFORMACIÓN EXÓGENA

 

 

 

boton temario

AGENDA ACADEMICA

  • Sujetos Obligados a informar AG 2020
  • Información por reportar cada Obligado
  • Formatos para cada grupo de obligados
  • Envío de archivos
  • Consulta de archivos
  • Corrección de errores
  • Procedimiento sancionatorio

 

TALLER PRACTICO

  • Diligenciamiento de archivos en prevalidador.
  • Errores en la generación de archivos xml.
  • Errores en la presentación de los archivos xml.
  • Reemplazo Parcial
  • Reemplazos Total

 

 

 

boton expositor 

Leonardo Rodrígo Cansimanse Muriel

Profesional en Administración de Empresas de la Universidad Central del Valle (Tuluá), especialista en Gerencia Tributaria de la Universidad Santiago de Cali, docente en la Corporación Universitaria "Coruniversitec Tuluá” durante 6 años, docente de diplomados en Universidad Libre y Universidad San Buenaventura. Cuenta con 16 años de experiencia como funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN en las áreas de Servicios Informáticos Electrónicos (Rut, Firma Electrónica, Facturación Electrónica, Devoluciones), Régimen Tributario Especial, Información Exógena Tributaria, Renta Personas Naturales, siete (7) años en el área de Orientación al Contribuyente.

 

 

 

boton infogeneral

  • Modalidad:   Online
  • Fecha:          febrero 20 de 2021
  • Horario:        8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Inversión:     $ 90.000 más IVA 

*Incluye memorias y certificado. 

 

 

boton inscripciones 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 - 3155710366   WhatsApp:  3006519641

  

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor 

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Página Web:          www.icef.com.co

Teléfono:               (4) 4442926

Celular:                 3206751610 – 3124235443

WhatsApp:            3006519641

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Cámara de Comercio de Urabá.

Teléfono:               (4) 8280184   Ext.106 y 107

Celular:                 3136235913 

Página Web:          www.ccuraba.org.co/

Dirección electrónica:   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Cámara de Comercio del Magdalena Medio

Página Web:          www.ccmmna.org.co

Teléfono:               (4) 8332730

Celular:                 3136279047

WhatsApp:            3136279047

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas 

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago. 
  • Pago:  En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que personas inescrupulosas están utilizando información de la entidad para recopilar contraseñas bancarias y de correos electrónicos.

La página utilizada para captar la información de los ciudadanos es https://firmaelectronicadian.com.co/

Esta página presenta contenidos sobre la Firma Electrónica de la DIAN, y explicaciones sobre su renovación para poder dirigir a los usuarios a formularios que captan las contraseñas bancarias y de correo electrónico.

La DIAN recordó que para gestionar la firma electrónica no es necesario realizar ningún pago; así mismo, hace énfasis en que los trámites de la DIAN no tienen costo alguno.

Igualmente, recuerda que todos los trámites de la DIAN se hacen virtualmente a través de la página institucional https://www.dian.gov.co/

Actualmente, la DIAN cuenta con una nueva firma electrónica que permite su expedición totalmente en línea de una forma fácil y eficiente. Conozca más sobre este trámite aquí y no se deje engañar: https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/abc_firma_electronica_2020.pdf

El Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto para comentarios hasta el 14 de febrero de 2021 “Por el cual se modifica el Decreto número 2555 de 2010 en lo relacionado con la metodología del cálculo de rentabilidad mínima obligatoria para el portafolio de cesantía de corto plazo y se dictan otras disposiciones”.

Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.

Jueves, 28 Enero 2021 13:38

DIPLOMADO EN SEGURIDAD SOCIAL Y UGPP

Escrito por
 evento diplomaturaUGPP banner
 

 

DIPLOMADO EN SEGURIDAD SOCIAL Y UGPP

 

 

 

boton temario

  • Módulo 1       Derecho Constitucional de la Seguridad Social                                         
  • Módulo 2       El sistema de seguridad social
    - Pensión Regimen de ahorro individual
    - Regimen de prima media con prestación definida        
  • Módulo 3       El sistema de seguridad social. Salud                                                       
  • Módulo 4       El sistema de seguridad social. Riegos Laborales                           
  • Módulo 5       El sistema de seguridad social. Servicios sociales complementarios y Protección Social  
  • Módulo 6       Calificación de origen y accidentes laborales, y la responsabilidad del empleador frente a los riesgos laborales                
  • Módulo 7       Aspectos procesales y probatorios de la seguridad social                                
  • Módulo 8       La UGPP como una entidad de vigilancia y control                         

 

 

 

boton expositores

 

Jorge Hernán Betancur

 

Elizabeth Agudelo Henao

Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en derecho tributario de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en derecho de los seguros de la Universidad Javeriana.
Actualmente se desempeña como jefe de regulación de la vicepresidencia jurídica de Protección. Miembro del comité tributario de Asofondos. Con más de 9 años de experiencia en el sector financiero y tributario.

 

Ana María Zapata Pérez 

Abogada de la Universidad de Medellín, Especialista en derecho del trabajo y de la seguridad social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Realizó el curso para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales de la Universidad Castilla La Mancha, Universidad Bolonia y el Centro de Formación OIT de Turín. Docente en diferentes universidades del país como EAFIT, UPB, Antioquia, Libre de Pereira, ICESI de Cali, entre otras. Actualmente es Magistrada del Tribunal Superior de Medellín, Sala Laboral.

 

Alberto Duque

 

Jorge Gómez Rico

Conocimientos en derecho laboral individual y colectivo, procesos ante las autoridades judiciales y trámites ante autoridades administrativas, acciones constitucionales, reclamaciones y asesorías en seguridad social, experiencia en intervención y defensa en procedimientos disciplinarios laborales internos.

 

José Domingo Ramírez

 

Sandro Sánchez

Abogado especialista de seguridad social.

 

Hugo Alexander Bedoya

Magistrado del tribunal superior de medellín.

 

Alexander Coral Ramos

Abogado, experto en Régimen de Propiedad Horizontal, Derecho Laboral y Comercial, con posgrados en Derecho Administrativo y Constitucional, autor de varios libros de derecho y de P.H., profesor universitario en pregrado y posgrado, conferencista a nivel nacional de diversas universidades y empresas entre otras, del portal Actualicese.com. Consultor Jurídico de diversas copropiedades comerciales, mixtas y residenciales, al igual que de empresas del sector industrial, comercial, cañero y construcción.

 

Daniel Diosa Martínez

Abogado, especialista en derecho tributario de la Universidad Externado de Colombia. Consultor legal y tributario de compañías multinacionales y locales. Se ha desempeñado como docente en Derecho Tributario en pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA, entre otras. Conferencista e investigador en el área del derecho tributario para Legis, ACEF, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ICEF, entre otras. Actualmente se desempeña como Director de Tributación de la firma Internacional RSM / Audit / Tax Consulting.

 

 

 boton infogeneral

 

  • Plataforma:  TEAMS
  • Inicia:           febrero 23 de 2021
  • Días:              martes y miércoles de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
  • Intensidad:   80 horas
  • Inversión:     $ 1.200.000  

                

Se certifica con el 80% de asistencia

 

 

 

boton descuentos        

  • 20%   egresados, administrativos y docentes
  • 15%   egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
  • 5%     grupos de 3 personas
  • 7%     grupos de 5 personas
  • 15%   grupos de 10 personas o más

 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente  link: Inscripciones ICEF, o en los teléfonos (4) 4442926, WhatsApp 3006519641 o en la Universidad Autónoma Latinoamericana en EDUCO www.unaula.edu.co      

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280.

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Tarjetas de crédito Pago ágil  icef.pagoagil.co

 

 

 

boton mayoresinfor

 

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

Teléfonos: (4) 444 29 26

Celulares: 3124235443 - 3206751610

WhatsApp: 3006519641

Página Web: www.icef.com.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA

Celulares: 3015215938

Página Web: www.unaula.edu.co

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para facilitar el cumplimiento de compromisos tributarios por parte de los contribuyentes, la Alcaldía de Medellín dispuso en su página web www.medellin.gov.co las facturas de los impuestos de industria y comercio, y predial, los cuales pueden ser consultados, descargados y pagados por canales virtuales o en las entidades financieras autorizadas.

El impuesto de industria y comercio es mensual y el primer documento de cobro de este año vence el 29 de enero, de acuerdo con el calendario tributario de 2021.

Para el impuesto predial, la Administración Municipal ofrece actualmente un descuento del 5 % si el contribuyente cancela el valor anualizado que se muestra en la factura. El 26 de marzo es la fecha límite para pagar el valor del primer trimestre o el año completo con el beneficio.

Estas dos rentas son las más importantes para la ciudad y constituyen el 74 % de los ingresos tributarios del Municipio de Medellín; además son fundamentales para el cumplimiento de los proyectos del Plan del Desarrollo.

El subsecretario de Ingresos, Henry Morales Gómez, expresó que “la invitación es a continuar cuidando nuestra salud y la de nuestras familias, haciendo uso de los canales virtuales que la Alcaldía tiene disponibles”.

El portal de la Alcaldía de Medellín y la aplicación HaciendaMed no solo facilitan la consulta y el pago sino la obtención de certificados como paz y salvo de predial y estar al día en industria y comercio.

Para pagar se debe ingresar a www.medellin.gov.co; elegir el botón “pago de impuestos” ubicado al lado izquierdo de la página; ingresar con usuario (cédula) y contraseña, o si aún no se tiene contraseña, activar la opción “registrarse” y completar el formulario. Finalmente, se selecciona la factura y se realiza el pago por el botón Place to Pay.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 1138 del 04 de enero de 2021, que tiene como tema central los gastos de puesta en marcha sociedades de contadores públicos.

En su respuesta, la entidad señaló que “Los gastos de puesta en marcha de una sociedad de contadores o una persona jurídica prestadora de servicios contables deben ser reconocidos como un gasto en el estado de resultados, ello es aplicable para entidades clasificadas en los Grupos 1, 2 o 33, otra cosa distinta son los activos intangibles generados internamente, cuya capitalización procede en la etapa de desarrollo solo para entidades clasificadas en el Grupo 1. Para entidades del Grupo 2 y 3 esto no es aplicable”.

Para conocer el Concepto 1138, haga clic aquí.

Hasta el 26 de febrero de 2021, la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) amplió el plazo para que las entidades distritales reporten la información correspondiente al segundo semestre de 2020 acerca de las estampillas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 50 años, Pro Cultura, Pro Personas Mayores y Cincuenta Años de Labor de la Universidad Pedagógica Nacional, así como de la Contribución Especial de Obra Pública.

La decisión, que se tomó mediante la Resolución 0032 del 21 de enero de 2021, pretende darles más tiempo a aquellas entidades que han experimentado dificultades en la generación y consolidación de la información que sirve de base para dicho reporte, de acuerdo con los términos establecidos en la Resolución SDH-000415 de 2016 que unificó el procedimiento para el reporte de la información de dichas estampillas.

Es de recordar que la entrega de la información quedó establecida para realizarse dentro de los diez primeros días hábiles de los meses de enero y julio de cada año, cuando se reportaría la información correspondiente al semestre inmediatamente anterior. Asimismo, que la información de la contribución de obra pública se debe presentar dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes.

Para conocer la Resolución 032, haga clic aquí.

La Cámara de Comercio de Bogotá recordó que como parte de los alivios brindados por el Gobierno Nacional al sector empresarial para el año 2021, las micro, pequeñas y medianas empresas que estén registradas en las Cámaras de Comercio del país y que hayan renovado su matrícula mercantil para el 2020 tendrán un descuento del 5 % sobre el valor de la tarifa en la renovación de acuerdo con el Decreto 1756 del 23 de diciembre de 2020.

Lo anterior aplica para personas naturales, jurídicas y Entidades sin Ánimo de Lucro, para establecimiento de comercio, sucursales y agencias, siempre y cuando la renovación se realice en los tres primeros meses del año, es decir al 31 de marzo.

De otro lado, los certificados de existencia y representación legal y los de matrícula mercantil, expedidos por las Cámaras de Comercio tendrán un descuento del 5% sobre el valor de las tarifas.

La cancelación de la matrícula mercantil y los cambios de información en el registro público mercantil (mutaciones) tendrán un descuento del 7 % sobre el valor de la tarifa. Ese mismo descuento aplica para la inscripción en el registro mercantil de los actos, libros y documentos, tales como nombramientos, reformas estatutarias, entre otros.

Mediante Resolución 0005 del 22 de enero de 2021, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, amplió hasta el próximo 30 de junio el plazo para que los contribuyentes actualicen en el Registro Único Tributario, RUT, las actividades económicas que desarrollan.

Con esta nueva disposición, la Entidad modifica la fecha que establecía el Artículo 2 de la Resolución 0114 de 2020, con la cual se informó de los cambios de la Clasificación de Actividades Económicas CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas), establecidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, y que en el caso de los Pensionados, creó el código 0020, necesario para diferenciarlos del código de actividad de asalariados.

La DIAN está actualizando automáticamente, de oficio, el RUT de los Pensionados que presentaron la Declaración de Renta durante el año 2020, informando ingresos por concepto de pensión en la cédula de pensiones.

El RUT se puede actualizar mediante autogestión en los canales virtuales de la DIAN; sin embargo, los ciudadanos pueden programar citas para su actualización, que serán atendidas mediante correo electrónico. https://agendamientodigiturno.dian.gov.co/

Consulte el abecé y paso a paso de cómo actualizar el RUT con o sin firma electrónica.

https://www.dian.gov.co/impuestos/Documents/Abece-Actividades-Economicas.pdf

https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/RUT/Documents/Actualiza_RUT_2020.pdf

La DIAN reitera que para actualizar el RUT ningún ciudadano requiere desplazamientos ya que la Entidad, debido a la situación de pandemia que afronta el país, ha concentrado su atención, exclusivamente a través de canales virtuales que permiten la realización de trámites y servicios. Este trámite no tiene ningún costo económico. https://muisca.dian.gov.co/WebArquitectura/DefLoginOld.faces

Consulte aquí la Resolución 005 del 22 de enero de 2021.

Página 213 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.