A discusión pública el GTT 93: Revisión a Implementación de NIIF 10, 11 y 12
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dentro de su proceso de discusión pública, publicó para comentarios el GTT 93, Revisión posterior a la Implementación de la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIIF 11 Acuerdos Conjuntos y NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades.
En diciembre de 2020, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) publicó para solicitud de información el documento denominado “Revisión posterior a la Implementación de la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIIF 11 Acuerdos Conjuntos y NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”. El propósito de esta revisión posterior a la implementación es evaluar si:
(a) Una entidad que aplica los requerimientos de una Norma elabora estados financieros que representan fielmente la situación financiera y rendimiento de la entidad, y si esta información ayuda a los usuarios de los estados financieros a tomar decisiones económicas informadas;
(b) existen áreas de la Norma que plantean retos;
(c) existen áreas de la Norma que podrían dar lugar a una aplicación incongruente; y
(d) surgen costos no esperados al aplicar o exigir los requerimientos de la Norma, o al usar o auditar información que la Norma requiere que una entidad proporcione.
Esta Revisión posterior a la Implementación se lleva a cabo en dos fases: en la primera fase el Consejo identificó y evaluó los problemas a ser examinados más en profundidad, mientras que en la segunda fase el Consejo considerará las respuestas a esta solicitud de información, la información recibida de los debates con terceros interesados y una revisión de la investigación relevante, incluyendo la literatura académica, acerca del efecto sobre la información financiera de aplicar las Normas.
La invitación a hacer comentarios establece 10 preguntas, la pregunta 1 se relaciona con la experiencia de quienes respondan, las preguntas 2 a 9 se relacionan con temas que el Consejo ha decidido examinar con más profundidad, y la pregunta 10 proporciona a quienes respondan una oportunidad de comentar otras cuestiones no abordadas en la solicitud de Información.
Considerando lo anterior, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dispone para revisión y discusión pública los documentos que han sido publicados por el IASB y por el GLENIF, que son el documento de consulta, en español y en inglés, y un resumen de las preguntas que se detallan en el documento, que podría ser útil para consolidar las respuestas. Los documentos del proyecto pueden ser consultados en la página web del CTCP, www.ctcp.gov.co, en el enlace, Proyectos, Contabilidad e información financiera, Organismos internacionales, GTT 93.
Puede enviar sus comentarios a los siguientes correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 15 de abril del año 2021.
Gobierno anuncia medidas para prevenir casos de covid-19 durante Semana Santa
Richard santaEl Presidente Iván Duque Márquez anunció nuevas medidas, como el pico y cédula y restricciones a la movilidad en horas de la noche, con el fin de prevenir el crecimiento de casos de contagio de covid-19 en el territorio nacional, durante la temporada de Semana Santa.
El Jefe de Estado indicó que las restricciones, tomadas luego de reuniones con el Comité de Expertos Epidemiológicos, regirán “para los fines de semana del viernes 26 de marzo al lunes 29 de marzo, y del 31 de marzo al 5 de abril”.
En ese sentido, el Mandatario indicó que en estas fechas habrá “pico y cédula en aquellos municipios donde la ocupación de UCI esté por encima del 70%; esta medida es preventiva y necesaria para no tener que vivir un tercer pico severo en las próximas semanas de abril y el mes de mayo”.
Agregó que “vamos a tener restricción a la movilidad nocturna desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana en aquellos municipios donde la ocupación de las UCI esté por encima del 70%”.
Sostuvo que la restricción a la movilidad también regirá “de las 12:00 de la noche a las 5:00 de la mañana en los municipios donde las UCI estén por encima del 50%”.
Medidas en Antioquia
Por su parte, la Gobernación de Antioquia anunció medidas que aplicarán entre el 25 de marzo y el 5 de abril. Pico y cédula de números pares e impares para el ingreso a establecimientos de comercio. Ley seca y toque de queda desde las 00:00 a.m. hasta las 5:00 a.m.
La restricción del pico y cédula no aplica para ingresar a hoteles y restaurantes, tampoco aplica para acudir a servicios médicos, compra de medicamentos y asistencia a iglesias por la Semana Santa.
Resolución 025, prescribe formulario 2593 para impuesto bajo Régimen Simple
Richard santaLa Resolución 025 del 19 de marzo de 2021, emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, prescribe el formulario No. 2593 versión 4, su instructivo y el anexo, para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE en el año 2021 y siguientes.
Proyecto de decreto, tarifa impuesto de renta - Proyecto parques temáticos y hoteles
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 2 de abril de 2021, el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamentan los literales a), b), c), d), f), g), h), e i) del parágrafo 5 del artículo 240 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 41 de la Ley 2068 de 2020 y se adicionan las Secciones 2 y 3 al Capítulo 28 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria” sobre la tarifa del impuesto de renta - Proyecto parques temáticos y hoteles.
Resolución 024, informa los contribuyentes que optaron por régimen Simple
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 024 del 15 de marzo de 2021, por la cual se informan los contribuyentes que optaron por el impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación, así como aquellos que retiraron su responsabilidad o fueron inscritos o excluidos de oficio AG 2020
Comisión de Expertos Tributarios presentó su reporte final
Richard santaDespués de siete meses de estudiar los beneficios tributarios vigentes en el sistema colombiano, la Comisión de Expertos presentó su informe final al Gobierno nacional.
La Comisión adelantó su labor a través de cinco mesas de trabajo, las cuales estudiaron la conveniencia de mantener los beneficios tributarios vigentes, identificar oportunidades de reforma que permitan reactivar la economía, promover el empleo, el emprendimiento y la formalización. La Comisión celebró 32 sesiones ordinarias durante los siete meses de trabajo, y contó con la participación de actores de la sociedad civil como gremios y representantes de la academia.
Los expertos señalaron que el país debe romper con la práctica de introducción continua de beneficios tributarios, pues estos se han utilizado como herramienta para intentar contrarrestar los desequilibrios del sistema tributario. Al añadir progresivamente un beneficio sobre otro, el sistema tributario colombiano se ha tornado innecesariamente complejo, inequitativo y con un nivel elevado de beneficios, superior al observado en los países de la OCDE y Latinoamérica.
El informe de la Comisión establece que Colombia puede mejorar su proceso de formulación de políticas tributarias, teniendo como base las experiencias internacionales y los principios de simplicidad, eficiencia y equidad.
La Comisión invita a Colombia a comprometerse a un proceso de reforma estructural que dirigirá al país hacia un sistema tributario más óptimo y equitativo. De manera que a futuro el sistema tributario sea más justo, apoye el crecimiento económico y permita fortalecer las finanzas públicas.
Para llevar a cabo este proyecto, Colombia contó con el apoyo de la Embajada Suiza en Colombia con su programa de Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), la Unión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF.
La Comisión, cuya Secretaría Técnica a cargo de manera conjunta entre la OCDE y la DIAN, estuvo integrada por cinco expertos internacionales: David Rosenbloom, director del Programa de Tributación Internacional de la Universidad de Nueva York; Brian Arnold, catedrático de Derecho Tributario en la Universidad de Waterloo; Jeffrey Owens, autoridad en impuestos reconocida globalmente quien ha sido profesor de reconocidas universidades; Pascal Saint-Amans, director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE; y Kent Smetters, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Pennsylvania. Dichos expertos internacionales fueron meticulosamente elegidos y designados por el Gobierno nacional mediante el Decreto 855 de 2020.
Por parte del Gobierno nacional, estuvieron, José Andrés Romero Tarazona, Exdirector de la DIAN; Lisandro Junco Riveira, actual director general de la DIAN; Juan Pablo Zárate, viceministro técnico de Hacienda; Rodolfo Enrique Zea, ministro de Agricultura; Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo, y Laura Valdivieso viceministra de Comercio Exterior.
- Retención en La Fuente.
- Impuesto de Renta.
- IVA.
- Industria y Comercio.
- Régimen Simple De Tributación.
- Contribuyentes No Obligados A Declarar.
- Plazos Para Pago Anticipo Bimestral De RST.
- Quienes Deben Reportar Anualmente.
- Información Exógena.
- Precios de Transferencia.
- Impuesto Nacional al Carbono.
- Impuesto Nacional a La Gasolina y ACPM.
- Impuesto Nacional a Plásticos de un solo uso.
- Impuesto Nacional a las Bebidas Ultraprocesadas Azucaradas.
- Supersociedades.
- Cifras Laborales.
- Cifras tributarias.
- IPC y UVT.
- Aportes a la seguridad social.
El Ministerio de Hacienda publicó en el home de la página web y en la Sección Normativa el Proyecto de Decreto para comentarios hasta el 21 de marzo de 2021 hasta las 12 de la noche “Por el cual se adicionan los parágrafos 3 al artículo 1.6.1.13.2.11., 5 al artículo 1.6.1.13.2.12. y 2 al artículo 1.6.1.13.2.15., a la Sección 2 del Capítulo 13 del Título 1 de la Parle 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria”, sobre la modificación al anticipo de renta.
Resolución 327, MinSalud inicia etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación
Richard santaEl Ministerio de Salud emitió la Resolución 327 del 15 de marzo de 2021nuevo, por la cual se inicia la etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación para la inmunización de la población entre 60 y 79 años.
LIBROS
DERECHO TRIBUTARIO 2019, 2020, 2021, 2024, 2025
JESÚS ORLANDO CORREDOR ALEJO
2025 DERECHO TRIBUTARIO COTIDIANO EN LECCIONES PRECISAS Y BREVES
DESCRIPCIÓN
Este texto está acompañado de nuevas 20 lecciones breves, prácticas, sencillas y conclusivas. Temas de primer interés tales como facturación de inventarios que se retiran; saldos a favor e ineficacia de retenciones; efectos tributarios de la reforma pensional; la definición de utilidad para la tributación mínima; promedio de los seis meses para hacer reporte en el certificado de ingresos y retenciones; retención en la fuente en pagos a trabajadores independientes; retención a favor en contratos participativos; readquisición de acciones, entre otros.
|
Libro: Derecho Tributario Casual y breve 2025 |
|
Libro: Lecciones Breves de Derecho Tributario 2021 |
![]() |
Libro: Breviario de Derecho Tributario 2020 |
![]() |
Libro: Lecciones Cortas de Derecho Tributario 2019 |
AUTOR:
![]() |
Jesús Orlando Corredor Alejo Contador Público de la Universidad Javeriana y Abogado de la Universidad Nacional. Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes. Autor de diversos libros tributarios. Profesor universitario. Asesor de impuestos en diversas compañías nacionales y multinacionales. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, Reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Ex-Presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos, así como Vicepresidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y Miembro del Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).Fue Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de varios libros como Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, Breviario de derecho tributario y El impuesto de Renta en Colombia en dos tomos el primero dirigido a las sociedades y demás obligados a llevar contabilidad y el segundo dedicado a Personas Naturales, entre otras muchas obras. |
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.