declaracionrentapersonajuridicav2 banner
 

 

SEMINARIO-TALLER
DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA JURÍDICA

 

 

Con motivo de los vencimientos para el año 2021 y la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas jurídicas por el año gravable 2020, se necesita una apropiada aplicación de la normatividad fiscal y su correspondiente conexión formal de las NIIF con las bases tributarias y su respectiva Conciliación Fiscal (Formato 2516), así como los efectos de la Ley 2010/19 y 1955/19, se hace indispensable efectuar una planeación de la elaboración de estas declaraciones y sus precauciones para el 2021.

 

 boton temario

I. Aplicación de la conciliación fiscal Formato 2516 y sus efectos tributarios con la integración al Formulario 110.

II. Aplicación de Nuevos descuentos Tributarios y Nuevas Deducciones 2020.

III. Efectos principales de la Aplicación de las NIIF 15 y 16.

IV. Continuidad del Régimen de Transición general para la información fiscal a 31 de diciembre de 2016 y del 2020.

V. Régimen de transición para información fiscal en moneda extranjera a 31 de diciembre de 2016 y del 2020.

VI. Control dual sobre los activos y las depreciaciones y las amortizaciones 2018 – 2020 en la conciliación y bases fiscales.

VII. Principales partidas conciliatorias patrimoniales.

VIII. Principales diferencias patrimoniales e impacto en el impuesto diferido.

IX. Manejo de Pasivos contingentes, estimados y pasivos laborales.

X. Conciliación del cierre de los ingresos, costos y deducciones.

XI. Diferencias y conciliaciones de ingresos en las declaraciones tributarias de renta, IVA e ICA.

 

 

boton expositor

Jaime Hernán Monclou Pedraza

Contador Público  de la Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias del Instituto Superior de Capacitación en Derecho Tributario, especializado en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia. Asesor y conferencista del departamento de capacitación de Asobancaria, Colmena, Banco de Bogotá y AV Villas, entre otras. Catedrático de Impuestos en posgrado de las Universidades Politécnico Grancolombiano, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Libre de Pereira, Universidad Autónoma Latinoamericana y en entidades reconocidas como Practica, Actualícese, Cámaras de Comercio; ICDT, INCP, ICEF, Accounter, Tu consulta, Novoclik entre otras. Actualmente Gerente y fundador de la firma Monclou Asociados Ltda, fue miembro del Consejo Directivo del ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro y Cartilla de IVA.

 

 

boton infogeneral

  • MODALIDAD: Virtual
  • FECHA:          sábado 6 de marzo de 2021
  • HORARIO:     8:00 a.m. a 12:00 m.
  • VALOR:         $95.000 + IVA

 

 * Incluye certificado y memorias.

 

 

boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 - 3155710366
WhatsApp: 3006519641

 

 

boton inscripciones

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • CALI

Celular: 3155710366

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

boton politicas

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Martes, 15 Diciembre 2020 15:09

CÓMO APLICA EL FACTORING EN FACTURA ELECTRÓNICA

Escrito por
 factoring banner

 

 

CÓMO APLICA EL FACTORING EN FACTURA ELECTRÓNICA

 

 

 

La Factura electrónica como título valor (MINCIT), marco jurídico, operacional, técnico, administrativo, reglas y condiciones del factoraje electrónico bajo registro en el RADIAN de la DIAN.

 

 

boton temario

  • Marco de definiciones del factoraje electrónico definido por el MINCIT y la DIAN.
  • Marco jurídico de habilitación y producción del registro y administración del RADIAN en Colombia.
  • Principales características técnicas del factoraje electrónico registrado ante la DIAN.
  • Certificado de existencia de la factura electrónica de venta como título valor –RADIAN.
  • Descripción del procedimiento informático de eventos frente al RADIAN.
  • Modelo de administración, alcances y operación del RADIAN en Colombia (Factura electrónica en circulación de factoraje como título valor).
  • Requisitos para la circulación de la FELTV en Colombia.
  • Mapa de roles y responsabilidades de los actores del ecosistema de factoraje en Colombia.
  • Mapa de riesgo en el manejo del factoring electrónico en Colombia.

 

 

boton expositor

 

José Valbuena Benavides

Es ingeniero de Sistemas, con amplia experiencia en análisis, planeación, coordinación, control, diseño e implementación de proyectos de sistemas de información y gestión organizacional Corporativa, Especialista en Auditoría de Sistemas y en Sistemas Gerenciales de Ingeniería PMI, Aspirante a título Magister Gerencia de las TICs.  Laboró por más de 15 años en la DIAN, dentro de sus cargos en esta entidad se destaca gerente de factura electrónica, jefe del grupo de información exógena tributaria, asesor del despacho del director de fiscalización tributaria, jefe de división de informática aduanera nacional, entre otros. También estuvo vinculado a empresas como Ecopetrol y Avianca, fue jefe de división operativa de la Superintendencia de Notariado y Registro, jefe de división de sistemas de la Superintendencia de Control de cambios. Consultor y gerente informático de Aviatur, Consultor asociado de la firma internacional Araujo Ibarra consultores asociados SA, profesor y catedrático en varias instituciones del país.

 

 

 

boton infogeneral

 

  • MODALIDAD: Virtual
  • FECHA:           viernes 22 de enero de 2021
  • HORARIO:      5:00 p.m. - 8:00 p.m.
  • VALOR:          $80.000 más IVA

 

 * Incluye certificado y memorias.

 

 

 boton descuentos

  • 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
  • 10% Tres asistentes bajo la misma factura
  • 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura

 

 

boton inscripciones

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 - 3155710366
WhatsApp: 3006519641

 

 

boton mediosdepago

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.

Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0

  • Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
  • Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045

 

Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co

 

 

boton mayoresinfor

 

  • Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF

Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • CALI

Celular: 3155710366

Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

boton politicas

 

  • Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
  • Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
  • Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

El gobierno promulgó la Ley 2066 del 14 de diciembre de 2020, "Por medio de la cual se establecen condiciones especiales para la normalización de cartera por única vez para los concesionarios de los servicios de radiodifusión sonora de interés público y comunitario y para los operadores del servicio de televisión comunitaria".

Para conocer la Ley 2066, haga clic aquí. 

Por medio del Decreto 1633 del 14 de diciembre de 2020, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, prorroga la vigencia del Decreto 2279 de 16 de diciembre de 2019, Por el cual se modifica parcialmente el arancel de aduanas.

Para conocer el Decreto 1633, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución por el cual se Habilita el formulario y se establece el procedimiento para la presentación de la Declaración de Renta por Cambio de la Titularidad de la Inversión Extranjera Directa y Enajenaciones Indirectas – Formulario 150.

Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 24 de diciembre de 2020, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

En sesión de comisiones séptimas conjuntas de Senado y Cámara fue aprobado en primer debate este sábado, el proyecto de ley para reglamentar la modalidad de trabajo en casa, que cursa con mensaje de urgencia en el Congreso de la República.

El proyecto de ley 262 de 2020 de Senado, acumulado con el proyecto de ley 429 de 2020 de Cámara “Por el cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones”, en la sesión se aprobaron 16 artículos de la iniciativa legislativa.

Los votos de la iniciativa legislativa, en Senado fueron nueve a favor y uno en contra. En Cámara de Representantes, fue 18 a favor y uno en contra, con la mayoría de los representantes, con el apoyo de quórum decisorio de ambas comisiones.

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, resaltó que la iniciativa pretende incluir el trabajo en casa en pro de los trabajadores de empresas privadas y públicas: “regular el trabajo en casa como una forma de prestación de servicio en situaciones excepcionales, incluye también el derecho a desconexión laboral y auxilio de conectividad. Igualmente, protege los derechos y deberes derivados de la prestación personal del servicio y el empleador deberá promover la formación y capacitación”.

El trámite que continúa ahora es la radicación de la ponencia conjunta para segundo debate en las plenarias del Congreso de la República, para lo cual se citará a sesiones extras al Congreso.

La Contaduría General de la Nación emitió la Carta Circular No. 02 del 09 de diciembre de 2020, referente a la conciliación de operaciones recíprocas para los informes contables consolidados de 2020.

Para conocer la Circular 02, haga clic aquí.

Por medio de la Resolución No. 197 del 04 de diciembre de 2020, La Contaduría General de la Nación actualiza el Manual de Contratación y Supervisión de la entidad y se deroga la resolución No. 290 del 28 de agosto de 2019.

Para conocer la Resolución 197, haga clic aquí.

La Secretaría de Hacienda de la Alcandía de Medellín publicó el un documento explicativo del Calendario Tributario de la ciudad vigente para 2021, el cual fue establecido en la Resolución N.° 202050071496 del 21 de noviembre de 2021.

Para acceder al documento, haga clic aquí.

El gobierno promulgó la Ley 2063 del 28 de noviembre de 2020, por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2021.

Para conocer la Ley 2063, haga clic aquí.

Página 220 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.