Banco de la República reduce la tasa de interés de intervención en 50 puntos
Richard santaLa Junta Directiva del Banco de la República decidió bajar la tasa de interés de intervención en 50 pb y dejarla en 6,50%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente los siguientes aspectos:
- En marzo la inflación anual disminuyó a 4,69%. El promedio de las medidas de inflación básica se mantuvo estable en 5,55%. Las expectativas de inflación de los analistas para diciembre de 2017 y 2018 disminuyeron y se sitúan en 4,4% y 3,5% respectivamente. Las obtenidas de la encuesta trimestral también disminuyeron pero se sitúan por encima de 4% a uno y dos años. Aquellas derivadas de los papeles de deuda pública también se redujeron y están cerca del 3% para finales de 2018.
- Los efectos de los fuertes choques transitorios de oferta que desviaron la inflación de la meta se siguen diluyendo. Así lo indica, por ejemplo, la desaceleración del IPC de alimentos en marzo.
- La variación anual del IPC sin alimentos ni regulados aumentó, posiblemente por el efecto temporal del incremento de los impuestos indirectos y por la creciente indexación, que se ha reflejado principalmente en una mayor variación anual de los precios de los bienes y servicios no transables.
- Se espera que el crecimiento de la demanda externa sea algo mayor que el registrado en 2016. Sin embargo, en lo corrido del año se ha incrementado la incertidumbre sobre el comportamiento de esta variable, de los precios de los bienes básicos y de los flujos de capital.
- En Colombia, indicadores recientes de actividad económica como las ventas al por menor, la producción industrial y la confianza del consumidor sugieren un debilitamiento de la economía en el primer trimestre del año más pronunciado que el previsto. Con esto, el equipo técnico redujo el pronóstico de crecimiento para 2017 de 2% a 1,8%, en un rango entre 0,8% y 2,6%.
- Tomando en cuenta el nivel actual de las medidas de inflación básica y las expectativas de inflación, varios cálculos de la tasa de interés real de política se sitúan por encima de su promedio desde 2005.
Con base en esta información, la Junta ponderó los siguientes factores en su decisión:
- La creciente debilidad de la actividad económica y el riesgo de una desaceleración excesiva. Los indicadores recientes apuntan a un mayor riesgo de aumentos en los excesos de capacidad de la economía, aunque la incertidumbre sobre el tamaño de estos es pronunciada.
- La incertidumbre sobre la velocidad de la convergencia de la inflación a la meta del 3%. La reducción de la inflación estuvo en línea con lo esperado por el equipo técnico del Banco, pero su descenso se explicó en su mayor parte por el comportamiento de los precios de los alimentos. Los mecanismos de indexación y el aumento en la persistencia de la inflación se reflejaron en el aumento de la variación anual de los precios no transables y pueden prolongar la convergencia de la inflación a la meta del 3%. En el sentido opuesto, la mayor desaceleración reduce las proyecciones de inflación en el horizonte de política.
- El nivel actual de la tasa de interés real de política es contractivo. Con la disminución de las expectativas de inflación, el nivel actual de las tasas de intervención sería aún más contractivo.
En este entorno, la Junta consideró que una reducción de 50 pb es acorde con el balance de riesgos y coherente con el objetivo de llegar a la meta de inflación del 3% en 2018. Reducciones adicionales consultarán el balance de riesgos entre una convergencia lenta de la inflación al 3% y una desaceleración excesiva de la actividad económica.
La decisión de reducir la tasa de interés de intervención en 50 pb contó con la aprobación de cuatro (4) miembros de la Junta. Los dos (2) restantes votaron por reducir 25 pb.
Recuerde los beneficios para declaraciones ineficaces y períodos gravables – IVA
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, recordó a los contribuyentes que tengan declaraciones ineficaces o necesiten corrección en los períodos gravables – IVA, que la reforma tributaria de 2016 estableció beneficios para estos casos válidos hasta el 30 de noviembre de 2017.
Para conocer en qué casos acceder a estos beneficios y qué casos cubren, haga clic aquí.
Jóvenes deudores del Icetex que pierdan empleo pueden acceder a seguro de desempleo
Richard santaEl viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, participó en la discusión que se llevó a cabo en la Comisión Tercera del Senado, sobre la realidad de los jóvenes deudores del Icetex y las acciones que el Gobierno adelanta en favor de este sector poblacional para eliminar las barreras de acceso al mercado laboral.
“Desde el ministerio del Trabajo, hemos consolidado una estrategia que mejore las condiciones de empleo para los jóvenes, a partir de la implementación de programas como 40.000 Primeros Empleos, Talentos para el Empleo y Estado Joven, que han permitido aumentar las posibilidades de inclusión social y productiva de más de 50 mil jóvenes colombianos”, afirmó Mejía.
´
Igualmente, resaltó que los jóvenes que hayan adquirido un crédito educativo con el Icetex, presenten deuda, hayan perdido su empleo y cumplan los requisitos, pueden acceder a los beneficios del seguro de desempleo en el marco del Mecanismo de Protección al Cesante, que tiene a disposición el ministerio del Trabajo a través de las cajas de compensación familiar.
Mejía dijo que entre los beneficios están el pago de salud y pensión calculado sobre 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, MMLV, cuota monetaria y capacitación para la reinserción laboral. Así mismo, mencionó que entre los requisitos están ser desempleado y no contar con ninguna fuente de ingresos; haber realizado aportes durante un año, continuo o discontinuo, a una caja de compensación familiar durante los últimos tres años para el caso de los trabajadores dependientes y dos años, continuos o discontinuos, para los independientes; estar inscritos en cualquiera de los servicios de empleo autorizados pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y estar inscrito en programas de capacitación y re-entrenamiento.
Por último, agregó que entre agosto de 2010 y febrero de 2017 se han generado 3 millones 301 mil nuevos empleos, de los cuales 806 mil los ocuparon jóvenes entre 18 y 28 años.
Como parte del desarrollo de estrategias y programas en materia de educación y cultura tributaria y con la participación de 21 estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables la Universidad de Cundinamarca y la DIAN - Girardot inauguraron el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF, proyecto que tiene como principal propósito acercar la DIAN a los contribuyentes y la ciudadanía en general, a través de la promoción del mejoramiento en la prestación del servicio.
Los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal - NAF- son una iniciativa de responsabilidad social diseñada e implementada por la Receita Federal, administración tributaria de Brasil. Actualmente se encuentran en operación más de un centenar de NAF en Universidades de Brasil, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Chile y Colombia.
Por otro lado, los objetivos del NAF se centran en la orientación y asistencia para el correcto uso de los servicios en línea dispuestos por la DIAN, la formación sobre el sentido social de los impuestos y el gasto público, e incentivar la ética fiscal y el servicio a la comunidad, todo ello como parte de los principios de responsabilidad social, dirigido especialmente a los contribuyentes de baja renta.
Los 21 estudiantes a cargo del servicio a los usuarios crearán un espacio de atención permanente en el que junto a sus maestros (previamente capacitados), ofrecerán de manera gratuita, orientación tributaria en el ámbito normativo o técnico. Además de generar confianza con la ciudadanía y mejorar la imagen institucional, buscarán formar centros aliados de investigación y producción de conocimiento a partir del ensamble Estado-Academia.
Los estudiantes brindarán a los ciudadanos sin costo alguno, trámites y servicios como:
- Orientación sobre el uso de los servicios en línea del Portal DIAN.
- Acompañamiento y orientación en trámites de Inscripción, actualización y cancelación del Registro Único Tributario.
- Orientación en actividades económicas y responsabilidades.
- Acompañamiento y Orientación en el diligenciamiento de declaraciones renta de personas naturales.
- Orientación tributaria para sucesiones ilíquidas.
- Orientación básica sobre el trámite de devoluciones y compensaciones.
- Orientación básica sobre el trámite de facturación.
- Información general básica sobre trámites y servicios Tributarios, Aduaneros y Cambiarios TAC.
- Orientación en responsabilidades sobre IVA e impuesto al consumo.
La atención al público será de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Laboratorio gerencial y contable, bloque E, piso 2º Campus de la Universidad de Cundinamarca, diagonal 18 No. 20-29 barrio Balmoral Fusagasugá. Para mayor información llamar al 8281483 Ext: 168 o escribir al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Seminario - declaración de renta persona natural - Medellín
Escrito por Fernando Salazar![]() |
SEMINARIO DECLARACIÓN DE RENTA PERSONA NATURAL MEDELLÍN Con motivo de los vencimientos para el año 2017 y la presentación de las declaraciones tributarias de personas naturales por el año gravable 2016, aplicando la última doctrina y jurisprudencia a la Ley 1607 de 2013, se hace indispensable elaborarlas adecuadamente, además de tener en cuenta los cambios introducidos por la ley 1739 de 2014 y la última jurisprudencia. El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la preparación de estas nuevas declaraciones de personas naturales con sus últimos cambios y racionalizar la determinación de las bases e impuestos de las mismas, además de tener en cuenta los efectos de la tan sonada NORMALIZACIÓN y la Declaración de Activos en el Exterior.
TEMARIO: -Declaraciones de renta año gravable 2016 -Declaraciones Personas Naturales -Declaraciones de Activos en el Exterior -Algunos efectos claves en la liquidación de las ganancias ocasionales 2016. -Efectos del impuesto a la riqueza y el de normalización por Activos omitidos y Pasivos inexistentes al 1° de enero de 2016 y al 1° de enero de 2017. -Estrategias de la DIAN para la aplicación de las normas de anti evasión y nueva fiscalización de la DIAN -Nuevos cambios a partir del 2017.
EXPOSITOR JAIME MONCLOU PEDRAZA Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP. Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados. Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
INFORMACIÓN GENERAL: LUGAR: Auditorio Centro Comercial San Diego Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11 FECHA: Sábado, 3 de Junio de 2017 HORARIO: 8:00 am a 1:00 pm VALOR: 190.000 más IVA DESCUENTOS: 15% pagos hasta el 15 de mayo 10% para pagos hasta el 22 de mayo 10% para facturas con 4 o más asistentes.
El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES – ICEF • Teléfono: (4)444 29 26 • Celulares: 320 675 16 10 - WhatsApp: 300 651 96 41 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción |
Decreto 639, jóvenes que creen empresa serán exentos de matrícula mercantil
Richard santaLa ministra del Trabajo, Clara López Obregón, firmó el Decreto 639 de 2017 por medio del cual se reglamenta el artículo 3 de la Ley 1780 de 2016, Ley Projoven y establece la exención del pago de la matrícula mercantil y la primera renovación para las pequeñas empresas jóvenes, que hayan iniciado su actividad económica principal a partir del 2 de mayo de 2016.
El Decreto se construyó entre los Ministerios del Trabajo; Comercio, Industria y Turismo; la Superintendencia de Industria y Comercio y las Cámaras de Comercio en cabeza de Confecamaras, con base en los aportes de la sociedad civil a través de los ejercicios de democracia participativa.
La jefa de la cartera laboral explicó que la nueva norma establece que los emprendedores que deseen acceder a los beneficios deberán tener entre 18 y 35 años, contar con un máximo de 50 trabajadores y activos totales que no superen los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Estas condiciones deberán mantenerse para conservar la exención del pago al momento de la primera renovación de la Matrícula.
“Para acceder a los beneficios los emprendedores deberán acercarse a las Cámaras de Comercio donde recibirán orientación sobre el procedimiento y soportes que se deberán entregar. Las empresas que hayan registrado su matrícula mercantil, por primera vez después del 2 de mayo del 2016, podrán acceder de forma retroactiva a los beneficios si cumplen los requisitos establecidos por la Ley, en consecuencia, las Cámaras de Comercio deberán devolver a dichas empresas los dineros pagados por concepto de la matrícula mercantil”, puntualizó la alta funcionaria.
Así mismo, López Obregón afirmó que la gratuidad de la matrícula mercantil facilitará la creación de nuevas empresas por parte de jóvenes emprendedores y promoverá la formalización empresarial de pequeñas iniciativas, que hoy enfrentan en la informalidad una barrera para acceder a oportunidades de negocios que los vinculen con circuitos económicos más dinámicos. Adicionalmente, en la medida que reducirá los costos para la creación de nuevos emprendimientos, el nuevo beneficio representa un complemento a todos los servicios de desarrollo empresarial o apoyo al emprendimiento que ofrece el Gobierno Nacional y que hará parte de las estrategias de generación de oportunidades dirigidas a las zonas rurales afectadas por el conflicto armado, donde podrá beneficiar a productores rurales, víctimas de la guerra o a combatientes en procesos de reincorporación que cuenten con iniciativas empresariales.
La Ley 1780 de 2016 o Ley Projoven, fue expedida con el objeto de promover la generación de empleo para jóvenes entre 18 y 28 años de edad, eliminando las barreras de acceso al mercado de trabajo que impiden mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias, e impulsando herramientas para el diseño y la ejecución de políticas de empleo y emprendimiento.
Resolución 184090, convocatoria para liquidadores, promotores e interventores
Richard santaLa Superintendencia de Sociedades abrió la convocatoria 2017 para el ingreso a la lista de los auxiliares de la justicia. Las inscripciones comenzarán el próximo 30 de junio y podrán realizarse a través de la página web www.supersociedades.gov.co
“Hemos notado que en algunas regiones es necesario ampliar el número de auxiliares de la justicia y conseguirlo es nuestro principal objetivo en esta etapa”, explicó el Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.
En el primer trimestre de este año se registraron 124 solicitudes de asignación de auxiliares para casos de reorganización, liquidación e intervención por captación ilegal, de acuerdo con estadísticas de la entidad.
“Casi la totalidad de esos cargos fueron asignados por puntaje, mediante el sistema automatizado y solo en casos excepcionales acudimos al nombramiento directo”, agregó Reyes Vilamizar.
En esta nueva convocatoria podrán participar quienes hayan reprobado el examen del año anterior, siempre que cumplan con los requisitos para participar. Por otro lado, los actuales integrantes de la lista de auxiliares de la justicia podrán solicitar un ascenso de categoría, si cumplen con requisitos adicionales. Nueva información sobre este proceso será publicada en los próximos días.
El año anterior 310 personas resultaron habilitadas para participar en la convocatoria. De ellas, 239 cumplieron todas las etapas y aprobaron el examen.
Finalmente el superintendente Reyes aseguró que en los próximos días la entidad visitará a los actuales integrantes de la lista de auxiliares para verificar el estado de su infraestructura.
Para conocer la Resolución completa, haga clic aquí.
Grupo especial embargará cuentas bancarias y bienes a morosos DIAN
Richard santaComo complemento a las acciones realizadas en el marco de las Jornadas “Al día con la DIAN, le cumplo al país”, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN- concentrará en un grupo de funcionarios especializados, las tareas de decretar el embargo de los saldos de cuentas bancarias de aquellos contribuyentes morosos a los cuales la administración tributaria ya los contactó telefónicamente por el Centro Nacional de Cobro y/o a través de las Divisiones de Cobranzas de las Direcciones Seccionales de Impuestos en busca del pago de sus obligaciones, sin que a la fecha lo hayan realizado, así como a aquellos a quienes profirió mandamiento de pago y no han pagado sus obligaciones.
Este grupo, conformado por abogados expertos de la DIAN, tiene como meta la recuperación para el fisco nacional del valor de estas deudas cercanas al medio billón de pesos.
Así mismo, la entidad anunció el inicio de la cuarta jornada de “Al día con la DIAN, le cumplo al país”, con la que buscará fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de impuestos nacionales que se encuentran en mora y que suman casi $1 billón.
En esta ocasión, la jornada se realizará entre el 24 y el 28 de abril, con más de 20.000 acciones, entre ellas 6.900 visitas a morosos en las ciudades de Bogotá (Suba), Medellín (Itagüí, la Estrella y Caldas), Cali (Comunas 11 a la 16); Barranquilla (Centro) Bucaramanga (San Francisco, La universidad, San Alonso); Cartagena (Centro), Pereira (Centro).
De la misma forma, se desarrollarán simultáneamente en todo el país citaciones a 13.500 contribuyentes con deudas por $500 mil millones, que, según información que reposa en la entidad, tienen respaldo económico para cumplir con sus obligaciones.
Adicionalmente, se tienen programadas 213 diligencias de remates entre las cuales se incluyen: 195 inmuebles y 18 vehículos.
Más acciones frente al contrabando y la evasión
Entre tanto, y con el con el propósito de proteger la industria nacional, evitar la competencia desleal, y demás acciones que desestimen el contrabando en el país, la DIAN ha programado 78 visitas a establecimientos de comercio ubicados en seis principales ciudades del país, a fin de verificar la legal introducción y permanencia de mercancías de procedencia extranjera en el territorio aduanero nacional.
En estas verificaciones, se comprobará el cumplimiento de la normatividad aduanera vigente, como son: formalidades, requisitos, vistos buenos, etiquetado; así como, además de confrontar los productos con las declaraciones aduaneras que amparan la importación de confecciones, textiles, calzado, juguetería, entre otros.
En lo referente al control a la evasión, los auditores de fiscalización tributaria de 30 Direcciones Seccionales realizarán acciones de control a responsables del Impuesto sobre las Ventas de las actividades económicas 4663 “Comercio al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de fontanería y calefacción” y 8299 “Otras actividades de servicio de apoyo a las empresas n.c.p.”
Estos controles hacen parte de la Estrategia General de Control al IVA para el año 2017 y buscan, a través de la verificación de las obligaciones de facturar, de registrar y declarar los ingresos, mejorar los niveles de tributación en algunas actividades económicas que, de acuerdo con los estudios realizados por la entidad, presentan las mayores brechas en cuanto al comportamiento de sus tributos.
Para ello, durante la semana se practicarán alrededor de 260 visitas, al mismo número de establecimientos de comercio, en las que los auditores realizarán durante toda la jornada un control puntual a cada una de las operaciones de compraventa realizadas por el contribuyente, con el fin de garantizar que todas las transacciones económicas sean debidamente facturadas y que los ingresos obtenidos sean debidamente contabilizados y posteriormente declarados.
Nuevo llamado a 80.000 agentes retenedores
De otro lado, la DIAN reiteró a los Agentes Retenedores que no han cumplido con el deber de consignar lo retenido en las declaraciones presentadas sin pago o con pago parcial hasta el 30 de noviembre de 2016, que están a tiempo de acogerse al beneficio establecido en el art. 272 de la Ley 1819 de 2016, ahorrándose sanciones e intereses.
Son casi 80.000 agentes retenedores los que tienen 185.780 declaraciones sin pago o con pago parcial y sin efecto legal alguno, por valor de $633.484 millones.
El beneficio contemplado en la Ley 1819 de 2016 para estos Agentes, consiste en que, hasta el 29 de abril, vuelvan a presentar y pagar, si es el caso, sus declaraciones ahorrándose el 100% de la sanción de extemporaneidad y de los intereses de mora.
Fundación Universitaria de Popayán y DIAN firman acuerdo NAF
Richard santaCon el objetivo de aportar a la promoción del emprendimiento y desarrollo socioeconómico de los contribuyentes del Cauca, la Dirección Seccional de Impuestos de Popayán y la Fundación Universitaria de Popayán, FUP inauguraron el primer Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF de la región, programa en el que 12 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, Programa de Contaduría Pública, prestarán asistencia y, o asesoría fiscal sin costo alguno a contribuyentes de menores ingresos.
Este acercamiento involucra desde el comienzo al sector académico en la creación de espacios de atención permanente donde los estudiantes y maestros (previamente capacitados), ofrecen de manera gratuita, asesoría tributaria en el ámbito normativo o técnico según se parametrice el alcance de la asistencia ofrecida por cada institución. Además de generar confianza con la ciudadanía y mejorar la imagen institucional, se busca generar centros aliados de investigación y producción de conocimiento a partir del ensamble Estado-Academia.
Los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal - NAF- son una iniciativa de responsabilidad social diseñada e implementada por la Receita Federal, administración tributaria de Brasil. Actualmente se encuentran en operación más de un centenar de NAF en Universidades de Brasil, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Chile y Colombia. Este programa brindará a los ciudadanos sin costo alguno, una oferta de servicios como:
- Orientación sobre actividades económicas y las responsabilidades de declarantes y contribuyentes de los diferentes tributos nacionales.
- Orientación sobre conceptos y rubros vinculados a las declaraciones tributarias de impuestos nacionales.
- Orientación general sobre devoluciones y compensaciones en impuestos nacionales.
- Orientación básica sobre los trámites de facturación.
- Orientación sobre el uso de los servicios en línea ofrecidos por el portal de la DIAN.
- Acompañamiento y orientación en trámites de inscripción, actualización y cancelación del registro único tributario.
- Acompañamiento y orientación en el diligenciamiento de declaraciones de renta para personas naturales.
- Orientación en responsabilidades sobre el impuesto al valor agregado IVA.
En el evento de inauguración de este NAF estuvieron: el Rector de la institución Universitaria padre Mario Alfredo Polo Castellanos; el Decano de la facultad Dr. Camilo Oviedo Perdomo; la Subdirectora programa de Contaduría Pública Dra Vilma Isabel Forero; Fabián López docente coordinador NAF; el grupo de estudiantes que integran el equipo de trabajo NAF; el Doctor Jorge Eliecer Constain director Seccional de la DIAN Popayán y Elvis Vidal, coordinador DIAN.
La atención al público será en la Calle 5 # 8-58 Claustro San José de la ciudad de Popayán de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m.
Registro nacional de bases de datos - Medellín
Escrito por Fernando Salazar
REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS MEDELLIN La Superintendencia de Industria y Comercio amplio el plazo hasta el próximo 30 de junio, para que todas las empresas inscritas ante la Cámara de Comercio registren sus bases de datos en dicha entidad, conforme lo establece la Ley 1581 de 2012, reglamentada por el Decreto 1074 del 2016. Hemos preparado un seminario para apoyar a las diferentes organizaciones en el desarrollo e implementación y así poder dar cumplimiento al registro nacional de base de datos ante la SIC, dado que el tema es muy desconocido y las sanciones son muy onerosas.
TEMARIO:
EXPOSITORES OCTAVIO GIRALDO HERRERA Abogado U.P.B. Especialista en Derecho de Negocios - Universidad Externado de Colombia - Candidato a maestro en derecho comercial - Universidad Externado de Colombia, Diplomado en argumentación Jurídica y Derechos fundamentales – universidad Eafit, Diplomado en negociación y conciliación prejudicial - Colegio de Abogados de Medellín Ex-defensor del Consumidor Financiero Tecseguros S.A. Aress corredores de seguros S.A./Grupo Ardila Lulle, Cooperativa financiera Coofinep/E.P.M, Cooperativa Financiera de Antioquia. Pensiones Antioquia, Abogado Externo Instituto de Seguros Sociales, Abogado ConsultorKPMG LTDA. Actualmente Abogado Director y consultor, asociado a las firmas SR&Z Consultores y Giraldo Herrera Abogados S.A.S. En derecho comercial, financiero y de negocios, derecho laboral y seguridad social y pensiones, reorganización empresarial, Derecho Corporativo.
ANA MARIA MESA ELNESER Profesional en Derecho, con experiencia desde el año 2004 en el área de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías, además de las áreas complementarias en Civil, Comercial y Propiedad Intelectual. El desarrollo de asesoría empresarial, adicionalmente un enfoque potencial en áreas innovadoras del derecho tales como: Seguridad Informática, Protección de Datos Personales, Seguridad de la Información, Forense Digital (Legal), y Derecho Informático campo Sustancial y Procesal. El campo de acción de mi conocimiento especializado en la seguridad informática y la investigación forense digital me ha permitido desarrollar y materializar los saberes y conocimientos en articulación con experiencia en docencia universitaria en los niveles de Pregrado para programas de Derecho e Ingeniería Informática y Posgrado en diferentes módulos aplicables a Derecho e Ingeniería de Sistemas. Igualmente me he desempeñado como directora de semilleros de investigación en el área del Derecho Informática, Seguridad Informática y Computación Forense. Docente empresas del sector privado y entidades del sector público, entre ellas tenemos universidades como EAFIT, Universidad Autónoma, Universidad de Medellín, Universidad Católica de Oriente, Fundación de egresados de la Universidad Distrital – FEUD
INFORMACION GENERAL: LUGAR: Auditorio Centro Comercial San Diego Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11 FECHA: Martes 16 de mayo del 2017 HORARIO: 4:00 pm a 8:30 pm VALOR: $171.000 más IVA DESCUENTO: 15% para pagos hasta el 30 de abril 10% para pagos hasta el 9 de mayo 15% en facturas con 5 o más participantes
El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES – ICEF • Teléfono: (4)444 29 26 • Celulares: 320 675 16 10 - WhatsApp: 300 651 96 41 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLÍTICAS DE VENTA Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción |