La Subdirección de Gestión de Comercio Exterior de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó a la comunidad de usuarios del comercio exterior, que la programación de la actualización de la plataforma tecnológica de SIGLO XXI (SYGA – IMPORTACIONES), ha sido variada para las siguientes fechas y Seccionales:

 

Miércoles 14 de Diciembre de 2016:
Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Yopal

 

Miércoles 21 de Diciembre de 2016:
Direcciones Seccionales a nivel nacional.

 

En las fechas previstas no habrá disponibilidad de servicio en el horario de 5:30 am a 10:00 am y que finalizado este lapso, el servicio podrá presentar interrupciones hasta su estabilización.

 

El acceso a la nueva versión de SIGLO XXI (SYGA – IMPORTACIONES), se realizará a través de un enlace dispuesto en la página web, sección de Gestión Aduanera, para las Seccionales de Cali y Bogotá en las fechas programadas. Las demás seccionales ingresarán por el mismo enlace que actualmente utilizan.

 

A partir del 15 de diciembre, el ingreso de todas las Seccionales se reestablecerá al enlace original.

 

Así mismo, en la sección de Gestión Aduanera, se publicará un instructivo para orientar a los usuarios en la configuración del navegador web que garantice el adecuado comportamiento del aplicativo.

 

Por último, es importante mencionar que la Subdirección de Gestión de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones, dispuso del buzón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para atender de manera exclusiva los casos asociados a esta actualización.

Durante el mes de noviembre el recaudo bruto de los Impuestos Nacionales alcanzó el valor de $10,7 billones, con una variación del 4,0% respecto al año 2015, cuando se recaudaron $10,2 billones. $9,0 billones de lo recaudado, corresponden a la actividad económica interna y los restantes $1,7 billones, están asociados al recaudo de tributos externos generados en las operaciones de comercio exterior.

 

Es de resaltar el comportamiento del Gravamen a los Movimientos Financieros – GMF con un incremento del 27.2%, al recaudar $671.931 millones en noviembre de 2016, frente a $528.220 millones en noviembre de 2015.

 

El Recaudo Bruto acumulado de los Impuestos administrados por la DIAN entre enero y noviembre de 2016, llegó a $119,5 billones, valor que representa una variación nominal de 2.4% respecto al mismo período de 2015, en el que se logró recaudar la suma de $116,6 billones.

 

Esta variación se debe al comportamiento del recaudo por Retención en la Fuente a título de Renta, IVA y Timbre, con un incremento de 5.7% pasando de $32,4 billones en 2015 a $34,2 billones en 2016, registrando una participación de 1.6% en la variación, es decir que de los 2.4 puntos porcentuales que creció el recaudo del período enero – noviembre de 2016 con relación al mismo lapso de 2015, la Retención en la Fuente explica 1.6 puntos porcentuales.

 

Entre tanto, el Impuesto al Valor Agregado – IVA presentó a noviembre un recaudo acumulado de $25,5 billones mostrando un crecimiento de 3.4% en relación con el mismo período de 2015 y una contribución a la variación de 0.7%.

 

El recaudo de los ingresos por concepto de Gravamen a los Movimientos Financieros – GMF aumentó a noviembre nominalmente 7.1%, pasando de $6,0 billones en 2015 a $6,4 billones en 2016, con una contribución a la variación de 0.4%.

 

El recaudo de los tributos asociados a la actividad económica interna muestra una variación nominal de 3.9% frente al mismo período de 2015, cuyo recaudo sumó a 30 de noviembre $101,8 billones, mientras que en el mismo periodo de 2015 fue de $98,0 billones. Por el contrario, los tributos asociados al comercio exterior (arancel e IVA), disminuyeron 5.2%, recaudándose $ 17,6 billones frente a $ 18,6 billones en 2015.

En la Resolución No. 693 del 6 de diciembre de 2016, expedida por la Contaduría General de la Nación, se modifica el cronograma de aplicación del Marco Normativo para Entidades de Gobierno, incorporado al Régimen de Contabilidad Publica mediante la Resolución 533 de 2015 y la regulación emitida en concordancia con el cronograma de aplicación de dicho Marco Normativo.

 

Para conocer la Resolución 693 completa, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

Por medio de la Resolución No. 679 del 28 de noviembre de 2016, expedida por la Contaduría General de la Nación, se expide la certificación de categorización de las entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios) conforme a lo dispuesto en las Leyes 136 de 1994 y 617 de 2000.

 

Para conocer la Resolución 679 completa, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

La Contaduría General de la Nación emitió la Resolución No. 674 del 24 de noviembre de 2016, "Por la cual se estable el procedimiento contable para la supresión de cuotas partes pensionales ordenada por el articulo 78 de la Ley 1753 de 2015, reglamentado por el Decreto 1337 de 2016".

 

Para conocer la Resolución 674 completa, descargue el archivo adjunto a esta noticia. 

consultorio6

MODIFICACIONES A LA NIIF PARA LAS PYMES

(Consultorio)

 

El consultorio NIF es un espacio académico en el cual el primer jueves de cada mes ICEF invita a un experto en una temática determinada relacionada con el proceso de convergencia hacia las NIF en Colombia, en las dos primeras horas el experto invitado hace una disertación sobre el tema escogido para la fecha y en las dos horas siguientes los asistentes tienen la oportunidad de resolver sus inquietudes.

 

OBJETIVO:

Nuestro propósito está enfocado principalmente en aclarar las dudas más recurrentes que a la fecha tengan los contadores y personal encargado de la implementación y transición de la norma internacional con expertos en el tema NIIF que le ayude a identificar y solucionar los inconvenientes presentados en la convergencia NIIF.

 

EXPOSITOR:

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

LUGAR:                         Auditorio Centro Comercial San Diego

Cl 34 Nro. 43-66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                         Jueves 2 de febrero del 2017.

HORARIO:                     5:00 p.m. a 9:00 p.m.

INVERSION:                  $160.000 más IVA

 

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:

Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

firma2

TRANSICION DE MECANISMO DIGITAL A FIRMA ELECTRONICA

(Tarde tributaria)

Todas las personas naturales responsables de firmar virtualmente las declaraciones y reportes tributarios que se presenten ante la DIAN, tendrán que migrar, hacia el nuevo instrumento de firma electrónica, que reemplazara el mecanismo digital, el cronograma de transición lo empezaron desde el 8 de noviembre hasta el 2 de diciembre los grandes contribuyentes, del 13 de diciembre al 31 de marzo las personas jurídicas y asimiladas, del 1 al 30 de junio personas naturales obligadas a nombre propio.

 

Por lo anterior y atendiendo los vencimientos, hemos preparado un taller en el que explicaremos paso a paso el proceso de esta transición, así mismo suministraremos los más importantes tips para facilitar el cambio, sin necesidad de acudir de manera presencial ante la DIAN.

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                       Auditorio Centro Comercial San Diego

                                     Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso                

FECHA:                       Martes 24 de Enero del 2017

HORARIO:                  5:30 pm a 8:30 pm

VALOR:                       $ 75.000 más IVA

                                   

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

firma1A

TRANSICION DE MECANISMO DIGITAL A FIRMA ELECTRONICA

(Mañana tributaria)

Todas las personas naturales responsables de firmar virtualmente las declaraciones y reportes tributarios que se presenten ante la DIAN, tendrán que migrar, hacia el nuevo instrumento de firma electrónica, que reemplazara el mecanismo digital, el cronograma de transición lo empezaron desde el 8 de noviembre hasta el 2 de diciembre para los grandes contribuyentes, del 13 de diciembre al 31 de marzo las personas jurídicas y asimiladas, del 1 al 30 de junio personas naturales obligadas a nombre propio.

 

Por lo anterior y atendiendo los vencimientos, hemos preparado un taller en el que explicaremos paso a paso el proceso de esta transición, así mismo suministraremos los más importantes tips para facilitar el cambio, sin necesidad de acudir de manera presencial ante la DIAN.

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                       Auditorio Centro Comercial San Diego

                                     Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso                

FECHA:                       Miércoles 18 de Enero del 2017

HORARIO:                  7:30 am a 10:30 am

VALOR:                       $ 75.000 más IVA

                                   

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

El Congreso aprobó el Proyecto de Ley que aumenta de 14 a 18 semanas la licencia de maternidad, es decir, el tiempo de estadía con los recién nacidos pasó de tres meses y medio a cuatro meses y medio.

 

El articulado también modifica el Código Sustantivo del Trabajo, en el sentido de prohibir el despido de la mujer en estado de gestación y/o lactancia. Por otro lado, define la indemnización a la madre y la sustitución de la licencia en caso de que esta no logre ser de efectivo goce.

 

“El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad”, dice el Proyecto de Ley.

 

Colombia sigue en deuda

Es de resaltar que Colombia sigue rezagada en el disfrute de este derecho si se tiene en cuenta que en Albania la licencia de maternidad es de un año; en Alemania, 140 días recibiendo el 100% del salario más 1 año recibiendo el 67% del salario; y en Austria, Chipre, España, Francia y Holanda, por citar solo algunos, es de 112 días.

 

Entre tanto, en América Latina, la licencia de maternidad es de 90 días en Argentina, 45 días en Bolivia y 120 días en Brasil. Colombia, sólo supera a El Salvador y Ecuador, donde el derecho es a penas de 12 días.

El Ministerio del Trabajo a través del viceministerio de Empleo y Pensiones, avanza en el proyecto de creación de la Ventanilla Única Empresarial, cuyo objetivo es la aceleración sostenible de la apertura de empresas. Este proyecto se desarrollará junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

La ventanilla Única simplificará los procedimientos como el registro laboral y de seguridad social, el registro mercantil, los registros notariales, licencias de operación y el registro tributario, así como la integración de dichos procesos bajo plataformas electrónicas a nivel nacional.

 

Para el viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, "uno de los cuellos de botella para la formalización laboral son los múltiples trámites que tienen que hacer las empresas para formalizar su actividad, trámites que se vuelven costosos para las pequeñas empresas. Con este proyecto buscamos implementar una plataforma que permita tener en un solo lugar todos los servicios para formalizar las empresas".

 

La Ventanilla Única Empresarial integraría la afiliación al sistema de seguridad social integral en pensiones, salud, riesgos laborales y Cajas de Compensación Familiar.

Página 460 de 630

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.