DIAN incentiva el uso de los servicios informáticos para autogestionar trámites
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, continúa fortaleciendo sus servicios informáticos, por ello, recuerda hacer uso de los canales virtuales para realizar por sí mismos sus trámites.
Con la autogestión, la entidad busca desarrollar una relación más cercana, equilibrada y segura con los ciudadanos, a partir de una experiencia virtual de servicio ajustada a sus necesidades, con mayor cobertura, que evita desplazamientos y tiempos de espera, reduciendo así, los costos de cumplimiento.
Un usuario puede realizar por sí mismo lo siguientes trámites de RUT a través de los servicios digitales:
1. Inscripción de personas naturales
2. Actualización de personas naturales y jurídicas
3. Obtención de copia del RUT
4. Solicitud de cancelación del RUT
5. Solicitud de retiro de consumo a no responsable de consumo en restaurantes y bares.
6. Solicitud de retiro de IVA a no responsable.
La DIAN recuerda que todos los trámites de RUT son autogestionables a través de los servicios en línea de la DIAN.
Ahora bien, a través de la App DIAN el usuario puede:
Consultar:
Estado de devoluciones
RUT a través del código QR
Estado de obligaciones tributarias
Factura Electrónica a través del código QR
Responsabilidad como facturador electrónico
Próximos vencimientos tributarios
Información reportada por terceros
Actualizar:
Correo electrónico y teléfono inscritos en Su RUT
Conectarse con los servicios de:
Inscripción en el RUT
Generación del Instrumento de Firma Electrónica, IFE
Régimen Simple de Tributación, RST
Diligenciamiento y presentación de las declaraciones tributarias (Renta personas naturales 210, Recibo Anticipo Simple 2593 y Declaración Anual Consolidada 260)
Consulta del registro de notificaciones electrónicas
Preguntas frecuentes
Consulta de conceptos jurídicos
Comunicación con uno de nuestros agentes de servicio del Contact Center
Peticiones, Quejas, Sugerencias, Reclamos y Denuncias, PQSRD
Tenga en cuenta que podrá agendar una cita mediante videoatención, con la participación de un funcionario de la DIAN, en los siguientes casos
1. Si es persona natural o jurídica y no requiere matrícula mercantil, pero por incidente o falla técnica verificable no puede inscribirse a través del servicio en línea RUT Virtual dispuesto para tal fin.
2. Actualización de datos de identificación.
3. Retiro de responsabilidades.
4. Agregar y retirar calidades aduaneras.
5. Solicitud de Retiro de IVA a no responsable, cuando no tienes Firma Electrónica.
6. Solicitud de Retiro de consumo a no responsable de consumo en restaurantes y bares, cuando no se tiene Firma Electrónica.
7. Solicitud de cancelación de la inscripción en el RUT (Sucesión liquidada), cuando no tienes Firma Electrónica.
8. Cuando como cliente no cuente con la contraseña de ingreso a los servicios en línea y en el RUT no tiene todavía un correo electrónico registrado o no recuerda la contraseña del correo electrónico registrado.
Concepto 061, Normatividad contable aplicable a las ESAL
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 061 del 25 de febrero de 2022, en el cual responde a la siguiente consulta:
“Nosotros somos una ESAL (Fundación sin ánimo de lucro):
1. Solicitamos saber cuáles son los parámetros que debemos tener en cuenta como ESAL, para expedir un certificado de donación (a las personas que quieran apoyar el objeto económicamente desde el impuesto de renta) (pueden brindarme un modelo), así mismo solicito se me brinde la información (norma – ley -decreto) donde me indique con exactitud cómo se debe realizar los presupuestos para poder generar de manera correcta el 25% que permite la donación.
2. Las ESAL están obligadas a generar facturación electrónica, puesto que la fundación solo genera servicios?
3. Las ESAL están obligadas a presentar nómina? Cabe destacar que en mi caso puntual en este momento estoy yo como representante legal.
4. Según la norma, las ESAL que deben tener en cuenta para llevar su contabilidad?”
Resolución 304, Gobierno extiende emergencia sanitaria por Covid dos meses
Richard santaPor medio de la Resolución 304 del 23 de febrero de 2022, el Ministerio de Salud extendió la Emergencia Sanitaria generada por el Covid19. La medida ahora regirá hasta el 30 de abril.
Decreto 255, normas corporativas para protección de datos personales
Richard santaEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicó el Decreto 255 del 23 de febrero de 2022, "Por el cual se adiciona la Sección 7 al Capítulo 25 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, sobre normas corporativas vinculantes para la certificación de buenas prácticas en protección de datos personales y su transferencia a terceros países".
Proyecto de resolución, regula contingencia especial relacionada con factura electrónica
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución Por la cual se regula la contingencia especial relacionada con la factura electrónica.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 03 marzo de 2022, a través del buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MinTrabajo alerta por fraude en afiliación a seguridad social
Richard santaEn los postes de casi todo el país, se ven avisos que ofrecen afiliaciones mensuales a EPS, ARL y pensión por costos mínimos que van desde los $50.000, lo que las personas no saben es que este tipo de afiliaciones son fraudulentas y las empresas que realizan este tipo de prácticas estarían estafando y convirtiéndose en captadoras ilegales de dinero.
Vídeos enviados por la ciudadanía al Ministerio del Trabajo, dejaron al descubierto como opera esta red de “afiliadoras” tal como las nombra la UGPP. En las imágenes se puede observar que en varios locales de un Centro Comercial en el occidente de Bogotá e incluso desde la calle y con volantes en mano, ofrecen como “pan caliente” afiliarse a Salud, Pensión y ARL por precios muy bajos, muchos trabajadores incautos caen en estas presuntas estafas.
“Luego de conocer las denuncias de los ciudadanos, realizamos un trabajo juicioso con nuestros inspectores y fuimos a estos lugares para hacer una revisión a fondo, increíblemente encontramos que estas oficinas que serían captadoras de dinero, como se observa en los vídeos, cobran hasta $ 200.000 mensuales por afiliar a los trabajadores a EPS, ARL y Pensión, pero realmente los afilian sólo 1 o máximo 8 días, esto significa que, si el trabajador tiene un accidente y requiere servicios de salud, nadie le va a responder, porque las afiliaciones son por periodos inferiores al mes apenas por unos días” aseguró, Ángel Custodio Cabrera, Ministro del Trabajo.
La Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, le recuerda a la ciudadanía que, para ejercer la función de intermediación en la afiliación y pago de aportes en la seguridad social, se debe contar con la autorización previa del Ministerio de Salud y Protección Social, para lo cual pueden consultar el listado de entidades autorizadas para la afiliación colectiva de trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social.
Durante 2021 la UGPP recibió y gestionó alrededor de 400 denuncias relacionadas con 286 empresas que presuntamente realizaban la intermediación de la afiliación y pago de aportes al Sistema de la Protección Social de aproximadamente 60.000 trabajadores independientes, sin autorización del Ministerio de Salud y cometiendo irregularidades en el uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA.
“Al existir un contrato de trabajo verbal o escrito, quien debe afiliar y cotizar a la seguridad social del trabajador dependiente es la empresa, junto con el trabajador, por eso también insistimos a los trabajadores independientes que no se dejen engañar por estas afiliadoras de poste, porque en caso de accidente laboral o enfermedad quedarían totalmente desamparados”, puntualizó el jefe de la cartera laboral.
¿Qué sucede, si el trabajador no está afiliado por la empresa contratante?, su afiliación no es válida, la empresa contratante asume todas las prestaciones económicas y asistenciales por accidentes de trabajo, enfermedad laboral o muerte del trabajador, en una cuantía que puede superar los quinientos millones de pesos ($ 500.000.000).
Las “afiliadoras” de poste, no cotizan por los treinta (30) días del mes, sólo reportan y pagan la seguridad social (Pensiones, Salud y Riesgos Laborales) por el valor correspondiente a un (1) día de cotización, máximo (8), reportando el retiro del trabajador o independiente y se quedan con el dinero de los otros días, en tal sentido quedan descubiertos en salud, pensiones y riesgos laborales, ya que se apropian indebidamente de los dineros que de buena fe les depositan, o no transfieren la totalidad de los recursos a cada una de las entidades del sistema; o proceden a su afiliación bajo una condición muy distinta a la que realmente tienen.
El ciudadano puede hacer los pagos sin ningún costo a través de los operadores de recaudo certificados, que se llaman operadores pila y seguir el estado de aportes a la seguridad social en la página https://miseguridadsocial.gov.co/, y, si se da cuenta de que fue víctima de algún robo, o fraude, denuncie ante la Unidad de Gestión de Parafiscales (UGPP), por el no pago correcto de aportes, a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo por la afiliación irregular y a la Fiscalía General de la Nación por posible falsedad, estafa entre otros delitos.
PD, gestión de grandes exposiciones de riesgos de establecimientos de crédito
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto “Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las normas para la identificación y gestión de las grandes exposiciones y concentraciones de riesgos de los establecimientos de crédito y se dictan otras disposiciones”.
La entidad recibirá comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 23 de marzo de 2022.
Conferencia: Asimetrías, Anomias y Antinomias del Estatuto Tributario
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
CONFERENCIA SIN COSTO:Asimetrías, Anomias y Antinomias del Estatuto Tributario
Analizar la normatividad de Impuestos Nacionales, especialmente las contenidas en el Estatuto Tributario Nacional, a fin de identificar ciertas normas que deberían retirarse del ordenamiento jurídico tributario, porque ya perdieron vigencia o se encuentran repetidas, así como algunos casos de asimetrías, ausencia de normas, normas contradictorias, las cuales deberían ser objeto de la próxima reforma tributaria. Elaborar un documento técnico de recomendaciones para enviar al Ministerio de Hacienda y a la DIAN, en el cual se expresan y sustentan todas estas inconsistencias del Estatuto Tributario Nacional y otras normas de Impuestos Nacionales. Demostrar la necesidad de volver a expedir o actualizar el E.T.N.
Algunos ejemplos: Normas duplicadas: están en varias partes del Estatuto Tributario, como los artículos 2 y 792 del E.T., así como el art. 193 de la ley 1607 que habla de la calidad de Contribuyente. Asimetrías: términos que deberían ser iguales para la DIAN y los contribuyentes. Anomías y antinomias: normas faltantes y normas contrarias. Ej. 574 vs 600 del E.T., art. 47 del E.T. gananciales y porción conyugal
Norbey de Jesús Vargas Ricardo Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Antioquia, Abogado de la Universidad de Medellín, Magister en Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), docente en los postgrados de Impuestos de la Universidad de Medellín, UPB, Universidad Católica de Oriente, Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), Universidad Eafit y Universidad de Antioquia, ha sido docente en el diplomado de impuestos de CETA, ICEF y ACUDA, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, conferencista en temas de impuestos nacionales y territoriales. Estuvo vinculado al Equipo de Impuestos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) por espacio de 15 años, en donde participó en proyectos como Autopistas de la Montaña (hoy Autopistas de la prosperidad) y Proyecto de Construcción de líneas de interconexión eléctrica en Colombia, Perú y Bolivia. Miembro fundador de las Empresas Estrategia Fiscal S.A.S., Centro de Estudio de Tributos Territoriales – CETRIT y Razón Jurídica S.A.S. Autor del Estatuto Tributario de Medellín, de los años 2012 y 2018, concordado y comentado.
MODALIDAD: Online
Evento SIN COSTO
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Telefono: (4)4442926 Celulares: 3206751610 – 3124235443 WhatsApp: 3006519641 Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (604) 4489158 Celular: 3002256910 Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Seminario Declaración de Renta Persona Natural
Escrito por Fernando Salazar ![]() |
Seminario Declaración de Renta
|
Como resultado del Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo, incluido el que se dio con la estrategia ‘Sacúdete’, se generaron en todo el país 274 mil 142 puestos de trabajo.
Según reporte de la Unidad Especial de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, quien realiza la verificación del cumplimiento de los requisitos de los empleadores que se postulan para recibir el apoyo estatal, se crearon 217 mil 644 puestos de trabajo para jóvenes de 18 a 28 años; 31 mil 978 para mujeres y 24 mil 520 para hombres mayores de 28 años.
Los incentivos del Gobierno Nacional para apoyar las nóminas, estimular la reactivación económica y la protección del empleo formal, beneficiaron por nóminas del 2021 a 14 mil 96 empleadores, quienes reciben el estímulo por cada uno de los trabajadores adicionales vinculados después de marzo del año anterior.
Señaló el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, “hoy estamos reconociendo los incentivos por las nóminas de noviembre y diciembre de 2021. Solo en ese periodo se crearon 79 mil 764 empleos, por lo que vamos a girar $ 45 mil 732 millones a 6 mil empleadores, que verán allí un gran apoyo para financiar los costos laborales”.
Agregó: “Con esto hemos entregado un total de $ 111 mil 862 millones a los empleadores, que están haciendo el esfuerzo de ampliar sus nóminas y apoyar la recuperación del empleo. Queremos que todas las empresas y cooperativas se postulen”.
La directora General (e) de la UGPP, Ana María Cadena Ruíz, anotó: “Las cifras muestran que apostarle a la formalidad paga, ampliar las nóminas con trabajadores a quienes se les cotice al sistema de la protección social en este momento tiene apoyo del Gobierno Nacional y permite que los sectores dinamicen la economía. En los cuatro meses del Incentivo a la Generación de nuevo Empleo vemos como el ingreso de jóvenes aumentó, creando para ellos una oportunidad de fortalecer su perfil profesional y extender su horizonte laboral en el tiempo”.
Se reitera que pueden beneficiarse de este incentivo las personas naturales, personas jurídicas, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos y cooperativas, que demuestren su calidad de empleador en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA.
Datos
La próxima postulación será del 17 al 24 de marzo, sobre las nóminas de enero y febrero del presente año y el incentivo será calculado sobre el salario mínimo de 2022 equivalente a un millón de pesos.
El empleador recibirá un reconocimiento mensual de $250 mil por cada joven entre 18 y 28 años vinculado.
$150 mil por cada mujer mayor de 28 años.
$100 mil por cada hombre mayor de 28 años, por cada empleo generado después de marzo de 2021, que mantenga en sus nóminas.