Colombia y Japón llegan a acuerdo para eliminar la doble tributación
Richard santaLos gobiernos de Colombia y Japón, anunciaron el principio de acuerdo sobre el Convenio Tributario.
El convenio, anunciado este miércoles por el Gobierno de Japón, eliminará la doble tributación, internacional y, además, prevenir la evasión y elusión y, contribuir con el crecimiento de la inversión bilateral.
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró el acuerdo alcanzado por las delegaciones negociadoras y expresó que “con este convenio, se generará confianza para los empresarios de ambos países y se estimulará la inversión japonesa en Colombia”.
Este documento, se suscribirá una vez ambos gobiernos revisen el texto final y lleven a cabo los procesos internos. El siguiente paso, en el caso de Colombia, será obtener la aprobación del Congreso de la República.
Cabe recordar que la ronda de negociaciones inició el pasado martes cinco de diciembre en Tokio y finalizó el ocho de diciembre. El equipo negociador estaba conformado, por parte de Colombia, delegados del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian); por parte de Japón, delegados del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Finanzas.
Decreto 2150, reglamenta donaciones en el Estatuto Tributario e impuesto de renta
Richard santaEl Ministerio de Hacienda emitió el Decreto 2150 del 20 de diciembre de 2017, por el cual se sustituyen 10s•Capítulos 4 y 5 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, se" adiciona un artículo al Capítulo 2 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 1 y un inciso al artículo 1.6.1.2.19. y un numeral al literal a) del artículo 1.6.1 ;2.11. del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Unico Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las donaciones de que trata el artículo 257 del Estatuto Tributario, el Régimen Tributario Especial en el impuesto sobre la renta y complementario y el artículo 19-5 del Estatuto Tributario
Para conocer el Decreto 2150 completo, haga clic aquí.
Decreto 2143, reglamenta IVA en la adquisición de neveras nuevas para sustitución
Richard santaCon el Decreto 2143 del 19 de diciembre de 2017, el Ministerio de Hacienda adiciona el Capítulo 8 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar el impuesto sobre las ventas -IVA en la adquisición de neveras nuevas para sustitución
Para conocer el Decreto 2143 completo, haga clic aquí.
![]() |
MEDIOS MAGNETICOS 2017 URABA
Mediante la Resolución No. 000060 de 30 de octubre de 2017, la DIAN, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 139 de la Ley 1607 de 2012, ha reglamentando, con la debida anticipación, los sujetos obligados a suministrar información por el AÑO GRAVABLE 2018, y sus especificaciones técnicas
AGENDA ACADEMICA
EXPOSITOR: PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983. Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.
INFORMACION GENERAL:
LUGAR: Auditorio Camara de Comercio de Urabá Salón enlace cameral 6 Piso FECHA: sábado 24 de febrero del 2018 HORARIO: 8:30 am a 12:00 pm VALOR: $ 120.000 incluido IVA DESCUENTOS: 10% afiliados Camara de Comercio de Urabá, Fenalco Antioquia y egresados Fedecámaras y Unirémington. El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y certificado.
INSCRIPCIONES:
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en línea de la página web de Fenalco Antioquia o Realiza transferencia a nombre de Fenalco Antioquia Cuenta de ahorros Bancolombia 00851527851 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES:
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Cámara de comercio Urabá
Fenalco
|
Seminario Actualización Tributaria. - Apartadó
Escrito por Fernando Salazar
![]() |
SEMINARIO ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA - APARTADÓ
PRESENTACION El cumplimiento de las obligaciones tributarias y la cambiante reglamentación, hacen necesario que los profesionales de las diferentes aéreas como contaduría, administración, economía, derecho tributario y afines, adquieran un conocimiento integral de las disposiciones que actualmente rigen y las que regirán en materia impositiva, por lo que invitamos a compartir con expertos tributaritas los principales cambios e impactos surgidos por los más recientes legislación en materia tributaria TEMARIO
EXPOSITORES:
JAIME MONCLOU PEDRAZA Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP. Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados. Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.
CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Profesor de la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana, Docente universitario y conferencista.
INFORMACIÓN GENERAL: LUGAR: Auditorio Camara de Comercio de Urabá Salón enlace cameral 6º Piso FECHA y HORARIO: viernes 2 de febrero 4:00 pm a 9:00 pm Sábado 3 de febrero de 7:30 am a 12:30 pm VALOR: $ 330.000
DESCUENTOS: 10% afiliados Camara de Comercio de Urabá, Fenalco Antioquia y egresados Fedecámaras y Uni rémington. El valor incluye libreta, lapicero, calendario, refrigerio, estación de café permanente y certificado.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en línea de la página web de Fenalco Antioquia o Realiza transferencia a nombre de Fenalco Antioquia Cuenta de ahorros Bancolombia 00851527851 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES
CAMARA DE COMERCIO DE URABÁ. Teléfono: (4) 8280184 Ext.106 y 107 Celular: 3136235913 Página Web: www.ccuraba.org.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FENALCO ANTIOQUIA Teléfono: (4) 8284004 Celulares: 3113272822 Página Web: www.fenalcoantioquia.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES ICEF Teléfono: (4) 4442926 Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 Página Web: www.icef.com.co Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Decreto 2120, modifica el régimen de precios de transferencia
Richard santaPor medio del Decreto No. 2120 del 15 de diciembre de 2017, el Ministerio de Hacienda introdujo modificaciones al Régimen de Precios de Transferencia.
Para conocer el Decreto 2120 completo, descargue el archivo adjunto a esta noticia.
Circular 033, fija monopolio rentístico de licores y modifica impuesto a consumo de licores
Richard santaCon la Circular Externa 033 del 15 de diciembre de 2017, el Ministerio de Hacienda fijó el monopolio rentístico de licores destilados y modificó el impuesto al consumo de licores, vinos aperitivos y similares, atendiendo la aplicación de la Ley 1816.
Para conocer la Circular 033, haga clic aquí.
Resolución 4056, determina formulario para pagar impuesto de industria y comercio
Richard santaEl Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió la Resolución No. 4056 de 2017, mediante la cual se determina el formulario único nacional de declaración y pago del impuesto de Industria y Comercio para el año 2018.
La Resolución incorpora: (i) el formulario único nacional y (ii) su instructivo, que aplica a las declaraciones del impuesto de Industria y Comercio que se presenten a partir del primero (1) de enero del próximo año.
Para conocer la Resolución 4056 completa, descargue el archivo adjunto a esta noticia.
Empresas nacionales han facturado medio billón de pesos adicional en 2017
Richard santaEl Gobierno Nacional informó que en lo corrido de 2017 se ha logrado la aprehensión de más de $336.000 millones de pesos en mercancías que pretendían ingresar al país de manera ilegal, representando un incremento del 16% respecto a las aprehendidas el año anterior. Adicionalmente, presentó un nuevo canal para que la ciudadanía se involucre y participe en la lucha contra el contrabando.
Se trata de la aplicación Todos Contra el Contrabando, ya disponible para Android y próximamente para iPhone, a través de la cual los colombianos podrán informar sobre posibles hechos de contrabando, y al mismo tiempo recibir información sobre los resultados de esta lucha.
El mecanismo se suma a la web www.todoscontraelcontrabando.gov.co que presta los mismos servicios y provee información sobre la estrategia que desarrolla el Gobierno.
“Sabemos que los industriales y empresarios están pidiendo acciones que acaben con este delito. Por eso, vamos a acercarnos a los gremios para que distribuyan entre sus afiliados la APP que se suma a la página web, con el fin de que los empresarios y todos los ciudadanos puedan integrarse a esta lucha, entregándonos información sobre posibles irregularidades y hechos de contrabando. Juntos, instituciones y sector privado, vamos a derrotar al contrabando”, señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Lorena Gutiérrez.
La aplicación permite informar a las autoridades de posibles hechos de contrabando anónimamente, tomarles fotos y geolocalizarlos.
El balance
Durante 2017, los principales golpes al contrabando se han dado en Bogotá, Buenaventura, Cali y Medellín, en productos como textiles, confecciones, calzado, manufacturas de plásticos y licores, los cuales representan el 46% del total aprehendido.
La mayoría de estos productos (96.1%) fueron aprehendidos porque no contaban con la documentación requerida para su legal ingreso al país, es decir, no tenían planilla de envío, factura de nacionalización, declaración de importación o fueron declarados como mercancía diferente.
Desde la expedición de la Ley AntiContrabando (Ley 1762 de 2015) se ha logrado la desarticulación de 43 organizaciones delictivas dedicadas al contrabando o al favorecimiento de contrabando de mercancía, y se han capturado 344 personas con una afectación de 2.1 billones de pesos. De esas organizaciones, este año se han desarticulado 18 en total y se han capturado 102 personas.
Igualmente, se ha aplicado extinción de dominio a 212 bienes, 656 personas han sido detenidas y 744 vehículos fueron inmovilizados por transporte de mercancías que ingresaron o intentaban ingresar ilegalmente al país.
Además, las autoridades realizaron caravanas de la legalidad por 8 departamentos y 24 ciudades, gracias a las cuales se llevaron a cabo aprehensiones de mercancías por 2.500 millones de pesos y se cerraron 54 establecimientos.
¿Cómo saber si lo que está comprando es contrabando?
El director de la Dian, Santiago Rojas, indicó que hay tres elementos clave para que cualquier ciudadano pueda identificar productos de contrabando. El primero es el sitio donde se compra la mercancía, físico o cibernético. “Si no le entregan factura, papeles o garantía es un importante indicio de contrabando”, señaló. En segundo lugar, el producto en sí mismo. “Si un producto tradicionalmente vale mucho más en el mercado es porque probablemente es falso o de contrabando”, anotó. En tercer lugar, hay que tener en cuenta la calidad. La marquilla en las confecciones y calzado tiene que tener una información básica sobre su origen y su composición. “Con los operativos que hemos emprendido, podemos decir que hemos permitido que el comercio legal venda más de medio billón de pesos que, sin estas acciones, habría vendido el contrabando”, manifestó.
Empresas vinculadas
El director de la Unidad de Información y Análisis Financiero, UIAF, Juan Francisco Espinosa, reveló que se han analizado 63.000 empresas, de las cuales en tres mil se detectaron señales de alerta sobre posible relación con el contrabando, y en cien indicios suficientes para enviar información a la Fiscalía. “El contrabando es una foto en la que ninguna persona de bien debería estar”, concluyó Espinosa, haciendo alusión a las empresas detectadas.
Banco de la República mantiene la tasa de interés de intervención en 4,75%
Richard santaEn su última sesión, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,75%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente los siguientes aspectos:
- En noviembre la inflación se incrementó más de lo esperado y se situó en 4,12%. Excepto el grupo de regulados, todos los grandes componentes del IPC registraron variaciones anuales algo mayores que las proyectadas. El promedio de los cuatro indicadores de inflación básica dejó de caer y se situó en 4,54%.
- Las expectativas de inflación registraron cambios leves. Las de los analistas para diciembre de 2017 y 2018 se sitúan en promedio en 4,01% y 3,46%, respectivamente. Aquellas derivadas de los papeles de deuda pública se mantienen por encima del 3%.
- Los efectos directos de los fuertes choques transitorios de oferta que desviaron la inflación anual de la meta se diluyeron. Se espera que los efectos de la indexación de precios y del aumento de los impuestos indirectos de comienzos del año se reduzcan y que, con ello, la inflación y las medidas de inflación básica converjan a la meta.
- La cuenta corriente ha seguido su ajuste gradual y ordenado. Para el tercer trimestre, el déficit de cuenta corriente fue de 3.4% del PIB.
- La demanda externa se sigue recuperando, jalonada principalmente por las economías desarrolladas. Los precios del petróleo mantienen niveles superiores a los promedios registrados en los últimos dos años. Si esta tendencia se mantiene, los términos de intercambio seguirían mejorando, y junto con la mayor dinámica esperada de la demanda externa, continuarían favoreciendo la recuperación de los ingresos externos del país.
- En los Estados Unidos, la Reserva Federal incrementó su tasa de interés de política. En Colombia, una de las agencias calificadoras de riesgo redujo la calificación crediticia de la deuda soberana. Ninguna de estas decisiones ha tenido efectos significativos sobre las medidas de riesgo del país, las tasas de interés de los TES y la tasa de cambio.
- La actividad económica del país sigue débil y las nuevas cifras confirman la persistencia de un crecimiento económico por debajo del potencial, por lo cual se espera que la subutilización de la capacidad instalada de la economía se siga ampliando.
La Junta señaló que el balance de riesgos es similar al considerado en la reunión anterior y destacó que, con las reducciones realizadas en los meses anteriores, se ha disminuido el espacio para continuar bajando la tasa de intervención. En consecuencia, consideró conveniente esperar nueva información y mantener inalterada su tasa de interés de intervención de referencia en 4.75%.
La decisión de mantener la tasa de interés en 4,75% fue por unanimidad.