El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró que la Ley de Conglomerados Financieros sea una realidad. Esta Ley (1870 de 2017) permite fortalecer la regulación y supervisión de los conglomerados o grupos financieros en el país y que, adicionalmente, implementa nuevas herramientas para hacer más eficientes los procesos de liquidación de las entidades financieras.

 

El Jefe de la cartera de Hacienda explicó que la Ley brinda a la Superintendencia Financiera, mayores herramientas de supervisión sobre los grupos financieros y sus sociedades propietarias, incluso si éstas no realizan directamente actividades financieras.

 

“Con esta Ley, la Superintendencia Financiera de Colombia podrá exigir a todos los conglomerados o grupos financieros, un nivel de capital suficiente para respaldar los riesgos de su actividad. Adicionalmente le brinda al ente de vigilancia y control la facultad de reorganizar a estos conglomerados, autorizar sus inversiones e incluso revocar licencias de funcionamiento”, dijo el funcionario.

 

Y agregó: “de esta manera los clientes de bancos y entidades financieras tendrán una mayor garantía sobre sus recursos, al aumentar la solidez y garantizar la fortaleza financiera de los grupos y la estabilidad de todo el sistema”.

 

El titular de la cartera de Hacienda destacó que la Ley cobra especial relevancia dada la internacionalización que el sistema financiero colombiano ha experimentado durante los últimos años.

 

“Actualmente el sistema financiero colombiano ha tenido la posibilidad de expandirse a mercados internacionales, siendo reconocidas como entidades sólidas en la región. Este proceso positivo para el sistema financiero, al mismo tiempo implica que estas empresas estén expuestas a mayores riesgos que se pueden reflejar en el país, por esto el conocimiento integral sobre las actividades de los grupos y sus cabezas permite una supervisión más efectiva”, indicó Cárdenas.

 

De igual forma, el titular de la cartera de Hacienda resaltó que con la Ley, la Superfinanciera podrá contar con mayor información sobre las actividades financieras del grupo y de sus sociedades dueñas tanto en el país como en el exterior. Esto le permitirá al ente supervisor contar con un conocimiento más amplio de las actividades desarrolladas por el sistema financiero colombiano y los riesgos potenciales a los que se enfrentan, para así tomar decisiones oportunas y mejor informadas.

 

“Este marco regulatorio está alineado con las prácticas definidas por el Comité de Basilea e implementadas en varias economías del mundo; además sigue las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, dijo Cárdenas.

 

Finalmente, el Ministro de Hacienda destacó que la Ley define un nuevo mecanismo que hace más eficiente el proceso de liquidación de un establecimiento de crédito y protege los recursos públicos de los contribuyentes.

 

“Con esta Ley se crea el “Banco Puente”, con lo cual se pueden transferir, a dicha figura, los activos buenos de la entidad que enfrente un proceso de liquidación. Esto permite que se pueda realizar una gestión más eficiente de los bienes del establecimiento de crédito para facilitar así su resolución. Además, estamos protegiendo los recursos públicos de los contribuyentes que puedan llegar a ser utilizados durante estos procesos, los cuales deberán ser reintegrados por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – Fogafin”, concluyó.

impdiferidocamed

 

IMPUESTO DIFERIDO A LAS GANANCIAS BAJO LAS NIF - MEDELLIN

 

PRESENTACION:

 

La adopción de las Normas de Información Financiera (NIF) ha generado impactos significativos en la presentación de los estados financieros, el modelo de operación por procesos de las organizaciones, la adaptación de las herramientas tecnológicas y la cultura contable financiera de los preparadores, aseguradores y usuarios de la información; dentro de estos impactos, uno de los más importantes, pero quizás el menos comprendido, es el Impuesto Diferido a las Ganancias. Esta situación se agravó a partir de la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria (Ley 1.819 de 2016).

 

La Reforma Tributaria, cambió sustancialmente la forma como se relacionan e interactúan las normas fiscales con las normas contables, debido a que a partir del 1º de enero de 2017 serán las NIF, en gran medida, la base para la determinación del impuesto sobre la renta y complementario. 

 

La derogatoria expresa (realizada por la Reforma Tributaria) del artículo 165 de la Ley 1.607 de 2012 (que establecía 4 años de transición), implica que en Colombia se aceleró la adopción formal de las NIF como base de la tributación. 

 

En este contexto, la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula) y el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF) con el concurso del Contador Público y Abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera (especialista en estándares internacionales de información financiera y gerencia tributaria), diseñó un Taller con el propósito de presentar y explicar de una manera sencilla y práctica los principios para el reconocimiento, medición y presentación del Impuesto Diferido a las Ganancias, bajo los parámetros de las NIF. Adicionalmente, dentro del desarrollo del Taller se analizarán las implicaciones del hecho de que la Reforma Tributaria haya hecho tantas remisiones a las NIF.

 

CONFERENCISTA:

 

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

 

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

INFORMACION GENERAL:

 

SEDE:            UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA - UNAULA

 

                      Carrera 55ª Nro. 49-51 - Aula 209         

 

DIAS:            Martes 17 de Octubre y Miercoles 18 de Octubre  del 2017

 

HORARIO:      5:00 pm a 9:00 pm

 

VALOR:          $340.000

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en líneaen nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

 

•    Teléfonos: (4) 444 29 26

 

•     Celulares: 3206751610 - 3006519641

 

•     Página Web: www.icef.com.co

 

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana

 

•     Teléfono: (4) 5112199 Ext. 408 y 193

 

•     Celulares: 3015215938

 

•     Página Web: www.unaula.edu.co

 

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

                                                                                                                                                                         

 

POLÍTICAS DE VENTA:

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

 

Descuentos: Los descuentos no son acumulables, se aplicará el mayor descuento.

 

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

 

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 


 

De acuerdo con el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 (modificado por los Decretos Reglamentarios 2496 de 2015, 2131 y 2132 de 2016), las Normas de Información Financiera (NIF) aceptadas en Colombia, corresponden, en esencia, a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las entidades del Grupo 1, la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las Pymes) para las entidades del Grupo 2, y el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas para las entidades del Grupo 3.

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 2039 del 26 de septiembre de 2017, por medio de la cual modifica el horario de atención en Medellín, Sede Alpujarra, para el sábado 30 de septiembre.

 

Esta resolución establece jornada de atención a usuarios para la radicación de solicitudes de conciliación, de que trata el artículo 305 de la Ley 1819 de 2016, el día sábado 30 de septiembre de 2017, en el horario de 8am a 2:30 pm en la sede Alpujarra.

 

Para conocer la resolución 2039 completa, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, divulgó el proyecto de resolución “Por la cual se modifican los Anexos Técnicos No. 001, 002, 003 y 005 de la Resolución 000019 del 24 de febrero 2016 y se adiciona el anexo No 006”, referente a la factura electrónica.

 

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 2 de octubre de 2017; a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en desarrollo de lo establecido en el Plan de Trabajo para el primer semestre del año 2017, puso en discusión pública el documento: “NIIF 17 emitida por el IASB durante el primer semestre de 2017”.

 

El CTCP solicita apoyo para enviar comentarios sobre esta propuesta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 31 de diciembre de 2017. El documento en español puede ser consultado a través del enlace http://www.ctcp.gov.co/ctcp_discusion.php

 

La entidad destacó que la participación es de suma importancia para la actualización del marco técnico normativo de la información financiera en cumplimiento del debido proceso establecido en la Ley 1314 de 2009.

Durante esta semana, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, requerirá a 77.610 agentes de retención, quienes deberán volver a presentar las declaraciones de retención en la fuente presentadas entre enero y junio de este año, liquidando la respectiva sanción de extemporaneidad, pues las mismas no fueron presentadas con pago.

 

Igualmente, solicitará el pago a los 2.600 contribuyentes que cobraron el Impuesto al Valor Agregado IVA durante los primeros bimestres del año, lo declararon, pero no lo consignaron a la Entidad. En total son $220 mil millones.

 

Estas acciones se realizarán en el marco de la 9ª versión de la Jornada “Al día con la DIAN, le cumplo al país”, estrategia enmarcada en el Plan Nacional de Cobro y en el Plan de Choque Contra la Evasión y el Contrabando.

 

Cecilia Rico Torres, Directora de Gestión de Ingresos de la DIAN, precisó que en esta ocasión los funcionarios de las 34 seccionales de impuestos realizarán en total 5.600 visitas para recuperar $413.000 millones, para lo cual concentrarán sus acciones de cobro en los contribuyentes que ya han sido embargados por la Entidad, los cuales están agrupados o diferenciados de la siguiente forma:

 

  • 433 Contribuyentes tienen bienes inmuebles embargados y el valor de sus obligaciones suman $38.000 millones.
  • 1.012 Contribuyentes tienen las cuentas bancarias embargadas y el valor de sus obligaciones suman $55.000 millones.
  • 4.155 contribuyentes con obligaciones en mora cuyo valor suman $320 mil millones.

 

Esta jornada irá hasta el viernes 29 de septiembre, y como es habitual, se adelantarán Jornadas Integrales de Atención y Control en todo el territorio nacional, buscando fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones; crear conciencia de la importancia de la declaración y pago de los impuestos, así como de la expedición y exigencia de la factura; orientar a los interesados en la Normalización de sus activos omitidos o que hayan incluido pasivos inexistentes en sus declaraciones de renta.

 

Entre enero y agosto, la DIAN ha efectuado cerca de 3 Millones de acciones enmarcadas en el Plan Nacional de Cobro y en el Plan de Choque Contra la Evasión y el Contrabando, que permitieron recaudar por concepto de gestión $4.97 billones.

Los contribuyentes de ICA, predial y vehículos cuentan con un nuevo canal para cumplir sus compromisos tributarios. Se trata de la Oficina Virtual implementada por la Administración Distrital, como parte de la estrategia de modernización tecnológica de la ciudad.

 

22 % ha crecido en el último año el uso de medios electrónicos para el pago de impuestos. La Oficina Virtual, responde a esta tendencia y busca impulsar aún más los mecanismos electrónicos de pago.

Por primera vez todos los empresarios del país podrán liquidar y pagar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) de Bogotá, sin necesidad de solicitar una firma electrónica; los ciudadanos podrán solicitar, consultar y descargar en línea el Registro de Información Tributaria (RIT), y será posible obtener certificados de pago de impuestos de manera inmediata. Todo esto, gracias a la nueva Oficina Virtual que comenzó a operar a partir de hoy en la ciudad.

Con este nuevo servicio, al que se puede acceder desde la página web de la Secretaría de Hacienda, la Administración del Alcalde Enrique Peñalosa continúa avanzando en la meta de hacer más simple y fácil el pago de los impuestos en Bogotá.

 

Según informó la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez Martínez, el objetivo de este nuevo canal es “evitarles trámites y desplazamientos a los ciudadanos para la consulta y pago de sus tributos. De esta manera, respondemos también a la tendencia marcada del contribuyente a utilizar cada vez más los medios electrónicos para sus transacciones”, afirma la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez Martínez.

En lo corrido de este año, la cuarta parte de los impuestos en Bogotá (1,7 billones de pesos) han sido pagados a través de medios electrónicos, una cifra 22 % superior a la registrada durante el mismo período de 2016. Por eso, junto con la oficina virtual, muy pronto la Administración Distrital tendrá además disponible la Aplicación Móvil Hacienda Bogotá, para así continuar con la diversificación de canales de servicios sobre plataformas tecnológicas robustas y seguras, a la medida del contribuyente en la Capital.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que, a partir del pasado 11 de septiembre, el Banco AV Villas se encuentra autorizado para el recaudo de los tributos administrados por las DIAN, completándose en total 13 entidades:

 

  • Banco de Bogotá
  • Banco Popular
  • Banco ITAU Corpbanca
  • Bancolombia
  • CITIBANK
  • Banco GNB Sudameris
  • Banco BBVA
  • Banco Colpatria
  • Banco de Occidente
  • Banco Caja Social
  • Banco Agrario
  • Banco Davivienda
  • Banco AV VILLAS

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se la juega por la innovación y en ese sentido la virtualización y la modernización de sus servicios es preponderante. Siguiendo esa estrategia de innovación dispone para sus empresarios y usuarios dos APP: Cámara Móvil y Eventos Especiales Cámara.

 

Claudia Ceballos, jefe de Fortalecimiento y estructuración de servicios de la Cámara, explica que la primera de estas aplicaciones le permite a los empresarios mayores facilidades en los trámites y estar a la vanguardia de la tecnología.

 

Cámara Móvil cuenta con los siguientes servicios:

  • Renovación simple: para personas que no tienen que hacer cambios significativos ni adjuntar documentos en su renovación.
  • Consulta de nombres: para consultar el nombre de una nueva empresa o por que se quiera saber en cuál cámara de comercio del país está registrada una empresa.
  • Compra de certificados de empresas registradas en la Cámara: de forma ágil y segura se pueden obtener los certificados de la Cámara (por ejemplo Registro mercantil, Registro Único de Proponentes, entre otros).
  • Consulta de la agenda de eventos de la Cámara: los empresarios también se pueden inscribir por esta aplicación y obtener memorias de los eventos de Formación empresarial, Relacionamiento, Cultura y Asesoría.

 

Eventos Especiales Cámara

  • Esta aplicación se ha diseñado para facilitar las experiencias de los grandes eventos en los que participa la Cámara como son CITIS, Medellín Health City, Creer para ver, entre otros.
  • En esta aplicación se puede obtener la información detallada de los eventos, la agenda, los conferencistas, información de los asistentes y establecer redes con los asistentes, participar en chat, tener documentos de los eventos, entre otros.
  • Estas dos aplicaciones se encuentran disponibles para móviles Android y para IOS y se pueden descargar de manera gratuita en las tiendas Google Play y App Store.
  • La Cámara entiende el valor de ofrecer espacios para los negocios, el conocimiento y el relacionamiento, por lo que trabaja para fortalecer las oportunidades de desarrollo para los empresarios.

El Superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, revisó conjuntamente con las cooperativas financieras las prácticas en materia de Gobierno Corporativo de estas entidades vigiladas.

 

Al término del encuentro, las cooperativas financieras acogieron las recomendaciones de la Superfinanciera, se harán más exigentes las condiciones y criterios para acceder a cargos de importancia como el de consejeros principales y suplentes.

 

Adicionalmente, las cooperativas financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera conformarán comités consultivos para apoyar a los consejos de administración en sus decisiones estratégicas.

 

La reunión entre el Supervisor y las cooperativas financieras se llevó a cabo en la ciudad de Medellín.

Página 421 de 631

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.