Como parte del desarrollo de estrategias y programas en materia de educación y cultura tributaria, la Universidad Mariana y la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas inauguró el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF en el Auditorio Jesús de Nazareth de la Universidad Mariana, Calle 18 N° 34 – 104.
Los NAF como iniciativa de responsabilidad social diseñada e implementada por la Receita Federal, administración tributaria de Brasil, se encuentran en operación en Universidades de Brasil, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Chile y Colombia.
Este acercamiento involucra a 19 estudiantes del Programa de Derecho de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, quienes crearán un espacio de atención a la ciudadanía, donde estudiantes y docentes ofrecerán orientación básica en materia fiscal a Personas Naturales y jurídicas de forma gratuita, asistiendo a los ciudadanos en el uso correcto de los servicios en línea que ofrece la DIAN.
Los principales beneficiados con este convenio serán los habitantes del Municipio de San Juan de Pasto y los municipios circunvecinos del Departamento de Nariño, que necesitan conocer y acceder a los servicios de la Entidad, para formarse como contribuyentes responsables y conscientes de su deber con el Estado.
Los estudiantes brindarán a los ciudadanos sin costo alguno, una oferta de trámites y servicios como:
- Orientación sobre el uso de los servicios en línea del Portal DIAN.
- Acompañamiento y orientación en trámites de Inscripción, Actualización y Cancelación del Registro Único Tributario.
- Orientación en actividades económicas y responsabilidades.
- Acompañamiento y Orientación en el diligenciamiento de declaraciones de renta de personas naturales.
- Orientación tributaria para sucesiones ilíquidas.
- Orientación básica sobre el trámite de devoluciones y compensaciones.
- Orientación básica sobre el servicio de facturación en línea.
- Información general básica sobre trámites y servicios Tributarios, Aduaneros y Cambiarios TAC.
- Orientación en responsabilidades sobre IVA e impuesto al consumo.
La atención al público será en Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación “Padre Reinaldo Herbrand” Cra 24 # 14 – 50 de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm y sábados de 8:00 a.m a 12 m.
Para mayor información los usuarios pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 3206666570 o al 7226253.
Actualización en Procedimiento y régimen sancionatorio aduanero y cambiario
Escrito por Fernando Salazar
ACTUALIZACION
EN PROCEDIMIENTO Y RÉGIMEN SANCIONATORIO ADUANERO Y CAMBIARIO
Las nuevas disposiciones aduaneras y cambiarias y las modificaciones en el procedimiento han hecho que los profesionales encargados de estas áreas tengan que actualizarse, para evitar costosas sanciones. Teniendo en cuenta lo anterior hemos diseñado un seminario taller que les permita conocer las modificaciones legales y la aplicación práctica del procedimiento aduanero y cambiario.
Este seminario se dirige a la gerencia de las empresas y funcionarios que realicen operaciones de comercio exterior y deseen optimizar el manejo del riesgo sancionatorio aduanero y cambiario; también se dirige a quienes deseen profundizar en los mecanismos legales correctos para atender eficazmente los procesos de investigación y/o sancionatorios aduaneros y cambiarios.
TEMARIO:
1. PROCEDIMIENTO Y SANCIONES ADUANERAS
- Control y fiscalización aduanera. – Prevención del riesgo.
- Régimen sancionatorio – Tipos de infracciones y sanciones
- Decomiso de mercancías
- Liquidaciones oficiales e imposición de sanciones
- Mecanismos de impugnación.
2. PROCEDIMIENTO Y SANCIONES CAMBIARIAS
- Principales modificaciones en importaciones, exportaciones de bienes y zonas francas.
- Fiscalización
- Prevención del riesgo de infracciones cambiarias para importadores y exportadores.
- Infracción cambiaria – Naturaleza y sujetos sancionables.
- Sanciones cambiarias y procedimiento.
CONFERENCISTAS
DIANA RICHARSON PEÑA:
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho tributario, aduanero y en desarrollo directivo; se ha desempeñado como abogada senior de la firma KPMG Impuestos y Servicios Legales, Defensora del Contribuyente y del Usuario Aduanero Regional Noroccidente de la DIAN y Magistrada Auxiliar del Consejo de Estado, profesora universitaria, autora de varias publicaciones, columnista del Diario Ámbito Jurídico y del blog jurídico del Diario Portafolio, entre otros, miembro del Comité Académico del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF; se encuentra cursando un doctorado en derecho con la Universidad de Buenos Aires y actualmente se dedica al litigio y a la consultoría legal en materia tributaria, aduanera y cambiaria.
RICARDO PRETELT BRU:
Abogado, especialista en Derecho Tributario del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Derecho Aduanero de la Universidad Externado de Colombia; Magister en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la de la Universidad Externado de Colombia. Profesor en varias universidades y conferencista invitado en distintos foros y congresos en temas de legislación aduanera, régimen cambiario e inversión extranjera. Se ha desempeñado como abogado de la Superintendencia de Control de Cambios; Abogado de la Subdirección Jurídica de la DIAN; Asesor del despacho del Administrador de la Aduana de Bogotá; Asesor del Subdirector de Fiscalización; Abogado de la Subdirección de Control Cambiario; Defensor del Contribuyente y del Usuario Aduanero Regional Norte; Jefe de la División Jurídica Aduanera y actualmente Jefe de Control Cambiario de la Dian en Barranquilla.
INFORMACIÓN GENERAL:
LUGAR: Auditorio ESUMER
Centro Comercial Premium Plaza
FECHA: jueves 16 de noviembre del 2017
HORARIO: 8:00 am a 12:00 pm – 2:00 p:m a 6 p:m
VALOR: $350.000
El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.
INSCRIPCIONES:
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26.
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES
INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF
• Teléfonos: (4) 4442926
• Celulares: 3206751610 - 3006519641
• Página Web: www.icef.com.co
• Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER
• Teléfono: (4) 4038130 Ext 4209
• Jhoan del Río Orozco
• Página Web: www.esumer.edu.co
• Dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para comentarios, proyecto de decreto sobre patrimonio de entidades financieras
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 18 de septiembre de 2017, el Proyecto de Decreto "Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el patrimonio adecuado de sociedades fiduciarias, sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías, sociedades comisionistas de bolsa, sociedades administradoras de inversión y entidades aseguradoras".
Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.
Para comentarios, proyecto de resolución sobre entidades en liquidación
Richard santaLa Contaduría General de la Nación, CGN, invitó a las partes interesadas y al público en general, a hacer sus comentarios con respecto al proyecto de Resolución por la se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el Marco Normativo para Entidades en Liquidación.
Para el efecto, se ponen a disposición los documentos relacionados con el proyecto de Resolución; el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Información Financiera de las Entidades en Liquidación; las Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos de las Entidades en Liquidación; y el formulario respectivo.
El Proyecto de Resolución por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el Marco Normativo para Entidades en Liquidación, puede ser consultado haciendo clic aquí.
Taller - Propiedad, planta y equipo bajo NIF Medellin
Escrito por Fernando Salazar![]() |
TALLER PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO BAJO NIF MEDELLIN PRESENTACIÓN La Reforma Tributaria cambió la forma como se relacionan e interactúan las normas fiscales con las normas contables, puesto que a partir del 1º de enero de 2017 serán las NIF, en gran medida, la base para la determinación del impuesto sobre la renta y complementario. Lo anterior implica que es imperativo conocer el tratamiento contable bajo NIF, de las diferentes partidas que conforman los estados financieros. Las Propiedades, planta y equipo (PPE) constituyen la inversión en recursos operativos a recuperar en el largo plazo por la entidad. Estas inversiones presentan periodos de recuperación normalmente prolongados por lo que son inversiones relevantes en las que, en muchas ocasiones, la autorización para su adquisición o disposición reside en los máximos órganos de gobierno de la entidad. Las PPE como activos son recursos controlados como consecuencia de sucesos pasados que van a permitir generar beneficios económicos futuros y/o sirven de apoyo administrativo. Adicionalmente, ahora es necesario entender cómo afectan las NIF la tributación derivada de las PPE, y su efecto en el cálculo del impuesto a las ganancias diferido. Teniendo en cuenta lo anterior, el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF), acompañado del Contador Público y Abogado Carlos Arturo Rodríguez Vera (especialista en estándares internacionales de información financiera y gerencia tributaria), diseñó un taller en el que analizaremos la forma de contabilizar las principales situaciones que se pueden presentar en la aplicación de las NIF sobre las PPE, incluyendo las principales modificaciones de la NIF para las Pymes (versión 2015), y su efecto en el impuesto a las ganancias diferido.
CONFERENCISTA Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
INFORMACION GENERAL Lugar: CENTRO COMERCIAL SAN DIEGO Cl. 34 #43-66, Medellín, Piso 11 Torre Norte Fecha: jueves 2 de noviembre Horario: 5:00 pm – 9:00 pm Inversión: 160.000 más IVA. Descuentos: 15% a quienes cancelen hasta el 6 de octubre 10% a quienes cancelen hasta el 23 de octubre 12% facturas con 4 o más asistentes.
INSCRIPCIONES Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mayores Informes
INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF • Teléfonos: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 - 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Políticas de Venta Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción |
Taller Presentación de Estados Financieros bajo NIF Medellín
Escrito por Fernando Salazar![]() |
TALLER PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIF MEDELLÍN
Presentación De acuerdo con los cronogramas previstos para la implementación de las Normas de Información Financiera aceptadas en Colombia (NIF), basadas en las Normas Internaciones de Información Financiera (NIIF y NIIF Pymes), todas las personas naturales y jurídicas obligadas a llevar contabilidad, pertenecientes al sector privado, con y sin ánimo de lucro, deben preparar y presentar sus estados financieros bajo las NIF, al menos desde el 1º de enero de 2016. A partir de estos estados financieros bajo NIF, se derivarán efectos tan importantes como los siguientes: distribución de utilidades; constitución de reservas; determinación de la causal de disolución derivada de los ajustes por la aplicación por primera vez de las NIF; cambios en los indicadores financieros; evaluación de la capacidad de endeudamiento; actualización del registro mercantil y el registro único de proponentes en las Cámaras de Comercio; efectos tributarios de las normas contables, de acuerdo con la Reforma Tributaria (Ley 1819 de 2016); y, el surgimiento de activos y pasivos por impuesto diferido a las ganancias; entre otros. El Contador Público y Abogado, Carlos Arturo Rodríguez Vera (especialista en estándares internacionales de información financiera y gerencia tributaria) y el Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF), han diseñado un Taller con el propósito de explicar de forma didáctica y práctica, cómo se deben presentar los estados financieros preparados con base en las NIF y cuáles son las principales revelaciones derivadas de los mismos. Conferencista Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
Información General Lugar: CENTRO COMERCIAL SAN DIEGO Cl. 34 #43-66, Medellín, Piso 11 Torre Norte Fecha: Lunes 20 de noviembre Horario: 5:00 pm – 9:00 pm Inversión: 160.000 más IVA. Descuentos: 15% a quienes cancelen hasta el 20 de octubre 10% a quienes cancelen hasta el 6 de noviembre 12% facturas con 4 o más asistentes.
Inscripciones: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en líneaen nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mayores Informes INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF • Teléfonos: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 - 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Políticas de Venta Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción |
Taller Políticas Contables bajo NIF Medellín
Escrito por Fernando Salazar
![]() |
TALLER POLÍTICAS CONTABLES BAJO NIF MEDELLÍN PRESENTACIÓN: Las políticas contables corresponden a los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos que debe adoptar una entidad al preparar y presentar sus estados financieros. El reconocimiento, la medición, presentación y revelación de los hechos económicos de las entidades, bajo los nuevos marcos normativos contables, tienen características especiales y requieren de un estudio riguroso y un entendimiento profundo de las políticas contables que se deben aplicar bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF). Explicaremos de una manera clara y sencilla los pasos que se deben seguir para elaborar una política contable, el tratamiento de los cambios en políticas contables, cambios en estimaciones y corrección de errores, así como la jerarquía normativa para la elección de políticas contables.
CONFERENCISTA: Carlos Arturo Rodríguez Vera Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
INFORMACION GENERAL: Auditorio: CENTRO COMERCIAL SAN DIEGO Cl. 34 #43-66, Medellín, Piso 11 Torre Norte Fecha: jueves 9 de noviembre Horario: 5:00 pm – 9:00 pm Inversión: 160.000 más IVA. Descuentos: 15% a quienes cancelen hasta el 13 de octubre 10% a quienes cancelen hasta el 30 de octubre 12% facturas con 4 o más asistentes.
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26. Realice su pago a través del botón pagos en líneaen nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MAYORES INFORMES INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES - ICEF • Teléfonos: (4) 4442926 • Celulares: 3206751610 - 3006519641 • Página Web: www.icef.com.co • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
POLITICAS DE VENTA Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago. Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud. Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción |
Colombia tiene 28 empresas que actúan como operadores económicos autorizados
Richard santaLas operaciones de comercio exterior que desde ahora adelante la empresa Bayer, serán más expeditas. El Gobierno Nacional la acaba de certificar como Operador Económico Autorizado (OEA), con lo cual ya son 28 empresas que en el país cuentan con esa categoría, 27 de las cuales son exportadoras y una importadora.
Esta figura, que va en línea con la política del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de facilitación del comercio exterior, les da una serie de beneficios a las empresas que llevan a que el proceso exportador sea más ágil.
Al ser una figura de alta confianza del Gobierno, uno de esos beneficios tiene que ver con la disminución de inspecciones de la carga, la realización de las mismas en instalaciones de la fábrica del exportador, el apoyo directo de un oficial en sus operaciones, la reducción del monto de garantías globales y devoluciones de IVA en 30 días, entre otros.
Durante la entrega de la certificación por parte de la Dian a la firma Bayer, el viceministro de Comercio Exterior (E), Luis Fernando Fuentes, al tiempo que destacó el trabajo adelantado por Bayer para obtener esta figura, explicó que este fue la primera empresa calificada como OEA en Colombia a la que visitaron las autoridades aduaneras de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, con miras a lograr un Acuerdo de reconocimiento mutuo que facilite las operaciones de comercio exterior en este espacio de integración regional.
“Esto es ya un avance para que en el futuro sea reconocida como OEA por los miembros de este bloque de integración. Los OEA tienen un tratamiento diferencial en el pago de los impuestos, en manejo de riesgo para las inspecciones y celeridad en el despacho de las mercancías, que hace más expedito el proceso exportador”, puntualizó Fuentes.
Al hacer entrega del certificado a Bayer, el director de la Dian, Santiago Rojas, destacó la presencia de la firma en el país lo que es signo de confianza y credibilidad, y señaló que este paso que hoy da Bayer puede significar un avance en el reconocimiento mutuo de la figura de la OEA con la Unión Europea.
Qibdó cuenta con nuevo punto de apoyo contable y fiscal NAF
Richard santaLa Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Quibdó y la Universidad Cooperativa de Colombia – UCC- con sede en la capital del Chocó, inauguraron el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF-, espacio en el que emprendedores, organizaciones del sector solidario, pequeños comerciantes y contribuyentes de baja renta recibirán, de manera gratuita, orientación fiscal y tributaria, además del acompañamiento personalizado para la utilización de los servicios en línea de la DIAN.
Esta labor implementada desde 2016 en las diferentes ciudades del país, ahora se desarrollará en Quibdó, con 15 estudiantes de últimos semestres de Contaduría Pública de la UCC, quienes prestarán lo siguientes servicios:
Orientación sobre el uso de los servicios en línea del portal DIAN
Acompañamiento y orientación en trámites de inscripción, actualización y cancelación del Registro Único Tributario
Orientación en actividades económicas y responsabilidades
Orientación y acompañamiento en el diligenciamiento de declaraciones de renta personas naturales.
Orientación básica sobre el trámite de facturación
Orientación tributaria para sucesiones ilíquidas
El Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal – NAF- funcionará en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Quibdó, ubicada en la Calle 30 N° 4-27, barrio Cristo Rey, los miércoles y viernes de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 4:00p.m. a 06:00 p.m.
Con esta iniciativa, los estudiantes de áreas contables, económicas, financieras, administrativas y de derecho obtendrán conocimiento sobre la importancia y sentido social de los impuestos, además de adquirir práctica en la orientación fiscal, como valor agregado para su futuro desempeño profesional.
Balance de la reglamentación de la reforma tributaria
Richard santaBeneficios tributarios relevantes de la Ley 1819 de diciembre de 2016, como el de obras por impuestos, que les permitirá a las empresas pagar sus obligaciones tributarias mediante la construcción de obras de infraestructura en las zonas más afectadas por el conflicto - ZOMAC, son algunos de los temas que se encuentran en revisión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y que hacen parte de la reglamentación de la Reforma Tributaria, que será expedida en los próximos días.
A la fecha se han proferido 11 decretos reglamentarios, con los que se ha dado claridad y seguridad jurídica a los contribuyentes en temas fundamentales como en el acceso en los mecanismos de terminación de disputas con la Administración Tributaria, el acceso a supuestos de no sujeción en el impuesto sobre las ventas, y la aclaración de nuevos tributos creados con la reforma, tales como el Impuesto al Carbono y el Monotributo.
De acuerdo con la agenda regulatoria y atendiendo a la iniciativa reglamentaria liderada por el Ministerio de Hacienda, después de haber tomado en consideración los comentarios recibidos en cada uno de los proyectos de decreto, y como resultado del trabajo interinstitucional que en ejes transversales involucraron a algunos de los ministerios, los próximos temas a reglamentarse para su implementación, serán:
Dispositivos móviles, con el que se definirán los tipos de computadores y dispositivos a los que se les aplicaría la exclusión del impuesto sobre las ventas.
Prestación del servicio de transporte fluvial, requisitos para la exención del impuesto sobre la renta de este tipo de servicio.
Personas naturales, y su clasificación de acuerdo con las cédulas de renta (trabajo, pensiones, renta capital, rentas no laborales y dividendos y participaciones)
Régimen de transición, para contratos de construcción e interventoría que se deriven de contratos de concesión de infraestructura de transporte suscrito por entidades públicas o estatales.
Obras por impuestos en las zonas más afectadas por el conflicto.
Beneficios ZOMAC
Por otro lado, se han publicado para comentarios los proyectos de decreto que tienen que ver con:
Conciliación fiscal
Adjudicación de bienes
Descuento para inversores realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente
Retención en la fuente FICS
IVA neveras
Precios de transferencia
Por regla jurídica y en cumplimiento del decreto 270 de 2017, toda la reglamentación se ha puesto en consideración de la ciudadanía, lo que implica que por obligación legal se debe hacer una revisión cuidadosa de cada uno de los comentarios realizados.
En el caso específico del proyecto de reglamento para las Entidades Sin Ánimo de Lucro -ESAL, la Entidad se ha tomado el tiempo necesario para atender las consideraciones de cada una de las personas jurídicas, que con características diferentes han comentado el mencionado proyecto, en aras de consolidar una reglamentación clara y que permita el acceso al régimen tributario especial de conformidad con los principios generales establecidos en la Ley.