estrategiasparaelcierrecontablefiscalfinanciero2017

 

SEMINARIO PRÁCTICO DE PLANEACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PARA DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS NATURALES Y EL NUEVO SISTEMA CEDULAR DE EMPLEADOS

MEDELLÍN

 

PLANEACION SOBRE DECLARACIONES DE RENTA POR EL SISTEMA CEDULAR 2017, EFECTOS DE LA NORMALIZACIÓN Y ACTIVOS EN EL EXTERIOR DEL 2017 ¡APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL FORMULARIOS 210 CEDULAR!

 

Con motivo del próximo cierre fiscal del año 2017 de cara a la presentación de las declaraciones tributarias anuales de personas naturales por el sistema cedular por el año gravable 2017, se hace necesario efectuar una adecuada planeación al cierre fiscal del año 2017 aplicando los cambios introducidos por la Ley 1819 de 2016, por lo que se hace indispensable elaborarlas adecuadamente, además de tener en cuenta la reciente doctrina y decreto reglamentario.

 

OBJETIVO:

 

El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas prácticas y recomendaciones claves para la planeación y optimización de la preparación de estas nuevas declaraciones de personas naturales con sus últimos cambios y racionalizar la determinación de las bases cedulares, la aplicación de la diversidad de tarifas y liquidación de los diferentes impuestos de las mismas, cambios en el patrimonio y determinación de la renta presuntiva, rentas especiales, etc., además de tener en cuenta los efectos del último periodo de la NORMALIZACIÓN.

 

CONTENIDO:

 

 

1. Planeación y cierre de las Rentas de trabajo:

  • Efectos y cambios en la planeación en los aportes y retiros de aportes Fondos de Pensión – AFC
  • Nuevos Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
  • Efectos y cambios en la planeación de Ingresos, deducciones y rentas exentas por la limitación porcentual.
  • Expectativas de la nueva reglamentación en la cedula laboral.

 

2. Planeación y cierre de las Rentas de pensiones:

  • Manejo de los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
  • Manejo de la exención para Pensiones locales y pensiones del exterior.
  • Aplicaciones de las rentas exentas para la cedula pensional.

 

3. Planeación y cierre de las Rentas de capital:

  • Manejo de Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
  • Manejo de los rendimientos de los fondos de inversión, fondos de valores o fondos comunes.
  • Efectos de la posible pérdida fiscal generada en el 2017.
  • Efectos y cambios en la planeación de Ingresos, deducciones y rentas exentas por la limitación porcentual.
  • Expectativas de la nueva reglamentación en la cedula de renta de capital.

 

4. Planeación y cierre de las Rentas no laborales:

  • Efectos de la posible pérdida fiscal generada en el 2017.
  • Manejo de Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
  • Efectos y cambios en la planeación de Ingresos, deducciones y rentas exentas por la limitación porcentual.
  • Efectos de la renta por recuperación de deducciones por deudas manifiestamente pérdidas o sin valor.
  • Conciliación fiscal para los obligados a llevar libros de contabilidad y conexión formal con las NIIF.
  • Expectativas de la nueva reglamentación en la cedula de renta de capital.

 

5. Efectos en el patrimonio:

  • Valores patrimoniales especiales (manejo especial de la cedula no laboral obligados a llevar libros).
  • Cambios en la determinación de la renta presuntiva.
  • Efectos de sistema de renta por comparación patrimonial.
  • Efectos de las ganancias ocasionales y la normalización.
  • Nuestro objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas y recomendaciones claves que nos permitan realizar una estrategia para la optimización de la carga impositiva teniendo en cuenta la normatividad contable, fiscal y NIF, vigente a la fecha de cierre y la que regirá a partir del 2018

 

EXPOSITOR:

JAIME MONCLOU PEDRAZA

 

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.

 

INFORMACION GENERAL:

 

LUGAR:                    Auditorio Centro Comercial San Diego

                                Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                    martes 28 de noviembre del 2017

HORARIO:               5:00 pm a 9:00 pm

VALOR:                    $170.000 más IVA.

 

APROVECHE NUESTROS DESCUENTOS POR LA TRIPLETA FISCAL

 

  • Noviembre 21    Estrategias para el cierre contable, fiscal y financiero - Jaime Monclou Pedraza y Carlos Giovanny Rodríguez Vásquez
  • Noviembre 28    Planeación declaración de Renta con método cedular - Jaime Monclou Pedraza
  • Diciembre 6       Conciliación Fiscal - Jesús Orlando Corredor Alejo  

 

20% Para quienes paguen los tres eventos antes del 19 de noviembre

10% Para quienes paguen dos eventos antes del 24 de noviembre

 

Adicionalmente por cada factura con dos participantes o más, se aplicará un descuento de acuerdo con el número de asistentes

facturas con 2 asistentes el 2%

facturas con 3 asistentes el 3%

facturas con 4 asistentes el 4%

facturas con 5 asistentes el 5%

 

Nota: estos descuentos son acumulables y se aplicarán por factura

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES – ICEF

  • Teléfono: (4)444 29 26
  • Celulares: 320 675 16 10 - WhatsApp: 300 651 96 41 
  • Página Web: www.icef.com.co
  • Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción

 

estrategiasparaelcierrecontablefiscalfinanciero2017

 

ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE CONTABLE, FISCAL Y FINANCIERO DEL AÑO 2017 

MEDELLÍN

 

Nuestro objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas y recomendaciones claves que nos permitan realizar una estrategia para la optimización de la carga impositiva teniendo en cuenta la normatividad contable, fiscal y NIF, vigente a la fecha de cierre y la que regirá a partir del 2018

 

CONTENIDO 

 

1- Régimen de transición general para la información fiscal a 31 de diciembre de 2016.

2- Régimen de transición para información fiscal en moneda extranjera a 31 de diciembre de 2016.

3- Control dual sobre los activos, las depreciaciones y las amortizaciones.

4- Perspectiva sobre las partidas conciliatorias patrimoniales.

5- Principales diferencias patrimoniales e impacto en el impuesto diferido.

6- Manejo de Pasivos contingentes, estimados y pasivos laborales.

7- Reglamentación de la nueva conciliación fiscal y sus efectos tributarios.

8- Conciliación del cierre de los ingresos, costos y deducciones.

9- Diferencias y conciliaciones de ingresos en las declaraciones tributarias de renta, IVA e ICA.

 

EXPOSITORES:

 

JAIME MONCLOU PEDRAZA

 

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.

 

CARLOS GIOVANNY RODRIGUEZ VASQUEZ

 

Contador público y abogado, especialista en Gestión Tributaria, amplia experiencia en el campo del derecho tributario como funcionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN y en la asesoría de compañías de diferentes sectores y de forma importante en el sector de infraestructura, automotriz y de la salud. Exfuncionario de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales-DIAN, del grupo de Fondo de la División de Fiscalización. Ex-redactor de la Unidad Tributaria de Legis Editores S.A. y subdirector de la Revista Impuestos de la misma casa, autor de las Cartilla de medios magnéticos 2012, Manual de IVA y facturación de los años 2008 a 2016, Manual de Retención en la fuente 2008 a 2016, redactor del Régimen explicado de renta, autor de diversos artículos de la revista impuesto y revista internacional de contabilidad y auditoría. Se desempeñó como gerente senior de Crowe Horwath Co. Docente de Diferentes Universidades en Especialización y Maestría, Universidad Sur-colombiana, Universidad Externado, Universidad Central, Universidad Santo Tomas. Conferencista de diferentes foros y seminarios organizados por AP LEGIS, Fondo de Empleados de la DIAN, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto de Nacional de Derecho Tributario ICDT, relacionados con temas tributarios.

 

INFORMACION GENERAL:

 

LUGAR:                      Auditorio Centro Comercial San Diego

                                  Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                       martes 21 de noviembre del 2017

HORARIO:                  5:00 pm a 9:00 pm

VALOR:                      $170.000 más IVA.

 

APROVECHE NUESTROS DESCUENTOS POR LA TRIPLETA FISCAL

 

  • Noviembre 21    Estrategias para el cierre contable, fiscal y financiero Jaime Monclou Pedraza y Carlos Giovanny Rodríguez Vásquez
  • Noviembre 28    Planeación declaración de Renta con método cedular Jaime Monclou Pedraza
  • Diciembre 6       Conciliación Fiscal Jesús Orlando Corredor Alejo   

 

20% Para quienes paguen los tres eventos antes del 19 de noviembre

10% Para quienes paguen dos eventos antes del 24 de noviembre

 

Adicionalmente por cada factura con dos participantes o más, se aplicará un descuento de acuerdo con el número de asistentes

facturas con 2 asistentes el 2%,

facturas con 3 asistentes el 3%,

facturas con 4 asistentes el 4%

facturas con 5 asistentes el 5%

 

Nota: estos descuentos son acumulables y se aplicarán por factura

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE ESTUDIOS FISCALES – ICEF

 

•     Teléfono: (4)444 29 26

•     Celulares: 320 675 16 10 - WhatsApp: 300 651 96 41 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, divulgó el proyecto de resolución “Por la cual se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario – UVT aplicable para el año 2018”.

 

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 30 de octubre de 2017; a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

La Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales, DIAN, por medio de La Subdirección de Gestión de Tecnología de Información y Telecomunicaciones, informó que desde el martes 24 de octubre a las doce de la noche (12:00 a.m.) y hasta el viernes 27 de octubre de 2017 a las 10:00 p.m., se realizarán actividades de mantenimiento y actualización del canal de internet de la Entidad.

 

Debido a lo anterior, el día 25 de octubre entre las 2:00 a.m. y las 3:00 a.m. no habrá disponibilidad de ningún servicio tributario y/o aduanero. Durante el tiempo restante y hasta al viernes 27 se podrá presentar intermitencias en los servicios aduaneros y/o tributarios dispuestos por la DIAN.

El pasado 19 de octubre, fecha máxima de presentación de las declaraciones de renta para personas naturales con número de identificación tributaria (NIT) terminados en los dígitos 02 y 01, finalizó el calendario de vencimientos de presentación oportuna de las declaraciones de renta de las personas naturales por el año gravable 2016.

 

La información disponible a 20 de octubre indica que declararon 2.458.847 personas naturales, quienes presentaron su declaración del impuesto de renta y complementarios, utilizando según su clase de contribuyente los cuatro (4) formularios prescritos para tal fin, superando en 15% la meta esperada de 2.130.000 declarantes.

 

El 74.9% utilizó el formulario 210 (Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales y Asimiladas No Obligadas a llevar Contabilidad); el 17.3% declaró en el formulario 230 (Declaración Anual de Impuesto Mínimo Alternativo Simple (IMAS) para Empleados); el 6.2% diligenció el formato 110 (Renta y complementarios o de Ingresos y Patrimonio para Personas Jurídicas y Asimiladas, Personas Naturales y Asimiladas Obligadas a llevar Contabilidad), mientras que el restante 1.7% lo realizó en el formulario 240 (IMAS para trabajadores por cuenta propia).

 

El impuesto a cargo declarado, esto es, la contribución de las Personas Naturales a título de Impuesto de Renta fue de $7.98 billones, que luego de descontar las retenciones que le practicaron el año inmediatamente anterior, así como los anticipos y saldos a favor que no fueron solicitado en devolución, se tradujo un saldo a pagar de $1,8 billones. Considerando la mora del 10% que se registra en el impuesto de renta de las Personas Naturales, el recaudo efectivo por este concepto es de $1.6 billones, tal y como estaba previsto.

 

Vale destacar que las 2.493.316 declaraciones de renta de las personas naturales, incluyendo declaraciones iniciales y correcciones fueron diligenciadas en su mayoría (98.7%) utilizando los Servicios Informáticos Electrónicos (SIE) de la DIAN, ampliando la cobertura de uso de la plataforma DIAN, beneficiándose de las ventajas de usar los SIE de la DIAN que mitigan la ocurrencia de errores de identificación, ubicación y aritméticos en el diligenciamiento.

 

En efecto, el 24.2% utilizó el Instrumento de firma electrónica; el 60.8% habilitó cuenta para usar los Servicios Informáticos Electrónicos, mientras que el 13.7% acudió a la opción “Usuarios no registrados, diligenciar formularios”. El 1.3% restante (tan sólo 31.705) fue diligenciado en la forma tradicional de usar formularios litográficos (en papel).

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios el Proyecto de Decreto para comentarios. "Por el cual se adiciona el Capítulo 8, Título 1, Parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria y se reglamenta la distribución del recaudo de IVA de licores, vinos, aperitivos y similares con destino al aseguramiento en salud”.

 

La entidad recibirá comentarios sobre el proyecto de decreto hasta el 6 de noviembre de 2017.

 

Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.

conciliacion fiscal

 

SEMINARIO LA CONCILIACIÓN FISCAL MEDELLÍN

 

LA CONCILIACION FISCAL  se convirtió en uno de los temas más esperados por los asesores tributarios y contables por lo que no podíamos terminar el año sin analizarla, esta se constituye en una obligación a cargo de los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, en la cual se deben registrar las diferencias que surjan entre los nuevos marcos técnicos normativos contables y las disposiciones fiscales, la misma formaría parte integral de la declaración de renta como un anexo, deberá presentarse a través del servicio informático electrónico de la DIAN y conservarse por el término de firmeza de la declaración de renta del año al cual corresponda, para cumplir este propósito nos acompañara el doctor JESUS ORLANDO CORRREDOR ALEJO, quien como es costumbre nos explicara de una manera sencilla y practica en que consiste, como se debe elaborar, cuáles son los aspectos más relevantes y  cuales las principales implicaciones de la misma.

 

EXPOSITOR:

JESUS ORLANDO CORREDOR ALEJO

 

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, Reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Docente en las Universidades Javeriana, Andes, Externado, Jorge Tadeo Lozano y Nacional de Colombia. Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de los libros: Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, El impuesto diferido de Renta, El impuesto de Renta en Colombia, Documentos Tributarios. Coautor de los libros: El impuesto sobre la Renta del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Reforma Tributaria 1997 con comentarios explicativos artículo por artículo, Cámara de Comercio de Bogotá, La jurisprudencia tributaria del consejo de Estado. Autor de los ensayos como El Marco conceptual de la Contabilidad Tributaria, Entorno tributario de las normas contables, Consideraciones acerca de la periodicidad e instantaneidad del impuesto sobre la renta en Colombia, El tax sparing credit, El principio de legalidad en el derecho contable Colombiano, Tratamiento tributario de las pérdidas fiscales, Doble tributación internacional-el esfuerzo Colombiano, Manejo de los aportes institucionales a fondos de pensiones, Doble tributación en el marco de la comunidad andina de naciones, Entorno tributario de las normas contables. Ex-Presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).

 

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

LUGAR:                     Auditorio Centro Comercial San Diego

                                 Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                     Miércoles 6 de Diciembre del 2017

HORARIO:                7:30 am a 11:00 am

VALOR:                     225.000 más IVA     

 

APROVECHE NUESTROS DESCUENTOS POR LA TRIPLETA FISCAL

 

Nov. 21    Estrategias para el cierre contable, fiscal y financiero - Jaime Monclou Pedraza  y Carlos Giovanny Rodríguez Vásquez

Nov. 28    Planeación declaración de Renta con método cedular - Jaime Monclou Pedraza

Dic. 6       Conciliación Fiscal - Jesús Orlando Corredor Alejo  

 

20% Para quienes paguen los tres eventos antes del 19 de noviembre

10% Para quienes paguen dos eventos antes del 24 de noviembre

 

Adicionalmente por cada factura con dos participantes o más, se aplicará un descuento de acuerdo al número de asistentes

facturas con 2 asistentes el 2%

facturas con 3 asistentes el 3%

facturas con 4 asistentes el 4%

facturas con 5 asistentes el 5%

 

Nota: Estos descuentos son acumulables y se aplicarán por factura

 

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

 

INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES – ICEF 

  • Teléfono: (4)444 29 26
  • Celulares: 320 675 16 10 - WhatsApp: 300 651 96 41 
  • Página Webwww.icef.com.co
  • Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLÍTICAS DE VENTA

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción

Políticas de Cancelaciones y Devoluciones

Por motivos de fuerza mayor, ICEF. se reservará el derecho de cancelar un evento o modificar el mismo, mínimo con tres (3) días de anterioridad. Esto aplica en cuanto a lo siguiente: fecha y horarios de realización, el(los) expositor(es) propuestos y el lugar donde se ofrecerá. Los eventos se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes inscritos. En ambos casos, el personal de inscripciones comunicará a los participantes inscritos, por medio de correo electrónico, el cambio realizado.

Hasta el 24 de octubre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, recibirá comentarios sobre el proyecto de resolución “Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y el procedimiento para acceder al registro de profesionales de compra y venta de divisas y cheques de viajero; se señalan los requisitos y el trámite de las solicitudes de acreditación como corresponsal cambiario y se indica el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva para la actividad de los profesionales de cambio”.

 

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

La Superintendencia de Sociedades busca mecanismos de cooperación con diferentes países y con autoridades en Colombia para combatir la corrupción en la empresa privada y detectar maniobras ilícitas en el exterior.

 

El superintendente Francisco Reyes Villamizar reveló que Colombia adelanta gestiones con instituciones de otros países para lograr una mayor cooperación en la lucha contra el flagelo de la corrupción. Por otro lado, la entidad negocia nuevos mecanismos de intercambio de información con autoridades colombianas, incluyendo a la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

 

"Hemos visto cómo algunas empresas participan muy activamente en circunstancias que pueden contribuir de manera muy significativa a la corrupción. No solamente corrupción entre el sector privado y el sector público, que es el típico soborno, sino también corrupción privada, es decir, aquella que ocurre entre particulares,", afirmó el Superintendente Reyes Villamizar.

 

Al intervenir en el foro sobre lucha contra la corrupción "Hacia la Integridad", promovido por la Organización de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, el superintendente les recordó a los empresarios que es un mal negocio violar la Ley de Soborno Transnacional.

 

Vale recordar que la Ley Antisoborno le permite a la Superintendencia de Sociedades multar a las empresas colombianas que ofrezcan dádivas a funcionarios públicos extranjeros. Las sanciones pueden llegar hasta los 200.000 salarios mínimos legales, así como a la prohibición para contratar con el Estado hasta por 20 años.

 

¿Qué pueden hacer los empresarios?
Las recomendaciones a los empresarios incluyen, entre otras medidas, la puesta en marcha de sistemas de autocontrol de este tipo de conductas, tener esquemas sofisticados para que las operaciones sospechosas sean reportadas a los más altos niveles de la compañía y someter a intermediarios y clientes a procesos de debida diligencia para asegurarse de que no ponen a la compañía en un riesgo de corrupción.

implementacion de las normasinternacionales nai3

SEMINARIO - TALLER

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NAI MEDELLÍN

Una buena implementación de las Normas Internacionales de Auditoria debe contar con una buena planeación, por lo que es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos:

Conocer muy bien la empresa, evaluar los controles de alto nivel, aplicar pruebas para evaluar el sistema de administración de riesgos y control interno, hacer pruebas de muestreo que permitan generar la documentación indispensable para la auditoria y por último elaborar los diferentes informes.

 

EXPOSITOR:

LUIS HENRY MOYA MORENO

Miembro consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Contador Público; Especialista en Auditoría Internacional, Revisoría Fiscal y Estándares Internacionales de Información Financiera, Maestría en Docencia Universitaria, Miembro del Instituto de Auditores Internos, Consultor certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants).          

Fue Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex-asesor técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental.

Amplia experiencia en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, gran parte de la misma fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Coordinador de la especialización de contabilidad financiera internacional en las Universidades Externado de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana. Docente con amplia experiencia a nivel nacional e internacional. Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.

 

INFORMACION GENERAL:

                

Lugar:                         Auditorio de la ANDI

          Centro Empresarial San Fernando Plaza

          Torre Andi  piso 8

                                    Cr 43A 1-50 Medellín

Fecha:                         Miércoles 22 de noviembre del 2017

Horario:                        4:00 pm - 9:00 pm

Duración:                    5 horas

Inversión:                   $190.000 más IVA

Descuentos:                10% por pronto pago hasta el 1de noviembre de 2017

                                    10% en Facturas con 4 o más participantes

El valor incluye libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

  • Teléfono: (4) 4442926
  • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 
  • Página Web: www.icef.com.co
  • Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ilimitada SAS.

  • Teléfono (4) 4446422 ext. 114
  • Página Web: www.ilimitada.com.co 
  • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLITICAS DE VENTA

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

 

 

SEMINARIO - TALLER

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NAI MEDELLÍN

 

Una buena implementación de las Normas Internacionales de Auditoria debe contar con una buena planeación, por lo que es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos:

Conocer muy bien la empresa, evaluar los controles de alto nivel, aplicar pruebas para evaluar el sistema de administración de riesgos y control interno, hacer pruebas de muestreo que permitan generar la documentación indispensable para la auditoria y por último elaborar los diferentes informes.

 

EXPOSITOR:

LUIS HENRY MOYA MORENO

 

Miembro consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Contador Público; Especialista en Auditoría Internacional, Revisoría Fiscal y Estándares Internacionales de Información Financiera, Maestría en Docencia Universitaria, Miembro del Instituto de Auditores Internos, Consultor certificado en Presentación de Información Financiera Internacional por la Asociación de Contadores Profesionales de reconocimiento mundial con sede en el Reino Unido, ACCA (Association of Chartered Certified Accountants).          

Fue Asesor para la Superintendencia de Sociedades, en su proceso de sensibilización y apoyo en los ejercicios de adopción por primera vez que se realizan en las principales ciudades del país. Ex-asesor técnico para la Contaduría General de la Nación en el proceso de implementación de IFRS para el sector Gubernamental.

Amplia experiencia en las áreas de Normas Internacionales de Información Financiera NIF, Normas Internacionales de Auditoría, Administración de Riesgos, gran parte de la misma fue adquirida en las firmas Parker Randall, Ernst & Young, Deloitte & Touche y KPMG. Coordinador de la especialización de contabilidad financiera internacional en las Universidades Externado de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana. Docente con amplia experiencia a nivel nacional e internacional. Autor del libro Manual de Políticas Contables para PYMES editado por Legis.

 

INFORMACION GENERAL:

                

Lugar:                          Auditorio San Fernando Plaza

                                    Cr 43A 1-50 Medellín - Segundo piso contiguo a la administración.

Fecha:                         Miércoles 22 de noviembre del 2017

Horario:                        4:00 pm - 9:00 pm

Duración:                    5 horas

Inversión:                   $190.000 más IVA

Descuentos:                10% por pronto pago hasta el 1de noviembre de 2017

                                    10% en Facturas con 4 o más participantes

El valor incluye libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

 

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

  • Teléfono: (4) 4442926
  • Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 
  • Página Web: www.icef.com.co
  • Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ilimitada SAS.

  • Teléfono (4) 4446422 ext. 114
  • Página Web: www.ilimitada.com.co
  • Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

POLITICAS DE VENTA

 

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.

Página 426 de 639

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.