El Ministerio de Justicia publicó el Decreto 1136 del 27 de octubre de 2025, "Por el cual se corrigen unos yerros en la Ley 2445 de 2025, "Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 1564 de 2012, referente a los procedimientos de insolvencia de la persona natural no comerciante y se dictan otras disposiciones".

Para conocer el Decreto 1136, haga clic aquí.

Por medio del Concepto 260 del 23 de octubre de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio sus opiniones sobre la Consolidación y combinación de estados financieros.

Para conocer el Concepto 260, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP-, envió sendas comunicaciones al ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas; y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, recomienda la expedición de un decreto que modifique el anexo 4- 2019 del Decreto Único Reglamentario –DUR- 2420 de 2015.

Esta recomendación tiene asidero en el cumplimiento de los requerimientos de la Ley 1314 de 2009 y tras la puesta en discusión pública, y la recepción, evaluación y análisis de los comentarios recibidos sobre la propuesta de actualización y compilación de las Normas de Aseguramiento de la Información.

La recomendación observa las nuevas normas y enmiendas o modificaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento - IAASB y el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores - IESBA durante los periodos 2019 al 2021.

Para conocer los documentos correspondientes al proceso de discusión pública, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 263 del 23 de abril de 2025, por el cual responde a una consulta sobre las NIIF 16 Arrendamientos – Tasa de descuento.

Para conocer el Concepto 263, haga clic aquí.

Por medio de la Circular 004 del 20 de octubre de 2025 la DIAN da indicaciones sobre la Emisión certificados de origen digitales y físicos.

Para conocer la Circular 004, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 254 del 21 de octubre de 2025, por el cual da trámite a una consulta sobre la contabilización propiedad planta y equipo.

Para conocer el Concepto 254, haga clic aquí.

La DIAN publicó la Resolución 230 del 20 de octubre de 2025, por la cual se modifica el artículo 2.2.5 de la Resolución 000180 del 26 de septiembre de 2024, referente a los plazos para presentar información exógena cambiaria.

Para conocer la Resolución 230, haga clic aquí.

A través del Concepto 256 del 20 de octubre de 2025, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio respuesta a una consulta sobre el Reconocimiento – Donación en PPyE bajo NIIF para PYMES.

Para conocer el Concepto 256, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 251 del 20 de octubre de 2025, por el cual responde a una consulta sobre el Usufructo y nudo propiedad en acciones por donación.

Para conocer el Concepto 251, haga clic aquí.

Gracias a las llamadas del Centro Nacional de Cobro de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a más de 531 mil contribuyentes, estos han logrado regularizar sus obligaciones en mora durante 2025, confirmando que es uno de los principales canales de acompañamiento y orientación a los contribuyentes con deudas en mora

Del total de las obligaciones gestionadas por el Centro Nacional de Cobro, la mayor proporción corresponde a impuesto sobre las ventas (IVA) y retención en la fuente, seguidos por el impuesto sobre la renta. Este desglose evidencia que las llamadas de la DIAN no solo impulsan el pago de impuestos, sino también la regularización de valores retenidos al Estado, reforzando el principio de equidad tributaria y el compromiso de los contribuyentes con el país.

El Centro Nacional de Cobro no sanciona, acompaña. Si lo llama la DIAN, es para ayudarle a encontrar una solución antes de que su deuda avance a instancias más complejas y deba enfrentar consecuencias mayores, por lo que cada llamada representa una oportunidad de evitar sanciones, intereses y procesos de cobro coactivo.

Actualmente, el centro cuenta con 60 servidores públicos especializados en la gestión telefónica, quienes realizan en promedio 2 mil llamadas diarias a contribuyentes con deudas de hasta 120 días de mora. Cada contacto está respaldado por un código único de autenticación, que puede verificarse a través del correo electrónico, el cual es enviado previamente al contribuyente, garantizando transparencia, seguridad y confianza. Es así como el Centro Nacional de Cobro se convierte en una herramienta que brinda soluciones reales y efectivas al contribuyente.

Sumado a las llamadas personalizadas, este centro desarrolla campañas pedagógicas por correo electrónico dirigidas a contribuyentes omisos para que presenten sus declaraciones pendientes, y a quienes reportaron inexactitudes para que corrijan voluntariamente sus declaraciones. Estas acciones combinan educación tributaria y cercanía, fortaleciendo la cultura de cumplimiento responsable.

Desde allí, la DIAN trabaja con un enfoque preventivo, transparente y de cercanía al ciudadano, donde cada contacto busca, además de facilitar el pago, proteger al contribuyente y fortalecer la confianza en la Entidad.

La DIAN invita a los contribuyentes a atender las llamadas provenientes del Centro Nacional de Cobro, verificarlas y aprovechar las alternativas de pago y orientación que les ofrece, como parte de la estrategia institucional. Sin embargo, la DIAN reafirma que cumplir a tiempo sus obligaciones es más fácil, seguro y menos costoso.

Página 2 de 497

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.