DIAN lanzó una guía de obligaciones tributarias para Organismos de Acción Comunal
Richard santaCon el propósito de dar una información fácil, práctica y con lenguaje claro, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha puesto a disposición de los Organismos de Acción Comunal (OAC) y organizaciones populares una guía de obligaciones tributarias, que les permite conocer el cumplimiento de sus responsabilidades.
En la guía, encontraran información sobre cómo obtener el Registro Único Tributario (RUT), ¿Qué es la retención en la fuente?, ¿Qué es el Registro Único de Beneficiarios Finales -RUB-?, por qué es importante la factura electrónica y las responsabilidades relacionadas con el impuesto sobre las ventas (IVA).
Además de la guía, vale aclarar que estas organizaciones cuentan en la DIAN con atención preferencial, tanto presencial como telefónica y sin necesidad de cita previa, para resolver sus dudas sobre impuestos y otras obligaciones.
Para las organizaciones populares mantenerse al día en sus obligaciones con la DIAN es ayudar a que Colombia cuente con los recursos e información necesaria para que los programas sociales lleguen a todos los rincones del país.
El Concepto 186, del 14 de mayo de 2024, responde a una consulta elevada ante el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, relacionada con la Coadministración del Revisor Fiscal.
Concepto 177, Ejercicio como técnico en áreas contables sector público
Richard santaA través del Concepto 177 del 14 de mayo de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio respuesta a una consulta sobre ejercicio como técnico en áreas contables sector público.
Por medio del Concepto 167 del 14 de mayo de 2024, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio sus apreciaciones sobre una consulta sobre Intangibles con vida útil indefinida – licencia.
Concepto 158, Validez de estados financieros no certificados por CP
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 158 del 14 de mayo de 2024, por medio del cual responde a una consulta referente a la Validez de estados financieros no certificados por CP.
- Objetivo de la planeación fiscal.
- Evasión, elusión y ahorro fiscal.
- Normas anti-abuso.
- Acciones BEPS.
- Situaciones a observaren entidades con renta líquida.
- Beneficios por considerar según ley 361 de 1997,1429 de 20210, ley 1450 de 2011, 1780 de 2016, 1819 de 2016, 2010 de 2019, 1955 de 2019, 2040 de 2020, 2064.
- Aplicación de los conceptos analizados.
JAVIER GARCÍA RESTREPO
Contador público de la Universidad de Antioquia, magíster en Tributación y Política fiscal de la Universidad de Medellín, especialista en Ciencias tributarias, en Revisoría fiscal y Contraloría, diplomado en Fomento y desarrollo de la investigación. Ex catedrático de pregrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia. Profesor de postgrado en el área de Impuestos de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín-Colombia, en esta última universidad es también profesor de postgrado en el área de Revisoría fiscal. Fundador de la empresa Línea Contable S. A. S., expositor y conferencista en temas contables y de impuestos. Revisor fiscal. Asesor tributario y contable, consultor empresarial. Presidente del Comité Tributario-Contable, Cámara de Comercio del Aburrá Sur. Autor de los libros: Impuesto de Renta, las grandes falencias del contribuyente; Estados Financieros. Consolidación y Método de Participación; Cuentas de orden, hacia la revelación y el control y Tareas tributarias I. Ha recibido, entre otras las siguientes distinciones: Exaltación Comité Intergremial Asociación de Contadores; Medalla lealtad y gratitud de la Corporación Universitaria Remington y Huellas de la Universidad de Antioquia
MODALIDAD: Online
FECHAS: 21 y 22 de junio de 2024
DÍAS: viernes de 5:30 p. m. a 9:00 p. m.
sábado de 8:00 a.m. a 11:30 a.m.
VALOR: $315.600 IVA incluido
- 20% egresados, administrativos y docentes
- 15% egresados de extensión (ICEF o de UNAULA)
- 5% grupos de 3 personas
- 7% grupos de 5 personas
- 15% grupos de 10 personas o más.
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente enlace: Inscripciones ICEF
- Teléfono: 604 4442926
- Celulares: 320 6751610 – 312 4235443 – 300 6519641
- WhatsApp 300 6519641
Universidad Autónoma Latinoamericana
- Sitio web: www.unaula.edu.co
- Teléfono: 302 4086877
Realice su pago a través del botón de la página web de ICEF pagos en línea
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si realiza transferencia o consignación, favor enviar el soporte al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tarjetas de crédito Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF
Teléfonos: 604 444 2926
Celulares: 320 675 1610 – 312 423 5443 – 300 651 9641
WhatsApp: 300 651 9641
Página Web: www.icef.com.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA
Celulares: 302 408 6877
Página Web: www.unaula.edu.co
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyecto de decreto, sistemas de pago de bajo valor y las actividades vinculadas
Richard santaHasta el 22 de mayo el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios sobre el Proyecto de Decreto “Por medio del cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con sistemas de pago de bajo valor y las actividades vinculadas con estos servicios, y se dictan otras disposiciones”.
Proyecto de decreto, Órdenes de pago y Transferencias de Fondos Cooperativas
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto “Por medio del cual se modifica el Decreto 1068 de 2015 en lo relacionado con el ofrecimiento y prestación de servicios de órdenes de pago y transferencias de fondos por parte de las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito”.
La entidad recibirá comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 22 de mayo de 2024 hasta las 12 de la noche.
Circular 001, Acuerdos y Facilidades con Organismos de Acción Comunal
Richard santaLa DIAN sigue implementado mejoras en materia de facilitación de procesos y trámites para los Organismos de Acción Comunal y otras organizaciones populares.
Además de la atención prioritaria que dichas organizaciones están recibiendo en todos los puntos de atención del país, la entidad ha tomado nuevas decisiones para facilitar el cumplimiento del suministro de información en el Registro Único de Beneficiarios (RUB).
Por medio de la presente circular se establecen las siguientes medidas:
Se realizarán mesas de trabajo entre la DIAN, los Organismos de Acción Comunal y el Ministerio del Interior, para que la presentación de este reporte sea diferencial, de acuerdo con las condiciones particulares de los organismos comunales.
La DIAN expedirá una resolución mediante la cual ampliará el plazo hasta 31 de enero de 2025 para que los Organismos de Acción Comunal que se determinen puedan cumplir con la obligación de inscribirse en el Registro Único de Beneficiarios – RUB.
La DIAN generará campañas pedagógicas e informativas para sensibilizar y orientar a los organismos comunales en la presentación oportuna del reporte de RUB. Especialmente aclarando el tema de las sanciones, pues se ha tenido conocimiento de personas inescrupulosas que han desinformado a los comunales con el fin de generar pánico.
Recuerde que los trámites ante la DIAN son gratuitos y no requiere pago alguno ni intermediarios.
Para cualquier pregunta, queja o denuncia, las organizaciones pueden comunicarse al teléfono 601 307 8064 y seleccionar la opción 'organizaciones populares'.
Para información general sobre trámites, pueden consultar la “Guía de obligaciones tributarias para Organismos de Acción Comunal y Organizaciones Populares".
Concepto 0124, Vigencia Decreto 2649 de 1993, Normas de Información Financiera
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 0124 del 6 de mayo de 2024, por el cual responde a una consulta sobre la Vigencia Decreto 2649 de 1993, Normas de Información Financiera.