Decreto 874, Planeación Nacional sobre las Asociaciones Público-Populares
Richard santaEl Departamento de Planeación Nacional emitió el Decreto 0874 de 8 de julio de 2024, "Por el cual se adiciona el Título 16 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, con el fin de reglamentar el artículo 100 de la Ley 2294 de 2023, sobre las Asociaciones Público-Populares".
Decreto 870, regula la línea de crédito para financiar proyectos en sector energético
Richard santaA través del Decreto 0870 de 8 de julio de 2024, el Ministerio de Hacienda modifica los artículos 2.6.7.11 .2., 2.6.7.11 .3. y 2.6.7.11.4. del Capítulo 11 del Título 7 de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015, Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público, que regula la línea de crédito de redescuento con tasa compensada destinada a financiar proyectos y capital de trabajo en el sector energético para eficiencia, generación, comercialización, distribución, transmisión y almacenamiento y de crédito directo con tasa compensada a las entidades territoriales para la ejecución de proyectos energéticos viabilizados.
Ley 2365, medidas contra acoso sexual en el ámbito laboral en instituciones de educación superior
Richard santaEl Gobierno promulgó la Ley 2365 del 20 de junio de 2024, por medio de la cual se adoptan medidas de prevención, protección y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación superior en Colombia y se dictan otras disposiciones.
Análisis de la información recibida en Certificados de Pensiones Voluntaria, Planes institucionales, Seguros de Salud, vida, Educación, Fiducia, Fondos, Comisionistas de Bolsa, Cartera Colectiva, Productos bancarios.
Certificados de aportes y retenciones emitidos por los Fondos de Pensiones.
- Pensión voluntaria
- Planes Institucionales, consolidación de aportes, retiros con y sin el cumplimiento de los requisitos de ley.
- Diferencia entre intereses, rendimientos financieros y Dividendos.
- ¿El saldo final al cierre del periodo puede restarse del cálculo de la renta presuntiva?
- ¿Las valorizaciones hacen parte o no del patrimonio?
- Certificados de devolución de saldos y excedentes de libre disponibilidad.
Certificados de Compañías de Seguros para Personas.
- Seguros patrimoniales Daño emergente | Lucro cesante |
- Indemnizaciones de seguros de vida. ¿Ganancia ocasional exenta?
- Seguros de salud | Reembolsos |
- Seguros de pensión y seguro educativo
- Seguro de vida con componente de Ahorro
Soluciones Financieras (Fiducias, fondos y productos bancarios)
- Operaciones Bancarias. ¿Aplica el componente inflacionario?
- Leasing Habitacional y financiero. ¿Hace parte del patrimonio?
- Cuentas AFC.
Crédito hipotecario. ¿Tratamiento de la deuda compartida?
- Certificado Comisionista de Bolsa.
- Fiduciarias. Rendimientos causados vs rendimientos pagados en las carteras colectivas.
Elizabeth Agudelo Henao
Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en derecho tributario de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho de los seguros Universidad Javeriana, maestría en dirección y administración de empresas de la escuela internacional de Gerencia -España. Con más de 13 años de experiencia, hace parte del equipo legal - tributario del fondo de pensiones Protección, miembro del comité tributario de Asofondos. Docente del diplomado de impuestos de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Fredy Ríos Salazar
Contador Público de la Universidad EAFIT, con postgrados en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL de Argentina. Ha cursado diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil.
Cuenta con 26 años de experiencia dedicados al tema tributario, ha sido director Corporativo de Impuestos del Grupo Bancolombia y director Corporativo de Impuestos de Suramericana. Así mismo, es docente de cátedra en varias universidades del país entre ellas: Universidad EAFIT, Universidad de los Andes y Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y del Comité de Tributaristas de la ANDI de Medellín.
Julián Arango
Contador Público y Especialista en Gestión Tributaria de la Universidad de Medellín, Magíster en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Austral de Argentina. Cuenta con 20 años de experiencia laboral en Cumplimiento y Planeación Tributaria Corporativa en los sectores de Seguros, Seguridad Social, Tecnología y Compañías Holding. Actualmente director Tributario en Sura Colombia. Tutor tributario proyecto DIAN en la Universidad Sergio Arboleda. Conferencista y consultor.
MODALIDAD: Online
FECHA: jueves 1 de agosto de 2024
HORARIO: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
INVERSIÓN: $ 90.000 más IVA
- 5 % Dos asistentes bajo la misma factura
- 10% Tres asistentes bajo la misma factura
- 15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 – 3206751610 - 3124235443 WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
- Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: www.icef.com.co
Teléfono: (4) 4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Concepto 200, CTCP sobre PH: Deterioro, Liquidez, ESF, ERI y Revisoría Fiscal
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 200 del 5 de julio de 2024, por el cual responde a una consulta sobre Propiedad Horizontal, Temas varios: Deterioro, Liquidez, ESF, ERI y Revisoría Fiscal entre otros.
Proyecto de Decreto, relacionado con la actividad de financiación colaborativa
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó para comentarios el Proyecto de Decreto “Por el cual se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con la actividad de financiación colaborativa y se dictan otras disposiciones”.
La entidad recibirá comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 20 de julio de 2024.
En julio, 16.000 contribuyentes denunciados penalmente serán citados por la DIAN y la Fiscalía
Richard santaLa gestión de recuperación de la cartera morosa no se detiene en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Por eso, otros 16.000 contribuyentes que no atendieron el llamado de la entidad y fueron denunciados por el delito de omisión de agente retenedor, serán citados los próximos días a comparecer a la DIAN, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación.
Este grupo hace parte de los 242.280 contribuyentes que, con corte a mayo de 2024, adeudan $10.7 billones y quienes, en nombre del Estado, son agentes retenedores. Es decir, son personas naturales o jurídicas que por expresa disposición legal retienen parte de los tributos o recaudan el impuesto sobre las ventas (IVA) o el impuesto nacional al consumo cuando los ciudadanos hacen una compra o consumen un servicio gravado con alguno de estos dos impuestos.
Esta cifra de $10.7 billones incluye $5.3 billones de impuestos que deben 487 Grandes Contribuyentes, quienes deberán compensar estas obligaciones en mora dentro del plazo establecido por la ley.
Resultados de las citaciones anteriores
En las diferentes acciones de cobro que a diario adelanta la administración tributaria para recuperar esta cartera, el mes anterior se citaron a comparecer a las instalaciones de la DIAN de todo el país a 41.784 representante legales y/o obligados. Estas citaciones han servido para darles a conocer las consecuencias penales de no pagar lo que deben y evitar ser denunciados en la Fiscalía.
De estos citados, 16.225 han atendido el llamado y han pagado la deuda o gestionado soluciones de pago por valor de $616.882 millones. Los demás deben acercarse a las dependencias de cobro de la entidad a nivel nacional, antes del 15 de julio, y buscar una solución para normalizar su situación. De esta manera evitarán que el proceso, establecido en el artículo 402 del Código Penal, continúe.
Entre abril y junio hubo 22.000 nuevos deudores por estos conceptos, por lo que la DIAN reitera a los contribuyentes la importancia de cumplir a tiempo sus obligaciones tributarias, consignar los recursos que son de la Nación dentro de los plazos establecidos y evitar, tal como lo prevé la ley, procesos penales que son castigados con privación de la libertad.
DIAN avanza en acciones de orientación y control en factura electrónica y POS
Richard santaLa Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes de la DIAN viene adelantando visitas a establecimientos comerciales para brindar orientación, teniendo como objetivo facilitar el cumplimiento de sus obligaciones que incrementen el recaudo tributario.
Es así que, el pasado mes de mayo, cerca de 80 establecimientos de Bogotá y Bucaramanga, categorizados como grandes contribuyentes, fueron visitados por funcionarios de la Coordinación de Servicio al Ciudadano de Grandes Contribuyentes, en el marco de la estrategia Contribuyentes Plus en las regiones, con el fin de identificar sus prácticas asociadas, y a partir de ello, brindar la orientación necesaria que les permita lograr el cumplimiento y la implementación de la factura electrónica con base en la normatividad vigente.
Durante este mes de julio, 28 funcionarios de la Coordinación de Servicio estarán visitando más de 80 establecimientos de comercio ubicados en la Sabana de Bogotá, en los municipios de Chía, Cajicá, Madrid, Mosquera y Funza, realizando el mismo ejercicio de orientación y sensibilización hacia la correcta implementación y emisión de los documentos electrónicos.
Asimismo, se efectuarán visitas de manera conjunta con la Subdirección Operativa de Fiscalización y Liquidación con el objetivo de hacer visitas integrales.
Presencia económica significativa y sede efectiva de administración desde la perspectiva internacional.
Escrito por SaraLucas Moreno
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, admitido a la práctica en Colombia y en el estado de Nueva York. Especialización en impuestos de la Universidad de Los Andes y especialización en Derecho Aduanero de la Universidad Externado. Maestría en Tributación Internacional de la Universidad de Nueva York. Profesor de especialización en impuestos en la Universidad Eafit. Con 20 años de experiencia profesional, actualmente trabaja para Ernst & Young en la ciudad de Nueva York como socio del Latin America Business Center.
MODALIDAD: Online
FECHA: julio 25 de 2024
HORARIO: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
INVERSIÓN: 110.000 más IVA.
790.000 más IVA Semillero Completo.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Teléfono: (604)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
RÉGIMEN TRIBUTARIO ANDINO. SEMILLERO DE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL - BÁSICO
Escrito por SaraFredy Ríos.
Contador Público de la Universidad EAFIT, con postgrados en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia y Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene estudios en Derecho Internacional Tributario Universidad AUSTRAL de Argentina. Ha cursado diplomados en Tributación Internacional, Impuestos, Derecho Comunitario Europeo, Procedimiento Aduanero y cambiario, Derecho de los Negocios y Cátedra Bursátil.
Cuenta con 26 años de experiencia dedicados al tema tributario, ha sido director Corporativo de Impuestos del Grupo Bancolombia y director Corporativo de Impuestos de Suramericana. Así mismo, es docente de cátedra en varias universidades del país entre ellas: Universidad EAFIT, Universidad de los Andes y Universidad Sergio Arboleda. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y del Comité de Tributaristas de la ANDI de Medellín.
MODALIDAD: Online
FECHA: julio 27 de 2024
HORARIO: 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
INVERSIÓN: Encuentro 5: 125.000 más IVA.
Curso completo: 825.000 más IVA Semillero Completo.
Esta es la agenda académica del curso completo.
- Abril 20 Fundamentos de tributación internacional. (Seccion 1)
- Abril 27 Fundamentos de tributación internacional. (Seccion 2)
- may-25 Convenios de no doble imposición.
- jun-29 Ordenamiento interno frente a los convenios de no doble imposición.
- jul-27 Régimen tributario Andino.
- ago-31 Precios de transferencia, reporte país por país e informe maestro.
- sep-28 Operaciones intragrupo.
- oct-26 Tributación internacional aplicada a operaciones.
- nov-30 Planeación tributaria internacional.
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Teléfono: (604)4442926
Celular: 3206751610 – 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.