Circular 005, creación y actualización de RUT para Juntas de Acción Comunal
Richard santaPor medio de la Circular 005 del 7 de diciembre de 2023, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, da indicaciones sobre el trámite de creación y actualización de RUT para Juntas de Acción Comunal y otras organizaciones populares.
Por medio del Concepto 545 del 20 de diciembre de 2023, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, dio trámite a una consulta sobre Consignaciones sin identificar.
Banco de la República bajó tasa de interés 25 puntos básicos al 13%
Richard santaLa Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés de política monetaria a 13%
Cinco directores votaron a favor de esta decisión y dos directores lo hicieron a favor de mantenerla constante. En su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta los siguientes elementos:
La inflación continuó la senda decreciente que ha mantenido durante los últimos ocho meses y en noviembre se ubicó en 10,15%. Esta tendencia se vio favorecida en noviembre por el buen comportamiento de los precios de los alimentos, cuya inflación anual se ubicó en 8,25%, inferior en más de dos puntos porcentuales a la registrada en octubre. El rubro de regulados continuó presionando la inflación al alza, debido a los incrementos en los precios de los combustibles y la energía.
Las expectativas de inflación a distintos plazos mostraron comportamientos mixtos. La mediana de los analistas encuestados por el Banco de la República elevó su pronóstico para fin de 2024 de 5,2% en noviembre a 5,7% en diciembre, pero sus expectativas de inflación a 2 y 5 años permanecieron estables y se ubican en 3,8% y 3%. Las expectativas derivadas de los mercados de TES se han reducido significativamente desde octubre.
La actividad económica continúa desacelerándose. El índice de seguimiento de la economía (ISE) presentó una variación anual de -0,4% en octubre. El equipo técnico revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2023 del 1,2% al 1%, retornando de esa manera a la proyección que se tenía hasta agosto.
El ajuste de la actividad económica hacia niveles más compatibles con la capacidad productiva de la economía ha contribuido a reducir el déficit de la cuenta corriente, el cual se estima que como proporción del PIB disminuya desde el 6,2% en 2022 al 2,8% en 2023. Esta mejora en la posición externa del país hace que la economía sea menos vulnerable ante eventuales deterioros en el contexto global.
Las condiciones financieras externas han mejorado, en un entorno de una inflación global que, si bien continúa alta, mantiene una tendencia decreciente. En el caso de los Estados Unidos, las más recientes proyecciones sugieren que la tasa de interés de política del Banco de la Reserva Federal tendría un sendero más bajo que el anteriormente previsto. En este contexto, el peso colombiano se apreció frente al dólar y la prima de riesgo soberano de Colombia se redujo.
La Junta Directiva hace un llamado a la cautela en el ajuste del salario mínimo, de tal manera que su aumento no exceda de forma significativa la variación anual del índice de precios al consumidor en 2023. Lo anterior teniendo en cuenta las ganancias en poder adquisitivo que se obtuvieron en 2023 y que se esperan en 2024 como resultado de la caída prevista de la inflación.
La Junta Directiva reitera que la decisión adoptada en el de día de hoy es coherente con el objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3%, y reafirma que las futuras decisiones dependerán de la nueva información disponible.
Concepto 599, Funcionario público y ejercicio como contador público
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 599 del 20 de diciembre de 2023, por el cual responde a una consulta sobre Funcionario público y ejercicio como contador público.
Resolución 187, fija Unidad de Valor Tributario, UVT, para 2024
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, por medio de la Resolución 000187 del 28 de noviembre de 2023, fijó en $47.065 el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para el año 2024.
Como cada año, la administración tributaria hizo el incremento de la UVT con la que define los valores de los impuestos administrados por la DIAN.
Para convertir los valores expresados en UVT a valores absolutos aplicables a los impuestos y obligaciones administrados por la DIAN, es necesario multiplicar el número de las UVT por el valor fijado, en este caso $47.065. El resultado de esta operación debe ser aproximado de acuerdo con el procedimiento indicado en el Estatuto Tributario, en el inciso sexto del artículo 868.
Programa internacional para facilitar el comercio terminó su primera etapa en Colombia
Richard santaEl 'Programa Global SECO - OMA para la Facilitación del Comercio', impulsado por la Cooperación Suiza y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), fortaleció el talento humano de la DIAN en su objetivo de lograr un comercio más seguro y ágil.
El desarrollo del 'Programa Global SECO - OMA para la Facilitación del Comercio' de la Cooperación Suiza y la OMA dejó resultados significativos para el comercio de Colombia. Las estrategias implementadas estuvieron orientadas a simplificar, modernizar y armonizar los procedimientos aduaneros para un comercio exterior más ágil en el país.
Este programa estuvo enfocado en tres grandes temas:
Modernización aduanera a través de mejores capacidades de desarrollo organizacional.
Fortalecimiento del talento humano en la administración aduanera: mejores capacidades de cumplimiento con formación especializada en estándares internacionales y mejores prácticas.
Facilitación del comercio con procedimientos aduaneros modernos y eficientes.
Implementación de estándares internacionales
Algunos de los cambios que el programa implementó con éxito fue el estudio de los tiempos de despacho con la metodología de la OMA para tener mayor coordinación con el sector privado. Asimismo, trabajó en la gestión del riesgo en las aduanas para tener un comercio ágil, pero al mismo tiempo seguro, con controles efectivos.
Con la ayuda de este programa, la autoridad aduanera acogió la estrategia de auditoría posterior al despacho, con la intención de mejorar los procedimientos internos y potenciar la eficiencia del trabajo de la entidad. En esta misma línea, la DIAN amplió sus indicadores de gestión con 22 nuevas pautas de desempeño aduanero, que están en línea con las mejores prácticas internacionales.
Capacitación del talento humano
Durante los cuatro años del programa en Colombia, 498 funcionarios de la DIAN asistieron a capacitaciones, talleres y misiones que se enfocaron en su profesionalización orientada al liderazgo y a tener un conocimiento sobre las mejores prácticas de comercio del mundo. Así mismo, el equipo trabajó en la modernización y actualización del código de ética de la entidad para garantizar la transparencia en el quehacer aduanero.
Para la entidad, las acciones enmarcadas en este programa resultaron de gran importancia en su meta de facilitar el comercio exterior en Colombia.
Ley 2342, decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital en 2024
Richard santaEl gobierno sancionó la Ley 2342 del 15 de diciembre de 2023, por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2024.
Decreto 2183, establece régimen salarial para empleados públicos de Bogotá -Cundinamarca
Richard santaPor medio del Decreto 2183 del 15 de diciembre de 2023, el Dapre establece el régimen salarial para los empleados públicos de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y se dictan otras disposiciones.
¡Accede a este seminario en diferido y Capacítate con ICEF!
Nuestro objetivo con este seminario es elaborar párrafo a párrafo el Dictamen de Revisoría Fiscal conforme a las Normas Internacionales de Auditoria y Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, resolviendo, además, todos los interrogantes que surgen durante este proceso, de la mano de un gran experto en el tema.
• Estructura y fundamento del Dictamen u Opinión de Revisor Fiscal
• Opinión Limpia, Con Salvedades, Abstención, Negativa
• Párrafo de Énfasis y otras cuestiones
• Negocio en Marcha
• Cuestiones Clave de Auditoría
• Opinión sobre control interno y cumplimiento legal y normativo
Incluye 4 Modelos de Informes (Limpia, Salvedades, Abstención, Negativa)
Daniel Orlando Hurtado Cabrera
Contador Público, Maestría y Doctorado en Educación Nova Southeastern University, Especialista en Auditoría y Control, Certificado en Auditoria Internacional, IFRS Full, Pymes y Sector Público por el ACCA Londres y Programa de Normas Internaciones de Auditoría del ICAEW Londres. Funcionario de la Contraloría General de la República, Docente de Postgrados Universidad Jorge Tadeo Lozano, Área Andina, Militar Nueva Granada. Conferencista Instituto Nacional de Contadores Públicos, Colegio de Contadores Públicos de Colombia, LEGIS y Accounter en temas de Aseguramiento.
FECHA: |
Enero 25 de 2024 |
HORARIO: |
5:00 p.m. a 9:00 p.m. |
MODALIDAD: |
Online |
INVERSIÓN: |
$ 120.000 más IVA * Incluye certificado y memorias. |
En combo Ejercicio Práctico Preparación de Estados Financieros
Adquiere los dos por $ 210.000 más IVA
5 % Dos asistentes bajo la misma factura
10% Tres asistentes bajo la misma factura
15% Cuatro o más asistentes bajo la misma factura
Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (604)4442926 – 3206751610 - 3124235443
WhatsApp: 3006519641
Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web.
Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF - NIT 900161280-0
- Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524
- Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045
Si es transferencia envíe copia de consignación o traslado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pagos con tarjetas de crédito: Pago ágil icef.pagoagil.co
Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF
Página Web: |
|
Teléfono: |
(604) 4442926 |
Celular: |
3206751610 - 3124235443 |
WhatsApp: |
3006519641 |
Dirección electrónica: |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud escrita de la factura para poder realizar el pago.
Pago: En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.
Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe informarlo al correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento (Salvo fuerza mayor demostrada), tomaremos un 15% como gasto de administración y abonaremos el 85% que podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción.
Saldo a favor: Solo se otorgará el saldo a favor a las personas que lo hayan solicitado por escrito, o de quien en caso contrario se demuestre calamidad. Estos saldos tendrán vigencia de dos (2) años.
Decreto 2126, pago de prestaciones económicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Richard santaA través del Decreto 2126 del 12 de diciembre de 2023, el Ministerio de Salud y Protección Social sustituye los capítulos 1, 2, 3 Y 4 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con el reconocimiento y pago de las prestaciones económicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.